Sabariz y Diz se quejan de la readmisión del tránsfuga de Benidorm.

Los ediles no adscritos cesureños recuerdan su expulsión del PSOE.

“Non temos intención ningunha de volver, pero é unha reflexión”.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, remitieron un escrito al secretario xeral del PSdeG-PSOE, Manuel “Pachi” Vázquez, en el que muestra su enérgico enfado por el hecho de que ellos fueran expulsados de las siglas socialistas en 2007 tras negarse a pactar con el BNG mientras ahora en Benidorm designan como candidato del PSOE a Agustín Navarro, un ex edil socialista que dimitió minutos antes de que le echaran del partido tras presentar una moción de censura con un concejal del PP.
Aunque “non temos intención ningunha de volver”, dejó claro Luis Sabariz, expusieron la situación que sufrieron. Recuerdan que el PSOE provincial los fichó en 2007 para encabezar la candidatura socialista en Pontecesures, a pesar de que ellos advirtieron de que jamás pactarían con el BNG, una condición que el PSOE aceptó.
Sin embargo, la posterior firma del pacto nacional de apoyo entre ambas formaciones acabó con ellos fuera del partido.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/10/10

Sabariz y Diz recriminan al PSOE el trato desigual entre sus simpatizantes.

Aseguran que se les apartó por no pactar y el partido premia a tránsfugas con cargos
Los ex representantes del PSOE de Pontecesures, los independientes Luis Sabariz y Alfonso Diz, ahora no adscritos, remitieron un escrito al secretario xeral del PSdeG-PSOE, Manuel Vázquez Fernández, una carta en la que recriminan la actuación del partido tanto a nivel local como nacional.

Los dos ediles, dolidos por la actitud mostrada por el PSOE cuando se negaron a pactar con el BNG y darle la alcaldía al portavoz nacionalista Luis Álvarez, recalcan que se sienten discriminados. “Resulta increíble que un partido que defienda la igualdad como principio, permita las desigualdades dentro de sus filas”. Y es que dicen que a ellos se les apartó por una cuestión de orden en menos de 48 horas sin “concedernos ni siquiera el derecho a defendernos, y vemos ahora cómo el PSOE acepta a un tránsfuga (Agustín Navarro) como cabeza de lista del municipio levantino”.

Los no adscritos afirman estar decepcionados con actitudes de doble bara de medir “que hacen que los ciudadanos se consideren cada vez más distantes de ciertos representantes políticos”.

EL CORREO GALLEGO, 26/10/10

El BNG le pide a la Xunta que deje de mirar para otro lado y asuma sus responsabilidades con la explotación.

El grupo parlamentario del BNG, a través de su diputada Ana Pontón, instó a la Xunta para que «deixe de mirar para outro lado e asuma as súas responsabilidades perante a situación da planta de tratamento de residuos da Mancomunidade do Barbanza, adoptando todas as medidas precisas para garantir a súa viabilidade e os postos de traballo da mesma».
Pontón se suma así, por la vía parlamentaria, al trabajo que los nacionalistas ya están realizando a nivel municipal y en la mancomunidad, pues se trata de un conflicto de enorme gravedad al estar en juego 150 empleos y un modelo de gestión de residuos «excelente que ten demostrado ser máis barato que outras opcións, como a planta de Sogama, e que funciona con total normalidade».
En este sentido, la diputada frentista califica de «temerario o desleixo que está a amosar ata o de agora o goberno da Xunta perante este conflito, toda vez que a situación de Sogama é a que é no que atinxe á súa capacidade, o que fai supoñer que non podería asumir os residuos desta zona en caso de peche da planta de Barbanza».
Para Ana Pontón, la intervención de la Xunta pasa por garantizar -a través del convenio que está negociando con Ecoembes- que esta empresa mantenga las condiciones de recogida de los materiales que tiene en la actualidad con la planta de Lousame.
Además, le piden al Gobierno de Feijoo que realice las gestiones oportunas para facilitar la amortización de la deuda que varios ayuntamientos de la comarca mantienen con la mancomunidad, pues fueron los impagos de estos concellos los que provocaron que la empresa que gestiona la planta solicitara la rescisión del contrato por incumplimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 22/10/10

Operarios de la planta de Servia se moviliza en Ames y Carnota.

