Pontecesures salda en cinco minutos el último pleno ordinario del mandato.

La corporación de Pontecesures celebró el lunes por la noche el que fue el último pleno ordinario de este mandato y lo hizo de una forma inusual. La sesión duró alrededor de cinco minutos. En el orden del día solo se planteaban asuntos de trámite de modo que no se suscitó ningún debate; el BNG tampoco utilizó, esta vez, la ocasión que le ofrecen los plenos ordinarios para plantear ruegos y preguntas.
A falta de cuestiones reseñables en el pleno, la noticia estaba en el público.

Candidato entre el público
Entre los asistentes se encontraban los candidatos del PP y el PSdeG-PSOE a las elecciones municipales, Vidal Seage y Roque Araújo, respectivamente, quienes aprovecharon para intercambiar saludos. Para ambos, es la primera vez que concurren a unos comicios municipales.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/11

Los siete coros de Pontecesures.

Monumento al minifundismo electoral, Pontecesures es una especie de laboratorio en el que casi todo es posible cuando se trata de elegir alcalde y corporación. A poco que suene la flauta, el pequeño municipio arousano, cuyo censo anda por los 2.500 votantes, contará con un número de opciones políticas que para sí quisieran muchas de las grandes urbes del país. Nada menos que siete formaciones en liza el 22 de mayo.
A saber, los Independientes por Pontecesures de Maribel Castro, la regidora menos votada que se recuerda y única concejala de su partido; el BNG de Álvarez Angueira, destronado en el 2007 por una amalgamada alianza del resto de candidatos; el PSOE que esta vez lidera Roque Araújo; el Partido Popular con Vidal Seagre al volante; la Agrupación Cidadá de Pontecesures, que Sabariz y Diz desempolvan tras su fugaz y traumático paso por el puño y la rosa; Terra Galega, que solo una parte de los descontentos del PP, con el ex edil Ángel Souto como referente, están cocinando, porque otra fracción de conservadores escaldados, dirigidos en su caso por el portavoz próximamente defenestrado de la gaviota, Rafael Randulfe, acaricia su propia aventura.
Si este concurrido coro de aspirantes al bastón de mando se confirma, bastará que en Pontecesures se reúnan 96 votos (este será el umbral del 5% de sufragios que la ley exige para que una formación compute en la distribución de ediles si la abstención se mantiene, como hace cuatro años, en un 25%) para sentar a un concejal en el Ayuntamiento. Con estos números, cualquier grupo de amigos y sus familias bien podrían poner y quitar alcalde. Nada que objetar desde el punto de vista de la participación ciudadana. Al fin y al cabo esto es lo más cercano a la democracia directa a lo que hoy por hoy podemos aspirar. Pero algo sugiere que la ensalada va a resultar indigesta cuando cuatro de los ingredientes proceden de la misma leira.

Colummna “La cosa política”, por Serxio González
LA VOZ DE GALICIA, 27/03/11

Angueira apela al liderazgo del Bloque para lograr mayoría absoluta y evitar otro fraude.

El candidato frentista recuerda que la suya fue la lista más votada, y sin embargo gobernó el partido con menos apoyos.

