La ANPA del colegio de Baño censura que el PSOE quiera ??utilizarnos políticamente?.

El presidente de la ANPA del colegio de Baño, Miguel Ángel Abuín, instó al PSOE de Valga a que ??non use políticamente? sus reivindicaciones ni el trabajo que han desarrollado en los últimos años para lograr mejoras en el centro educativo. Se refiere Abuín a la moción que el grupo socialista defendió en el Pleno del pasado lunes, solicitando que se intensifiquen las medidas de seguridad en el colegio para evitar la salida de alumnos del recinto y que personas no autorizadas acudan a recogerlos. Afirmaba la moción del PSOE que estas eran solicitudes de la ANPA y también de la dirección del centro, habiendo aprobado incluso el Consello Escolar un escrito en el que ponen de manifiesto su decisión de ??non asumir a responsabilidade de calquera incidente que poida acontecer?, por ejemplo, cuando algunos niños saltan el cierre perimetral. La portavoz del PSOE, Carmen Coto, exigía al Concello que actuase y dotase al centro de un portero automático, incrementando también la altura del vallado.
Miguel Ángel Abuín afirma que Carmen Coto ??nunca se reuniu con esta ANPA? para conocer sus inquietudes. ??Vive a 200 metros da miña casa e nunca se parou a preguntarme nada?, de ahí que fuera ??unha sorpresa? para él la iniciativa socialista en el Pleno. El presidente de la asociación de padres indica que sus puertas están abiertas para todos los que quieran ??axudarnos? para conseguir mejoras en el centro, pero ??estamos en contra de que nos utilicen políticamente? a las puertas de una cita electoral. ??Levamos anos traballando para conseguir melloras e non imos permitir que ninguén o estropee por un puñado de votos?, advierte, un mensaje que dirige no solo al PSOE sino también al resto de partidos. Eso sí, aclara que, por ejemplo, el portavoz del BNG sí se interesó por sus demandas ??e díxonos que está á nosa disposición?.

Sobre la solicitud para que se dote al colegio de más medidas de seguridad, Abuín apunta que ??mandamos un escrito a Educación e estamos pendentes de nos contesten?. Recuerda que en el último lustro han luchado de forma constante para conseguir que la administración realizara inversiones en el CEIP Baño. De hecho, hace cuatro años los padres paralizaron la actividad docente durante una hora, lo que les valió, junto con otras gestiones, para conseguir que Educación renovase la calefacción y el sistema eléctrico, además de crear un patio cubierto. En 2010, continúa, se destinaron otros 250.000 euros a actuaciones de acondicionamiento del colegio y ahora ??estamos á espera dunha segunda fase? que incluiría la mejora del suelo de las instalaciones educativas y de las puertas. Para más adelante aún quedaría pendiente el acondicionamiento de los patios exteriores y de las pistas deportivas. Para conseguir todo esto la ANPA continúa en conversaciones con la Consellería de Educación ??sempre coa máxima cordialidade. Entendemos que a situación actual é crítica, non hai un duro para ningúen e nos últimos catro anos xa se invertiron 500.000 euros no colexio?, por lo que dan un voto de confianza a la Consellería. ??Que nos deixen traballar porque así poderemos conseguir cousas?, concluye el presidente.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/11

El peligro de la vía aún persiste en Campaña.

Una mujer cruza la vía a escasos metros del antiguo paso a nivel de Campaña.

Cuatro años y medio después de que un tren se llevase por delante la vida de tres valgueses en el antiguo paso a nivel de Campaña, los vecinos todavía siguen cruzando la vía en ese punto, a pesar de que el cruce ferroviario ya fue desmantelado hace años y una valla indica que el paso está prohibido y que puede conllevar serios riesgos para la integridad de las personas. El paso elevado construido por el ADIF a unos cuantos metros de este lugar parece que no convence a todos, especialmente a los peatones, algunos de los que consideran que el rodeo que se les obliga a dar es excesivo y optan por atajar cruzando las vías que hoy en día, ya sin sistema de barreras o aviso acústico, carecen de todo tipo de medidas de seguridad que puedan advertir sobre la cercanía de un tren.
El PSOE de Valga considera que ??a perigosidade? en la zona es actualmente ??maior? que en 2007, cuando se produjo el accidente mortal. ??Hay un problema de falta de seguridade?, advirtió la portavoz socialista Carmen Coto en el Pleno del lunes, en el que presentó una moción reclamando la construcción de un paso peatonal a desnivel para disuadir a los vecinos de que crucen las vías y ofrecerles una alternativa segura y con garantías. Coto Lois incidió en que ??antes as barreiras baixaban ou subían para avisar se viña o tren, agora non?, por lo que advirtió que cualquier día puede ocurrir una nueva desgracia. Sobre todo, dijo, los domingos, minutos antes de que comience la misa de las 12, cuando ??a xente cruza en tromba? por los raíles, ya que ??toda a vida foron á igrexa por alí e segueno facendo?.

