Nota sobre la iluminación del pabellón municipal de Pontecesures.

Hace unos días esta formación denunció ante la opinión pública que las numerosas luminarias fundidas en la iluminación del pabellón polideportivo de Pontecesures estaban causando problemas de visibilidad para la práctica deportiva en la instalación tanto en las sesiones de entrenamiento como en los partidos oficiales que allí se disputan.

Se criticó la completa inoperancia de un gobierno local que apreciaba como desde abril de este año las luminarias se iban fundiendo paulatinamente quedándose de brazos cruzados a la espera de la ejecución por parte de la diputación de la obra de renovación del alumbrado del pabellón con nuevas luminarias de ahorro energético adjudicada el 4 de octubre pasado sin que conozcamos cuando se va a realizar la actuación.

La situación era lamentable con quejas de clubes y deportistas. Precisamente el domingo 3 de noviembre se disputó a las 19 horas un encuentro de baloncesto sénior en el que la falta de luz llamaba la atención trasladándose una pobre impresión de las instalaciones, y del municipio, tanto al equipo forastero como al equipo arbitral.

Pues bien; ayer tarde por fin reaccionó el gobierno local y fueron colocadas unas seis nuevas luminarias en la iluminación lateral con lo cual, obviamente, mejoró la visibilidad, aunque quedó pendiente la sustitución de alguna luminaria más.

No se entiende como un gobierno espera meses y meses para corregir una deficiencia tan sencilla de solucionar con un coste que se estima en unos 300 euros. Por esta cifra no se puede perjudicar así la práctica deportiva en la instalación durante tanto tiempo.

Tenemos un alcalde prácticamente ausente, y un gobierno local que se lía en la resolución de este tipo de asuntos con un concejal de obras, Ángel Souto, que gestiona la obra de ahorro energético de Diputación pero que no consigue que esta se lleve a cabo con celeridad, un concejal de deportes, Roque Araújo, que poco o nada pinta en este asunto a pesar de tener una incidencia trascendental en la práctica deportiva y una teniente de alcalde nacionalista, Cecilia Tarela, que no sabemos si toma decisiones en cualquier asunto en ausencia de la máxima autoridad. En fin, una descoordinación en el gobierno con consecuencias negativas para los ciudadanos.

Pontecesures, 07/11/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

ACP teme que la falta de luz obligue a suspender partidos en el pabellón mientras Araújo pide inversiones a la Xunta.

La falta de iluminación de la que adolece el pabellón de Pontecesures desde «hai seis meses» podría obligar a «suspender algúns encontros federados, coas sancións correspondentes para os clubs» del municipio, afirma el portavoz de ACP, Luis Sabariz. Si bien la iluminación central funciona con normalidad, la lateral está en situación precaria. Solo estánj activas cuatro de las 16 luminarias y «aprecianse espacios obscuros nas canchas con notables dificultades para os adestramentos ou encontros de fútbol sala, baloncesto e outras disciplinas», continúa el edil independiente, que critica la innación del gobierno para solventar esta deficiencia. «Argumentaba o Executivo que era inminente a execución de unha obra de aforro enerxético» subvencionada por la Diputación y conllevaría la dotación de nuevas luminarias en el pabellón. Esta actuación está adjudicada desde el 4 de octubre, pero «da data dos traballos non sabemos nada» asegura Sabariz, que considera «lamentable» la situación.
Las críticas por la deficiente iluminación llegaron el mismo día en que el concejal de Deportes, Roque Araújo, mantuvo una reunión con el secretario xeral para o Deporte de la Xunta, José Ramón Lete Lasa. El representante del gobierno municipal le trasladó «peticións en materia de infraestruturas deportivas», sin concretar cuales. Araújo dio a conocer a Lete Lasa las últimas «melloras» acometidas tanto en el pabellón polideportivo como en el campo de fútbol y el Club Náutico e insistió en la necesidad de que la Secretaría Xeral «colabore» con el concello para llevar a cabo nuevas y «máis importantes» obras en estas mismas instalaciones «e noutras repartidas polo municipio».

Diario de Arousa

MIRIAM GARCIA LESENDE DEBUTA CO EQUIPO DE LIGA FEMININA 2 DO CORTEGADA

0 roupa

A cesureña Miriam Garcia  Lesende debutou estes pasados días atrás co equipo senior da AD Cortegada, o Portomar Cortegada, que milita na 2ª máxima división do baloncesto feminino. Foi o pasado sábado 5 de outubro, nun amistoso en Pontedeume entre o seu equipo e o Universitario de Ferrol. A nosa veciña xa tuvo oportunidade de saltar á cancha e xogar uns minutos.

