El pleno de Padrón no avala los acuerdos que pusieron fin a la huelga de la limpieza.

El pleno extraordinario fue seguido por numeroso público, como los trabajadores del servicio de basura.

El voto de calidad del alcalde valió para evitar apoyar las mejoras salariales que reclamaron los trabajadores.

Con el voto de calidad del alcalde Camilo Forján, el pleno de Padrón rechazó los puntos propuestos por los tres grupos de la oposición en una documento que valió para poner fin a la huelga en el servicio municipal de recogida de basura, que duró nueve días. PP BNG y PG pretendían que el pleno declarara «xustas» las mejoras salariales de los operarios, que garantizara la consecución de las mimas y que negociara con la empresa la revisión del contrato.
Pero la ausencia en la sesión, celebrada en la tarde-noche del viernes, del concejal del PG por un tema personal, que PP y BNG calificaron de «causa de forza maior», igualó la votación entre gobierno y oposición, aunque el voto de calidad del alcalde fue decisivo para que PSOE y CIPa rechazaran las propuestas, ante la presencia atónita de gran parte del público, entre el que estaban los 14 trabajadores del servicio, además de su representante sindical.
PP y BNG solicitaron al alcalde en repetidas ocasiones que aplazara el pleno, debido a la ausencia del edil ya que, de lo contrario, se celebraría de «maneira rastrera», dijo el concejal popular Antonio Fernández. Pero no hubo aplazamiento, quizás porque el grupo de gobierno fue a la sesión con los deberes hechos, apoyado en informes de Secretaría, que incidien en que el Ayuntamiento no tiene capacidad para decidir ni intervenir en una negociación que se ciñe a la empresa concesionaria del servicio y a los trabajadores del mismo, recordó el alcalde.
Con este argumento, el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, ofreció datos. Así, dijo que, en caso de que el pleno avale las demandas salariales de los operarios, la consecuencia más directa sería la subida del recibo de la basura. Y dio ejemplos: la tasa en el casco urbano pasaría de los 64,67 euros actuales a 89,42 en 2010 y 91,99 en 2011. Todo ello en base a una fórmula que está recogida en el pliego de condiciones de la concesión, que Eloy Rodríguez calificó de «sangría económica» para el Concello.
Pero las cifras del ejecutivo municipal contrastan y mucho con las facilitados por el asesor de UGT en el conflicto de la basura, David Barrio, quien asegura que la subida salarial de los trabajadores supondrá un incremento en el recibo de 0,30 céntimos mensuales. Todos los demás datos son «demagoxia», tal y como opinó el concejal del BNG Xoán Santaló, quien recordó que la asistencia al pleno tiene una remuneración económica de 60 euros por edil, mientras que cada trabajador que esta tarde recoga la basura que genere el mercado ambulante percibirá solo 36 euros. Al final, los grupos de la oposición dejaron caer la posibilidad de repetir la convocatoria del pleno.
Y pese a que este no ratificó las condiciones que buscaba la empresa, David Barrio aseguró que confían en mantener el preacuerdo firmado entre las dos partes. También lamentó la actitud «pouco democrática» del alcalde y su gobierno, a los que acusó de provocar una nueva huelga en el servicio, quizás en Navidad.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/10

El bipartito de Padrón tumba el acuerdo de la basura.

El voto de calidad del regidor fue decisivo//Una nueva huelga planea sobre Padrón

Padrón podría volver a vivir una nueva huelga de la basura en las próximas semanas. Así lo anunciada el representante de la central sindical UGT, David Barrio, a la salida del pleno extraordinario solicitado por la oposición para mostrar su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores del servicio. Y es que el resultado de la votación no fue el deseado. La ausencia del portavoz del PG inclinó la balanza en favor del ejecutivo local (PSOE y CIPa) que, con igual número de eidles que la oposición (PP y BNG), tenía a su favor el voto de calidad del alcalde.

Nacionalista y populares comenzaron su intervención pidiendo un aplazamiento de la convocatoria, “xa que dos tres grupos que solicitamos este pleno falta un integrante por causa de forza”. Para el regidor, la petición “no ha lugar”.Su actitud firme le valió las críticas de la oposición y más de un comentario airado por parte del público.