También el BNG levantó la voz de alarma sobre esta situación. ??A xente segue cruzando pola vía e hai que tomar medidas porque un día vai volver a pasar algo e hai que remedialo antes?, dijo el concejal nacionalista, Xosé Manuel Martínez, que sentenció que ??non se pode mirar para outro lado? ante esta problemática.

El alcalde valgués, el popular José María Bello Maneiro, achacó a la irresponsabilidad ciudadana la pervivencia de estas prácticas, afirmando que ??se a xente quere pasar, vai facelo igual. Alí hai unha bionda que impide pasar. Está prohibido?, por lo que los vecinos que cruzan los raíles ??están a incumprir? las normas, comparando esta situación con la de los peatones que cruzan la carretera por lugares indebidos solo por evitar andar unos metros más y hacerlo de forma segura por un paso de cebra. Además, el regidor sostuvo que ??como este caso hai outros moitos?, tanto en el municipio como en otras localidades por las que pasa la vía férrea. Así, por ejemplo, indicó que ??en quince quilómetros non hai nin un só punto da vía que estea vallado?.

Maneiro explicó que la construcción de un paso peatonal a desnivel en este punto no estaba incluido en el convenio firmado en su día con el ADIF. Sí indicó que, inicialmente, se propuso construir el paso elevado justo en esa zona, pero acabó descartándose porque afectaba a las viviendas. Carmen Coto cree que en este caso no habría tal inconveniente ya que un paso peatonal sería mucho más pequeño y las afecciones disminuirían exponencialmente. A pesar de todo, el grupo de gobierno no accedió a apoyar la moción socialista tal y como estaba planteada, sino que introdujo una enmienda en el sentido de trasladar la problemática al ADIF, organismo competente en la materia, para que estudie la posible adopción de medidas para acabar con el peligro en Campaña. Esto se aprobó por unanimidad.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

Una firma de Padrón ampliará sus instalaciones para crear 50 empleos.

El Concello de Padrón inició los trámites para modificar por octava vez desde 1994 el Plan Xeral de Ordenación Urbana. Para ello, el pleno acordó en la sesión ordinaria del jueves aprobar de forma inicial la modificación puntual del PXOU en el lugar de Extramundi, donde una empresa del sector de aluminio quiere ampliar sus instalaciones con la construcción de una nave para producto acabado, otra para exposición y un aparcamiento para camiones. La firma prevé crear 50 puestos de trabajo.
La aprobación inicial de la modificación urbanística fue acordada por unanimidad de todos los grupos políticos de la corporación, aunque el independiente aprovechó el debate para recordar que en Padrón la industria está diseminada por todo el municipio, con 5 polígonos industriales y numerosas naves «fóra da ordenación ou sen licencia de funcionamento», según señaló el portavoz, Eloy Rodríguez.

Mercado dominical
Unanimidad hubo también en la aprobación de la primera de las mociones debatidas, en este caso una del BNG referida a un camino de Herbón. También fue aprobada la propuesta del PG de alargar el horario del mercado ambulante del domingo o, más bien, de iniciar los estudios necesarios para saber los costes para el Concello.
También salió adelante la moción del grupo socialista para iniciar los trámites para crear tres nuevas ordenanzas municipales que, según dijo el portavoz del PSOE, Camilo Forján, apenas tendrán incidencia sobre el bolsillo de los ciudadanos pero sí repercutirán ingresos para el Ayuntamiento. Son una para las empresas de telefonía móvil; otra de uso público de los cajeros automáticos y, por último, una sobre las bodas civiles, que en el caso de Padrón son gratuitas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

El PSOE allana el camino a Roberto Vázquez y no presentará candidato a la Mancomunidad.

Roberto Vázquez, que lee unos papeles con Jesús Goldar, será designado el día 11 de noviembre como presidente de la Mancomunidad, que ayer constituyó su ejecutiva.

Los veintiún vocales que integrarán la comisión ejecutiva de la Mancomunidad Ulla-Umia durante el presente mandato fueron elegidos ayer en Cuntis por unanimidad en una sesión en la Casa de Cultura en la que, quien más y quien menos, se quedó sorprendido por que no concluyó con la designación del nuevo presidente. ¿Un síntoma más del escaso papel que esta entidad juega en la política comarcal o simple despiste después de cuatro años de poca actividad en el organismo supramunicipal? Así las cosas, la exalcaldesa socialista de Cuntis, Fátima Monteagudo, seguirá siendo presidenta en funciones hasta el próximo 11 de noviembre, cuando se designará a su sucesor en el cargo. Todas las papeletas recaen en el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, que será el candidato del Partido Popular. Esta formación cuenta con nueve miembros en la comisión ejecutiva, mientras que el PSOE cuenta con seis, el BNG con cuatro, y dos representantes de formaciones independientes, Agrupación de Electores de Moraña (AEM) e Independentes de Pontecesures (IP).
El Partido Socialista no tiene previsto presentar candidatura a la presidencia, según se acordó en una reunión celebrada esta misma semana, lo que allanaría el camino a Roberto Vázquez. El responsable comarcal del PSOE, Roque Araújo, confirmó ayer que inicialmente no tenían intención de proponer a un aspirante a la Presidencia y que probablemente nada cambie de aquí al 11 de septiembre. De ser así y en caso de que no fructifique un acuerdo entre PSOE y PP, los socialistas se abstendrían y Roberto Vázquez saldría igualmente elegido.

