Finaliza la huelga de la basura en Padrón tras 10 días de paro y 100 toneladas de residuos en la calle.

Operarios de la empresa de basuras empezaron ayer la recogida en las calles del casco urbano.

Tras el acuerdo con la empresa, los operarios comenzaron a recoger en el centro
Después de diez días de paro y más de 100 toneladas de residuos en las calles, a la una de la tarde de ayer quedaba desconvocada la huelga en el servicio municipal de recogida de basura en Padrón. A esa hora, los trabajadores ratificaban en una asamblea improvisada los acuerdos alcanzados entre sus representantes sindicales y la empresa y calificados por ambas partes de «satisfactorios».
Con ello, se ponía fin a un conflicto que tenía en vilo a la ciudadanía padronesa, pero también a la clase política, y que en la madrugada de ayer se tensó más al producirse actos vandálicos como la quema de contenedores y varios puntos de basura, en un acto «alleo» a la huelga, según UGT. De hecho, el autor fue identificado con ayuda de los propios huelguistas. También alguien prendió fuego de madrugada.
Con el preacuerdo firmado, los trabajadores comenzaron ayer por la tarde a retirar la basura, empezando por el casco urbano, y el paseo del Espolón y Campo del Souto, lugares en los que hoy se celebra el mercado ambulante dominical y que el gobierno local pensó en suspender porque los residuos ocupaban algunos puestos.
El acuerdo contempla el 98% de las pretensiones económicas de los trabajadores, aunque para ello los operarios tuvieron que ceder en algún punto, como el de los días libres por asuntos propios, que se quedan por debajo de los 3 anuales que reclamaban. En cuanto a la recogida de la basura del mercado dominical, los operarios pasan de cobrar 36 euros a 62 en este año, y 67 en el 2011. El incremento salarial del 3% también se consiguió, compensando la subida de este ejercicio con la del próximo.
David Barrio, de UGT, destacó que el acuerdo fue posible gracias a la iniciativa de los grupos de la oposición municipal (PP, BNG y PG), que son mayoría. Estos partidos pidieron un pleno extraordinario para que, entre otros puntos, el Concello declarase «xustas» las reivindicaciones de los operarios, que procediera a «garantir a consecución destas demandas» y que negociase con la empresa la revisión del canon. Esa petición sirvió de aval para sentarse a negociar y propiciar el acuerdo.
Sindicato y trabajadores pidieron disculpas a los vecinos, de quienes agradecieron su «comprensión e solidariedade», y condenaron «enerxicamente» los actos violentos.
Por último, UGT reiteró que denunciará a los dirigentes municipales que «vulneraron o dereito á folga dos traballadores» al ordenar a la brigada de obras que retirara la basura acumulada. El sindicato los calificó de «irresponsables» y su actitud de «despreciable».

LA VOZ DE GALICIA, 17/10/10

El BNG de O Salnés discute el interés del PP por crear un servicio regional de tren.

Elportavoz comarcal del BNG en O Salnés, Xoán Allegue califica de “coartada” las excusas del gobierno gallego en relación con el tren de proximidad, tras recibir una respuesta en la que se dan largas a este proyecto demandado por diversos colectivos.
En su respuesta, el PP “asume la dificultad del trazado a partir de A Escravitude”, un planteamiento que, a juicio del BNG, dificulta cualquier planteamiento de negociación con las instituciones correspondientes.
A la vez se propone la elaboración de un estudio al respecto aue según Allegue sólo va a retrasar una iniciativa importante para mejorar las comunicaciones de comarcas como la de O Salnés.
Recuerda Allegue que sólo “a través de la presión y de aprobación de iniciativas del BNG, es en lo único que se avanza algo para la creación del ente público ferroviario gallego”.

