Archivan la denuncia de una edila del BNG contra Sabariz por perseguirla.

El juzgado acordó el sobreseimiento de la causa abierta a raíz de una denuncia presentada por Cecilia Tarela.

El juzgado número 2 de Caldas ha ordenado el “sobreseimiento provisional y el archivo” de proceso abierto a raíz de una denuncia presentada por Cecilia Tarela, concejala del BNG de Pontecesures contra Luis Sabariz, edil de ACP en el mismo ayuntamiento. Según esa denuncia formulada en el mes de febrero, Sabariz habría seguido a la nacionalista hasta su domicilio, situado en Padrón.
El relato de Tarela, sin embargo, no fue refrendado por las pruebas. “Al no resultar debidamente justificada la perpetración del dellito, procede acordar el sobreseimiento provisional y el archivo de la mismas”, dice el auto dicado por el juzgado nº 2 de Caldas.
Luis Ángel Sabariz Rolán, el acusado en este aso, dijo ayer preferir “ni hacer valoraciones de este asunto tan desagradable”. “Cada uno que saque sus propias conclusiones sobre la actuación de la señora Tarela contra este concejal”, argumenta Sabariz.
Recuerda que Tarela formuló una denuncia el 22 de febrero en el cuartel de la Guardia Civil de Valga, en la que narraba que Sabariz la había perseguido desde Pontecesures a Padrón y que no era la primera vez que esto ocurría. Esa denuncia por “coacciones” no tuvo ningún eco en los organismos judiciales que instruyó diligencias previas para, tras ello, archivar la causa. La denunciante, por su parte, tampoco insistió más en el asunto; no presentó recurso contra esta decisión, por lo que la resolución es firme.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/12

El Juzgado de Caldas archiva la denuncia de Cecilia Tarela contra Sabariz por coacciones.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Caldas de Reis decretá el archivo de la denuncia por coaciones presentada por la concejala del BNG y teniente alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, contra el portavoz de ACP, Luis Sabariz, al que acusó ante la Guardia Civil de seguirla en su vehículo hasta su domicilio, en el municpio de Padrón. La jueza considera que no hay pruebas que demuestren la comisión de un delito, por lo que el pasado 8 de marzo dictó un auto acordando el sobreseimiento provisional y el archivo de las diligencias. La resolución judicial, que podía ser apelada en un nplazo de cínco días, se ha convertido en firme al no presentar recurso Cecilia Tarela. El Ministerio Fiscal tampoco adoptó medidas al respecto.
Los hechos denunciados por la concejala nacionalista ocurrieron en el mes de febrero. Tarela acudió al cuartel de la Guardia Civil de Valga para denunciar que el sía 22 de ese mes, cuando salía en coche de casa de sus padres en la céntrica calle Sagasta de Pontecesures observó como Luis Sabariz detenía su vehículo y esperó a que ella pasar par supuestamente seguirla hasta los alrededores de su vivienda en la localidad vecina de Padrón. No solo eso, si no que afirmaba que no era la primera vez que observaba a Sabariz “merodeando por las inmediaciones de su domicilio, relatando que en el verano de 2011, su pareja (que circulaba en un vehículo propiedad de Cecilia Tarela) “pudo detectar el seguimiento de Luis Ángel” por lo que en lugar de detenerse en Padrón continuó hasta la paroquia de Pazos “comprobando” que el edil de ACP “lo seguía hasta la misma” recogía la denuncia.
Sin embargo, tras instruir las oportunas diligencias, la jueza Cistina Sánchez Neira entiende que no está “debidamente justificada la perpetración del delito”, por lo que “procede acordar el sobreseimiento” y el archivo de las actuaciones. Luis Sabariz rechazó auer hacer valoraciones sobre “estae adunto tan desagradable”, considerando ma´s oportuno que “cada uno saque sus conclusiones en cuantgo a la actuación de la señora Tarela contra este concejal”. En su día, cuanjdo la denuncia trascendió a la luz pública, el concejal independiente sí se había defendido de las acusaciones de Cecilia Tarela tildando la demanda de “absurda” y como “un acto más en la operación de descrédito hacia mi persona”. Sabariz explicó por aquel entonces que “voy a Padrón en muchas ocasiones” y si aquel 22 de febrero Tarela “iba delante ni la percibí, ni fuí a su domicilio y, es más, ignoro el lugar en el que vive”. El concejal independiente añadía que jamás tuvo “intención de perseguirla. No voy a ir a intimidar ni a amenazarla a ella ni a ninguna persona” y concluía que la situación generada “es absurda y peliculera”.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/12
.

