Sabariz cuestiona la desaparición del servicio de educación familiar.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), muestra su preocupación por la desaparición del servicio de educación familiar, bloqueado desde que en diciembre de 2013 finalizara el contrato de la trabajadora que se ocupaba de ese departamento.

El edil ya expuso sus quejas en el pleno ordinario de marzo y el gobierno tripartito del nacionalista Álvarez Angueira le respondió que resolvería la cuestión. “Pero todo es palabrería barata, porque las soluciones no llegan y continúa el desinterés del gobierno ante un servicio que tanto demandaba el BNG cuando estaba en la oposición”, esgrime Sabariz.

En la ACP terminan diciendo que “se argumentan motivos económicos para explicar este recorte, pero no se quiere saber nada de ahorrar dinero eliminando alguna de las tres dedicaciones exclusivas totalmente innecesarias que cobran los integrantes del gobierno”.

Faro de Vigo

O problema teno o PP.

Luis A. Angueira (BNG)

Cando alguén propón facer un código ético ou deontolóxico é porque ten un problema na súa organización. En neste caso o problema teno o Partido Popular. Nós, como organización, defendemos a idea de que a política está para facer un servizo ao pobo, non para beneficiar outros intereses. Así que baixo ningún concepto, no BNG aceptamos nin regalos nin que se poña ningún medio para conseguir un fin que non sexa o beneficio público. Este tipo de prácticas, supoño que veñen da época do franquismo, e logo foron asumidas por algunha xente. Pero eu penso que, sobre todo, este é un tema de persoas. No BNG non vai ocorrer que ninguén utilice a política para buscar un beneficio persoal. Non fan falta códigos éticos preconcibidos. Para iso están os salarios. Os alcaldes e os cargos públicos xa cobran un soldo pola súa función. O problema, insisto, teno o PP, que ten moitos problemas sen saír da súa casa.

La Voz de Galicia

La ruptura de gobierno de Padrón no varía «a folla de ruta» del PP.

La salida del gobierno local de Padrón del Partido Galeguista Demócrata no cambia «a folla de ruta» del grupo del PP para lo que queda de legislatura. Así lo aseguró ayer el propio alcalde, Antonio Fernández Angueira, quien explicó que el pacto de gobierno firmado con el PGD se basaba en la «seriedade, confianza e lealdade, e nós cumprimos a parte que nos toca», dijo.

A este respecto, el regidor quiso enviar un mensaje «optimista» a los vecinos ya que, añadió, «tan pronto os concelleiros galeguistas presentaron a súa renuncia, firmei o decreto» para redistribuir las «áreas e non estar nin un so minuto sen gobernabilidade».

Antonio Fernández recordó que al inicio de la legislatura prometió al pueblo «traballo, esforzo e dedicación e imos continuar con iso». «Gobernamos un ano en minoría, co conflicto do lixo de por medio, e as cousas saíron adiante», recordó.

Tras formalizarse la renuncia irrevocable de Ángel Rodríguez y Javier Guillán a sus responsabilidades dentro del gobierno local, el alcalde llamó a los portavoces de los grupos de la oposición para informarles de lo sucedido.

Asimismo, firmó una notificación que ayer a primera hora fue trasladada a los distintos servicios del Ayuntamiento para informar de los cambios en las áreas de gobierno, con lo que «todo está funcionando xa no Concello con normalidade».

Sin querer entrar en más detalles, el alcalde no oculta su sorpresa por la ruptura del pacto, que el PGD justifica en una «perda de confianza» en el PP. Aun así, Antonio Fernández zanja la cuestión declarando que «as portas para estar no goberno estaban abertas para entrar e foi unha decisión do Partido Galeguista collelas para saír». En esa hoja de ruta para lo que queda de legislatura de la que habla el alcalde padronés está, en primer lugar, la aprobación del presupuesto municipal para este ejercicio.

Negociar

El alcalde aseguró que tiene pensado «negociar» con los grupos de la oposición pero que ya tenía previsto hacerlo antes incluso de la ruptura del pacto. Por ello, «en breve» hará llegar al resto de grupos una copia del borrador para que «fagan as aportacións oportunas e estudalas para a súa aprobación».

