Dos mociones de BNG y PSOE fuerzan el debate sobre la retirada del título de Hijo Predilecto a Castelao Bragaña.

Castelao Bragaña con la conselleira Beatriz Mato Lavandeira.

El concejal del BNG de Valga, Xosé Manuel Martínez, presentó ayer una moción en la que exige la retirada de la distinción de Hijo Predilecto que fue le fue otorga José Manuel Castelao Bragaña por el Concello en el año 1998. No será la única iniciativa sobre el tema que se debata en la próxima sesión plenaria ­en principio prevista para el 29 de octubre­, sino que el PSOE está elaborando otra propuesta de similares características que será registrada en los próximos días, confirma la concejala Carmen Coto. Todo ello después de la gran polémica suscitada por las manifestaciones realizadas la pasada semana por el político natural de Os Martores, quien afirmó que ??las leyes, como las mujeres, están para violarlas?. Esto motivó que Castelao presentara el viernes su dimisión como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, cargo para el que había sido nombrado por la ministra de Empleo, Fátima Bañez, apenas cinco días antes.

La moción del BNG incide en la ??gravidade das manifestacións? de Bragaña, que fue nombrado Hijo Predilecto de Valga en un Pleno en mayo de 1998, cuando José María Bello Maneiro ya era alcalde. En la votación sesión se abstuvieron el PP ­Maneiro era, por entonces, independiente­ y el BNG, justificando los nacionalistas el sentido de su voto ??por non coñecer en profundidade o perfil do personaxe, nin que fixera por Valga e polos seus veciños nada bo, nin nada malo?.

En cuanto al PSOE, la edil Carmen Coto no acaba de ??dar crédito ao que dixo este home. Vaia mentalidade e pensamento que ten…?. La concejala no ve ??xustificación posible? a sus declaraciones, ya no solo en lo que afecta a las mujeres, sino también a las leyes. ??Da a impresión de que violar as leis é para el do máis normal?, dice al respecto. Desde su punto de vista, las declaraciones de Castelao Bragaña ??entran un pouco no delictivo?. De hecho, el Partido Socialista presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que investigue si las manifestaciones del exdiputado del PPdeG son constitutivas de delito. La secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, cree que puede existir, en concreto, ??un delito de provocación hacia la violación?, penado con entre uno y tres años de cárcel y multas de seis a doce meses. Causapié recuerda que ??por una acción similar? fue condenado en su momento el imán de Fuengirola a quince meses de prisión, ya que explicaba en un libro cómo pegar a las mujeres sin dejar rastro.

Quien también se pronunció ayer, tras varios días de silencio fue la ministra de Empleo, Fátima Báñez, responsable del nombramiento de Castelao Bragaña como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Báñez considera ??injustificables? y ??lamentables? las palabras de José Manuel Castelao Bragaña, pero criticó al PSOE por utilizar el tema de forma ??partidista?. ??Se trata simplemente de un tema de principios, de principios constitucionales y de falta de respeto?, señaló Fátima Báñez en los pasillos del Senado, considerando además que Castelao tomó una buena decisión al dimitir.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/12

Llevan ante la Fiscalía las palabras de Castelao Bragaña.

Las palabras del político valgués José Manuel Castelao Bragaña, quien afirmó que ??las leyes son como las mujeres, están para violarlas?, siguen coleando. PSOE y BNG anunciaron ayer que pedirán a la Fiscalía General del Estado que investigue si estas declaraciones son constitutivas de delito. La secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, explica que ??pedimos que se abra una investigación para aclarar si existe delito, porque entendemos que (las manifestaciones de Castelao Bragaña) invitan a la discriminación y a la violencia contra las mujeres. Este señor ha demostrado un claro desprecio no solo hacia las mujeres, sino también hacia las leyes?. Causapié también exige a Núñez Feijóo y a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que ??aclaren si comparten las ideas de este señor? y ??pidan disculpas públicas?.

Por su parte, el cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Carlos Aymerich insta al PP a que expulse del partido a Castelao Bragaña, de cuyas manifestaciones dice que ??son apología del terrorismo?, de ahí que la Fiscalía ??debería tomar cartas en el asunto?. A Feijóo le pide que ??salga y pida perdón?.

Castelao Bragaña dimitió el viernes como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior tras el revuelo generado por sus declaraciones. El político, nacido en Os Martores en 1941, está nombrado desde hace años Hijo Predilecto de Valga y desde la oposición ya reclaman al Concello que le retire el distintivo.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/12

Piden que se retire a Castelao Bragaña el título de hijo predilecto de Valga.

A Castelao Bragaña, su exabrupto sobre las leyes, las mujeres y la violación le ha costado ya su cargo como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Y parece que seguirá costándole disgustos. En Valga, su localidad natal, la oposición ha abierto el debate sobre la conveniencia de retirarle el título de hijo predilecto con el que fue reconocido en 1998. Tanto el PSOE como el BNG consideran urgente desvincular el nombre de este municipio de una persona, dicen, «capaz de dicir semellante barbaridade».

«Persoalmente, dame vergoña que este señor sexa de Valga, e moita máis aínda que sexa fillo predilecto da nosa vila», razonaba ayer la concejala socialista Carmen Coto. El comentario realizado por Castelao Bragaña, quien apuntó que «las leyes son como las mujeres, están para violarlas», «non se lle debe consentir a ninguén», según la edila socialista, que considera que en esa frase «hai incluso un punto delitivo». El BNG, que comparte con los socialistas los bancos de la oposición, también considera urgente retirar el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña. El concejal Xosé Manuel Martínez, Peque, asegura que «vindo de quen vén, esas barbaridades a nós non nos sorprenden».

