Padrón reconoce pagos por 356.294 euros entre críticas de la oposición.

PSOE, BNG y Cipa le recriminan al ejecutivo el trabajar con un presupuesto de 2009.

Amén de dar luz verde por unanimidad al plan parcial de Estramundi (polígono de Cortizo), el fondo del debate del pleno padronés versó fundamentalmente sobre cuestiones económicas y un rifirrafe sobre quién endeudó más al Concello (el exbipartito o el actual). La mecha del debate económico la prendía el reconocimiento extrajudicial de crédito formulada por el ejecutivo por un montante de 356.294 ? (suma de facturas a proveedores).

EL CORREO GALLEGO, 02/03/13

Finou Celestino Ferro González, irmán do concelleiro do BNG de Pontecesures, Arturo Ferro.

Aos 55 anos de idade morreu en Lestrove, Celestino Ferro González, que rexentaba o Bar Picadizo do lugar. Celestino era irmán do concelleiro nacionalista de Pontecesures, Arturo Ferro González.
O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá martes 19 de febreiro, ás 17 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Santa María de Dodro. De seguido, os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial desa localidade.
Descanse en paz.

Cuatro mujeres de Valga deciden sobre si Castelao Bragaña sigue como hijo predilecto.

Casva

Pleno en el que se abrió el expediente de retirada del título a Castelao Bragaña.

El Concello acogió ayer la primera reunión de la comisión que forman tres integrantes del PP y la portavoz del PSOE – Se tardó 3 meses en comenzar la instrucción del expediente.

Cuatro mujeres han sido las elegidas para conformar la comisión que debe decidir si se le retira el título de hijo predilecto de Valga a José Manuel Castelao Bragaña, el expresidente del Consejo General de la Ciudadanía Exterior que tuvo que dejar su cargo unos días después de tomar posesión tras soltar la frase “las leyes son como las mujeres, están para violarlas”.

Las integrantes de la comisión, que en la noche de ayer celebraba la primera sesión de las varias que tiene previstas, son las ediles del grupo de gobierno conservador Ramona Otero, Begoña Piñeiro y Peregrina Abril. La portavoz socialista, Carmen Coto es la cuarta integrante de esta comisión. En la reunión de ayer comenzaron a analizarse las declaraciones de Castelao Bragaña para añadirse todos los datos al expediente sobre su nombramiento de hijo predilecto del municipio. Todo apunta a que ese nombramiento va a quedar anulado debido a la gravedad de las afirmaciones de Castelao Bragaña, pero el grupo de gobierno que preside José María bello Maneiro quiso en su día crear la comisión “para llevar este caso dentro de la máxima legalidad”. El propio alcalde del municipio reconocía ayer que “consideramos que lo mejor era que la comisión estuviese compuesta por mujeres, y será esta la que decida si Castelao Bragaña debe seguir detentando el honor de representar el nombre de Valga o no”, tal y como se acordó en la sesión plenaria de hace casi cuatro meses.

La comisión que se puso en marcha ayer salió del pleno que se celebró el pasado 29 de octubre, una sesión a la que los grupos de la oposición, BNG y PSOE, acudieron con sendas propuestas pidiendo la retirada del título de hijo predilecto por el daño que Bragaña podía causar a la imagen de Valga. Las mociones fueron rechazadas por el Partido Popular, pero poniendo encima de la mesa una alternativa: abrir un expediente en el que se analizasen las palabras de Castelao Bragaña y participasen todos los integrantes de la oposición a través de una comisión, y una vez finalizado, devolverlo al pleno para decidir si se le retiraba o no.

La propuesta acabó siendo aprobada por consenso, aunque durante la celebración del pleno se vivieron algunos momentos de tensión, especialmente entre el alcalde y miembros del público, entre ellos la exdiputada socialista Carmen Cajide.

FARO DE VIGO, 06/02/13

Luis Álvarez Angueira: ??Gobernar nunca é fácil, sexa co voto dividido ou concentrado?.

anco

Elexido por segunda vez , grazas os apoios do PSdeG e Terra Galega, non prevé que cos actuais recortes se poidan facer grandes obras este ano // Rexeita as fusións de concellos e aposta por activar a mancomunidade

Nado en Pontecesures en 1961, Manuel Luis Álvarez Angueira, é profesor de Filosofía. Foi elixido alcalde de Pontecesures polo Bloque Nacionalista Galego (BNG) en 1999 co apoio de ACP e PSdeG-PSOE. En 2003 repetíu como alcalde cos mesmos apoios. En 2007, a pesar de ser o BNG a forza máis votada perdeu a alcaldía a mans dun goberno tripartito con PPdeG e PSdeG que encabezou a concelleira de IP Maribel Castro Barreiro. En 2011 volveu ser elixido alcalde grazas a un pacto cos eiles do PSdeG e Terra Galega.

Que balance fai deste ano e medio de lexislatura?

Un balance positivo a pesares da situación económica a que se enfronta o país. Evidentemente, moitos proxectos que tiñamos en mente quedaran pospostos ata que a situación mellore.

