Luis Sabariz teme que la ??pasividad? del gobierno municipal pueda demorar la apertura del albergue.

Las obras del albergue de peregrinos encaran la recta final, bien es cierto que con casi un año de retraso sobre lo previsto. La empresa adjudicataria concluyó ayer la instalación eléctrica y en los próximos días se procederá a limpiar el interior de la instalación y a colocar el mobiliario para proceder a la entrega de la obra, cosa que sucederá, según todas las previsiones, antes de que concluya este mes de agosto. Será entonces cuando la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, que promovió y financió el albergue, deba solicitar al Concello licencia de actividad para poder abrir las instalaciones a los caminantes que se dirijan hacia Santiago. Las intenciones de la administración autonómica pasan por poner en servicio la posada, ya no solo por el retraso acumulado por las obras, sino especialmente por que el número de peregrinos está siendo este año elevadísimo, en algunas épocas incluso mayor que en el pasado Ano Santo.

Sin embargo, el portavoz de ACP, Luis Sabariz, teme que la apertura del albergue pueda verse retrasada por la ??pasividad? del Ejecutivo local, que ??hasta ahora está de brazos cruzados?. Hace varias semanas se recibió en el Concello un escrito del Xacobeo instando a la administración municipal a que asuma la obra de acometida o enganche del suministro eléctrico del edificio, lo que conllevará ejecutar una canalización del cableado en una longitud de sesenta metros. ??Sin esta actuación no puede abrirse el albergue?, sostiene el edil independiente, que explica que el Xacobeo pretende que el Concello se haga cargo de la actuación ya que, cuando se cedió a la Xunta la parcela, esta se entendía cedida con todos los servicios.

Al margen de quien tenga la razón, incide Luis Sabariz, lo ??urgente? es que el tripartito ??gestione este tema, dialogando tanto con el Xacobeo como con Unión Fenosa?, bien sea para intentar abaratar las obras del enganche eléctrico como para negociar con la administración autonómica quién debe asumir tal actuación. ??Todo menos quedarse a verlas venir, porque el tiempo pasa, el albergue se va a terminar y el boletín de instalación eléctrica está sin expedir?, advierte Sabariz, que considera que sería ??una vergüenza para todos? que ??nos encontremos en un futuro próximo con un albergue terminado pero cerrado?.

El edil confía en que la reacción del Concello sea ??rápida?, si bien teniendo en cuenta que el albergue siempre fue rechazado por el BNG y el PSOE, ahora en el gobierno. ??Dijeron ­recuerda Sabariz­ que superado el Año Santo no tenía sentido, pero la realidad es que este año están pasando cientos de peregrinos, lo que demuestra que esta es una instalación necesaria y que beneficiará a Pontecesures?.

DIARIO DE AROUSA, 11/08/11

El proyecto del embarcadero de Valga supera la exposición pública sin alegaciones.

El proyecto de reconstrucción del antiguo embarcadero que existió a orillas del río Ulla en la parroquia de Campaña superó el trámite de exposición pública sin que se presentasen alegaciones. El plazo de veinte días concluyó el martes y a día de ayer en las oficinas municipales no se había presentado ninguna reclamación. El Concello dará traslado en los próximos días al organismo Portos de Galicia del acuerdo plenario de aprobación del proyecto ­adoptado el pasado 27 de junio con los votos favorables del PP, en contra del BNG y la abstención del PSOE­ para que puedan continuar los trámites de cara a la licitación y contratación de las obras.

(máis…)

El acto de conciliación entre Angueira y Vidal Seage termina sin acuerdo.

El portavoz del PP considera que la demanda “es una pérdida de tiempo, tanto para él como para mí”

El acto de conciliación entre el alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, y el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, terminó ayer sin acuerdo. El líder conservador se negó a aceptar las peticiones de Angueira (una rectificación pública y una indemnización de 10.000 euros) y es probable que el caso termine ahora en los juzgados de Caldas.
Los hechos se remontan a unos días después de las elecciones municipales, cuando el entonces candidato del PP a la Alcaldía de Pontecesures aludió a la imputación de Angueira en una causa judicial por el presunto uso indebido de gasoil en un vehículo municipal. Seage se preguntaba cómo era posible que Terra Galega apoyase en la sesión de investidura ??como al final así hizo?? a un candidato encausado en un procedimiento penal sobre el uso de los fondos públicos.
Manuel Luis Álvarez Angueira entendió que esas declaraciones eran reprobables y que afectan a su imagen y honor, por lo que denunció a Seage, solicitando una rectificación pública y el abono de una indemnización de 10.000 euros en concepto de daños y perjuicios.
Los dos políticos comparecieron a las diez de la mañana de ayer en el despacho del juez de paz de Pontecesures, situado en la misma casa consistorial. Pero el acto de conciliación apenas duró diez minutos, pues las partes en litigio no se pusieron de acuerdo.
El portavoz del PP acudió asistido por un abogado y manifestó su desacuerdo con los contenidos de la demanda interpuesta por el candidato del BNG y a la postre alcalde de Pontecesures. Entiende que, de todos modos, la querella “es una pérdida de tiempo tanto para él como para mí”, y tildó de “extravagancia” la iniciativa de Álvarez Angueira. Añade que en sus declaraciones solo estaba aludiendo a un proceso judicial abierto y que “no le veo fundamento jurídico a la demanda”.
El regidor, por su parte, adelantó que tiene pensado continuar con la querella, llevando el caso a los juzgados del partido de Caldas de Reis. Tras el acto de conciliación afirmó que los representantes políticos tienen que ser muy escrupulosos con sus declaraciones y apeló a su responsabilidad.