A quien sí han dejado perplejo las palabras del ya expresidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior es al alcalde valgués. El viernes, a última hora de la tarde, José María Bello Maneiro no acababa de creerse que el hombre al que hace catorce años entregó el título de hijo predilecto de Valga, en un acto apadrinado por Fraga, fuese capaz de pronunciar semejantes palabras. «Sempre foi un home moi prudente nas súas declaracións», señalaba, extrañado, el regidor, que declinó hacer más comentarios al respecto de este asunto antes de conocer en profundidad la noticia. Ayer, el alcalde no contestó a las llamadas de este diario.

Mientras en Valga tratan de recomponerse tras la desagradable sorpresa dada por Castelao Bragaña, lejos de este municipio el episodio por él protagonizado ha entrado de lleno en el discurso electoral. El viernes, Alberto Núñez Feijoo marcaba distancias con el protagonista de esta desagradable historia a través de un mensaje en Twitter. «Lo dicho por el expresidente del Consejo es inadmisible y ha hecho lo que debía al disculparse y dimitir». «No basta que dimita», le replicó ayer el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante un mitin en Viveiro. La renuncia «está bien, faltaría más», pero no es suficiente. «Falta una explicación del Gobierno, que tendría que pedir perdón, perdón y perdón». El socialista se preguntó también «qué tendrán en la cabeza» los políticos del PP «para decir estos disparates».

Vázquez lo llama «anormal»

El líder de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, recordó ayer la lucha del PSOE por las políticas de igualdad «para que veña un anormal a dicir iso», en referencia a Castelao Bragaña, que también fue criticado por la diputada Laura Seara, que calificó sus palabras de «vomitivas». «No hay disculpa que valga, ya que mancha el nombre de la emigración e insulta a las mujeres», dijo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/12

ACP, contra la ??privatización? de la gimnasia para adultos.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, se muestra en contra de la ??privatización? de la gimnasia para adultos y de la ??confusa? situación en la que se encuentra este servicio, que el Concello lleva prestando desde hace años y para el que, hasta junio del año pasado, tenía contratada a una monitora a tiempo parcial. Las clases eran gratuitas hasta que, a comienzos de 2012, el gobierno local fijo un precio público mensual, explica el edil independiente. Sabariz Rolán censura que haya sido ??este goberno que tanto defendía o emprego? el que ??se cargara este posto de traballo? al no contratar monitora para el nuevo curso. Así se eliminó el servicio público, ??promovendo que unha empresa privada e con ánimo de lucro? imparta las mismas clases de gimnasia en un edificio público y ??cobrando directamente aos asistentes un prezo fixado unilateralmente? por la propia compañía. Se trata, en palabras de Sabariz, de ??unha auténtica chapuza xurídica ya que, además, ??o Concello arrógase a titularidade da actividade, anunciándoa, anotando aos interesados, seleccionando a unha empresa e tutelando a iniciativa, cando nin fixa os prezos?, que los establece ??á súa bola? la citada compañía y son ??máis altos? que las tarifas que el Ejecutivo había fijado para esta actividad.

No entiende Luis Sabariz como ??o goberno consinte todo isto?. Además, incide en que ??moito critican o PSdeG e o BNG noutras localidades a privatización de servizos deportivos, ­pone como ejemplo Vilagarcía,­ e cando gobernan, como en Pontecesures, promoven privatizacións confusas eliminando postos de traballo?. ACP lamenta esta situación y se hace transmisor del ??malestar? de los asiduos a la gimnasia para adultos. ??As críticas pola falla de consideración coa monitora do curso anterior foron unha constante nos meses de agosto e setembro?, afirma Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/12

A ACP explica a súa postura sobre o persoal da Escola Infantil de Pontecesures e o debate plenario.

A ACP lembrou no pleno que parece que cando está o BNG á fronte do goberno local hai problemas co persoal da gardería. Así en 2006 pedíronse explicacións pola non renovación dunha traballadora ante a publicación dunha crítica na internet, decíndonos que era cuestión da empresa, hai pouco houbo tres traballadoras sancionadas con sete días de emprego e soldo e se nos contestou no pleno que tamén era cuestión da empresa.

Agora, cambiando totalmente de criterio, obsérvase que o goberno fai súa unha nota dos sindicatos, como recoñeceu no pleno ao tratarse dun texto standart para varias institucións, e pola inconcreción pedimos onte que quedara o asunto sobre a mesa (non foi aceptado polo goberno local que aprobou a moción cos seus votos), como os outros concelleiros da oposición, polas seguintes razóns:

1. Pensamos que estamos diante dunha moción de parte e antes de debatirse debe explicarse por parte das traballadoras, dos sindicatos ou do goberno local o que está a suceder. Para pronunciarse, hai que detallar as irregularidades concretas que se reflicten no convenio, quenes foron os traballadores presionados, en que consistiron as presións, etc

2. Para debater esta cuestión a fondo hai que estudar aspectos fundamentais da recentemente aprobada reforma laboral en aspectos de representatividade, xa que preténdese substituir un convenio nacional por outro da propia empresa. Non é posible empeorar o convenio segundo a normativa, pero como non se coñecen nin as retribucións ofertadas nin outras cuestión do proxecto de convenio, nada podemos dicir.

3. Resulta contradictoria a defensa dos sindicatos por parte do goberno local. Con incumprimento da normativa néganse a dar información aos delegados sindicais da institución sobre os traballadores do concello que percibiron horas extraordinarias, despois de solicitalo hai varios meses, con claro afán obstruccioinsta e agora esixen dereitos aos demais.

4. Por suposto a ACP, como sempre fixo, apoia ás traballadoras da escola infantil de Pontecesures, e espera que obteñan as mellores condicións posibles na súa relación laboral.

Pontecesures, 25/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures