Cien firmas piden la mejora del parque padronés de Piñeiro.

Casi un centenar de vecinos de los núcleos de Lestido, Vista Alegre, Santa Cruz, Herbón y Piñeiro, todos ellos en el municipio de Padrón, piden al Concello que «aborde, con urxencia» una serie de mejoras en el parque infantil del último de los puntos, el de Piñeiro. Todos ellos apoyan con su firma la solicitud que el BNG de Padrón presentó ayer en el Ayuntamiento para que se acometan de una vez dichas mejoras.
Así, los vecinos piden, en primer lugar, que se acondicione la pista para que pueda ser empleada para jugar al baloncesto, tenis o fútbol, para lo que es necesario el pintado de la superficie, la dotación de canastas, redes de tenis y portería. Todo ello, añaden, en «condicións óptimas de uso», en alusión a que se apuntalen las canastas y porterías «para evitar que poidan causar danos».
En el escrito entregado ayer por el BNG en el Concello, los vecinos de esta zona de Herbón también solicitan la limpieza del cierre perimetral del parque infantil que, según dicen, «se atopa cuberto de maleza», además de arreglar los desperfectos de la red que separa el parque de la pista de Piñeiro.
También señalan que es necesario «recuperar un punto de luz que non funciona»; dotar el parque con al menos dos bancos y cubrir el área de juego de los columpios y de la entrada «con grava fina ou area sobre unha lona antiherba» para evitar que «a vexetación invada continuamente a zona».
Desde el BNG, su portavoz, Xoán Santaló recordó ayer que este parque infantil del municipio tiene mucho uso una vez que da servicio a varios núcleos de Herbón e Iria.

Ruego
Asimismo, Santaló recordó que su partido lleva más de dos años pidiendo estas mejoras y si bien es cierto que se «acometeron pequenas actuacións», la zona «necesita unha profunda remodelación». De hecho, en el último pleno ordinario, el BNG formuló un ruego para que se hagan las mejoras solicitadas.
Aunque fue el BNG el que presentó el escrito en el Concello, fueron los propios vecinos los que promovieron la recogida de firmas por los núcleos próximos al parque de modo que el grupo nacionalista asegura que hay más afectados que aún no suscribieron el escrito, sobre todo de la entrada de Herbón.

LA VOZ DE GALICIA, 24/11/11

El PP arrasa en Ulla-Umia y termina con el poder del PSOE en un área tradicionalmente “roja”.

El PP arrasó ayer en la comarca Ulla/Umia dejando hundido a un PSOE que ha ido perdiendo poder en esta área roja por excelencia. Los nacionalistas del BNG mantuvieron más o menos los votos respecto a los comicios de 2008, mientras que los de IU duplicaron e incluso triplicaron en algunas zonas concretas a costa de los socialistas.

Los votantes de la comarca Ulla/Umia han decidido otorgar el poder de la, durante muchos años, área más roja de la provincia de la Pontevedra a la marea azul del Partido Popular. Los conservadores liderados por Mariano Rajoy consiguieron el mayor número de votos en Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Valga y Portas hunidendo al PSOE que ya había salido “tocado” de los comicios municipales del mes de mayo. Los conservadores arrasaron en las urnas incluso en Caldas y Catoira que son los únicos ayuntamientos que consiguen seguir siendo gobernados por los socialistas. En otros municipios como el de Valga la victoria de los conservadores fue abrumadora, llegando incluso a casi cuadriplicar los apoyos que el electorado dio a la izquierda. Bien es cierto que al menos en los que a elecciones generales se refiere en esta comarca siempre se había mantenido fiel al voto conservador, una tendencia que se rompía convocatoria tras convocatoria en las municipales.
Sin embargo, y tras las elecciones de ayer los números hablan por si solos. En Caldas el PP se llevó 3.025 votos frente a los 1.927 del PSOE; 578 del BNG y 159 de IU; en Catoira los populares consiguieron 1.063 votos, frente al PSOE con 732 y el BNG con 316, mientras que Izquierda Unida arañó 93.
Lo mismo ocurrió en en otros ayuntamientos donde los conservadores consiguieron superar el 50% de los votos dejando claro que la “marea azul” ha llegado a todas las esquinas de esta comarca.
En Cuntis los populares lograron arrancar 1.678 votos; el PSOE 855, el BNG 425 e Izquierda Unida 61. Por su parte en Moraña el PP triunfó con 1.561 apoyos frente a los 759 del PSOE, los 352 del BNG y de 27 de Izquierda Unida.
En Pontecesures la tendencia fue la misma con 1.054 votos para el PP; 384 para los socilaistas; 275 para el BNG y 52 para IU.
En Valga los populares cuadriplicaron en apoyos al PSOE con 2.494 votos frente a 757; el BNG se quedó con 390 e Izquierda Unida arrancó 76.
La dinámica se repitió también en Portas con 1.084 votos para los conservadores, 499 para el PSOE, 246 para el BNG y 23 para Izquierda Unida.
Por primera vez en la historia el PP estará presente en todas las instituciones dado que gobierna en la mayoría de los ayuntamientos de la zona Ulla/Umia, en la Diputación provincial, en la Xunta de Galicia y ahora también en el gobierno central.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/11

O PP gañou 123 votos; o PSOE baixou 176, e o BNG baixou 26 nas eleccións de 20N en relación coas de 2008.

Houbo unha participación dun 71,75%, que foi xusto un punto porcentual menos que en 2008 que foi dun 72,75%. Os votos nulos foron 28 e os votos en branco 23.

Resultados:
PP 1.054: 57,47%
PSdeG-PSOE 384: 20,93%
BNG 275: 14,99%
EU-V 52: 2,83%
EQUO 12: 0,65%
PACMA 12: 0,65%
UPYD 12: 0,65%
PCPE 5: 0,27%
UCE 3: 0,16%
SAIN 1: 0,05%
CXXI 1: 0,05%

O PP así subeu de 931 votos en 2008 a 1.054 votos, pasando do 50,90 % ao 57,47% dos votos emitidos.
O PSdeG-PSOE baixou de 560 votos en 2008 a 384, pasando do 30,62% ao 20,93% dos votos emitidos.
Tamén baixou o BNG, pois de 301 votos en 2008 pasou a 275, pasando do 16,46% ao 14,99% dos votos emitidos.

Multan con 60 euros a personal de recogida de basura de Padrón.

La jueza los condena por desobediencia tras la ocupación del Concello

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Padrón acaba de condenar a nueve trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura de Padrón y a dos sindicalistas de UGT como autores de una falta de desobediencia, por encerrarse durante más de doce horas en el salón de plenos del Concello, como medida de presión en plena huelga en mayo pasado.
La jueza titular, Berta Vidal Gallego, le impone a todos ellos la pena mínima prevista para este tipo de falta, es decir, diez días de multa con una cuota diaria de seis euros, lo que supone la mitad de lo que solicitaba el Ministerio Fiscal.
La jueza también absuelve a estas mismas personas de la falta de perturbación del orden público, de la que estaban denunciados por dos agentes de la Guardia Civil, a requerimiento del entonces alcalde Camilo Forján, por las intervenciones ocurridas en el primer pleno que debatió la intervención del servicio de basura, celebrado al día siguiente del encierro en el Concello.

