Las supuestas “presiones” a las trabajadoras de la guardería centran el pleno.

La moción del gobierno de apoyo a las trabajadoras de la guardería, que gestiona la empresa Ana Naya (Cativos), centró el pleno del lunes en Pontecesures. En un texto que fue aportado por los sindicatos, el Ejecutivo alude a “irregularidades” por parte de la empresa, supuestas “presións” y el intento de “empeorar as súas condicións laborais”, lo que entienden como un ataque a los derechos de los empleados. Subyace de fondo la negociación de un nuevo convenio que, según sostiene el tripartito, sería “prexudicial” para los trabajadores y conllevaría una merma de sus retribuciones “non sei se directa ou indirectamente”, dice el edil de Educación, Roque Araújo. La oposición pidió que la moción quedase sobre al mesa por su “inconcreción” al no explicase qué tipo de presiones se habrían producido, hacia que empleados y si afectan a la escuela infantil de Pontecesures o a otras gestionadas por la misma empresa. El PP tildó la moción de un “panfleto sindicalista” y el independiente Luis Sabariz afirmó que “co BNG volven os problemas á gardería” recordando que en 2006 no se renovó el contrato a una trabajadora y este años se suspendió a tres de empleo y sueldo trs colocar una pancarta por retrasos en las nóminas. La moción fue aprobada solo con los votos del gobierno.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/12

El tripartito apoya a las trabajadoras de la guardería y la oposición pide más datos.

El voto de calidad del alcalde, Luis Álvarez Angueira, ante la usencia de una edil del BNG, sirvió para sacar adelante en el pleno del pasado lunes la moción de apoyo a las trabajadoras de la escuela infantil debido a la difícil situación laboral que están padeciendo, pese a que los grupos de la oposición pidieron que quedara sobre la mesa mientras se recababa más información sobre el asunto.
La moción, un texto estandart trasladado por los sindicatos, según admitió el socialista Roque Araújo, exige a la empresa Ana Naya García S.L “o cese deste tipo de actuacións e que comece a facer as couusas polas canles legalmente establecidas, é dicir, un un porceso de negociación coa representación legal das traballadoras sen coaccións ou presións”.
El Gobierno local explica que empresa y sindicatos están negociando el nuevo convenio que perjudica a los trabajadores.
El portavo de ACP, Luis Sabariz, recordó en el Pleno que “parece que cando o BNG está á fronte do Goberno local hai problemas co persoal da gardería. Así en 2006 pedíronse explicación pola non renovación dunha traballadora ante a pulicación dunha crítica na Internet, dicíndono que era cuestión da empresa. Hay pouco houbo tres traballadoras sancionadas con sdte días de emprego e soldo e se nons contestou que tamén era cuestión da empresa, pero agora fai súa unha nota dos sindicatos”.
Asimismo, afirma que resulta “contradictoria” la defensa de los sindicatos. “Con incumpirmentos da normativa néganse a dar información aos delegados sindicais da institución sobre os traballadores do Concello que perciben horas extraordinarias, despois de solicitalo hai varios meses, con calro afán obstruccionista e agora esixen dereitos aos demais”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/09/12

El Bloque padronés llama a revisar una batería de farolas con el cableado al aire.

Una farola con deficiencias en Mollet del Vallès, Padrón.

El edil Xoán Santaló exige que inspeccionen todas las del municipio, al detectar fallos hasta en un parque

.
El BNG de Padrón, en boca de su portavoz, Xoán Santaló, acaba de presentar un escrito en el ayuntamiento para instar a que se revise un número indeterminado de farolas municipales que presentan su cableado descubierto y al alcance de la mano de los peatones y, sobre todo niños.

Así, Santaló apunta que “un gran número de farolas do casco urbano de Padrón están sen a tapa de acceso ao cableado e dispositivos eléctricos internos das farolas”. Al parecer, y según se desprende del dossier fotográfico que acompaña el escrito, el orificio que debería cerrar dichas tapas está a unos 30 centímetros de altura sobre el suelo, “de tal maneira que o interior do cableado e dispositivos eléctricos da farola son totalmente accesibles aos rapaces máis pequenos”, apostilla el edil nacionalista de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 30/08/12

El regidor de Portas ??non ten posibilidades? de volver al PP.