Representantes > La sesión de ayer se limitó por tanto a la lectura de los miembros de la comisión propuestos por cada partido y la votación, que se saldó con unanimidad. El PP tiene como representantes a Jesús Goldar de Caldas; Roberto Vázquez y Ramón Abuín de Portas; José Ángel Souto Jamardo y Juan Bautista Potel de Valga; Luisa Piñeiro de Moraña; Antonio Pena de Cuntis; Juan Manuel Vidal Seage por Pontecesures; y Marcos Coira por Catoira. El PSOE ha designado a Fabián Ferreiro y Manuel González de Caldas; Roque Araújo de Pontecesures; Carmen Coto Lois de Valga; Fátima Monteagudo de Cuntis; y Ramón Caldas de Moraña. Por el BNG integran la comisión el cuntiense Serafín Escariz; Margarita García de Pontecesures; Marcos Suárez de Moraña; y José Manuel Otero de Catoira. Finalmente, los vocales independientes serán la cesureña Maribel Castro y el morañés Celso Diz.

DIARIO DE AROUSA, 22710/11

Suspenden la sanción contra un exconcejal del BNG de Padrón.

García Lapido está expedientado por hablar en el pleno de la basura

La Subdelegación del Gobierno acaba de notificarle al exconcejal del BNG en Padrón, Xosé García Lapido, que suspende el procedimiento sancionador que abrió contra este vecino por intervenir en el pleno del Concello del 3 de mayo, en el que se debatió, en plena huelga, la intervención del servicio.
La Subdelegación decide suspender el proceso sancionador hasta que recaiga en este asunto una «resolución firme y definitiva» del Juzgado, una vez que los mismos hechos fueron denunciados vía judicial de modo que la vista oral se celebra el próximo miércoles y juzgará tanto las intervenciones en el pleno como el encierro en el Concello de los trabajadores del servicio.
El ex-portavoz del BNG, que se enfrentaba a una multa de hasta 300 euros por la vía administrativa, asegura que cuando un alcalde en funciones, en alusión al exregidor Camilo Forján, recurre a los tribunales «empregando a policía municipal para denunciar aos veciños por reclamarlle decisión e cordura para que rematara o calvario que estabamos sufrindo os veciños de Padrón por mor da folga de lixo, pode obedecer a dúas cuestións: claro síntoma de debilidade política ou desesperación ante a perda da Alcaldía», como así sucedió.
Xosé García Lapido añade que el «exceso de celo traizoou» al exregidor a la «hora de escoller as persoas denunciadas», en alusión a que en ese pleno hablaron otros vecinos y no fueron denunciados, «posiblemente debido a que eran dúas candidatas as eleccións municipais nas listas do partido que formaba goberno co do alcalde». También le resulta sorprendente que, después de denunciar al ex-concejal del BNG, el alcalde socialista quisiera recabar el apoyo de este partido para formar un grupo de gobierno.
Finalmente, García Lapido asegura que la Policía Local «non tiña pensado facer ningunha denuncia de oficio» y que el exalcalde utilizó una maniobra para denunciarlo que «recorda tempos pasados non desexables», maniobra que revelará el miércoles a la titular del Juzgado número uno, que se encarga de la doble denuncia por los hechos derivados de la huelga.
«O exalcalde usou unha maniobra para denunciarme, o que recorda a tempos non desexables»
Xosé García Lapido
Exconcejal del BNG
Doce personas, entre ellas dos sindicalistas de UGT y el exedil del BNG, y el resto trabajadores del servicio de basura, están denunciados, en unos casos, por encerrarse en el salón de plenos del Concello y, en otros, por intervenir en el transcurso de la sesión extraordinaria del 3 de mayo, que debatió la intervención del servicio de recogida.
Todos ellos están acusados de una falta de perturbación del orden público. El juicio de faltas se celebra el miércoles, a partir de las diez y cuarto de la mañana. Para los trabajadores del servicio es el segundo juicio derivado de la huelga, después de enfrentarse al primero el pasado 19 de julio y del que salieron absueltos de una falta de coacciones. También estaban denunciados por el anterior gobierno local y, en este caso, por evitar la retirada de basura del casco urbano en plena huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/11