O BNG quere evitar a supresión da liña ferroviaria de cercanías entre Vilagarcía e Santiago.

O BNG non quere que se supriman as estacións de Catoira e Cesures.

Presentou unha proposición non de lei para que ese tramo se transfira á comunidade

O Bloque Nacionalista Galego entende que o transporte ferroviario tivo e ten moita importancia no desenvolvemento da comarca do Salnés, non só no que atinxe ao transporte de mercadorías, senón tamén de persoas. O vicerresponsable comarcal desta formación, Xan Castaño, lembraba onte que «ata hai pouco, era o único transporte público en concellos como Catoira», e ata afirmaba que «hai persoas que teñen carreira universitaria grazas ao tren» e que este «incluso serviu de pantalla para evitar un desenvolvemento urbanístico especulativo en certas zonas coma en Bamio».
Esta postura de férrea defensa do servizo de ferrocarril levou ao BNG a trasladar este tema ao Parlamento de Galicia. Fíxoo a través dunha proposición non de lei coa intención de que se cree un servizo de cercanías entre Vilagarcía e Catoira.
Para presentar esta proposta estivo onte na capital arousá o deputado nacionalista Bieito Lobeira, quen criticou que mentres o Ministerio de Fomento pon en marcha o Eixo Atlántico se suprima o servizo tradicional. «Nós somos partidarios de manter o servizo ferroviario, de manter a cohesión social a través dun modelo de transporte colectivo eficiente».
Lobeira engade que, dado o poboamento disperso que caracteriza a Galicia, «se se pretende que a xente poida vivir na súa vila ten que haber un sistema de transporte eficiente», e se non é así, «a xente concentrarase nas cidades».
O deputado nacionalista pon sobre a mesa o atraso de Galicia neste tema, exemplificado en que non hai na comunidade «un só quilómetro de servizo ferroviario de cercanías». Máis ben ao contrario, «hai un intento que se vai concretando desde hai dous anos por parte de Fomento» de reducir cada vez máis o número de estacións. Neste senso, desapareceu xa a de Portas e tamén «están en perigo outras como Catoira, Pontecesures, Padrón ou A Escravitude».
Desde o Bloque lembran que antonte houbo un acordo no Parlamento de Galicia para constituír un ente ferroviario propio. O seu obxectivo é seguir afondando neste ámbito, de aí esa proposta non de lei que propón a formación nacionalista.
Esa proposta prevé non desmantelar a liña ferroviaria actual que une Vilagarcía e Santiago de Compostela. Outro requisito para acadar un sistema eficaz de cercanías sería, por suposto, que se manteñan as estacións de Pontecesures e Catoira. E esta é a segunda das medidas que propón a formación nesa proposta parlamentaria.
O seguinte paso sería que o Goberno central transferise a Galicia as competencias sobre ese tramo, para que finalmente, ao amparo dese ente ferroviario galego que se vén de constituír, se crease esa liña de ferrocarril de cercanías.
Ao mesmo tempo que rexistrou esa iniciativa, o BNG presenta tamén unha pregunta para que o conselleiro de Infraestruturas dea conta das xestións que está realizando neste eido.
Para o Bloque a liña verde que algúns propoñen crear nas vías en desuso «consiste nun tren chucu-chucu desestresante por esta ría». «Ese non é o noso modelo», reafirma Lobeira, que cre tamén que «hai outras experiencias no Estado español» de servizos ferroviarios deste tipo, que poden incluso, ao seu xuízo, mellorar «en cuestión de frecuencias e horarios» as prestacións actuais que ofrece a liña entre Vilagarcía e Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/10

Frente común para pedir a Fomento financiación para la red ferroviaria de proximidad.

Solicitan que se destine una partida mínima de 100 millones de euros.

El Pleno del Parlamento de Galicia acordó hoy por unanimidad instar a la Xunta a que reclame al Ministerio de Fomento que destine una partida mínima de 100 millones de euros, con cargo al plan extraordinario de infraestructuras, para iniciar la implantación de un servicio ferroviario de proximidad.
El texto definitivo de la proposición no de ley impulsada por el BNG también incluye la solicitud de crear un ente ferroviario de Galicia y el mantenimiento y recuperación de la continuidad funcional de la línea de ferrocarril convencional del Eje Atlántico para implantar un servicio de proximidad en el contorno de las grandes ciudades.
En el debate de la iniciativa, Teresa Táboas, del BNG, avaló la «eficacia, eficiencia y modernidad» del servicio de cercanías, pues «es tan importante como comunicarnos con la meseta», habida cuenta de su «función vertebradora» y su «carácter estratégico para el futuro económico de Galicia».
La diputada nacionalista argumentó que a pesar del recorte de 3.200 millones que deberá afrontar Fomento aún queda financiación suficiente para infraestructuras, y en este sentido se preguntó «¿qué menos que el uno por ciento para sacar adelante el tren de cercanías en Galicia?» y así saldar «una deuda histórica».
Pablo López, del PSdeG, recalcó que en su partido «no estamos dispuestos a perder el tren interior ni el exterior», pero reprochó a la Xunta sus «palos en las ruedas» y «patadas en las canillas» en forma de informes negativos en algunos tramos del AVE y en las autovías Lugo-Santiago y Ponferrada-Valdeorras-Ourense.
El diputado socialista exigió al Ejecutivo autonómico «hablar menos y trabajar más» aunque sospechó que el PP «está hipotecado para mentar siquiera este tema», dado su historial de «abandonos y olvidos» respecto al transporte ferroviario.
Alejandro Gómez, del PP, enfatizó que el tren de cercanías es «un objetivo irrenunciable y un eje básico para una política auténtica de movilidad sostenible».
Achacó al ministro de Fomento, José Blanco, sobre quien los populares «teníamos grandes expectativas» en cuanto a un posible «impulso sin precedentes de las infraestructuras ferroviarias», que Galicia sea «la única comunidad autónoma» que carece de un servicio de cercanías, con el «agravante» de su procedencia.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