El debate continuó igual de tenso que comenzó. BNG y PP pidieron al bipartito que considerase justas las peticiones de los trabajadores. El gobierno insistió en que era un conflicto entre empresa y trabajadores “y aquí el Ayuntamiento no tiene nada que ver”. En cada uno de los puntos el regidor echó mano del informe de Secretaría en el que se reafirmaba en lo mismo, añadiendo además que la Corporación no se podía pronunciar sobre esas reivindicaciones.

Para el BNG, el gobierno se excuda en el “técnica suicida do avestruz”, mientras que para el PP, le falta “talante democrático”. El bipartito contraatacó argumentando que la oposición estaba “politizando” un conflicto “exclusivamente privado” para “sacar tajada”.

En este rifirafe verbal, el ex regidor, Jesús Villamor preguntó si la subida salarial de los trabajadores podía influir en los presupuestos. A lo que la interventora contestó que sí, a través de la revisión anual de precios.

La intervención del ex alcalde llevó al portavoz de Cipa a formular en voz alta una reflexión: “¿Por qué adjudicó el gobierno en funciones del PP la recogida a la empresa si el servicio era deficitario? Esta contratación oscura llevaba quizá aparejado como compensación el aparcamiento subterráneo en Las Lágrimas?”. Cuestiones que Villamor rechazó de plano.

Ninguno de los puntos solicitados por la oposición salieron adelante. El voto de calidad del alcalde inclinó la balanza. También se aludió al aumento del recibo en cantidades que la oposición consideró “demagógicas”.

El resultado de la votación dividió al público. Los trabajadores, con David Barrio al frente, acusaron al bipartito de actuar de forma rastrera y de “forzar” una nueva huelga, toda vez que la empresa supeditaba el preacuerdo al resultado de la votación plenaria. Mientras otros vecinos alabaron la actitud firme del gobierno, y unos pocos definieron la sesión como “¡vaya espectáculo!”.

EL CORREO GALLEGO, 07/11/10

Fijan para el 15 de noviembre el acto de conciliación entre los ediles del BNG y la alcaldesa.

Ya hay fecha para el acto de concilliación entre el BNG y la alcaldesa Maribel Castro. Será el próximo 15 de noviembre cuando ediles nacionalistas y la regidora tengan que comperecer en el Juzgado de Paz de la villa a raíz de las acusaciones vertidas por el Bloque en su boletín del mes de mayo en el que aseguraba que la alcaldesa había acometido obras en su vivienda con dinero público, aludiendo a la obra que la Consellería de Medio Rural ejecutó en el Regato de la Chancela.
Maribel Castro, antes de presentar una querella por injurias y calumnias, solicitó un acto de conciliación con el objetivo de que los nacionalistas rectifiquen sus acusaciones con la misma publicidad con la que distribuyeron su boletín.
Este acto se celebrará el 15 de noveimbre a las nueve y media en el Juzgado de Paz, ubicado en la Casa Consistorial de Pontecesures. Además de la alcaldesa, fueron citados los concejales nacionalistas, Luis Álvarez Angueira, Margarita García, Arturo Ferro y Cecilia Tarela. También deberá comparecer Xosé Antonio Baliñas, que actualmente no ostenta ningún cargo político, puesto que renunció a su acta de concejal tan sólo unos días después de que se editase el boletín con las acusaciones hacia Maribel Castro.

DIARIO DE AROUSA, 30/10/10

Debate sobre el márgen fluvial del Ulla en el Pleno de Padrón.

Más debate generó otra moción del ejecutivo padronés, en este caso relativa al pantalán y las rampas de acceso del puerto fluvial de A Ponte. El gobierno municipal denunció no solo el «estado de deterioro» que presenta dichas instalaciones, sino también la «deixadez» de los organismos competentes para su arreglo. Es más, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez quiso dejar bien claro que la Xunta hace «caso omiso» de las reivindicaciones del Ayuntamiento en este ámbito hasta el punto de que, en el caso del organismo autónomo Portos de Galicia, ni siquiera tiene la «educación» de recibir a las autoridades padronesas pese a los insistentes escritos. Eloy Rodríguez aseguró que A Ponte necesita dos pantalanes, tal y como quedó demostrado este verano, ya que uno solo es insuficiente por los miles de turistas que llegan a Padrón por la vía fluvial del Ulla que, en su opinión, hay que «fomentar».
Por ello, el gobierno local quiere que Portos de Galicia reponga el segundo pantalán que estaba situado en la rampa de la empresa Finsa. PP y BNG se abstuvieron en la votación porque, pese a estar de acuerdo con el «fondo» de la moción, consideran que el gobierno municipal «mezcla» las competencias sobre el pantalán y las rampas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/10