1 xogandoAqui a podemos ver o día do seu debut.

A crónica completa dese partido está no seguinte enlace:

CRONICA FERROL

Este pasado fin de semana repetiu, e xogou en Vilagarcía uns minutos do partido das maiores contra o potente equipo Balear do Instituto Fertilidade Air Europa.

A crónica deste outro partido está aquí:

CRONICA INSTITUTO FERTILIDADE AIR EUROPA

Hai que recalcar que esta xogadora, que se iniciou na escola e nos equipos de minibasket do CB. Rio Ulla inda é xogadora do equipo xuvenil do seu club, pois conta 17 anos (naceu en 1996). Leva xogando na AD Cortegada 6 anos. Froito do seu traballo e esforzo, chégalle agora esta oportunidade de xogar cas maiores nunha liga que é escaparate cara metas mais grandes.

¡¡¡ Parabens e non deixes de intentalo !!!

Un total de 46 clubes de O Salnés se repartirán 42.080 euros en subvenciones

La partida, procedente de la Diputación, se concede para deporte federado

sports-stadium-17-1233593-mLa Diputación de Pontevedra aprobó en junta de gobierno las subvenciones que destinará este año al deporte federado. El montante total de la ayuda se acercará a los 300.000 euros a repartir entre los más de 300 clubes deportivos que la han solicitado.

Estas subvenciones van destinadas a colaborar en el financiamiento del deporte de competición federada y beneficiará concretamente a 302 clubes de 47 concellos de la provincia con una aportación exacta de 279.846 euros.

El mayor número de clubes beneficiados se sitúa en la ciudad de Vigo, ciudad donde recibirán el apoyo de la administración provincial hasta 98 clubes y entidades deportivas de las más variadas modalidades. En total se destinarán 94.000 euros a la ciudad olívica.

Tras Pontevedra, que recibirá 21.672 euros a repartir entre 22 entidades, Vilagarcía es la tercera ciudad en el reparto con una partida de 13.158 euros a repartir entre catorce clubes. Estas entidades son Asociación Arousa Fútbol-7, Club Baloncesto Vilagarcía, San Martín de Vilaxoán, Fortuna de Vilaxoán, Escola Deportiva Arousa, Basket Base Club, Natación Vilagarcía, Olimpic, Bamio, Xadrez Fontecarmoa, Vilagarcía S.D., Os Ingleses, Atlética Mazí y Club de Tenis O Rial.

Sanxenxo repartirá entre 10 clubes 9.442 euros y O Grove recibirá 4.619 euros para los clubes Baloncesto O Grove, Breogán, O Meco, Rasoeiro y Amanecer. Para los tres clubes beneficiados de Vilanova se destinan 2.791 euros y en Cambados la partida es de 2.627 euros también para tres entidades. También recibirán ayudas Catoira (un club) 883 euros; A Illa (2), 1.930; Meaño (2), 1.724; Meis (2), 1.478; Pontecesures (2), 1.765 y Valga (2), 1.663 euros.

:: Faro de Vigo ::

El CB Río Ulla arranca la temporada con un torneo 3X3

El Club Baloncesto Río Ulla de Pontecesures ha comenzado a preparar la próxima temporada, que como cada año, arranca con la celebración de un 32 «Basket na rúa» en el que participaron un total de cuatro equipos de mini, cinco de infantiles y cadetes y 19 de categoría sénior. En total, fueron más de un centenar de jugadores los que utilizaron las tres canchas que se instalaron en la conocida como Prazuela de Pontecesures, en las inmediaciones de la iglesia parroquial.

Además del apartado deportivo, el club hizo también públicas sus cuentas de la pasada campaña. El ejercicio 2012-2013 se cerró con un balance negativo de 245 euros, cifra que se debe descontar al superávit de casi 5.000 euros que venía arrastrando la entidad desde hace algunos años. Eso deja un balance positivo en las arcas de la entidad en estos momentos de 4.198 euros. De todas formas, en el seno de la entidad existe una importante preocupación en la caída de las ayudas públicas. De hecho, se calcula que se van a quedar sin un ingreso de unos 2.000 euros a través de ese concepto.

FARO DE VIGO 13/09/2013