??Se hai outra candidatura para presidir a Mancomunidade eu non me presento?.

Roberto Vázquez, alcalde de Portas.

El alcalde de Portas, Roberto Vázquez, podría convertirse a finales de semana en el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia. Es el favorito en todas las quinielas, fundamentalmente porque los portavoces de las agrupaciones locales del PP lo han designado a él como su aspirante al cargo y porque los populares son los que más a mano tienen la Presidencia, ya que contarán con nueve vocales en la nueva junta directiva, a solo dos de la mayoría absoluta. El PSOE tendrá seis representantes, el BNG cuatro y AEM de Moraña, ICdR de Caldas e IP de Pontecesures uno cada uno. Un pacto con dos de estas formaciones independientes le serviría al PP para garantizarse el puesto, si bien en las últimas semanas se ha sondeado también la posibilidad de un acuerdo más amplio con el Partido Socialista. A día de hoy nada esta cerrado, las conversaciones han sido mínimas y tan solo informales, por lo que nada puede darse por seguro de cara a la sesión constitutiva de la junta directiva de la Mancomunidad, que se celebrará el viernes a las ocho de la tarde en la Casa de Cultura de Cuntis. Sobre todo teniendo en cuenta que quien se postula como nuevo presidente, Roberto Vázquez, no parece muy interesado en asumir el cargo. ??Non me fai especial ilusión?, dice, para añadir que ??se hai outra candidatura para presidir a Mancomunidade eu non me presento?.
Desde su punto de vista, la validez de esta entidad está en entredicho, teniendo en cuenta que ??nunca fixo nada? y, especialmente, continúa, en los últimos cuatro años, bajo mandato de la socialista Fátima Monteagudo. Sobre esta cuestión llegó a ironizar Vázquez en el Pleno que se celebró en Portas el pasado viernes, cuando dijo que ??pensei que (a Mancomunidade) xa non existía, como leva un ano sen funcionar…?. Entiende que proyectos como la perrera, el parque de bomberos comarcal o mancomunar el servicio de recogida de basura solo podrán llevarse a cabo con un pacto entre todos los partidos o, al menos, los mayoritarios. ??Hai que intentar un acordo para ir todos xuntos e buscar o ben dos veciños?, afirma, por lo que afirma que ??non teño que negociar nada? de cara a la elección del viernes. ??A estas alturas, tal e como están os concellos, non é cuestión de negociar, senón de traballar todos xuntos?, insiste.

De hecho, las formaciones independientes que tendrán representación en la Mancomunidad no habían recibido a día de ayer ninguna llamada del PP ni del propio Roberto Vázquez para intentar acercar posturas sobre la elección del nuevo presidente. Con quien sí parece que hubo algún movimiento, aunque tímido, fue con el PSOE. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, afirmaba ayer que ??tiven unha conversa informal con Roberto (Vázquez) na que me insinuou a petición do voto? y ??creo que mañá ou pasado imos falar máis en serio?. Lo que descartó, en principio, es que el PSOE vaya a presentar a su propio candidato, cosa sobre la que tampoco tenía información ayer el coordinador comarcal de los socialistas, Roque Araújo. Fuentes del PP descartaron también que este partido vaya a presentar otro aspirante al margen del alcalde de Portas, por lo que Vázquez tiene todas las papeletas para convertirse en el nuevo presidente de la entidad.

?l insiste en su tesis inicial: ??Se alguén pensa que o vai facer mellor ca min, que se presente? ya que él solo asumirá esta responsabilidad si no hay más aspirantes. De ser finalmente así, su intención es rodearse de ??un grupo de xente que queira traballar? para comenzar a estudiar la viabilidad de los proyectos que llevan años sobre la mesa con el objetivo de dotar a la Mancomunidad de un sentido.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/11

Castro y Sabariz sacan a relucir los gastos que dejó Angueira en 2007 para rebatir sus críticas.

Maribel Castro y Luis Sabariz en una imagen de la pasada legislatura.

La exalcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el que hasta mayo fue su socio de gobierno, Luis Sabariz, rebaten también con datos sobre deudas las críticas que el actual tripartito vertió sobre el anterior Ejecutivo, al que acusó de dejar facturas impagadas de actuaciones realizadas ??sin seguir os cauces legais? por valor de más de 185.000 euros, amenazando incluso con acudir ante la justicia.
Castro y Sabariz le recuerdan al actual alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y a sus compañeros en el gobierno que una de las facturas a las que se refieren (de 28.603 euros) y que fue incluida en el reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado el lunes por el Pleno se corresponde a un pago a la Mancomunidade Serra do Barbanza por la recogida de basuras en base a atrasos del IPC de los años 2005 y 2006, es decir, de la primera etapa en la Alcaldía del propio Angueira.