? facil a gobernabilidade nun Concello cun voto tan dividido e ter que gobernar en coalición?

Gobernar nunca é facil sexa voto dividido ou moi concentrado. Xa que moitas veces para os gobernantes, ben sexan municipais ou doutras institucións, a lentitude administrativa e a resolución de problemas aos veciños pode chegar a facerse desesperante.

Nesta época de recortes e de pago de débeda, como está a afectar ao Concello de Pontecesures os recortes nas axudas das administracións (central, autonómica e provincial) e que plan de axuste tivo que aplicar o municipio?

O plan de recortes aféctanos, evidentemente, xa que aínda que o Concello de Pontecesures non entrou o rescate do Estado e temos case todos os pagos cos proveedores ao día, temos que centrarnos nas prioridades como o persoal e os servizos básicoa. Neste senso quedan pendentes actuacións que en épocas de bonanza se podían facer.

Os recortes afectaron a obras e investimentos previstos?

Sí. Como dixen anteriormente si tiñamos pensado acometer algunhas obras, que quedaron propostas. Así como as que poidan vir da Xunta, do Estado ou da Deputación.

Como afectan as medidas impostas polo Goberno central na plantilla e nos salarios dos traballadores e as extras do persoal do Concello?. Neste punto se e posibel, gustaríame saber cantas dedicacións exclusivas te o goberno municipal e os soldos.

Evidentemente os recortes nos salarios e nas pagas extraordinarias e unha merma na calidade de vida dos traballadores. Hai tres exclusivas parciais cunha cantidade de 1.000 ? cada unha.

Xa ten elaborado o orzamento de 2013?. En caso de que sí, lle pediría que me explicara as partidas (investimentos e gastos) o diñeiro que se adica o pago da débeda e que obras contemplan para o vindeiro ano?

Non os temos elaborados pero evidentemente temos certas ideas para facer pero tod depende dos ingresos e dos gastos correntes. Se algo queda despois dese axuste, algo faremos serán cousas non de grandes investimentos pero que sirvan de servizo aos cidadáns.

Que taxas e impostos actualizan en 2013 e canto recauda o Concello por este concepto?

A única taxa que foi modificada para este ano 2013 é a auga e tamén será actualizada a de saneamento e a do cemiterio.

Cal é a súa opinión sobre a polémica xurdida pola posible desaparición do plan de prevención de drogodependencias de Ulla/Sar?

Sería unha tristura que desaparecera este plan de prevención, xa que fixo un labor moi positivo no ámbito de prevención a todos os veciños da comarca afectada. Dende logo, dende o Concello de Pontecesures faremos todos os esforzos para que se manteña ou estar integrados nestes programas xa que nos parecen positivos cara ao futuro da xuventude desta zona.

Que medidas toman contra as contínuas denuncias de verquidos no río?

As medidas correspondentes como é avisar ao Seprona, Medioambiente, e notificar aos causantes dos vertidos para que se tomen as medidas correctoras e non volten a suceder.

? vostede máis partidario de mancomunar servizos ou da fusión de concellos que tanto se está a falar?.

Nós sempre fomos partidarios de mancomunar servizos, pero non se pode ter unha mancomunidade abstracta como é a mancomunidade que non oferta ningún servizo para os veciños dentro desa mancomunidade. Estamos en contra da susión dos concello pola nosa historia, idiosincrasia, etc… O que si estamos polo labor de repenssar o funcionamento da mancomunidade para que realmente funcione.

Ultimamente, o edil independente (ACP) fala dunha oleada de roubos na vila. Se é certo, que medidas están a tomar a tomar para incrementar a seguridade?

Esta persoa é alarmista e está obsesionada por todo aquilo que signifique alarma, pero os datos son obxectivos. A pesares de que si houbo roubos e remitimos escritos á Subdelegación do Goberno para que houbese máis presenza policial, eles remitíronos un escrito, que xa nos explicara anteriormente, onde se pon de manifesto que o Concello de Pontecesures é un dos máis baixos da comarca en nivel de delincuencia e criminalidade. Aínda así, cremos que canta máis presenza policial haxa, e así seguiremos insistindo, suporía un elemento disuasor para aqueles que queiran cometer un delito.

Cal é a súa política en materia social, cultural, educativa, e medioambiental?. Que actividades e programas desenvolven e canto invirten en eles?.

Nas circunstancias nas que nos encontramos para nós o máis importante é o labor social. En Servizos Sociais o concello gastou 260.000 euros. E no apartado de servizos sociais comunitarios incrementouse en 3.000 pasando de 100.000 no 2011 a 103.000 no ano 2012. A nosa intención é tentar iuncrementar isto no 2013 para atender ás familias de Pontecesures con necesidades, No apartado de actividades culturais e deportivas, áa que se viñeron facendo nos últimos catro ou cinco anos anteriores.

