Valga suspende la Festa da Anguía y dedicará el dinero a combatir el paro en el municipio.

El alcalde con Pepe Potel y Ángeles Garrido, autores del cartel.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, compareció ayer acompañado por la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, para explicar las razones por las que el Concello ha decidido suprimir este año la Festa da Anguía, que desde hace más de dos décadas venía celebrándose el último fin de semana de agosto. El regidor indicó que fueron ??varios? los motivos, ??especialmente os recortes no gasto?, que rondarán los 30.000 euros y que suponen que desaparezca de la programación la exaltación gastronómica y también las verbenas nocturnas. ??A Festa da Anguía era deficitaria?, recalca Maneiro, y además ??a razón pola que se organizaba era promocionar un produto do noso concello?. Sin embargo, este año, ??hai problemas para atopar anguías nos ríos Valga, Louro e Ulla?. No había garantías de poder reunir todo el producto necesario para abastecer a la fiesta y ??non tería sentido que o peixe fose de outros ríos? de fuera del municipio.
El alcalde recalcó que la reducción de las fiestas no se debe ??a que o Concello non dispoña de cartos para organizalas? ya que ??a partida está presupuestada?. Pero el gobierno local considera más oportuno, teniendo en cuenta la situación de crisis y las cada vez más elevadas cuotas de desempleo, invertir esos 30.000 euros en ??apoiar á xente de Valga que está no paro?.

De seis meses a un año

Así, anunció Maneiro, todas las empresas ­tanto valguesas como de otras localidades­ que contraten a vecinos de Valga en paro recibirán una subvención de 100 euros mensuales durante un máximo de un año. Será otro de los requisitos que el contrato tenga una duración mínima de seis meses y la persona empleada debe estar empadronada en la villa. La medida será llevada a Pleno, puesto que la Corporación debe dar el visto bueno a la modificación presupuestaria. ??O conelleiro do BNG xa me dixo que lle parecía acertado?, dijo el primer edil, que además se mostró dispuesto a incrementar la partida de 30.000 euros si fuese necesario ya que eso significaría ??que se contrataría a máis xente do noso concello?.

??Entendemos que nestesm omentos de dificultades é mellor apoiar aos parados para que poidan conseguir un posto de traballo?, priorizando esto sobre la celebración de ??un espectáculo para disfrutar só unha noite?. La concejala de Cultura, por su parte, comentó que suprimir la Festa da Anguía ??non foi unha decisión fácil porque estaba cerca de cumplir o 25 aniversario?. Con todo, Bello Maneiro, matizó que ??máis adiante, se as circunstancias económicas e de suministro do producto? mejoran ??podería retomarse? la exaltación gastronómica, en la que se ofertaba a comensales llegados de diferentes puntos de la comarca y Galicia anguila cocinada siguiendo distintas recetas.

DIARIO DE AROUSA, 04/08/12

Xosé García Lapido abandona el BNG.

El exedil nacionalista causa baja debido, en gran parte, a sus discrepancias con la política del partido a nivel del concello de Padrón.

Xosé García Lapido formalizó hoy su baja del BNG tras 20 años de militancia en el partido. Se va porque, dice, «non teño por que aguantar as culpas de ninguén, que me chamen a atención polo que fan outros», en alusión a la política que practica el BNG a nivel municipal. Deja el partido y dice que queda «completamente liberado» porque hacía tiempo que «non me sentía cómodo no BNG e tiñas moitas ganas de deixalo».

Por ello, ahora insiste en que «non teño nada que ver coa política do BNG en Padrón ni en Galicia» por lo que pide que «ninguén me vincule» con dicho partido.

De acuerdo con el exedil, desde febrero unas 32 personas abandonaron el BNG de Padrón. Desde entonces, la formación no celebró ninguna asamblea y a él, pese a no darse de baja hasta hoy, no se le informó de nada. Este descontento de los últimos meses se vio agravado por la posición del partido en el conflicto surgido a raíz de la solicitud de declaración BIC para el convento de Herbón de modo que, según García Lapido, el único edil electo del BNG «non defendeu o BIC nin as persoas agredidas verbalmente». En este asunto, añade el histórico nacionalista de Padrón, el BNG actuó «como topo do PP», al igual que en el anterior mandato bipartito «o partido nacionalista foi sempre en bloque co PP e esa non era a nosa política». Deja el BNG porque, dice, estar en el partido era ya un «suplicio» y más en este último año que califica de «inútil» desde el punto de vista político.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/12

Exmilitantes del Bloque de Padrón recriminan la actitud del portavoz.

De los 24 candidatos de la lista, 17 se fueron, el último el histórico Xosé García Lapido.

Un total de 22 militantes del BNG de Padrón se han ido de la formación en los últimos meses. Y en concreto, de los 24 candidatos que configuraban la lista con la que esta formación concurrió a los pasados comicios municipales, 17 causaron baja, el último, el histórico Xosé García Lapido, que la hacía oficial ayer y que no dudó en cargar las tintas contra el actual portavoz municipal, Xoán Santaló Ríos.
En este sentido, mantiene que desde el pasado febrero, fecha en la que se dieron de baja la responsable local y viceresponsable “non se nos convocou a ningunha outra asamblea”. También recalca que el portavoz y único edil del BNG en la Corporación de Padrón “sempre andivo por libre, sen compartir a vida democrática da asamblea. A relación entre o edil e o resto militancia que acudía á asamblea non foi fluida ata o punto de que se acordaban cousas neste órgano para ir ao pleno que logo ou se negaba a defender ou defendía todo o contrario”, apunta García Lapido, que pone como ejemplo el conflicto de la basura o el BIC del convento de Herbón.

EL CORREO GALLEGO, 24/07/12

Pontecesures pasará a tener 7 concejales en lugar de los 11 actuales.