Complejo mapa electoral

Pontecesures es uno de los concellos con un mapa electoral más complejo tras los comicios del 22 de mayo. Ninguno de los partidos en litigio obtuvo mayoría absoluta, y entraron en la corporación hasta seis formaciones. Al final, el gobierno se formó entre el BNG de Angueira, que fue el partido más votado, con cuatro ediles, el PSOE y Terra Galega. El PP sacó dos.

FARO DE VIGO, 21/07/11

García Lapido dice que la denuncia de Forján contra él es personal

El exsindicalista y también exportavoz del BNG padronés, Xosé García Lapido, presentó ante la subdelegación del Gobierno alegaciones contra el procedimiento abierto por este organismo a raíz de la denuncia formulada por el entonces alcalde de Padrón, Camilo Forján, por originar presuntamente desórdenes en establecimientos públicos. Los hechos se remontan al 3 de mayo pasado, en el transcurso del pleno convocado por el bipartito para tratar de intervenir el servicio de recogida de la basura por la huelga convocada por lo trabajadores del servicio.

García Lapido considera que su intervención no fue motivo de desorden y recalca que la denuncia formulada por la Policía Local obedece a un mandato “expreso” del exalcalde contra su persona.

Además recalca que los hechos que se le imputan son erróneos, y aporta como prueba el acta de la sesión plenaria donde tuvieron lugar los hechos. “A señora secretaria non recolle ningún feito extraordinario que merezca ser motivo de denuncia, tan só interrupcións do público”.

El exconcejal nacionalista recalca que la denuncia de Forján contra su persona obedece a motivos “políticos e persoais, xa que hai unha evidente enemistade de tres membros que naquel momento formaban parte do equipo de goberno e o denunciado”. Lapido pide a la subdelegación que archive la denuncia. La sanción es de 200 ?.

EL CORREO GALLEGO, 15/07/11

Un vecino de Padrón, denunciado por hablar en el pleno de la basura.

Su intervención en el pleno le valió a Lapido una denuncia.

Entre las denuncias derivadas de la huelga de basura de Padrón contra trabajadores del servicio y sindicalistas hay una que afecta también a un vecino de la villa, Xosé García Lapido. Este exconcejal del BNG está citado por el Juzgado de Padrón a un juicio de faltas por una supuesta perturbación del orden público, en el pleno del Concello del 3 de mayo. Ese día, la corporación debatía por primera vez la aprobación de la intervención del servicio, en una sesión que llegó a suspenderse dos veces debido a los comentarios del público. La policía local presentó una denuncia y el pasado 20 de junio Xosé García Lapido recibió una comunicación de la Subdelegación del Gobierno en a Coruña, que le abrió un expediente sancionador por una supuesta infracción leve por desórdenes, castigada con hasta 200 euros de multa.
García Lapido recurrió la sanción el pasado 6 de julio. En el escrito, reconoce que habló durante la celebración del pleno pero que, en ningún momento, pronunció la expresión malsonante que figura en la denuncia contra él. Añade en el recurso que la Policía Local «non fai a denuncia de oficio senón que foi por requerimento» del entonces alcalde de Padrón. Por todo ello, el exconcejal nacionalista considera que se trata de una denuncia «política e tendenciosa» y que le recuerda a «épocas pasadas non desexables». García Lapido asegura que «foron a por min e utilizaron a Policía Local para denunciarme».

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/11

La oposición de Padrón ‘tumba’ las parciales del PP y reduce una exclusiva

El coste pasa de los 98.440 ? a 60.000 ? tras salir adelante la enmienda del PGD padronés

El grupo de gobierno padronés, liderado en minoría (5 ediles de 13) por el popular Antonio Fernández Angueira, no logró el respaldo del pleno para sacar adelante la propuesta de retribuciones: dos exclusivas y tres parciales, por un montante total de 98.449 ?. El ejecutivo local se quedó frío tras salir adelante la enmienda del PGD (Partido Galeguista Demçocrata), liderado por Ángel Rodríguez, que considera que dada la actual situación de crisis es “imprescindible” reducir “gastos políticos” y hacer “acopio de austeridad”. Para el PGD la cuantía de las retribuciones del PP son muy elevadas, por lo que apuesta por reducirlas en un 40% respecto a la propuesta del gobierno y en un 50% respecto a las del bipartito (110.243 ?).

La enmienda, que salió adelante con los votos a favor del PSOE (3), PGD (2), Cidega (1) y Cipa (1); la abstención del BNG (1) y los votos en contra del PP (5), acuerda el establecimiento de dos dedicaciones exclusivas: una para el alcalde, con una cuantía bruta anual de 38.000 ? (51 ? más que la cifra propuesta por el PP) y otra para la segunda teniente de alcalde, Carmen Lois, por 22.000 ?/año (4.000 ? menos que la cifrada por el gobierno). La enmienda del PGD se carga las tres parciales del ejecutivo de 14.500 ?/año, una, y dos de 10.000 euros.

Para el gobierno local, la postura de la oposición “non pretende un aforro senón un atraco para o goberno, que en un mes resolveu o conflicto do lixo e organizou unha feira medieval sen cobrar un duro”. Consideran injusto que se deje a tres ediles con responsabilidad de gobierno “sen ningún tipo de retribución a pesar das horas de dedicación que este traballo require”. Además califica la medida “de inxusta e hipócrita, cando ata hai un mes todos os do grupo de goberno cobraban”.

Desde Cidega se incidió en el aspecto de “servicio social” de la política local. El BNG se mostró más partidario de una dedicación para el alcalde y que el resto de los ediles cobrasen de la comisión de gobierno. Cipa, que retiraba una enmienda similar a la del PGD, cuestionó las parciales. Y el PSOE echó en falta las nómimas de los concejales del gobierno para saber si la propuesta del PP se ajustaba a las mismas.

EL CORREO GALLEGO, 14/07/11