Nota íntegra sobre a obstaculización do labor da oposición en Pontecesures.

Con data 25/02/12, solicitou este concelleiro ao alcalde de Pontecesures autorización para poder examinar a documentación acreditativa detallada dos traballos realizados fóra de horario da xornada laboral por cada un dos traballadores do concello durante o ano 2011, así como a documentación acreditativa do importe dos pagos realizados, en calquera concepto retributivo, por ditos traballos.

Pois ben; pasou máis de mes e medio dende a aolicitude e a autorización non chega. Parece que temos de novo e coa chegada do BNG á alcaldía o obscurantismo na xestión municipal negando a posibilidade de exercitar as tarefas de fiscalización e control aos integrantes da oposición. Non se nos facilitan datos sobre o expediente do mantemento da caldeira do CPI Pontecesures, tampouco se nos documenta a adquisición das xardiñeiras da Travesía da Bandeira e agora non se concede a autorización para a comprobación dos traballos fóra de xornada do persoal municipal.

Estase a vulnerar un dereito polo que reiteramos ao alcalde que se nos conceda a autorización para consultar a documentación solicitada. Asi mesmo, instamos aos representantes das outras dúas forzas que forman o goberno local (Roque Araújo do PSOE e Ángel Souto Cordo de TeGa) a que interveñan tratando de que queden garantidos os dereitos dos concelleiros da oposición.

Pontecesures, 12/04/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Sabariz denuncia el “oscurantismo” del gobierno del BNG cesureño.

Sabariz denuncia el “oscurantismo” del gobierno del BNG cesureñoPide a los socios de Angueira que velen por los derechos de los ediles de la oposición.

El concejal de la ACP de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, ha emitido un comunicado de prensa en el que denuncia los obstáculos que está encontrándose para ejercer su labor de oposición con normalidad. Como ejemplo indicó que a finales de febrero solicitó de la alcaldía autorización para ver los informes sobre las horas extra realizadas por los trabajadores municipales y los pagos realizados por ese concepto. “Pasou mes e medio e a autorización non chega”, dice Sabariz. Eso, sumado a que tampoco se le ha brindado información sobre cuestiones como la reparación de la caldera del colegio, suponen una “volta do oscurantismo” que a su juicio ha caracterizado a los gobiernos presididos por Angueira (BNG). Por ello, ha solicitado a los concejales del PSOE y Terra Galega, socios de los nacionalistas en el tripartito cesureño, que intervengan para defender los derechos de la oposición.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/12

O voceiro do BNG en Santiago cualifica de “aprendices de inquisidores” ós membros do Goberno de Santiago por suprimir o Correlingua.

Rubén Cela considera censura pura e dura a retirada da subvención municipal ó Correlingua. Cela sostén que é un caso “similar pero peor, porque había unha axuda que xa estaba comprometida e que fora aprobada por unanimidade”. Ademais suliñou que “non só se lle nega a aportación económica, senón o apoio loxístico que consistía na colocación dun palco. Por se fora pouco, vanlle dar o mesmo trato que a unha manifestación”. Para o edil, o executivo compostelán chegou “a un nivel de sectarismo e ataque á lingua galega sen precedentes”.

EL CORREO GALLEGO. 28/03/12

A propósito do convento de Herbón.

? un segredo a voces que ben sabido é que non é o inicio do trámite de declaración do Convento de Herbón como Ben de Interés Cultural (BIC) o que está a enfrontar a unha parte dos/as veciñas/as de Herbón. Eu, que me declaro publicamente defensor de dita declaración, fun testemuña como membro da Corporación Municipal, cando se declarou BIC Santa Mª de Herbón, a igrexa parroquial, no 1982. Esa declaración afectaba dende o Rego da Manga ata o río Ulla. Nunca houbo que tirar ningunha casa nin invernadoiro, nin houbo que ocultar nada plantando tullas como maliciosamente agora se está a dicir.

O actual Plan Xeral de Ordenación Municipal foi aprobado, inicialmente en sesión plenaria do 18/22/93 e o 25/01/94 pola maioría da Corpoación do PP. Naquel momento era concelleiro de Herbón José Rivera Magariños que se pronunciou a favor de dito plan no que se ratifica e se amplía considerablemente a zona de protección de Santa María. Nunha houbo ningún problema por iso nin ten porqué habelo.

No pasado outono do 2011 publicase no DOG e no BOE a incoación do expediente para a declaración de BIC do Convento franciscano de Santo Domingo de Herbón. Non foi recurrido nin polo Concello, nin por ningún veciño, nin se presentaron alegacións no prazo legalmente establecido.

O Sr. alcalde e a comisión de goberno están a favor do BIC, do contrario teríano recurrido en tempo e forma. Non se entende doutro xeito sabendo como sabemos que o Sr. alcalde é letrado de profesión e non pode alegar ignorancia. Disto gustaríame preguntar: Sr. alcalde:

– ¿Cómo se pode apoiar agora, fora de prazo, intereses particulares enfrontando a veciños contra veciños?

-¿Cómo se pode defender a xente que insulta e agrede verbalmente con tanta virulencia?

-¿Cómo se pode calumniar ó prior Roberto Freire por tentar transformar o convento nun centro educativo, cultural, terapéutico.. por traballar na dinamización social de Padrón?

-¿Cómo se pode alegar, por parte do Concello de Padrón, que a declaración dun segundo BIC na aldea de Herbón poida dificultar a producción do cultivo do pemento?

