Cores Tourís destaca los 141.000 euros invertidos en el colegio de Pontecesures.

José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, se desplazó ayer al colegio público de Pontecesures para supervisar las obras ejecutadas en la cubierta del gimnasio, donde se invirtieron casi 41.000 euros. Pero aprovechó la visita, que realizó acompañado del jefe territorial de Educación, César Pérez Ares, y del portavoz del PP en la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, para destacar que el Gobierno gallego ha empleado ya 141.000 euros en la ejecución de diferentes mejoras en estas instalaciones desde el año 2009.

Junto al teniente de alcalde Ángel Souto Cordo -portavoz de Terra Galega y socio del BNG y el PSOE en el gobierno tripartito-, Cores Tourís destacó el acuerdo alcanzado en su día con el Concello pontecesureño, de tal modo que tras los problemas derivados de las filtraciones de agua en el pabellón los operarios municipales se ocuparon de reponer el piso, mientras que la Administración autonómica se encargó de reparar el tejado “con celeridad, aprovechando las vacaciones navideñas”.

En la Xunta recuerdan que el gimnasio del colegio público Infesta de Pontecesures, “tiene una antigüedad de 15 años”, lo cual explicaría las filtraciones de agua que se produjeron y que acabaron afectando de manera importante al piso.

Esto causó tantos trastornos que incluso fue preciso suspender las clases de gimnasia, de ahí la importancia del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Concello y la delegación territorial.

Para reparar la cubierta se emplearon paneles tipo “sandwich” y se colocaron aislamientos, bajantes de chapa de acero y voladizos con perfiles metálicos.

Faro de Vigo

El BNG de Padrón propone declarar el 24 de febrero día de Rosalía y hacer actividades.

El BNG de Padrón presentó una moción en el Concello en la que solicita que el 24 de febrero sea declarado día de Rosalía de Castro y, con ese motivo, realizar actividades que promuevan el conocimiento de su obra y de su compromiso vital.

En esta iniciativa, el grupo nacionalista también propone instar a la Xunta a que recupere la incorporación del Día de Rosalía a su calendario del libro y la lectura, como era habitual. Xoán Santaló, edil nacionalista, sugiera que que el 24 de febrero (fecha del nacimiento de la escritora) se promuevan actividades de promoción de su obra, que «impliquen ao conxunto dos veciños». Entre ellas, habla de colgar en los balcones de las casas y las instituciones banderas gallegas pancartas con versos de Rosalía estampados.

También es partidario de realizar una lectura pública de la obra rosaliana en un lugar destacado de Padrón.

La Voz de Galicia

La regulación de la actividad en la plaza de Padrón irá al pleno del 28.

La comisión informativa sobre la ordenanza reguladora de la plaza de abastos de Padrón se saldó con los votos a favor del PP, Partido Galeguista, abstención del BNG y en contra CIPa y CideGa, además de la ausencia de representantes socialistas al encuentro. Una propuesta que irá al pleno ordinario del día 28.

Hasta el momento hay un vacío legal en este asunto que se intentará solucionar con la primera regulación del mercado, que marcará las pautas para “diversificar la venta y la ampliación del horario para hacer frente a los grandes comercios”, explica el concejal Javier Guillán. De esta forma las casetas no podrán estar cerradas y el horario de apertura será de 08.30 a 20.30 horas. “Con la finalidad de que los vendedores saquen beneficio y dar servicio a todos los padroneses”, comenta Guillán.

El Correo Gallego

Pontecesures quiere poner en marcha un mercadillo mensual al aire libre

pang

El alcalde Álvarez Angueira, en el pleno de anoche.

El Ayuntamiento de Pontecesures quiere que la localidad tenga un mercadillo con puestos de venta al aire libre, como existen en otras localidades. Por ello, el grupo de gobierno llevó al pleno de anoche una ordenanza reguladora para la instalación de los puestos y la tasa que se cobrará a cada vendedor.

El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, explica que en la actualidad solo se celebran en Pontecesures mercadillos al aire libre en ocasiones excepcionales, como durante las fiestas o con motivo de las ferias de saldos de los comerciantes, pero cree que sería una buena iniciativa para el pueblo, de ahí que tenga que ser regulado.

En las proximidades de Pontecesures se celebra todos los domingos por la mañana la multitudinaria feria de Padrón, una de las más grandes de Galicia, y muchos vecinos de la villa acuden también los martes y los sábados a Vilagarcía, donde también se celebra un mercado ambulante con docenas de puestos.