Sacan a relucir, además, lo ocurrido el 22 de mayo de 2007, tan solo cinco días antes de las elecciones en las que el BNG perdió el poder. Aquel día, recuerdan, el gobierno de Angueira ??ordenó empezar una obra de ensanche en A Toxa que estaba sin adjudicar y sin haber pedido siquiera presupuestos a los contratistas. El proyecto iba a ser financiado por la Consellería de Medio Rural que, ante lo ocurrido, ??se desentendió de la actuación y tuvimos que hacer frente los que entramos a gobernar? a 29.446 euros. También tuvo que pagar el gobierno de Castro y Sabariz ­y del que también formaba parte el PP de Rafael Randulfe­ 5.743 euros por una actuación en el Camiño Portugués ??que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo y no fue así?, otra de 7.012 por la reconstrucción de un muro en Fontaíña, entre otras. ??Dejaron cortada una calle en Condide?, continúan, ??y al poco de llegar tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros, a la que se añade otra de 10.601 euros por actuaciones de apertura y limpieza en el canal. Sobre esta infraestructura, acusan a Luis Álvarez de haberla ??abandonado? durante sus mandatos, lo que conllevaba ??gastar mes a mes cantidades ingentes por el consuma de agua de O Lapido?, sumando unos 12.000 euros en este concepto.

La exalcaldesa y su compañero de gobierno apuntan que, por aquel entonces, ??no solicitamos responsabilidades, no hablamos de procedimientos?, sino que ??reconocimos las facturas, las pagamos y punto?. De ahí que exijan al actual tripartito que tomen ejemplo. ??Lo que deben hacer es gestionar y conseguir ayudas. Tienen tres dedicaciones, tres personas que cobran por primera vez en Pontecesures?, pero de sus ??logros?, por ahora, ??no vemos los resultados?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

Cesures arrastra facturas sin reconocer del anterior mandato por 185.628 euros.

El gobierno de Pontecesures cifró ayer en 185.626 euros las facturas que quedaron sin reconocer del anterior mandato. Esto es, gastos que se realizaron sin haber consignación presupuestaria. De esta cantidad, 94.383 euros fueron reconocidos el pasado lunes en pleno como paso previo para poder pagarlas y los 90.790 restantes están todavía pendientes de reconocer por parte del pleno. El gobierno tripartito compareció ayer ante los medios de comunicación para «dar a coñecer aos veciños» esta situación y «desmontar» así las tesis de la oposición, que presume de haber dejado el Concello hace cuatro meses con un superávit (remanente de tesorería) de 329.000 euros.
Según las cuentas del gobierno local, estos 329.000 se quedan en 107.000 euros al descontarle las facturas sin reconocer y los 37.000 euros que va a gastar el Ayuntamiento en rematar la obra de pavimentado de Caldeirón de Arriba, que quedó a medio hacer. «E o que non din é que cando nós marchamos (2007) deixamos un superávit de 211.000 euros». Según explicó ayer el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, esta herencia hipoteca la liquidez del Concello. «As facturas non se poderán a pagar coa esixencia que queren os proveedores, intentaremos que sexa o antes posible». Algunos de ellos empiezan a impacientarse hasta el punto de que han amenazado reclamar su dinero vía judicial. Y no son los únicos. El tripartito anunció ayer que está «sopesando» la posibilidad de pedir responsabilidades de esta «desfeita» en los juzgados a sus antecesores. Se gestionó «sen control do gasto e sen control administrativo», indicó Álvarez Angueira, y atendiendo a fines «electoralistas». Prueba de ello, argumentan, es que buena parte de las actuaciones que se ejecutaron sin partida presupuestaria se hicieron dos meses antes de las elecciones municipales de mayo. El caso más evidente, abundan, es el de la calle Caldeirón de Arriba, obra que se contrató un viernes, dos días antes de las votaciones.
Entre las obras sin consignación figuran un muro en la calle de Os Mariñeiros, (13.177 euros), aglomerados en vías públicas (12.468 euros), el proyecto de la calle Deputación realizado en el 2008 (23.047 euros) y las fiestas del Carmen del 2010 (15.000 euros). «Para poder facer as festas deste ano tivemos que pagar antes as do 2010», apuntó Cecilia Tarela. Junto a los ediles del BNG estuvieron ayer sus socios de gobierno: Ángel Souto (Tega) y Roque Araújo (PSOE).
«Fixeron unha desfeita, gobernaron sen control do gasto e sen control administrativo»
Luis Álvarez Angueira.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/11

Limitan a 107.000 euros el remanente.

El remaente de tesorería con el que cuenta el concello tras la liquidación de la cuenta de 2010 (329.000 euros) no es tal, según Álvarez Angueira, ya que a esa cantidad habría que restar los 185.628 euros de las facturas impagadas y los 37.000 que “non obrrina a gastar” en Caldeiron de Arriba y otras reparaciones en la Rúa Deputación. “O superávit real sería de 107.000 euros” lo de supondría una reducción con respecto a los 217.000 euros de remanente que dejo el BNG cuando salió del gobierno en el año 2007.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/11

Decepción na ACP pola negativa do alcalde a posibilitar a inclusión nas comisións informativas.