E xa por último, señor alcalde,

-¿Cómo se pode chegar a pensar que a comunidade franciscana, histórica iniciadora do cultivo do pemento de Herbón, poida poñer en marcha calquera iniciativa que o dificulte?

Mentres tanto a oposición municipal con maioría absoluta na Corporación, nin está nin se lle agarda. Mentres discuten se o problema é de extrema dereita o de extrema esquerda o sentido común e a forza da razón reclaman solución por ser de extrema necesidade.

Por XOS? GARCÍA LAPIDO veciño de Iria (Padrón) e exconcelleiro do BNG na Corporación padronesa.

Columna “Tribuna Libre”
EL CORREO GALLEGO, 22/03/13

El BNG de A Estrada/Deza cifra sus bajas en 20 con Constenla y exigirá el acta a su concejal en Agolada

O FARO DE VIGO do 18/03/13 publica esta nova, que se sube ao ser traballora social do Concello de Pontecesures, Raquel López Doce, como se indica na nova, a Responsable Comarcal do BNG de A Estrada/Deza.

El Consello Comarcal del BNG de A Estrada-Deza cifra en 18 el número de bajas de afiliación formalizadas a petición de otros tantos ya exmilitantes. No obstante, asume que “los hasta ahora compañeros Gonzalo Constenla y Belén Pazos” (de A Estrada y Cuntis, respectivamente) “elevarán las bajas a la veintena al ser incompatible la militancia en organizaciones políticas ajenas al BNG con la militancia” en el Bloque. Desde el órgano de decisión del BNG de Tabeirós-Montes, Deza y Cuntis se entiende que ni Constenla ni Pazos seguirán en su organización “al formar parte ambos del nuevo partido” ??en alusión a Máis Galiza?? si bien se matiza que esa interpretación se realiza pese a que ninguno de ellos solicitó su baja “formalmente hasta el momento”.
El Consello Comarcal lamentó las bajas producidas. Sin embargo, quiso “subrayar que la mayor parte de los militantes del BNG siguen y segurián en la organización”. Afirma que “ante esta situación hemos detectado en todas las localidades de nuestra comarca” que sus militantes “están más activos que nunca a favor de un BNG más fuerte”.
También en materia organizativa, desde el Consello Comarcal del Bloque se acordó convocar para el próximo martes, 20 de marzo, una asamblea local de su militancia en Cuntis. La razón de esa convocatoria por parte del Consello Comarcal tiene su origen en que “el responsable local en funciones” de Cuntis “solicitó la baja sin haber convocado la asamblea para renovar los cargos, como es preceptivo después de todo proceso asambleario”.
Desde el Consello Comarcal de A Estrada-Deza también se destaca que ninguna de las bajas registradas hasta el momento afectó a los órganos locales y comarcales del BNG renovados en este proceso “ni hasta este momento a representantes institucionales del Bloque Nacionalista Galego”. Sin embargo, acto seguido quiso valorar que “cuando una persona abandona libremente la militancia en una organización, por coherencia política debe formalizar también su baja como cargo público elegido bajo las siglas del BNG” y anunció que “consecuentemente” el partido “exigirá las actas a todos aquellos cargos que abandonen la organización por no estar dispuestos a representar al Bloque”, formación “por la que concurrieron “y a la que representan en las corporaciones locales”. Entiende que “de lo contrario estamos hablando de tránsfugas (al abandonar durante el mandato la organización política por la que concurrieron a ese cargo) y pasarán como tales a ser ediles no adscritos, ya que si bien la legislación electoral reconoce el carácter personal del acta, penaliza el transfuguismo y, con las últimas medidas introducidas para evitar estas conductas antiéticas prohibe la constitución de nuevos grupos municipales”. Todo esto es, a juicio del Consello Comarcal, “plenamente aplicable en el caso del, hasta el momento portavoz de Agolada”, Manuel Ferro, que tiene intención de continuar como concejal pero abandonando el paraguas del Bloque, como indicó ayer esta Redacción. Desde el Consello Comarcal del BNG, no obstante, se recalcó ayer que “se le exigirá el acta si, como anunció públicamente, deja el BNG”.
El Consello Comarcal emitió ayer este pronunciamiento, apenas 2 días después de quedar constituido el jueves. Sus 20 integrantes aprobaron por unanimidad la siguiente atribución de responsabilidades: Organización a Mar Vila (edil de Dozón), Finanzas a Carme Fidalgo (exedil de Silleda), Municipal al histórico nacionalista Manuel Rendo (exedil de A Estrada) y Comunicación a Xesús Cordeiro “Menfis” (portavoz municipal de Lalín), junto con el vicerresponsable comarcal del Bloque, Matías da Torre (edil del bipartito en Silleda). Los cinco y la responsable comarcal, la estradense Raquel López Doce, conforman la ejecutiva comarcal del Bloque.

Os “Irmandiños” pretenden crear un grupo de traballo na comarca. Mañá estará Beiras en Caldas

Encontro Irmandiño inicia a súa andaina en Caldas de Reis uns días despois de que os integrantes desta corrente abandoarán as ringleiras do BNG local. Mañá celebrarase no Auditorio Municipal de Caldas unha asemblea aberta a toda a cidadanía caldense na que estará presente o voceiro nacional, Xosé Manuel Beiras. O acto comezará ás 12:30 horas e pode acodir quen o desexe.
A isto engádense os traballos que comezaron onte varios membros de Encontro Irmandiño na comarca, que mantiveron unha xuntanza con persoal da coordinadora nacional cara a crear un grupo de traballo estable na zona de Caldas e concellos próximos.