FARO DE VIGO, 16/10/10

Los trabajadores en huelga plantan cara al Concello al retirar éste basura

Los trabajadores en huelga plantan cara al Concello al retirar éste basura
El gobierno alude al derecho a preservar la salud pública y la plantilla, a que se vulneró el de paro// La tensión aumentó al reventar la recogida//Tuvo que intervenir la Benemérita

La plaza de Macías y las inmediaciones del callejón de Castro en Padrón parecían ayer una auténtica batalla campal. Cuando se cumplen ocho días de huelga en la recogida de residuos y sin acuerdos, el conflicto llegó ayer a su punto más caliente, tras tomar el Concello la decisión de retirar de las calles las bolsas esparcidas por el suelo, atendiendo así a la exigencia de la Consellería de Sanidade en aras a la salud pública. El primer intento, realizado en el campo del Souto a mediodía no dio sus frutos. La plantilla en huelga impidió a la pala municipal cualquier acción.

Pero el Concello no cesó en sus trece y volvía a la carga, jugando al despiste, a media tarde. Mientras la pala municipal permanecía en el Souto, otros operarios custodiados por alcalde y teniente de alcalde, procedían a retirar los residuos de uno de los puntos más insalubres del casco urbano: el Callejón de Castro.

Los trabajadores no dudaron en abandonar la vigilancia del Souto para evitar cualquier movimiento en el centro del pueblo. La tensión creció al ver cómo cargaba el Concello la basura en un tractor. Y los nervios se desataron. Un huelguista tomó el tractor y comenzó a tirar las bolsas violentamente a al calle, ante la presencia de decenas de vecinos que a esa hora circulaban por la plaza y la rúa Longa.

Hubo también intentos de frenar la labor de los operarios municipales y enfrentamientos verbales subidos de tono entre representantes municipales y trabajadores en huelga. Los primeros aludían al derecho a preservar la salud pública, y los segundos a que se estaba vulnerando con esa acción su derecho a huelga. También hubo cruce de amenazas.

Tras momentos muy tensos (más de hora y media) en los que parecía que el conflicto podría derivar por otros cauces, y en los que los trabajadores estaban dispuestos a no dejar pasar el tractor, la llegada de una patrulla de la Guardia Civil (llegó de Rianxo) calmó los ánimos; identificó a todas las partes y levantó atestado de lo sucedido.

AL CIERRE
Nueva negociación

UGT presentará hoy una querella contra el Concello. PP, BNG y PG metían en el registro de Presidencia un escrito para un pleno extraordinario. Al cierre de esta edición, la empresa llamaba a los trabajadores a una reunión urgente, donde se acercaban posturas (hoy a las 11.00 continuará la negociación) . Al cierre de esta edición se incendiaban contenedores en varios puntos de la villa. La Policía Local detenía al autor de uno de ellos y recalcaba que fueron los trabajadores en huelga quienes dieron la voz de alarma y quienes además ayudaron a sofocar el fuego. La plantilla patrullaba, junto a las fuerzas el orden, las calles para evitar nuevos incidentes. La feria del domingo se mantiene.

EL CORREO GALLEGO, 16/10/10

El BNG de Pontecesures estudia la obra del Regato da Chancela tras amenazar la alcaldesa con ir a los juzgados.

Cinco meses después de haber acusado a la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, de utilizar fondos públicos para arreglar su vivienda, el BNG está estudiando el proyecto de la obra ejecutada en el entorno del Regato da Chancela y que levantó la polémica, advirtiendo incluso la regidora con interponer una demanda en los juzgados si el BNG no rectifica lo que ella considera una ??injuria?.
La concejala nacionalista Cecilia Tarela solicitó el pasado 6 de octubre en el Concello el citado proyecto, así como el acuerdo plenario adoptado y el permiso de Augas de Galicia para la actuación, que no fue ejecutada por el Concello sino por la Consellería de Medio Rural. Esta documentación fue puesta el lunes a disposición de la citada edil , ??con celeridade e non como sucedía no goberno nacionalista anterior, cando os atrancos de Álvarez Angueira para que os concelleiros da oposición realizaran a labor fiscalizadora estaban á orde do día?, afirma Luis Sabariz, socio de gobierno de Maribel Castro, y otro de los acusados directamente por el BNG como ??cómplice?.