García Lapido, absuelto
En este punto, el Juzgado también absuelve al exconcejal del BNG Xosé García Lapido, denunciado por los mismos hechos. En cuanto al encierro en el salón de plenos del Concello, por el que ahora son condenados los trabajadores y los sindicalistas, para la jueza está probado que existió una «orden legítima» de la autoridad competente, en este caso el entonces alcalde Camilo Forján, para que estas personas abandonaran el salón de plenos, orden que, según la magistrada, «resultaba de obligado cumplimiento».
También queda probado, expone Berta Vidal, que esa orden era «conocida por sus destinatarios» y que «estos se negaron a cumplirla», según recoge la sentencia dictada el pasado día siete y entregada ayer a las partes del proceso.
Por ello, la jueza considera probado que los denunciados «incumplieron de forma consciente y voluntaria los requerimientos» realizados tanto por el alcalde como por la Policía Local y por ello considera procedente la condena de los trabajadores y sindicalistas. Por su parte, la asesoría jurídica del sindicato UGT estudia la posibilidad de recurrir la sentencia, que no es firme.
En cuanto al pleno, para la jueza «no queda acreditado» que los trabajadores y los sindicalistas «profirieran insultos contra la corporación municipal o impidieran el desarrollo normal del pleno», como sostenía el Ministerio Fiscal, por lo que los absuelve a todos, incluido el exconcejal nacionalista Xosé García Lapido. En este punto, ni siquiera la Fiscalía solicitó en el juicio condena alguna par los denunciados.
La jueza condena a los trabajadores y a los representantes sindicales a pagar la duodécima parte de las costas del procedimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/11

Seis concellos adeudan 102.761 euros de las cuotas a la Mancomunidad Ulla-Umia.

Los concellos tienen contraída una deuda de más de 100.000 euros con la Mancomunidad Ulla-Umia. Son en concreto seis los ayuntamientos que no están al día en el pago de las cuotas y las cantidades que adeudan a la entidad supramunicipal suman 102.761,4 euros. Valga es el único municipio que ha cumplido religiosamente con las aportaciones anuales. Es más, incluso la Mancomunidad le debe al Concello 1.742,94 euros correspondientes a varios proyectos de la época en la que el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, fue presidente. El resto de administraciones locales de la comarca no están al día en los pagos. La mayor deuda la acumula Cuntis, la localidad de la que hasta la pasada semana siguió siendo presidenta en funciones de la Mancomunidad, la socialista Fátima Monteagudo, a la que un pacto entre PSOE y BNG situó al frente de la entidad durante el mandato 2007-2011. El Concello cuntiense debe actualmente 44.284,22.
Catoira es otro de los ayuntamientos con mayor incumplimiento económico con la Mancomunidad Ulla-Umia, ascendiendo a 33.571,25 euros. Le siguen Moraña con 8.970,40 euros; Caldas, que adeuda las cuotas correspondientes a un año (8.819,06 euros); Cesures con 4.854,30 euros; y Portas, que debe a día de hoy 2.262,17 euros y cuyo alcalde, Roberto Vázquez, es el actual presidente de la entidad, cargo que asumió el pasado viernes tras ser elegido por los 21 integrantes de la Comisión Ejecutiva. La suya fue la única candidatura presentada y minutos después de su elección manifestaba su intención de diseñar un plan de pagos para que todos los concellos se pongan al día con las cuotas. Advertía, además, que los ayuntamientos que no cumplan con sus compromisos económicos con la Mancomunidad no podrán beneficiarse de los servicios que Vázquez intentará poner en marcha de forma inmediata, dándose él mismo un plazo de seis meses para que comiencen a verse los primeros resultados.

El nuevo presidente indicó que ya tiene varios proyectos en mente, aunque no quiso ofrecer detalles a la espera de que, a finales de noviembre, se celebre el primer Pleno de la nueva Comisión Ejecutiva en el que se fijarán los miembros de las comisiones permanentes y no permanentes y se establecerá la periodicidad de las sesiones. En esta cita, Vázquez tiene previsto informar a los integrantes de la comisión sobre las iniciativas que pretende poner en marcha. Aunque el presidente mantiene su mutismo al respecto, en las últimas semanas algunas de los planteamientos que salieron a la luz pública fueron la creación de un parque de maquinaria, mancomunar determinado servicios como puede ser la recogida de basuras o la perrera comarcal. Sobre esto último incluso se habló de la posibilidad de que los municipios del Ulla-Umia se beneficiasen también del refugio de animales mancomunado de O Salnés, que ya está construido pero que todavía no ha entrado en servicio.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/11

Los concellos que no paguen las cuotas no recibirán los servicios de la Mancomunidad.

Los nuevos presidente y vicepresidente de la Mancomunidad.

Todo discurrió según el guión previsto y el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, fue investido ayer nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia por los 21 miembros de la Comisión Ejecutiva entrante, que ayer se reunieron en el Consistorio de Cuntis inmediatamente después de haberlo hecho los integrantes de la ejecutiva saliente para aprobar las últimas actas. La de Roberto Vázquez fue la única candidatura que se presentó para asumir el cargo de presidente y salió elegido en primera vuelta con mayoría absoluta ya que contó con los votos favorables de su partido, el PP, y de los dos representantes independientes, mientras que PSOE y BNG se abstuvieron. Similar sistema de votación siguieron las distintas formaciones políticas para designar al vicepresidente. El concejal socialista caldense Manuel González fue el único candidato, elegido en segunda ronda con los seis votos del PSOE y los dos independientes, absteniéndose PP y BNG.
Los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE optaron así por la abstención como fórmula para facilitar la elección del candidato del contrario y con la clara intención de remar todos en la misma dirección para conseguir, de una vez por todas, que la Mancomunidad sea funcional y beneficiosa para los concellos de la comarca. Ese es el objetivo fundamental que se marca Roberto Vázquez para su etapa en la presidencia. Minutos después de ser designado incidía en que ??é necesario o apoio de todos para quitar adiante unha serie de proxectos que xa teño pensados, estudados? y de los que dará cuenta a la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad en el plazo de un mes, período legal máximo para celebrar la reunión constitutiva en la que crear las comisiones permanentes y no permanentes y establecer la periodicidad de los plenos, entre otras cuestiones de carácter operativo.

Hasta entonces no avanzará en que consisten, aunque se muestra muy optimista y cree que ??imos demostrar que a Mancomunidade sirve para algo? y que conseguirá financiación para sacarlos adelante. En el apartado económico, Vázquez se muestra tajante en lo que respecta a las cuotas que deben pagar los concellos. Son pocos los que están al día y el presidente diseñará un plan de pagos advirtiendo que, quien no lo cumpla, no podrá beneficiarse de los servicios que preste la entidad supramunicipal. Los socialistas están de acuerdo y, así, Manuel González afirma que ??non pagar as cuotas é unha falta de respecto para o resto de concellos?. El vicepresidente también hace un llamamiento a la unidad de todos los ayuntamientos y partidos porque ??hai que sacar adiante a Mancomunidade. Leva bastante tempo morta? y la situación debe revertirse. Eso sí, pone condiciones: ??Queremos logros a corto plazo?, en un margen de unos dos años, o de lo contrario se plantearán abandonar esta entidad ya que ??non podemos pagar para nada, os tempos non están para iso?.

El plazo que se da Roberto Vázquez a sí mismo para los primeros logros es todavía menor. En seis meses quiere tener resultados. ??Se non se fai nada eu serei o primeiro en dicir que se cerre isto?, afirma con sinceridad, porque ??levamos catro anos de pena e a Mancomunidade aínda que non funcione ten un coste? que hoy en día no sería asumible para los ayuntamientos. Su sensaciones son positivas y sus gestiones como presidente comenzarán de forma inmediata. La próxima semana Vázquez quiere reunirse con representantes de la Xunta de Galicia para solicitarle la cesión del Centro Comarcal de Caldas, que sería utilizado como sede fija de la Mancomunidad Ulla-Umia. En sus dependencias se celebrarían las reuniones y plenos e incluso con la posibilidad de contar con alguna oficina con personal administrativo.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/11