Por otra parte, la salida del PGD del ejecutivo municipal obliga a hacer cambios también en la composición de la Xunta de Goberno Local. De este modo, salen de la misma los concejales galleguistas Ángel Rodríguez y Javier Guillán y entran en su lugar José Ramón Pardo y Andrés Sanmarco.

Tras la ruptura del pacto, los ediles del PGD pasan a la oposición junto con los de PSOE, CIPa, BNG y Cidega, grupos que suman en total 8 de los 13 concejales de la corporación.

La Voz de Galicia

O goberno local eleva os valores catastrais e confírmase a suba do IBI para os bens de menor valor.

Na ordenanza fiscal do imposto de bens inmobles (IBI) urbanos de Pontecesures, o tipo de gravame está fixado no 0,56 por 100. Para os exercicios 2012 e 2013 houbo un incremento de tipos por normativa estatal que subiron un 6% para os de maior valor catastral. Así, na práctica, os inmobles de valor catastral inferior a 33.160,22 ? seguiron co tipo do 0,56 por 100, mentres os superiores a esa cantidade pasaron a tributar ao tipo do 0,5936 por 100.

A Lei 16/2013 prorrogou esta situación para 2014 e 2015 e así en Pontecesures pagaríase o mesmo de IBI neste anos cos tipos anteditos en función do maior ou menor valor catastral.

Pero o goberno municipal de Pontecesures, para sorpresa de todos, solicitou a actualización dos valores catastrais que se multiplican polo coeficiente do 1,06 segundo o artigo 73 da Lei de Orzamentos Xerais do Estado para 2014 que publica a táboa dos coeficientes previstos no artigo 32.2 da Lei do Catastro Inmobiliario para os concellos que soliciten dita actualizacion en función do ano de entrada en vigor da última ponencia de valores (en Pontecesures foi en 2003). O sexa; elévanse o 6% todos os valores catastrais do municipio e o tipo de gravame para 2014 pasa a ser o 0,56 por 100 para todos os inmobles xa que nos concellos que suban os valores catastrais non se aplica a prórroga dos tipos elevados por normativa estatal, pasando a rexer o que figura na ordenanza fiscal (as dúas medidas son incompatibles). A decisión foi, coma sempre, sen contar coa oposición e sen discutir cos axentes sociais.

Con esta suba dos valores catastrais, os recibos de IBI dos bens de menor valor catastral vanse elevar nun 6%, algo moi prexudicial para as economías familiares nestes tempos.

Considérase negativo para a veciñanza o incremento dos valores catastrais e máis sen explicar o executivo local a decisión a ninguén. Esta suba vai afectar a outros tributos (renda, patrimonio, plusvalías, etc..) e incluso pode ter incidencia en expedientes de axudas, sobre todo de asistencia social (cálculo de prestacións en función de rendas e valores de bens propios, xustiza gratuita, bolsas de estudos, etc..).

Tiña a posibilidade o goberno local de baixar un chisco o tipo de gravame do IBI modificando a ordenanza fiscal para evitar a suba do recibo de 2014, pero permaneceu impasible deixando pasar o tempo e así, “de tapadillo”, a suba dos recibos dos bens de menor valor catastral nun 6% é unha realidade para 2014.

En fin; que o BNG e o PSdeG-PSOE de Pontecesures por unha banda apoia as mobilizacións de todo tipo de colectivos opostos aos recortes dos gobernos nacional e autonómico, e por outra súbelle o IBI precisamente as persoas cos bens de valor máis baixo. O mundo ao revés; por un banda “aproveita” a normativa estatal do PP para ter maior recadación co IBI no concello, e por outra critica todo tipo de medida dos populares. Montarían en cólera se estiveran na oposición, pero como gobernan, sempre a recadar (subiron as taxas do auga, do saneamento, dos cemiterios, da gardería, da piscina, agora do IBI) sen eliminar, iso sí que non, as tres exclusivas que perciben os tenentes de alcalde do goberno local.

Pontecesures, 28/02/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Sabariz acusa al tripartito de subir el IBI a los bienes de menor valor catastral.

