El BNG de Catoira intenta reactivar la lucha en defensa del tren de cercanías.

El BNG de Catoira insiste en una vieja reivindicación, como es garantizar el servicio de cercanías incluso después de que el Eje Atlántico implante de manera definitiva el Tren de Alta Velocidad (TAV), para el que, por cierto, continúan las obras a un ritmo francamente llamativo en la propia localidad catoirense.

Desde las filas nacionalistas, militantes históricos como José Ramiro Paz Tarrío, que también forman parte de la plataforma en defensa del tren de cercanías, consideran que no es momento de “dormirse” ni de cesar en el empeño, por eso anima a sus convecinos a seguir “luchando” para que la línea férrea actual no desaparezca.

Ramiro Paz aprovecha para arremeter contra el PSOE y el PP, al tiempo que critica las obras que se ejecutan en la actualidad, ya que el nuevo viaducto que se construye sobre el Ulla va a dejar “encerradas” a las Torres do Oeste, ya que van a tener ese puente por la cara sur, mientras que por la norte ya se sitúa el que sustenta la carretera interprovincial Catoira-Rianxo.

En relación con esas obras para el TAV, ya se explicó hace unas semanas que empezaron los trabajos para colocar la estructura que va a situarse a 60 metros de altura sobre el cauce fluvial.

Se trata de unos trabajos tan lentos como laboriosos y espectaculares, de ahí que sean muchos los conductores y los usuarios del ferrocarril que al pasar por esa zona se sorprenden con tales sobras.

Hay que indicar que la estructura de hierro empezó a colocarse desde el lado catoirense, a la altura de la laguna de Pedras Miúdas, y ya es fácilmente apreciable desde la carretera Pontecesures-Vilagarcía, puesto que esas vías “aéreas” del TAV van a pasar sobre ella.

Evidentemente, el sistema que se emplea ahora nada tiene que ver con aquel otro al que alude Ramiro Paz cuando explica que “Catoira tiene tren desde hace 139 años, siendo hasta los años setenta del siglo pasado el medio de transporte de pasajeros y de mercancías más utilizado e importante”. Por aquel entonces la estación de Catoira “era el centro neurálgico” del pueblo. En el BNG quieren evitar que desaparezca para siempre.

FARO DE VIGO, 04/11/12

Unión política en Padrón para reactivar la obra de la variante.

Los grupos del Concello acuerdan pedir a Fomento que asigne más fondos para el ejercicio del 2013.

Los grupos políticos del Concello de Padrón hacen frente común para lograr que la variante de Padrón, la vía de poco más de tres kilómetros que sacará el intenso tráfico del casco urbano, no se quede a medio hacer por falta de fondos, a la vista de que el Ministerio de Fomento no asignó ni un euro para esta infraestructura en los presupuestos del próximo año.

PP, PSOE, PGD y BNG apoyaron en pleno (el edil de Cidega no asistió) la propuesta de CIPa de trasladar al gobierno español el rechazo por una posible «paralización da obra», además de instarlo a incluir en el presupuesto de 2013 una «partida económica suficiente para o remate dos traballos».

A día de hoy, las obras en la vía continúan gracias a los más de cinco millones de euros que tuvo asignados para este año, frente a los más de 6 que, en principio, iban a figurar en las cuentas del próximo ejercicio aunque parece que no será así a menos que, finalmente, haya cambios en el trámite parlamentario del presupuesto.

Enmienda parcial

A este respecto, el PSOE de Padrón avanzó en pleno que su grupo presentará una enmienda parcial para que el Estado dote la obra con un millón de euros, a fin de que avancen los trabajos de una vía que, más que nunca, se hace necesaria dado el elevado tráfico que a diario cruza el casco urbano de Padrón por la N-550 y que parece ir a más con el encarecimiento de las tasas de la autopista A-9, tal y como constatan los propios vecinos de la villa y los usuarios de la nacional.

Por su parte, desde el gobierno padronés, el alcalde Antonio Fernández aseguró ayer que el Concello no tiene comunicación oficial de que las obras de la vía se vayan a paralizar por lo que espera y confía que, finalmente, eso no suceda para poder aliviar el casco urbano de los más de 20.000 vehículos que pasan cada día, cifra que podría aproximarse a los 30.000 en los fines de semana.