Así se lo propondrá el comité de empresa a los trabajadores en la asamblea que celebrarán mañana

La presidenta del comité de empresa de la planta de compostaje de Lousame, Mariví Fabeiro, anunció ayer que van a estudiar con los trabajadores trasladar las movilizaciones a los concellos que mantienen deudas con la mancomunidad Serra do Barbanza, entre los que destacan Ames y Carnota. La representante de los operarios indicó que mañana mantendrán una asamblea en el complejo medioambiental de Servia para consensuar las nuevas protestas y en qué municipios se llevarán a cabo.

Los empleados de la planta de tratamiento de residuos realizaron el martes una marcha a Santiago en defensa de sus puestos de trabajo, ante el riesgo de que desaparezcan a consecuencia de las deudas de estos concellos.

Por su parte, el viceportavoz del grupo parlamentario del PSdeG, José Manuel Lage, pidió al Gobierno gallego que “falta xestións de mediación coa empresa Ecoembes para facilitar la viabilidad de la planta de lixo de Serra do Barbanza”.

El diputado socialista anunció que presentará nuevas iniciativas a través de su formación política con el objetivo de suscitar el interés de la Xunta ante una “situación difícil” y para eso afirmó “poremos toda a carne no asador, co obxecto de defender os postos de traballo e a viabilidade presente e futura dun proxecto que naceu dos concellos e que demostrouse válido para a xestión do lixo”. Para Lage es “fundamental” que el Gobierno gallego se interese por la situación del complejo medioambiental de Lousame.

“Dende o PSOE pensamos que a Xunta ten que mollarse na defensa da planta de tratamento de lixo”, subrayó el diputado socialista, que mostró la solidaridad de su grupo con los trabajadores de la planta. Además, alabó el “esforzo” que está haciendo el Concello de Noia para hacer frente a los pagos de la deuda “que deixou o anterior alcalde do PP”.

CRÍTICAS EN CARNOTA. El BNG carnotano asegura que su municipio es, con 725.000 euros de deuda, el segundo que más debe a la Mancomunidad de Barbanza, y estima que de seguir a este ritmo, “a final de lexislatura a débeda será dun millón de euros”. Y ello, según el nacionalista Euloxio Franco, “a pesar de que os veciños pagamos relixiosamente a taxa do lixo”, por lo que se preguntan “onde están os cartos”. De seguir así, los nacionalistas creen que “dentro de poucos meses imos ter moito que barrer, en tódolos sentidos”.

EL CORREO GALLEGO, 21/10/10

El BNG pide que los concellos paguen a Serra de Barbanza.

Los representantes del BNG, ayer en Noia.

Los nacionalistas mostraron ayer su apoyo a la continuidad de la ecoplanta de Lousame

Representantes del BNG de los nueve concellos que integran la mancomunidad Serra do Barbanza (Ames, Brión, Carnota, Lousame, Muros, Noia, Pontecesures, Porto do Son y Rois) se reunieron ayer en Noia para exhibir su apoyo explícito a la viabilidad económica y medioambiental de la planta de Lousame, así como su apuesta decidida por el sistema de compostaje.

Los nacionalistas pidieron a los concellos que tienen deudas contraídas con la mancomunidad que las paguen cuanto antes para no poner en peligro la viabilidad de la planta. Apuntaron a los gobiernos de Ames y Carnota como los principales deudores. De la misma forma, pidieron a Ecoembes que siga manteniendo el mismo volumen de envases para reciclar.

Además, el BNG mostró todo su apoyo a los 150 trabajadores de la planta. Precisamente, la presidenta del comité de empresa, Mariví Fabeiro, criticó al alcalde de Lousame, Santiago Freire, por anunciar una posible reestructuración de la plantilla. “Este señor no sabe ni cómo funciona la planta, por lo que no puede decir que hace falta hacer una reestructuración, porque aquí hacemos falta todos”, apuntó. Respecto a los problemas de financiación, dijo que existen “porque alcaldes como él no pagan”.

Para hoy, los trabajadores anuncian una marcha, que saldrá de la planta a las 06.00 horas y rematará en la Consellería de Medioambiente pasadas las 13.00 h.