El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, acusó ayer al grupo de gobierno municipal de incrementar “de tapadillo” el IBI a los bienes que poseen un menor valor catastral. Ese incremento, que el edil cifra en un 6%, se registra por la decisión del tripartito de !solicitar la actualización de los valores catastrales, que se multiplican ahora por el coeficiente del 1,06″.

Insiste Sabariz en que la decisión del tripartito provoca que “se elevan el 6% todos los valores catastrales del municipio y el tipo de gravamen para 2014 pasa a ser el 0,56% para todos los inmuebles ya que en los Concellos que suban los valores catastrales no se aplica la prórroga de los tipos elevados por normativa estatal, pasando a regir lo que figura en la ordenanza fiscal, ya que las dos medidas son incompatibles”, explica. La decisión, apunta Sabariz, fue “sin contar con la oposición y sin discutir con los agentes sociales, y va a suponer un golpe muy perjudicial para las economías familiares en estos tiempos”. Sabariz señala que el gobierno tenía la posibilidad de bajar algo el tipo de gravamen del IBI modificando la ordenanza fiscal para evitar la subida del recibo en 2014 “pero permaneció impasible”. Lamenta el doble rasero de medir del grupo de gobierno, sobre todo de BNG y PSOE que, por una banda, apoyan las movilizaciones de todo tipo de colectivos contra los recortes, pero por la otra, suben el IBI a las personas con bienes con un valor más bajo”.

Faro de Vigo

El gobierno de Padrón aprueba en solitario la primera ordenanza de la plaza de abastos.

cen

El gobierno local de Padrón tuvo que tirar de su mayoría para aprobar en pleno la ordenanza reguladora del funcionamiento de la plaza de abastos, después de que todos los grupos de la oposición votaran en contra. La sesión ordinaria, celebrada en la tarde-noche del jueves, sacó a debate varios temas de la vida local, a modo de mociones, aunque muchas se quedaron en el camino al no votar el gobierno local a favor de su urgencia.

Sobre la ordenanza de la plaza de abastos, el concejal delegado de área, Javier Guillán recordó que es la primera que se aprueba en el Concello de Padrón y que «non é certo que non se contara cos placeiros», en alusión a las críticas que hicieron PSOE, CIPa y BNG de que la normativa no se consensuó con los vendedores.

Guillán recordó, que una vez aprobada, se abre un plazo de 30 días para exposición de la ordenanza y la presentación de alegaciones. Por su parte, desde la oposición, el grupo independiente fue el primero en advertir que la normativa presentada no contempla aspectos básicos sobre seguridad, higiene, accesos o actividades, sin contar que «non vai regular nada», en palabras de Eloi Rodríguez.

Para el BNG, antes que la normativa, es necesario «mellorar a plaza» para lo que habla de «solucionar problemas graves que ten e facela atractiva xa que está totalmente abandonada», según declaró Xoán Santaló.

Finalmente, desde el PSOE, Camilo Forján insistió en que es un texto que no contó con la participación de los vendedores ni de los demás grupos políticos y que, una vez en vigor, «cambia o modelo da plaza por un totalmente distinto».

Entre las mociones aprobadas por unanimidad, una del grupo independiente para hacer un mantenimiento del cementerio del monte Santiaguiño, además de avanzar en su ampliación; otra del BNG para declarar el 24 de febrero como día de Rosalía de Castro.

Mociones

Y entre las que salieron adelante, aunque con la abstención de algún grupo, está una de CIPa para mejorar los pasos peligrosos del Camino Portugués a su paso por el municipio; una del PP para favorecer el emprendimiento femenino a todos los niveles y otra del PSOE que pidió la retirada del anteproyecto de ley del aborto.

Este punto fue el único en el que los dos socios de gobierno, PP y PGD, votaron distinto. El primero se abstuvo pese a que no está de acuerdo con el anteproyecto, según declaró la edila Carmen Lois, quien solicitó incluir en la moción que se vuelva al consenso que había en el año 1985 para aprobar esta cuestión. El PGD sí votó a favor de la moción. Entre los ruegos, CIPa pidió que se inste a Fomento a limpiar el enrejado de la vía N-550 en Iria y BNG que se reparen los baches más grandes.

La Voz de Galicia