El BNG padronés insta al Ayuntamiento a luchar por el tren de cercanías.

El grupo nacionalista lleva recogidas unas 1.700 firmas de vecinos en defensa del servicio ferroviario

El concejal del BNG en Padrón, Xoán Santaló, presenció ayer en el Parlamento de Galicia el debate sobre una proposición no de ley promovida por este grupo para la creación de un servicio ferroviario de cercanías eficaz. Xoán Santaló recuerda que esta iniciativa tiene una «importancia especial para Padrón» ya que, de mantenerse los planes del Ministerio de Fomento, con la puesta en funcionamiento del llamado AVE «a capital do Sar perderá o servizo ferroviario actual».
Para el BNG, Padrón «non pode renunciar ao servizo do tren». Al contrario. En su opinión, debe reivindicar un «servizo regular de tren de cercanías que posibilite o desprazamento a Santiago sen ter que recorrer ao transporte por estrada». Perder esta posibilidad, añade Xoán Santaló, supone «botar unha lousa máis sobre o futuro da capital do Sar». Es por ello que considera que el gobierno municipal de PSOE y CIPa «non pode manterse na inactividade que o caracteriza ante as grandes cuestións». En este sentido, el BNG cree que el gobierno municipal «ten que loitar polo tren de Padrón, que non é facer unha declaración e unha foto, nada máis». Xoán Santaló recuerda que el BNG recogió 1.500 firmas de vecinos de Padrón contra la pérdida del servicio de proximidad y tiene 200 más que le remitirá en breve al Concello. «Non estaría de máis que o goberno local tomase algunha iniciativa en interese de Padrón».
Santaló explica que el trazado del AVE debería ser «unha oportunidade para reforzar o servizo de cercanías porque os trens de media e longa distancia non interferirían co primeiro, por circular por vías diferentes». Es por ello que cree que «Padrón gañaría en accesibilidade de contar cun servizo regular e con máis frecuencias que permita chegar a Santiago en 20 minutos, desde onde poderíamos enlazar con trens de alta velocidade para ir a Madrid e a outros territorios».

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/10

La Iglesia aboga por mantener la placa fascista de Pontecesures.

El Arobispado sugiere que se respeten los sentimientos de las familias de las víctimas

El Arzobispado defiende que se mantenga la placa fascista que se sitúa en la entrada de la iglesia parroquial de Pontecesures. Así se lo ha comunicado al Concello en un escrito en el que explicaba la decisión al tener en cuenta los sentimientos de los vecinos que presentaron ,alegaciones ante las pretensiones de retirar el símbolo.
El BNG de Pontecesures propuso al Concello en el primer semestre del 2009 que se realizasen trámites para retirar el emblema que contiene los nombres de personas del bando nacional que murieron en la Guerra Civil. Hubo un acuerdo plenario para solicitar la retirada al Arzobispado de Santiago que pidió un plazo de exposición pública para que los familiares o personas vinculadas a los nueve fallecidos que figuran en la inscripción hiciesen las sugerencias que considerasen oportunas.
Durante un mes fueron seis los escritos que se hicieron llegar al Concello. Sumaban, en total, 59 firmas de otras tantas personas que reclamaban que la placa no fuera retirada, especialmente al alegar razones sentimentales. A favor de la eliminación del símbolo no se presentó ningún escrito.
Una vez enviadas las alegaciones al arzobispado y al párroco local, Arturo Lores Santamaría, el Vicario General sugirió al gobierno local que respetara los sentimientos de los familiares. En este comunicado se hacía referencia además a las dificultades de eliminar esta inscripción sin dañar la fachada del templo.
Exposición pública
En el próximo pleno municipal, que tendrá lugar en la Casa Consistorial el próximo día 31 de este mes, se dará cuenta del contenido de este escrito. Fuentes municipales han asegurado que el gobierno municipal evitará entrar en polémicas y que entiende también la postura de aquellos que luchan por mantener el emblema.
Se prevé convocar a los vecinos que mostraron su desacuerdo con la placa para dar a conocer el texto del Arzobispado, así como a los grupos políticos. Desde que comenzó el proceso por la retirada del símbolo el Concello anunció que el proyecto de la eliminación de la placa en la iglesia sería afrontado por el Arzobispado si lo consideraba oportuno ya que es el titular del templo y no la administración municipal.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/10

El Arzobispado aboga por que se conserve la placa en la iglesia con el nombre de los fallecidos en la Guerra.