El exalcalde nacionalista de Pontecesures y nuevamente candidato a la Alcaldía, Manuel Luis Álvarez Angueira, presenta sus credenciales. En un acto público desplegado el viernes esbozó la que será su estrategia electoral, que básicamente pasa por recordar a los pontecesureños que el BNG fue la fuerza más votada tanto en 2003 como en 2007, y si en el último mandato no pudo gobernar fue a causa de un pacto que los frentistas consideran “un fraude”.
Básicamente el Bloque quiere hacer valer su fuerza entre el electorado, “volver a ilusionar” a los vecinos y hacer olvidar “cuatro años de desgobierno”.
Hay que tener presente que en los pasados comicios el BNG logró 838 votos que le dieron 5 concejales, y sin embargo se convirtió en alcaldesa la candidata de Independentes de Pontecesures, que solo había conseguido 205 sufragios y un acta de concejal.
La menos votada
“Acabó en la Alcaldía la lista menos votada del pueblo”, de ahí que ahora el BNG intente concienciar a los pontecesureños para incrementar la diferencia, afianzar a la formación frentista como la más votada y, de paso, lograr la mayoría absoluta que le garantice la Alcaldía.
“Solo de este modo conseguiremos evitar a esos grupos a los que les trae sin cuidado el interés general de nuestro pueblo y que solo piensan en desalojar al BNG del gobierno”, esgrime Angueira, quien además apunta que “solo con un gobierno del BNG podremos recuperar el tiempo perdido después de estos cuatro años tirados por la borda”.
Peleas internas
Dice esto porque el mandato que está a punto de finalizar se caracterizó por las “peleas y enfrentamientos internos y constantes” entre los miembros del tripartito, formado por la alcaldesa independiente, dos concejales electos con el PSOE que fueron expulsados de ese grupo por impedir un gobierno nacionalista y tres ediles del PP.
“En estos cuatro años no hicieron absolutamente nada (reitera Manuel Luis Álvarez Angueira), pero lo peor es que, aún por encima, se dedicaron a destrozar lo que nosotros habíamos hecho o encauzado en el mandato anterior”.
Ejemplos de esto, según dice Angueira, hay muchos, y en primer lugar alude al parque empresarial de Pontecesures, “que nosotros habíamos empezado a preparar y que era muy necesario para el desarrollo de nuestro pueblo, pero que al final se convirtió en un proyecto que los integrantes del tripartito dejaron morir por completo”.
Centro de día
Además de referirse al polígono industrial, Angueira aprovechó el acto público de presentación de candidatura desplegado el viernes para recordar “todo el esfuerzo y gestiones que nosotros habíamos realizado para conseguir el centro de día para las personas mayores de nuestro pueblo”.
Pero esta fue, según recordó el nacionalista, otra de las infraestructuras que el tripartito frenó o guardó en un cajón, en este caso “para cambiarlo por un centro de día para peregrinos que finalmente incluso va a tener un coste excesivo, debido a los problemas que se han detectado en la zona de actuación”.
El alcaldable de los nacionalistas pontecesureños indice también en “la absoluta despreocupación” del gobierno local por los asuntos relacionados con la enseñanza y el bienestar de los alumnos de Pontecesures.
El candidato argumenta también que algo parecido sucedió con la ampliación del centro sociocultural, “para el que habíamos iniciado los trámites y que también dejaron morir en un cajón”.
E incluso alude a las gestiones efectuadas en el anterior mandato para habilitar una senda peatonal paralela a la vía del tren y para adecentar el puente que lleva a Padrón, “pero en este caso el tripartito no solo no hizo nada, sino que escribió a Adif para que anulara el convenio que nosotros ya habíamos encauzado, alegando que no les interesaba aquella actuación”.
El rural
Si a esto se suma que “el dinero del plan estatal anticrisis se destinó a levantar aceras y destruir calles que estaban en buen estado, mientras que se olvidaban las verdaderas necesidades del pueblo y se marginaba a las zonas del rural”, Angueira cree “más que demostrado que este desgobierno ha resultado un absoluto fracaso, ante lo cual desde el BNG nos planteamos el reto de recuperar la Alcaldía para reencauzar todos aquellos proyectos que se archivaron y afrontar otras muchas actuaciones, como la zona de ocio de San Xulián o el adecentamiento de la zona portuaria”.
Mención especial merece, a juicio de Angueira, “la necesidad de retomar los programas culturales y deportivos que nosotros habíamos diseñado y que brillaron por su ausencia durante este mandato”.
Regeneración democrática
Para terminar, Manuel Luis Álvarez Angueira aprovechó su presentación ante los vecinos para incidir en que “es preciso afrontar un profundo proceso de regeneración democrática de nuestro pueblo”, ya que a su juicio el tripartito ha fomentado el distanciamiento entre vecinos “marginando a aquellos que no son de su color político”.
Lo que quiere decir es que va a ocuparse de “gobernar para todos los vecinos de Pontecesures sin discriminación alguna y defendiendo siempre los intereses generales del pueblo”.

FARO DE VIGO, 27/03/11

El BNG ve posible recuperar el gobierno porque “os veciños síntense defraudados e estafados”.

El BNG de Pontecesures presentó ayer ante sus afiliados y simpatizantes en la discoteca Maty el proyecto con el que el 22 de mayo pretende recuperar la Alcaldía y promover la “rexeneración democrática do Concello”, afirmó el candidato, Luis Álvarez Angueira, que estuvo arropado eln el acto por el diputado Bieito Lobeira. Con ocho años de experiencia como regidor, Angueira cree que los vecinos respaldarán su candidatura en las urnas porque “se sinten enganados e defraudados” con el actual tripartito que encabeza Maribel Castro. El cabeza de lista nacionalista criticó la forma en la que Castro, que logró un único concejal en los comicios de 2007, alcanzó la alcaldía, “co apoio do PP e dos tránsfugas do PSOE, que enganaron incluso aos seus votantes”. Entiende Angueira que, en aquella decisión, al igual que a lo largo de la legislatura “primaron os intereses particulares e partidistas. O obxectivo era sacar, como fora, ao BNG do goberno sen importarlles en absoluto os intereses dos veciños”.
El exalcalde aludió también a la gestión realizada por el Ejecutivo local en los últimos cuatro años. “Foi un desgoberno”, sentenció. Álvarez Angueira hizo especial hincapié en los proyectos que había gestionado e impulsado el Bloque durante su mandato y que “estes (el tripartito) botaron abaixo e intentaron boicotear por todos os medios”. Citó, por ejemplo, el parque empresarial de A Tarroeira, en el que “a Xunta do bipartito investiu 230.000 euros para un estudio de viabilidade. Chegaron estes e deixaron morrer” el polígono, “non lles interesou”. También censuró que el gobierno de Maribel Castro no promoviera el Centro de Día en las escuelas de Infesta en el que ahora se construye el albergue de peregrinos, que no continuara con la mejora del Camino Portugués a Santiago o que “nin se molestaran en intentar conseguir un Centro Sociocultural” para Pontecesures.
Otros proyectos que citó fue la pretensión de crear un paseo fluvial que conectase con Padrón, mediante la recuperación de los pilares del antiguo puente del ferrocarril, algo que “xa estaba aprobado polo ADIF”, la construcción de un paso elevado sobre la N-550 que garantizase la seguridad de los vecinos de San Xulián a la hora de despalzarse hacia el centro de la villa, o el comedor escolar, que sigue siendo una aspiración. Además Angueira considera que hai “un nulo apoio á actividade deportiva” y que las iniciativas culturales han descendido notablemente.
En definitiva, el alcaldable nacionalista, afirma que han sido cuatro años de “desinterese total” por parte del actual gobierno. “¿Que fixeron?, preguntó: “Levantar as beirarrúas do centro, que estaban en perfecto estado, e volvelas a colocar. Despilfarraron en lugar de apostar por outras necesidades máis importantes para Pontecesures como o polígono, a mellora das zonas rurais, o Centro de Día ou un proxecto realista para o peirao”.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/11