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/12

La apertura de un expediente aplaza la decisión de retirar el título de Hijo Predilecto a Castelao Bragaña.

Fue una de las pocas sesiones plenarias de Valga a las que asistió público.

El grupo de gobierno del PP de Valga rechazó las dos mociones con las que BNG y PSOE solicitaron la retirada del título de Hijo Predilecto del municipio a José Manuel Castelao Bragaña, expresidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, cargo al que renunció cinco días después de ser nombrado tras afirmar que ??las leyes son como las mujeres, están para violarlas?. El portavoz del PP, Román Castro, alegó que el acuerdo sería ??ilegal? ya que el Reglamento de Honores del Concello obliga a abrir un expediente antes de conceder o retirar cualquier distinción, y esa fue la propuesta que el Ejecutivo sometió a la votación de la Corporación: abrir un expediente ??sobre a retirada do título de Fillo Predilecto? a Castelao Bragaña. Se aprobó por unanimidad pese a la reticencia de la oposición, que expresó su temor a que se tratase de una artimaña para dilatar la decisión en el tiempo. ??Ese expediente, se hai vontade, pode acabarse en dous días. Se queremos retrasalo, pode botar tres meses ou oito anos?, afirmó el concejal del BNG, Xosé Manuel Martínez, que dijo sentir ??vergonza? de que Castelao Bragaña represente a los valgueses. Tanto él como la portavoz del PSOE, Carmen Coto, destacaron como único mérito para que se le concediese el título en 1988 fue la de ??carrexar votos para o PP?. Para Martínez las palabras de Bragaña denotan que ??é un corrupto?, que las leyes ??se la refanfinflan?, además de incidir en que la comparación con las mujeres ??é moi desafortunada?.

En similar sentido se pronunció Carmen Coto, afirmando que, de las palabras de Castelao Bragaña, se desprende que ??viola as leis, viola ás persoas e falsifica documentos públicos. ? inadmisible a todos os niveis?. El político del PP, nacido en Os Martores, emigró a Argentina con 15 años, por eso, continuó la edil socialista, ??igual descoñece que en España no século XXI as mulleres temos uns dereitos?, y que la Constitución rechaza la discriminación por razón de sexo.

Ningún argumento hizo variar la postura del gobierno local, que recalcó que ??hai que cumprir a lei, incoar un expediente e, unha vez que estea remadato, traelo ao Pleno?, que es el único órgano que puede decidir la retirada del título de Hijo Predilecto a Castelao. ??Non queremos retrasar nada, queremos facelo ben, non queiramos sacarlle puntilla a todo?, le dijo Román Castro a la oposición. Tanto el portavoz del PP como el alcalde, José María Bello Maneiro, manifestaron que su desacuerdo con las palabras de Castelao Bragaña, calificándolas de ??graves e lamentables?, pero evitaron revelar si votarán a favor de la retirada del título de Hijo Predilecto una vez concluya el expediente. La oposición intentó forzar al PP a que se pronunciase, instándolo a que se comprometiera ante el Pleno a apoyar la retirada de la distinción al que, entre 2005 y 2009, fue diputado popular en el Parlamento de Galicia. ??Aquí estamos para dar exemplo. Debería haber un compromiso de todas as persoas que estamos aquí, xa non dos partidos políticos, para sacarlle o título?, dijo el concejal del BNG. Pero las tentativas fueron en vano. ??A nosa postura témola moi clara, pero non se pode dictar sentencia antes de que se celebre o xuízo. Non sería ético?, afirmó Román Castro una vez concluida la sesión plenaria. Maneiro explicó que el expediente consistirá en la ??investigación? y búsqueda de documentación para ??comprobar? si Bragaña ??fixo esas declaracións?.