EL CORREO GALLEGO, 19/10/10

La oposición impulsa un preacuerdo que desbloquea la huelga en Padrón.

El gerente de Global Vambrú, Roberto López, izda., leyendo el preacuerdo.

La solicitud de un pleno extraordinario propició que Global Vambrú aceptara el 98% de las peticiones de la plantilla// Agradecimiento a los vecinos y fuertes críticas al gobierno local

Padrón celebrará hoy con normalidad su mercado dominical, tras la retirada durante la tarde de ayer de algunas de las toneladas de basura que se han acumulado durante los diez días que ha durado la huelga de la limpieza. Las partes en conflicto alcanzaban en la mañana de ayer un preacuerdo que ponía fin a la huelga gracias, según la propia empresa y los trabajadores, a la petición de los partidos de la oposición (PP, BNG y PG), por vía de urgencia, de un pleno extraordinario para que se reconozcan las “justas reivindicaciones” y derechos de la plantilla y “se garantice la revisión o, en su defecto, la rescisión del contrato con la actual concesionaria”. El acuerdo entre empresa y trabajadores paralizó la huelga y mejora en un 98% las actuales condiciones de la plantilla . Además, según los firmantes deja en “evidencia”, el papel “irresponsable”, jugado por el equipo de gobierno de Padrón.

“Estamos moi satisfeitos. ? un acordo que mellora, incluso, as reclamacións salariais, aínda que non as dos días de descanso. O que si queremos deixar claro é que foi posible grazas a iniciativa da oposición, que valeu de aval para que a empresa se sentara a negociar”. Un punto que fue ratificado por el gerente de Global Vambrú, Roberto López, quien mostró su confianza en que el pleno extraordinario reclamado por los miembros de la oposición “sirva para clarificar la situación y apruebe las medidas que han permitido desbloquear la situación. Esto es bueno para todos”, indicó el gerente de la compañía, quien añadió que, sobre todo “para los ciudadanos de Padrón”.

David Barrio, representante de UGT, sindicato que ha llevado las negociaciones, quiso expresar el “agradecimiento” de la plantilla “a los ciudadanos”, a quienes pidieron “disculpas por las molestias”, al tiempo que ratificó las críticas al papel jugado por el gobierno municipal durante el conflicto. “UGT vai presentar a demanda contra o Concello pola vulneración do dereito de folga do sábado. Un delito recoñecido no código penal e que contempla penas de 2 meses a 3 anos de prisión”, dijo Barrio.

Por su parte el alcalde de Padrón, Camilo Forján, mostraba su satisfacción por el preacuerdo, “sobre todo por la tranquilidad que trae para los vecinos y la salud pública” y pedía a la empresa “que cuanto antes proceda a retirar la basura acumulada”. Forján insistía en que el Concello no actuó contra el derecho a huelga “sólo seguimos las indicaciones de Sanidade de recoger en tres zonas, un callejón estrecho y dos próximas al mercado, que estaban provocando un problema de salud pública”. Un extremo rechazado por el comité que niega que Sanidade hubiese realizado ninguna notificación. También rechazaron el incumplimiento de los servicios mínimos, “aquí o único irresponsable ha sido o goberno municipal”, subrayó Barrio.

Asimismo, la plantilla se desvinculó del incendio en la madrugada del sábado que se produjo en el punto limpio de Padrón, y cuyo responsable fue detenido. selvira@elcorreogallego.es

Un pacto que refleja salarios menos indignos

El principio de acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, incluye una subida salarial del 2,5 por ciento más el IPC real (0,8%), para este ejercicio de 2010, y del 2,75% más el IPC para 2011, lo que supone más del 3% que reclamaba la plantilla. Para los trabajadores del domingo, el salario pasa de los 36 euros actuales a 62, durante este año, y hasta los 67 en 2011, un salario que supera, incluso, según fuentes de la negociación, al que cobran los trabajadores municipales. El preacuerdo establece, además, un día por asuntos propios en 2010 y dos en 2011, frente a los tres que pedían, y en materia de festivos, para peones, pasa de 71 a 78 euros el salario, este año, y de 78 a 84 el próximo. Actualmente cobran: 1.100 euros los peones; los conductores 1.300, y los trabajadores del domingo 36 euros por jornada.

EL CORREO GALLEGO, 17/10/10