Sabariz Rolán no entiende la actitud de los nacionalistas cesureños, que ??se lanzaron a realizar acusacións sobre a comisión de delictos sen consultar o proxecto?, del que ahora ya disponen, al igual que las autorizaciones de Augas de Galicia y el convenio firmado entre el Concello y la Consellería de Medio Rural para la ejecución de esta obra. ??De acordo coa normativa?, explica Sabariz, ??non foi necesaria ningunha aprobación plenaria da obra, pos non se comprometeron fondos do Concello?, sino que la financiación fue aportada al 100% por la administración autonómica.

La obra en cuestión, denominada ??Acondicionamento e rexerneración ambiental do entorno do Regato da Chancela?, se incluyó en el PEIM 2009 y no sólo fue costeada por la Consellería de Medio Rural, sino también ejecutada, dirigida y fiscalizada. Este arroyo discurre por la parte trasera de la vivienda de la alcaldesa cesureño, pero ??os traballos realizáronse en terreos de dominio público sen levar partida de gasto para o arranxo da propiedade de ninguén?. Además del acondicionamiento del lecho del regado, se realizaron también obras para que no continúen los daños que el agua causaba en las cimentaciones de las viviendas de la zona. Pero, en ningún caso, apunta Luis Sabariz, se arreglaron los daños que presentaban las propiedades particulares. Esto, según asegura el concejal del equipo de gobierno, ??pódeno refrendar os técnicos de Medio Rural, os do Concello e os da empresa da Estrada adxudicataria dos traballos?.

Ante las acusaciones de supuesta utilización de dinero público para arreglar su casa, la alcaldesa advirtió al BNG que acudiría a los juzgados. Hace unas semanas confirmó que presentará una querella por injurias y calumnias contra el BNG, aunque previamente Maribel Castro presentó en el Juzgado de Paz una solicitud de acto conciliatorio en el que exige a los nacionalistas que rectifiquen las acusaciones realizadas para evitar acabar en los tribunales de justicia. Esta conciliación aún no tiene fecha.

DIARIO DE AROUSA, 13/10/10

Sabariz critica al BNG por acusar a la alcaldesa de arreglar su casa con dinero público sin datos.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, cargó ayer contra el grupo municipal del BNG por acusar a la alcaldesa cesureña, Maribel Castro, y al resto de su equipo de gobierno de la comisión de delitos sin informarse antes del fondo de la cuestión.
Sabariz se refiere a la denuncia realizada por la formación nacionalista «nun boletín do BNG de maio distribuido por todas as vivendas de Pontecesures onde se acusaba a alcaldesa, en relación coa obra do regato da Chancela, de arranxar a súa casa con cartos dos veciños acusando asimesmo de cómplices os seus compañeiros de goberno».
La primera fase del acondicionamiento y regeneración ambiental del entorno del regato de A Chancela, explica el edil, «foi unha obra adxudicada no PEIM 2009, financiada integramente, adxudicada, executada, dirixida e fiscalizada pola Consellería de medio Rural, e realizouse en terreo de dominio público sen levar partida de gasto ningunha de arranxo de propiedade de ninguén». Solo, subraya el edil, «se realizaron obras para que non continúen os danos, por efecto das augas, ás cimentacións das casas das zonas». Sin embargo, se queja Sabariz, la concejala del BNG, Cecilia Tarela, no habría solicitado al Concello la documentación del proyecto hasta el 6 de octubre. Tarela recibió dicha documentación el lunes, cuatro meses después de la publicación del boletín nacionalista.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/10

El BNG sólo estuvo representado por la edil Cecilia Tarela.

El horario del Pleno extraordinario, las 13:45 horas, provocó que el salón de sesiones del Consistorio estuviera menos concurrido de lo habitual, Faltaron el concejal no adscrito Alfonso Diz y cuatro integrantes del grupo nacionalista, debido a incompatibilidades horarias. El BNG estuvo representado únicamente por Cecilia Tarela, que se abstuvo en el suplemento de créditos alegando que “queremos ver as contas e as facturas detalladas” de las obras del Taller de Empleo. Le respondió Luis Sabariz que las facturas “poranse a disposición de todos os membros da corporación para que saiban canto costou cada obra”.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10