Aún sin definir en cuestiones fundamentales, el tijeretazo de un 30% en el número de concejales que el Gobierno central acaba de anunciar para los comicios del 2015 tendrá sustantivas consecuencias en los once concellos que configuran la demarcación de Arousa. Para empezar, un total de 52 actas desaparecerán del mapa de las corporaciones, de forma que de los 152 ediles que fueron elegidos en mayo del año pasado se pasará a solo 100 en la siguiente cita con las urnas locales.

El municipio que pierde un mayor número de representantes es Vilagarcía, que pasará de 21 a 15, dejándose 6 por el camino. Persiste una duda acerca de la escala siguiente, aquellos ayuntamientos que elegían a 17 munícipes, pues para cuadrar las cuentas verían desaparecer a 4 o 6 ediles. Para el cálculo se ha tenido en cuenta el caso extremo, que dejaría en 11 los políticos a elegir en las urnas. Es el caso de demarcaciones como Cambados, O Grove y Vilanova. Las corporaciones que disponen de 15 miembros pasarán únicamente a 9. Y, por último, los concellos arousanos con menor población y 11 ediles en liza, caso de Catoira, A Illa y Pontecesures, tendrán que contentarse con 7 a partir de las elecciones del 2015.

Si la reforma se hubiese aplicado en el 2011, el PP perdería 28 concejales para quedarse en 59, el PSOE se dejaría 13 para redondear 24 ediles y el BNG diría adiós a 7 actas para conservar 15. Porcentualmente, sin embargo, de las tres principales formaciones son los socialistas quienes más sufrirían, con una merma del 35% en su cosecha de concejalías frente al 32% de populares y nacionalistas. Pero sin duda el mayor castigo lo recibiría Esquerda Unida, que perdería dos de sus tres actas para retener solo una, en Vilagarcía.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/12

El gobierno de PP y PGD en Padrón escenifica su unión política.

Ambos partidos votaron en bloque todos los puntos de la sesión, en la que recibieron muchas críticas de la oposición.

No hubo cambios de silla en el primer pleno del Concello de Padrón tras el pacto de gobierno entre PP y PGD, de modo que todos los concejales se sentaron en el mismo sitio de la legislatura. Pero lo que si hubo fue un cambio de actitud o de proceder de modo que, por ejemplo, el gobierno pasó claramente el rodillo a la hora de votar en contra de la urgencia de las mociones presentadas por la oposición en el último momento, urgencia que hasta ahora siempre salía adelante.

Otro detalle perceptible fue que los ediles del grupo galleguista intervinieron mucho menos de lo que venía siendo habitual hasta ahora.

La sesión, celebrada en la tarde-noche del jueves con diecisiete puntos en el orden del día, no deparó mucho debate ni discusión, salvo curiosamente en temas más generales que locales, con mociones tipo presentadas por BNG y PSOE. De este último grupo fue aprobada por unanimidad una para que el Gobierno central no aplique la reforma del mapa de partidos judiciales que dejaría a Padrón sin sus dos juzgados.

También se habló del pacto de gobierno, muy criticado por la oposición y especialmente por el grupo independiente, que recordó que, pese a que los dos concejales galleguistas que entran en el ejecutivo no tendrán dedicaciones económicas por las áreas que asumen, «non están gratis no Concello». Así el edil Eloi Rodríguez aseguró que cada edil cobrará 596 euros brutos al mes por asistencia a dos comisiones de coordinación y a otras tantas juntas de gobierno local. Pero ayer, el PGD explicó que la actual coalición de gobierno le ahorra al Concello en sueldos más de 32.000 euros anuales con respecto a la anterior de PSOE y CIPa.

Por lo demás, la oposición formuló numerosas preguntas, referidas a asuntos varios, como el jardín, obras pendientes y hasta conexiones ilegales de luces privadas a la red pública.

EL CORREO GALLEGO, 30/06/12

El PP y el PGD firmaron ayer el pacto para dar estabilidad a Padrón. Los galeguistas no tendrán dedicaciones económicas.

P-artido Popular y Partido Galeguista Demócrata de Padrón suscribieron ayer el pacto de gobierno que venían negociando en los últimos meses para dar estabilidad al Concello, gobernado el primer año de legislatura, que se cumplió ayer, en minoría por el PP. Ambos partidos suman siete concejales, lo que supone la mayoría absoluta frente a los seis de lo que pasa a ser el nuevo conjunto de la oposición (PSOE, CIPa, BNG y Cidega).

En base al pacto, el número uno del PGD, Ángel Rodríguez Conde, ocupa la primera tenencia de alcaldía trasladando a José Ramón Pardo a la número dos. En cuanto al reparto de áreas de gobierno, el PGD asume las siguientes: Servizos Sociais, Sanidade, Protección Civil, Emerxencias y Tráfico pasan a depender de Ángel Rodríguez. Su compañero de partido, Javier Guillán, se hace cargo de Vías, servicios básicos como el recogida y transporte de basura, plaza de abastos, limpieza viaria y personal adscrito a este último área.

Por último, los dos concejales galleguistas entran en la Xunta de Goberno Local, en la que también estarán tres del PP, el propio alcalde y los concejales José Ramón Pardo y Carmen Lois Ferrón. Por su parte, ni Ángel Rodríguez ni Javier Guillán tendrán dedicación económica por asumir las áreas de gobierno acordadas.

La firma del pacto se realizó en la propia Casa del Concello y está previsto que hoy ambos partidos hagan una valoración del mismo. De acuerdo con la información facilitada ayer, está previsto que esta misma semana se hagan las delegaciones de área para que el PGD pueda comenzar a trabajar de inmediato. Y de cara al pleno ordinario de finales de mes, que se celebra el día 28, se hará el resto de cambios preceptivos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/12