Con data 16 do mes que andamos os integrantes da lista traladamos ao Sr. Álvarez Angueira o noso acordo adoptado o día 2 instando que propuxera ao pleno que as comisión informativas do concello pasasen a ser de 6 membros (na actualidade teñen 5) para que Sabariz Rolán formara parte destes órganos colexiados xa que os compoñentes do grupo misxto deixárono sen representación.

A resposta da máxima autoridade foi negativa lembrando unha emenda nese senso presentada polo concelleiro da ACP no pleno do 28 de xuño, e dicindo que o pleno votou democráticamente que sexan órganos de cinco e que non pode entrar nos asuntos internos do grupo mixto.

O alcalde está a tratar de marearnos con desculpas que non teñen fundamento. E incrible que a ACP (4ª forza política en número de votos) sexa a única lista non representada nas comisións e que Luis Sabariz sexa o único dos 11 membros da corporación que quedou excluído destes órganos. Cun mínimo de vontade política arranxaríase o tema adoptando o acordo plenario solicitado. Hai un sectarismo e unha discriminación lamentable. ? moi doado falar coa boca pequena de tolerancia, de respecto e de bo talante e despois tratar de afundir así a un concelleiro.

Tampouco se libran das críticas as outras dúas forzas integradas no goberno. Roque Araújo (PSdeG-PSOE) e Ángel Souto (TeGa), ámbolos dous do grupo mixto teñen a mesma responsabillidade que o BNG nesta exclusión. O primeiro sempre está a falar por aí de concordia e de consenso. O segundo dicía na campaña que nunca permitiría a discriminación de ninguén. Pois nin un nin o otro están a cumprir. Mera palabrería.

Pois ben; non queda outra que aguantarse e continuar para adiante. Ainda que nos exclúan das comisións, aínda que non nos conviden aos actos oficiais ou as reunións importantes para os intereses do pobo, como á Mesa do Comercio, seguiremos a traballar como podamos para defender os intereses da vila. Da rúa, dos medios ou da Casa do Concello non nos poden botar fóra.

Respuesta íntegra a la nota del gobierno local sobre el albergue de Pontecesures.

Como integrante del gobierno anterior de esta villa, matizo lo siguiente:

1.Resulta realmente injusto que se achaque al gobierno anterior el retraso en la apertura del albergue. Hay que recordar que desde el ayuntamiento siempre actuamos con celeridad y trasparencia en todo tipo de trámites realizados tanto ante la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, adjudicatario de la obra, como ante la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, titular de las instalaciones. En la cesión de los terrenos, licencia de obra, adjudicación y seguimiento de la misma, etc…siempre actuamos con la mayor diligencia y realizamos todo tipo de gestiones encaminadas a que la administración autonómica finalizase el albergue cuanto antes.
2.Es increíble que se nos hable de cesiones verbales para el albergue y de caos del anterior gobierno, por mucho que el BNG siempre se opusiese al albergue al votar en contra siempre de la iniciativa. Con fecha 15/01/10 se acordó en el pleno la cesión de los terrenos, siguiendo los trámites del Reglamento de Bienes, cumpliendo la legalidad en todo momento y los requisitos exigidos por el Xacobeo.
3.Todo el retraso que se acumula ahora para la apertura viene motivado a que el 11 de julio pasado tuvo entrada en el ayuntamiento la solicitud formal del Xacobeo para que el ayuntamiento asumiese el coste del famoso enganche. Pues bien; desde esa fecha hasta el 11 de agosto fecha en la que este concejal denunció la pasividad municipal, el gobierno un hizo ningún tipo de gestión o trámite encaminado a solucionar este asunto. Estuvo cruzado de brazos durante una mes sin hacer absolutamente nada mientras la obra concluía. Resulta incomprensible que con tres tenientes de alcalde cobrando una dedicación exclusiva ninguno hiciera nada para gestionar el asunto del enganche eléctrico con la necesidad imperiosa que tenemos de activar la apertura del albergue. Los peregrinos pasando a cientos durante este mes y el gobierno local a ??verlas venir?.
4.No se puede olvidar que el gobierno anterior logró que el Xacobeo invirtiera más de 400.000 euros en Pontecesures para la construcción de un albergue de peregrinos que es muy importante para la villa. Lo más difícil estaba conseguido. Activar ahora la apertura de la instalación, y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico (unos 10.000 euros) con el Xacobeo, gestionando sobre las obligaciones de cada institución en el pago de esa cifra es una tarea del gobierno local. Y por lo que se ve la actuación del tripartito actual en este asunto deja mucho que desear. Un suspenso indiscutible.

Este concejal no quiere polemizar sobre este asunto. Lo que tiene que hacer el gobierno local es dejar de poner disculpas, gobernar y activar en los posible la apertura del albergue.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP de Pontecesures