El Pleno estuvo dominado por la tensión. Asistieron entre veinte y treinta personas ­representantes del PSOE y el BNG, algunos llegados desde otros concellos como Cuntis, Pontecesures o Barro, e integrantes de colectivos feministas como ??Tensis pola igualdade?­ cuando lo normal en Valga es que las sesiones plenarias apenas cuenten con representación vecinal. Desde el público se reprochó la postura del Ejecutivo valgués y la tensión estalló a la conclusión del Pleno, cuando se produjo un duro enfrentamiento verbal entre la socialista Carmen Cajide y Bello Maneiro. La primera llamó ??fascista? al alcalde, que le recriminó que ??esa é a súa forma de ver a democracia. Teñen que vir os de fóra ­Cajide es de Cuntis y no de Valga­ a darnos leccións de curdura e sensatez?.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/12

La retirada del título de Hijo Predilecto a Castelao Bragaña se debate el lunes en el Pleno de Valga.

José Manuel Castelao Bragaña

La Corporación de Valga debatirá el próximo lunes la retirada del título de Hijo Predilecto del municipio a José Manuel Castelao Bragaña, expresidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, cargo que abandonó a los cinco días de ser nombrado tras afirmar que ??las leyes, como las mujeres, están para violarlas?, unas manifestaciones que crearon un gran revuelo en el panorama político a nivel nacional. El PSOE incluso presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado al entender que podría haber cometido un delito de incitación a la violencia.
El BNG valgués presentó una moción exigiendo la retirada del título ante ??a gravidade das manifestacións?. También el PSOE local, según confirmó ayer su portavoz, Carmen Coto, defenderá una propuesta similar en la sesión, convocada para el lunes a las 20:30 horas. La incógnita está en saber si el gobierno del PP apoyará estas mociones. El alcalde, José María Bello Maneiro, no da pistas y afirma que está pendiente de reunirse con los demás concejales de su grupo para decidir el sentido de su voto.

DIARIO DE AROUSA, 27/10/12

El PP ganaría Pontecesures con los resultados del 21-0

El PP perdería las alcaldías de Vilagarcía y O Grove con los resultados del 21-O
Los conservadores ganarían Pontecesures y se afianzarían en el gobierno del resto municipios salvo A Illa y Catoira
Pese al buen resultado, los populares de Vilagarcía serían incapaces de mantener Ravella. mónica irago fotos Los resultados de la jornada electoral en los once municipios que conforman la demarcación de Arousa imprimirían cambios sustanciales en el gobierno de tres concellos arousanos, de trasponerse a unas elecciones locales. Tanto Vilagarcía como O Grove virarían hacia la izquierda mientras Pontecesures emprendería el camino contrario, otorgándole mayoría absoluta al Partido Popular.

En la capital arousana, los populares serían incapaces de alcanzar los once concejales que garantizarían su continuidad al frente de Ravella. Todo ello pese a la absorción de Ivil, que de alguna forma funcionó ya en las autonómicas del domingo, al igual que en los comicios generales del año pasado. José Luis Rivera, de hecho, participó en la celebración por la victoria en la sede de la calle Castelao. Tanto conservadores como socialistas repetirían su actual representación, con 10 y 5 ediles, respectivamente. Pero en el ámbito del espectro ideológico progresista, es la irrupción de Alternativa Galega de Esquerda la que, tuteando al PSOE, marcaría una diferencia importante. Por primera vez, las dos fuerzas situadas a la izquierda del PSdeG (AGE tendría 4 concejales frente a los 2 del BNG, que cedería uno) sumarían más actas, 6, que los socialistas, con 5. Los números, en cualquier caso, bastarían para un tripartito.

Algo parecido sucede en O Grove, donde el PSOE retrocede al tiempo que BNG, y sobre todo AGE, que empata con el puño y la rosa con 4 concejales, avanzan. Mientras, el PP de Miguel Pérez se enquista en los 7 ediles, insuficientes para gobernar frente a un virtual tripartito. La gaviota se quedaría sin socios, puesto que tanto Fredi Bea como Aida Filgueira desaparecerían. El PSdeG mejoraría su situación en A Illa, pero en Catoira el socialista García precisaría de un pacto con BNG y AGE para mantener la alcaldía.

LA VOZ DE GALICIA, 23/10/12