La deuda de la mancomunidad que gestional la basura bajó de 3,8 a 1,6 millones desde el mes de junio.

Los números hablan por sí solos. Y de la misma manera que el 30 de junio la cantidad que adeudaban los nueve concellos que integran la Mancomunidade Serra do Barbanza a la firma adjudicataria que gestiona la planta de basura de Servia (Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) se disparaba generando una voz de alarma ante el peligro de cierre de esta explotación, ahora esta cantidad se ha reducido en algo menos de la mitad gracias a la ejecución de cinco pagos en los últimos meses. En concreto, la mancomunidad ha conseguido rebajar en 1.649.698 euros la cifra pendiente de pago, siendo el total que llegó a alcanzar 3.582.542.
Esta obra de ingeniería matemática realizada en tiempo récord fue posible gracias a cinco pagos, que a día de hoy han permitido fijar la cuantía pendiente en 1.887.944 euros. Las diferentes liquidaciones comenzaron el 13 de agosto, siendo en esa misma jornada cuando la mancomunidad efectuó dos ingresos de 92.620 y 254.308 euros. No fue hasta el 23 de septiembre cuando se ejecutó el siguiente, que ascendió a 767.749 euros. Ya en octubre, FCC recibió el cuarto importe el día 13, que alcanzó los 257.517 euros. Mientras, este lunes fue cuando se concretó el quinto y último, de 322.404 euros.
Desde la mancomunidad explican que el dinero necesario para reducir el importe insatisfecho procede tanto de las arcas municipales como de las retenciones realizadas por la Xunta del dinero que reparte del Fondo de Compensación Local. Aún así, desde Serra do Barbanza aseguran que siguen siendo los mismos concellos los que acumulan una mayor deuda: Ames, Carnota, Noia y Lousame. En el caso amiense, el Concello apuró el pago de una parte importante de su deuda, aunque tardará en estar al día. Otros, como el concello de Brión no deben cantidad alguna, una circunstancia que se mantiene desde la puesta en funcionamiento de las instalaciones de compostaje.
Son las mismas fuentes quienes explican que los próximos pagos se realizarán cuando «los concellos quieran, ya que todo depende de que acepten la propuesta de financiación que se ha presentado a FCC para saldar toda la deuda en el 2012»
Sobre esta cuestión, desde Serra do Barbanza añaden que será en noviembre cuando se realice la próxima retención del Fondo de Compensación Local.
El futuro de la planta generará un intenso debate político en los próximos días, ya que los concellos vinculados a la mancomunidad someterán a debate plenario mociones sobre la situación de Servia.
Debate en Brión y Ames
El BNG presentó sendas propuestas en Brión y Ames. En el primer caso, el debate se celebró la semana pasada y el asunto quedó sobre la mesa a petición del alcalde, al afirmar García que los ayuntamientos estaban a la espera de que los trabajadores les remitiesen una propuesta sobre la que pronunciarse.
En cuanto a Ames, el orden del día de la sesión de mañana no incluye formalmente la citada moción, por lo que el BNG ha confirmado que utilizará la fórmula de presentar la por vía de urgencia.