EN POUCAS PALABRAS

ORZAMENTOS: Polo momento están sen aprobar os de 2013.
D?BEDA: Non tiveron que acollerse ao plan de pagos do ICO.
PROXECTOS: Pospostos tralos recortes e á espera de que mellore a situación económica e volten as axudas.
GASTO SOCIAL: Manteno á espera de amplialo neste exercicio.
VERTIDOS: Espera que manteñan as medidas correctoras.
ROUBOS: Dí que o concelleiro da ACP é un “alarmista”.

EL CORREO GALLEGO, 23/01/213

Padrón no dejará prescribir el cobro del impuesto de coches.

El pleno aprueba una moción para formular una reclamación este año

La corporación municipal de Padrón despidió el año político con un pleno ordinario marcado por el consenso en los temas, con la aprobación de hasta cinco mociones (cuatro de CIPa y una del BNG) que salieron adelante con los votos a favor de la oposición y la abstención del grupo de gobierno. Entre ellas destaca una del grupo independiente que, de hacerse efectiva, valdrá para que el Concello padronés formule antes de que acabe el año una reclamación económico-administrativa para evitar que prescriba el cobro de los recibos del impuesto de circulación de vehículos correspondientes al año 2008 y que, en algún caso, constan como impagados. Esta situación afecta también a la tasa por el uso de acera para la entrada de vehículos, la de los vados. Dicha reclamación debe formularse en el Consello de Contas o, directamente, en la Fiscalía.

Eloy Rodríguez, portavoz independiente, también reclamó que el Concello «aclare o acontencido» con este impuesto y que haga un «estudio pormenorizado». Una segunda moción que quedó aprobada fue la referida al deterioro del Jardín Botánico-Artístico de modo que el grupo independiente reclamó al gobierno local que lo tenga como una «prioriedade» y que no escatime personal para su cuidado y mantenimiento.

El concejal delegado de área, José Ramón Pardo, explicó que el Ayuntamiento está en contacto con la Estación Fitopatológica de O Areeiro para tratar de matar la plaga que ataca a los bojs y para la que, por el momento, parece que no hay solución. También desveló que el Concello tiene concedida una subvención de algo más de 12.000 euros para la rehabilitación del edificio multiusos del jardín.

Impuestos

El pleno también aprobó otra moción independiente para aplicar bonificaciones fiscales a las familias con menos recursos, además de dividir el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles en tres plazos. De acuerdo con Eloy Rodríguez, el Concello de Santiago acaba de aprobar la misma medida. En cuanto a las bonificaciones fiscales en servicios básicos en función de los ingresos de las unidades familiares, el alcalde Antonio Fernández comentó que en algún caso puede haber «obxeccións legais» para poder aplicarlas.

El BNG sacó adelante una propuesta para un compromiso de lucha contra la violencia de género. Menos acierto tuvo el grupo socialista, al que el gobierno local no le apoyó la urgencia de sus dos mociones, una sobre la posibilidad de modificar poco a poco 91 farolas y otra sobre las pistas que se inundaron por carecer de cunetas.

«O Concello ten que aclarar o acontencido cos recibos de vehículos pendientes»

Eloy Rodríguez

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/12

Stop Desahucios toma una sucursal bancaria en el centro de Santiago. Dos afectadas de Pontecesures.

Stop Desahucios Compostela se han encerrado en la mañana de este martes en una sucursal bancaria del centro de Santiago en solidaridad con varias personas de la comarca afectadas por ejecuciones hipotecarias.

Así, un grupo de integrantes de la plataforma entraron en la sede central del Banco Santander en Santiago con la intención de conseguir por escrito un compromiso de la entidad de que no se iba a desahuciar a cuatro familias de la zona afectadas por ejecuciones hipotecarias.

Al no conseguir este compromiso por escrito, los integrantes de la plataforma se han mantenido encerrados en la sucursal hasta que, pasadas las 14.30 horas, han sido desalojados de forma pacífica por la Policía.

En el exterior de la sucursal había a su vez en torno a una veintena de personas para apoyar la acción, entre las que se encontraba la diputada del BNG Ana Pontón. El desalojo de los miembros de la plataforma fue acogido con gritos de ‘Un desalojo, un atentado’, Aquí está la cueva de Alí Babá’ o ‘Estas son sus soluciones’.

En declaraciones a los medios, un portavoz de la plataforma ha ratificado que el objetivo de la acción era alcanzar “un compromiso por escrito por parte del banco Santander de que iba poner solución” a la situación de las familias afectadas por desahucios en la comarca, dos vecinas de Pontecesures, una familia de Brión y otra familia de A Estrada,

“Lo único que conseguimos fue un compromiso verbal de los representantes jurídicos de esta entidad de que en un plazo de dos semanas hablarían con los afectados”, ha explicado el portavoz, al tiempo que ha asegurado que para ellos “no es suficiente”, dado que “los bancos dan largas” y, al final, “nada”.

Frente a la intención de la plataforma de conseguir este compromiso por escrito, su portavoz ha criticado que la decisión de la entidad fuese “llamar a la Policía”, que ha imputado a siete personas por una falta de desobediencia. “Es la muestra perfecta de su capacidad de diálogo, que mandan a los perros de presa”, ha sentenciado.

EL CORREO GALLEGO, 05/12/12