Nota íntegra sobre la exclusión de concejales de la oposición en el acto de Nestlé.

Con cierta extrañeza, observé que al acto de inauguración de las nuevas instalaciones de NESTL?, fueron invitados y asistieron unos concejales (los miembros del equipo de gobierno) de Pontecesures que tenían una credencial nominativa a la entrada de las instalaciones, mientras que otros integrantes de la corporación (concejales de la oposición) no fuímos invitados al acto.

Ante esta situación ilógica y discriminatoria, realicé una serie de gestiones para informarme de lo sucedido y puedo afirmar que Nestlé España y la Fábrica de Pontecesures únicamente expresaron a Manuel Luis Alvárez Angueira, como alcalde de Pontecesures, la invitación al acto de inauguración, indicándole que podrían acompañarle las personas que él considerara oportuno. También puedo decir que lass credenciales se realizaron por la empresa de acuerdo con la la lista que les envió el ayuntamiento.

Dejando muy claro que estimamos totalmente correcta la gestión de la empresa en cuanto a las invitaciones al acto, desgraciadamente ocurrió lo esperado que es la práctica habitual del alcalde que tenemos. En lugar de hacer extensiva la invitación a toda la corporación para asistir a un acto de relevancia para todos, comunicó a la empresa los nombres de sus compañeros de gobierno y dejó relegados a unos concejales que también representamos, en mayor o menor medida, a una parte de los vecinos. La opinión pública debe saber que esta es la actitud del alcalde y del BNG cesureño. Mucho hablar de integración, de tolerancia y de trasparencia en las proclamas oficiales y en los discursos públicos cuando después se practica el desprecio más absoluto de los compañeros de corporación.

No queda más remedio que tomar nota y pasar página. Tan solo quiero hacer pública la satisfacción que tengo por la ampliación de la fábrica y la creación de puestos de trabajo. Es una noticia magnífica para toda una comarca.

Pontecesures, 30/05/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

A punto de suspender pagos en varios concellos gallegos.

Foz y Ponteareas se suman a la lista negra de los que están en situación crítica//Mondoñedo, Cangas, Valga y Sada ya tuvieron dificultades para pagar nóminas a sus funcionarios

El director xeral de Administración Local, Norberto Uzal, ha alertado este martes de que hay varios ayuntamientos gallegos “en una situación semejante a la suspensión de pagos”, de modo que tendrán “dificultad para hacer frente a los nuevos pagos”.

Lo ha dicho el alto cargo de la Xunta en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, después de responder a una pregunta oral en comisión del diputado del PP José Manuel Balseiro sobre la situación del Ayuntamiento de Foz, cuyo pleno rechazó el plan de pago a proveedores presentado por el alcalde.

En el caso de este municipio lucense, Uzal ha aseverado a los periodistas que “no está prevista” su intervención, “teniendo en cuenta” que el Gobierno local está “en una serie de conversaciones para aprobar los nuevos presupuestos”, en los que podrá “tomar medidas que palíen” la situación.

Eso sí, ha dejado claro que “si no se remedia” lo ocurrido al presentar el plan de ajuste, la situación de reducción de ingresos que vivirá el municipio puede, “evidentemente, abocar a Foz a una situación de intervención”.

Otro ayuntamiento en circunstancias similares es el de Ponteareas (Pontevedra), ha señalado, al tiempo que ha admitido que hay “más”. “En algunos, porque no se aprobó el plan de ajuste y en otros, porque el Gobierno no informó favorablemente ese plan”, ha explicado, excusando no contar con todos los datos.

No obstante, el Gobierno gallego ya había admitido hace semanas que estudia la situación financiera del ayuntamiento ourensano de Os Blancos, ante la solicitud del alcalde de una intervención por parte de la Xunta.

PLAN DE PAGO

Sin querer hablar de quiebra, este martes Norberto Uzal ha recordado que el Estado “hizo los deberes” y diseñó “una iniciativa loable” con la que se daba a los ayuntamientos la posibilidad de “asumir la deuda a través de un endeudamiento a 10 años”.

De este modo, además, se facilitaría “el pago inmediato a proveedores” y se viabilizaría “la situación del ayuntamiento a medio-largo plazo”. “Sin el plan, es mucho más difícil la liquidación de las deudas”, ha evidenciado Uzal.

La consecuencia de no haber sacado adelante el citado plan de ajuste es la retención de la mitad de las transferencias estatales “porque la deuda la asume el Estado y se va a pagar igual”.