LA VOZ DE GALICIA, 27/10/10

Texto íntegro de la carta dirigida por los concejales no adscritos de Pontecesures al Secretario Xeral del PSdeG-PSOE

Sr. D. Manuel Vázquez Fernández
Secretario Xeral del PSdeG-PSOE

En las elecciones municipales de 2007 aceptamos el ofrecimiento del hoy secretario general del partido en Pontevedra, Modesto Pose, y del antiguo responsable comarcal en Caldas de Reis, Juan Francisco Froján, para ocupar los dos primero lugares de la lista del PSdeG-PSOE en Pontecesures aún no siendo militantes del partido, tras asegurarnos que no iba a firmarse pacto alguno entre los socialistas y los nacionalistas para el apoyo mutuo tras las elecciones, ya que en modo alguno modo ibamos a posibilitar la elección del anterior alcalde nacionalista de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, por sus actitudes y su comportamiento al frente de la corporación. En consecuencia, como se aceptaron nuestras condiciones concurrimos a los comicios con las siglas socialistas.

Una vez conocidos los resultados, se firmó el pacto nacional de apoyo entre el PSdG-PSOE y el BNG y las personas del partido responsables de nuestra incorporación a las listas trataron de convencernos para que posibilitáramos la reelección del alcalde nacionalista. Argumentamos nuestras condiciones de integración y nos negamos a obedecer la recomendación y el acuerdo de las dos fuerzas. Apoyamos así en la sesión de investidura a una alcaldesa independiente luego de tomar la decisión por votación entre los miembros de la lista.

Pues bien; sin concedernos ni siquiera el derecho a defendernos, en menos de 48 horas el anterior secretario de organización, Ricardo Varela, nos apartó de las siglas fulminantemente como si fuésemos apestados y, desde aquella, figuramos como concejales no adscritos en la corporación. Por supuesto permanecemos con la cabeza alta, no cambiamos nuestra postura en estos más de tres años, se superaron en Pontecesures aquellas actitudes de oscurantismo y de falta de libertad y democracia que sufrían los miembros de la corporación con el alcalde nacionalista anterior, se conocieron con mayor detalle sus actuaciones y aquí no hubo escándalos de urbanismo, de transfuguismo o económicos como tuvieron lugar, desgraciadamente, en otras corporaciones.

En los mismos comicios locales. los concejales nacionalistas de Porto do Son, Muros y Corcubión, que incumplieron el acuerdo entre el PSdG-PSOE y el BNG fueron suspendidos de militancia y sometidos a un expediente de expulsión por no posibilitar la elección en sus ayuntamientos de un alcalde socialista. Pero, sorprendentemente, observamos que a finales del 2007, en pleno período navideño para no hacer “ruido”, el BNG acordó devolverles la militancia como si nada argumentando un asunto de la FEGAMP para hacer “un paripé” que ya estaba pactado de antemano. Se habló dos días en los medios con enfado socialista fingido, llegaron las festividades de Fin de Año y Reyes, y a otra cosa.

Pero es que ahora lo ocurrido ya no tiene nombre. El pasado 24 de octubre, el Comité Federal del PSOE en Madríd acordó que Agustín Navarro, no adscrito, encabezara la candidatura de los socialistas en Benidorm. Como toda España conoce, este candidato, y hoy alcalde, que era socialista, dejó el partido con todos sus compañeros, entre ellos la madre de la ministra de Sanidad, para que no les expulsasen momentos antes de presentar una moción de censura con un concejal del PP. Todos los censurantes fueron declarados tránsfugas y el PSOE ahora acepta que Agustín Navarro encabece la lista socialista en el municipio levantino.

Resulta increíble que un partido que defiende la igualdad como principio en todas sus actuaciones (aunque fuera suprimido el ministerio) permita estas desigualdades, discriminaciones e injusticias. Nosotros aquí en Pontecesures no tuvimos, ni tenemos, compañeros en la lista que tengan familiares en la secretaría de organización del PSOE ni en el Gobierno. Otros parece que sí. Resulta triste que las actuaciones del PSOE nos traigan a la memoria aquellos tiempos superados donde la influencia de los “padrinos” y de los familiares para conseguir logros en los asuntos públicos estaban a la orden del día.

Por lo expuesto, le rogamos a Vde. traslade a la dirección del PSOE la humilde queja de estos dos concejales decepcionados con actuaciones como éstas que hacen que los ciudadanos se consideren cada vez más distantes de ciertos representantes políticos.

Pontecesures, 26 de octubre de 2010

Luis Ángel Sabariz Rolán
35.430.697-W

Alfonso Diz Villar
35.433.794-V

Concejales no adscritos del Ayuntamiento de Pontecesures.