Angueira explica que si bien por el momento no está perfilado cuándo se celebraría el mercadillo de Pontecesures “nos gustaría asentarlo y que viniese más gente”, tanto en alusión a los vendedores como a los consumidores. “Queremos poner un día fijo al mes”, añade el regidor. La actividad sería en el entorno de la plaza.

Ley del aborto

Otro de los puntos de la orden del día del pleno celebrado anoche fue una moción presentada por los concejales del BNG y el PSOE en contra de la reforma de la ley del aborto en la que está trabajando el Ministerio de Justicia. Las dos formaciones de izquierdas consideran que se trata de un texto regresivo que afecta negativamente a las libertades y derechos de las personas.

En el transcurso de la sesión se presentaron también los informes comerciales de morosidad correspondientes a los dos últimos trimestres de 2013.

Faro de Vigo

El pleno de Pontecesures debate sobre la ley del aborto.

La corporación municipal de Pontecesures debate en pleno, a partir de las 20,30 horas, el anteproyecto de ley por el que se pretende revisar la legislación vigente en España sobre salud sexual reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo. Este debate sobre el aborto está generado mediante una moción defendida por BNG y PSdeG-PSOE, dos de los grupos integrados en el gobierno tripartito local. En la orden del día también se incluye la ordenanza municipal reguladora de la venta ambulante en el mercadillo, así como los informes de morosidad del tercer y cuarto trimestre del pasado ejercicio.

Desde la oposición, el líder de la ACP, Luis Sabariz, anima a los vecinos a participar como público.

La militancia de CxG elige en Padrón con un 69% de los votos ir en la candidatura del PNV a las europeas.

La militancia de Compromiso por Galicia (CxG) ha elegido este sábado con un 69 por ciento de los votos emitidos en su Convención Nacional celebrada en Padrón (A Coruña) ir en la candidatura del PNV a las elecciones europeas del próximo mes de mayo, frente a un 29 por ciento que ha optado por una candidatura gallega para concurrir en solitario.

En el acto de clausura de esta convención a la que han acudido unos 500 militantes, según cifras de la organización, el secretario xeral de CxG, Xoán Bascuas, ha afirmado sentirse “profundamente orgulloso” de este ejercicio de democracia y de la muestra de respeto que ha dado el conjunto de la afiliación, con unas propuestas que “fueron debatidas con argumentos”.

En este sentido, Bascuas ha subrayado que, a partir de ahora, “la propuesta es de todos y todas”, al tiempo que ha asegurado que el trabajo que va a desarrollar CxG en la campaña a las europeas va a ser “ingente”.

Todo ello, con el fin de apostar por una Unión Europea más democrática y social para conseguir situar “la voz de Galicia en Europa”.

DOS OPCIONES
Un grupo de militantes de Compromiso por Galicia (CxG), entre los que se encuentran nombres como la concejala Jessica Fernández Polo, la responsable local de Santiago, Modesto Toribio, y el secretario comarcal de Ferrol, Álvaro Montes, junto con numerosos miembros de la Mocidade Nacionalista Galega, han defendido en la convención que la formación concurra en solitario en las elecciones europeas de mayo, frente a la opción que ha resultado ganadora –con un 69% de los votos– que encabezan nombres como el exsenador Xosé Manuel Pérez Bouza o Gonzalo Constenla, de acudir a las urnas con el PNV.

Precisamente, el colectivo que ha defendido la opción vencedora de ir en coalición con otras formaciones, también respaldada por nombres como Rafael Cuíña, mantiene esta postura de coalición con el PNV después de que la posibilidad de dar forma a una candidatura gallega con otras fuerzas nacionalistas –BNG y Anova– la vean como “cerrada”.

Así las cosas, Compromiso por Galicia, cuyas bases se escindieron del BNG tras la asamblea de Amio en que también se marchó el sector ‘irmandiño’ liderado por Beiras y que ahora forma parte de Anova, ha debatido en esta jornada la forma en la que concurrirán a los comicios al Parlamento europeo resultando vencedora la apuesta por participar en coalición con el PNV.

Por otra parte, en esta Convención Nacional celebrada en Padrón se ha aprobado con un 93 por ciento de los votos de la militancia los criterios y bases programáticas.

El Correo Gallego