“Así se pagará en unas condiciones más duras, que van a conllevar dificultades en la prestación de los servicios públicos y un esfuerzo mucho más fuerte, que pondrá en peligro el pago a los proveedores o de las nóminas”, ha sentenciado.

DEBATE EN COMISION

Fueron los argumentos que utilizó en la comisión parlamentaria para dar respuesta a Balseiro, quien le pidió “una valoración” de la situación de Foz después de que los grupos que conforman la oposición –PSdeG, BNG y Unifoz– rechazasen el plan de ajuste presentado por el alcalde, que gobierna en minoría.

A mayores, el director xeral ha criticado la “irresponsabilidad” de la oposición y “sobre todo, del PSOE”, que gobernaba con anterioridad el municipio y “dejó más de un millón de euros en facturas sin pagar”.

Dicho esto, ha atribuido la posición política de los socialistas de Foz a que “no quieren reconocer la deuda que dejaron” pese a que la reducción a la mitad de las transferencias estatales “puede colocar al ayuntamiento al borde de la suspensión de pagos”.

Ante las críticas de PSdeG y BNG a su “falta de respeto a la autonomía local”, Uzal ha admitido que su decisión de rechazar este plan es “legítima”, pero ha considerado que “pudieron presentar una alternativa” o “abstenerse” en la votación.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/12

Nota íntegra da ACP sobre a supresión so servizo de educación familiar.

Dende o pasado 31 de marzo non se presta polo Concello de Pontecesures o servizo de educación familiar dirixido ás familias máis necesitadas e que sempre tivo unha boa acollida entre os integrantes destas familias e bastante participación. Trátase dunha actividade parcialmente subvencionada pola Xunta de Galicia e non entende a ACP como non permanece o servizo alomenos ata o remate do curso escolar. Desgraciadamente suspendeuse na época do ano en que máis se necesita.

Con esta actitude o goberno local amosa o desinterese polas familias máis desfavorecidas e incurre nuhna contradicción evidente. Moito critican os recortes noutras administracións (que si o copago no Centro Ocupacional de Saiar, que si son moito menores as cantidades para a axuda no fogar, etc…) e agora, onde teñen responsabilidades de goberno, eliminan os labores de educación familiar prexudicando aos máis débiles. ¿Estes non son recortes sociais, ou que?.

Hai uns anos, co anterior goberno, o BNG criticou a demora en poñer en marcha o servizo coa contratación dun profesional para a educación familiar no comezo dun curso escolar. Agora eles gobernan e o suprimen ao rematar o segundo trimestre do curso. Vaia dobre vara de medir.

Solicitamos ao concelleiro de servizos sociais, Roque Araújo, que explique o sucedido. Moitas proclamacións de progresismo, pero na práctica, nada de nada.

Pontecesures, 17/05/12

Luis Ángel Sabariz Rolán

Sabariz denuncia que el BNG anula el servicio municipal de educación familiar.

Culpa al tripartito de haber paralizado la actividad el 31 de marzo

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia que el gobierno tripartito de la localidad ribereña suspendió el pasado 31 de marzo el servicio municipal de educación familiar “dirigido a los hogares más necesitados”.
Se trata de una acción que, argumenta, “siempre tuvo una buena acogida y bastante participación”, de ahí que el edil independiente muestre su incredulidad y enfado tras la anulación de esta prestación.
Apoyo de la Xunta
Tras recalcar que es una oferta “parcialmente subvencionada por la Xunta de Galicia”, Luis Ángel Sabariz Rolán sostiene que tendría que haberse mantenido, al menos, hasta finalizar el actual curso académico, pues no puede entender que se suspenda “en la época del año que más se necesita”.
Lo que sucede, a juicio de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, es que “una vez más el gobierno local muestra su desinterés por las familias más desfavorecidas e incurre en una contradicción evidente, pues sus miembros critican los recortes de otras administraciones y sin embargo en este caso, en el que tienen las responsabilidades de gobierno, eliminan acciones de educación familiar perjudicando a los más débiles”.
El BNG
Sabariz tampoco se olvida de que cuando el BNG que dirige el ahora alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira estaba en la oposición municipal, durante el anterior mandato, los nacionalistas “criticaron la demora en poner en marcha este servicio, pero ahora que son ellos los que gobiernan resulta que lo suprimen tras el segundo trimestre del curso”.
Esta circunstancia, concluye el concejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, “demuestra la existencia de una doble vara de medir”, por eso exige al concejal delegado del área de Servicios Sociales, el socialista Roque Araújo, que ofrezca explicaciones de lo sucedido y que “aplique el progresismo que proclama, pues en la práctica, nada de nada”.

FARO DE VIGO, 18/05/12