??Non ten posibilidades de retornar? al PP. Así de contundente fue ayer el presidente de los populares en Pontevedra, Rafael Louzán (en referencia al posible regreso del alcalde, Roberto Vázquez, a las filas de su partido) porque reconoció la comisión de un delito penal y esto va contra los estatutos de los populares.
El regidor reconoció la comisión de falsedad en documento mercantil y un delito contra la Hacienda Pública cometido a través de su cargo como administrador de la promotora Pazos Souto 2000. No obstante, continuará al frente de la Alcaldía de Portas porque lo hizo en el ámbito de la vida empresarial y no como cargo público. Lo hará como edil no adscrito pues solicitó la baja provisional en el PP en junio, y lo mismo hicieron el resto de concejales de su Equipo de Gobierno.

En este sentido, Louzán declaró que no pedirá su dimisión como regidor y sobre su posible renuncia manifestó: ??A súa propia conciencia debe ser quen decida, eu non vou decidir por el?. También recalcó que se trata de un asunto que ??afecta a súa índole privada, que non ten que ver coa pública?. No obstante, ??é entendible que se poida esixir a dimisión por parte de persoas ou colectivos?, matizó, no sin antes defender la actuación del PP, en comparación con otros partidos. Y es que, según él, ??cumpre coas súas normas estatutarias e outros partidos non toman ningún tipo de decisión?.

Un pleno para reprobarlo

De hecho, el BNG de Portas ha pedido un pleno extraordinario para reprobar a Roberto Vázquez porque su condena efectiva ??é un feito gravísimo que o merece?. En este sentido, el edil Arturo Fontán indica que contó con el apoyo del PP pues encabezó su lista ??cando xa se coñecía a súa faceta delitiva?

DIARIO DE AROUSA, 24/08/12

El Bloque sigue adelante con la idea de abonar la paga extra en los municipios.

Félix Juncal, alcalde de Bueu y responsable de Iniciativas Municipales del Bloque comparece en rueda de prensa.

El BNG ha presentado, o está en vías de hacerlo, mociones en todos los ayuntamientos gallegos para defender que se mantenga el poder adquisitivo de los empleados públicos, tras el anuncio del Gobierno de suprimir la extra de Navidad.
Félix Juncal, alcalde de Bueu y responsable de Iniciativas Municipales del BNG, explicó ayer en rueda de prensa la iniciativa de la formación nacionalista, y expresó sus dudas acerca de la legalidad del real decreto del Gobierno por la que se elimina dicha paga.

El regidor dijo tener ??ciertas dudas? sobre si el real decreto entra dentro de la legalidad, al indicar que por esta vía ??no se puede modificar? lo que está aprobado ??a través de un acuerdo plenario soberano dentro del ámbito de la autonomía local?.

Juncal señaló que son los convenios colectivos de los propios ayuntamientos los que establecen las retribuciones de sus empleados, y explicó que una parte de la retribución de los funcionarios, el sueldo base, depende del Estado, pero no así los complementos.

Lo que el alcalde calificó como un ??pretendido ahorro? por parte del Gobierno consideró que tendrá una repercusión muy negativa en el comercio, ya que el consumo se retraerá.

Además, agregó que compensar a los funcionarios municipales por la pérdida de la paga extra de diciembre no supone incremento de gasto público alguno, ya que está previsto y contemplado en los presupuestos municipales.

En el caso de Bueu, el municipio que dirige Juncal, esta compensación podría suponer una cantidad que se situaría entre los 120 y 140 mil euros aproximadamente, siempre en función del volumen de contratación temporal que se produzca hasta finales de año.

Mecánica.

Además, dijo que ??lo que no se explicó y no se entiende?, es que la medida repercute solo en lo que afecta a la percepción del importe de la paga, pero no se modifican las bases reguladores de la Seguridad Social ni tampoco la del IRPF.

Juncal se mostró ??convencido? de que habrá alcaldes que aun sin apoyar la moción planteada por el BNG, ??porque es una iniciativa de carácter político?, dijo, compartan ??los motivos que nos llevan a presentarla?.

DIARIO DE AROUSA, 15/08/12

El BNG pide compensar a los funcionarios por la extra perdida.

El BNG llevará a los plenos una moción en contra de la decisión del Gobierno central de retirar a los funcionarios la paga extra de diciembre. Uno de los primeros en los qu se debatirá la propuesta es el de Cambados. Los nacionalistas entienden que los empleados públicos van a peerder poder asquisitivo y que eso tendrá consecuencias para el tejido comercial de los pueblos. Por eso piden a los ayuntamientos que compensen a los funcionarios esas pérdidas.

FARO DE VIGO, 11/08/12