Iglesia de Cesures en día de la Romería de San Lázaro.

El Gobierno local de Pontecesures remitió en su día al Arzobispado el acuerdo plenario, adoptado a instancias del BNG, para la retirada de la placa con los nombres de los fallecidos en la Guerra Civil instalada en la fachada de la Iglesia parroquial.
Adjuntaron también seis escritos de alegación con 59 firmas de personas que solicitaban que la inscripción no se retirase. Tras su estudio el Arzobispado remitió hace unos días al Concello un escrito en el que sugieren que se encuentre ??o xusto punto que respete os sentimentos dos señores alegantes, máxime ao haber parentescos tan próximos cos que morreron e cuxos nomes se conservan inscritos na pedra da fachada, e a seria dificultade de eliminar esta inscripción sen danar aínda máis a fachada. Todo isto dento dos parámetros que contemplan a Lei 8/1995, de 30 de outubro, do Patrimonio Cultural de Galicia e a Lei 52/2007, de 26 de decembro, da Memoria Histórica, e o cometido que encomendan ás Administracións públicas nas mesmas?.

El tema será abordado en el pleno del próximo día 31 de mayo, matizándose además que el gobierno local no quiere entrar en polémicas ni enfrentamientos con los vecinos afectados, ni con sus familias, ??por este tema que nunca tuvo la más mínima transcendencia, ni protesta, en Pontecesures. Entendemos perfectamente la postura de estas familias?, puntualizaba el teniente de alcalde, Sabariz.

Precisamente por ello, desde el grupo de gobierno tienen previsto convocar a los vecinos que mostraron su oposición a la retirada de los nombres para darles a conocer el texto del Arzobispado, así como a los miembros del BNG de Pontecesures, que están a favor de la retirada. ??Siempre se dejó muy claro que el proyecto y la obra de borrado en cuestión debía ser afrontada por el Arzobispado, si lo consideraba oportuno, por ser el titular del templo, y nunca por la administración municipal?, concluye Sabariz Rolán.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/10

Resposta ás alusións do BNG relacionadas coa obra da Chancela.

En relación coas obra executadas por Medio Rural no regato da Chancela, incluídas no PEIM 2009, que o BNG acusa que se realizaron en beneficio da alcaldesa, e se arremete contra min coma cómplice con termos despectivos, quero puntualizar o seguinte:

1. Este concelleiro non está a defender a alcadesa (as actuacións que leve a cabo a Sra. Castro na defensa das acusacións, se o considera oportuno, serán cousa dela). Está a dar a cara por unha obra, que apoiou cando se asinou o convenio con Medio Rural, e que se realizou no dominio público hidráulico, cun proxecto redactado por técnicos da consellería e cun expediente de contratación tramitado pola administración autonómica que tamén se ocupou da dirección e supervisión da obra.

2. A obra ten autorización de Augas de Galicia de data 30/03/09 (Expediente DH.W36.14821), na época do goberno bipartito. O expediente tivo exposición pública e non se presentaron reclamacións.
E importante facer constar que na autorización figura literalmente:
“As obras consisten no acondicionamento de rexeneración ambiental do entorno do regato da Chancela, nun tramo de 40,00 metros de lonxitude, con creación de 12 muros contrafortes de pedra de protección das casas existentes, e acondicionamento do leito na saída do tramo entubado do regato no lugar de Infesta, parroquia de San Xulián de Requeixo, con Concello de Pontecesures”.

3. ¿Onde está o problema?, ¿De que irregularidades se está a falar? ¿Cales son as complicidades nun expediente que calquera pode consultar e nunha obra realizada con total claridade e transparencia (proxecto, orzamento detallado, procedemento licitatorio, cartel de obra a pe do terreo, etc…)?. ¿Como ía autorizar unha obra irregular no cauce Augas de Galicia que consista no arranxo da casa de ninguén?.

4. Está o BNG de Pontecesures molesto ao descubrise que o seu voceiro, Álvarez Angueira quixo quedar ben coa alcaldesa, e desentendouse do polémico boletín (comentoulle: “xa lle dixen a eles que non o puxeran”, “estiven fóra eses días”, etc..). A actitude covarde de sempre do ex alcalde.

5. Falan de que non hai disensións, e ao día seguinte da miña crítica, renuncia o Sr. Baliñas coma concelleiro. ¿Que non tivo que ver o “escaqueo” do voceiro?. Non o cré ninguén. Agora o cumunicado nacionalista lembra aquela canción doutros tempos “Prietas las filas”. Por certo, tamén lembra a outros tempos a escueta nota de “agradecemento dos servizos prestados ao Sr. Baliñas”.

6. Para rematar quero dicir que os concelleiros non adscritos non temos eses problemas. Decidimos non posiblitar o 16 de xuño de 2007 a reelección do ex alcalde, e cada vez estamos máis convencidos de que foi a mellor decisión para Pontecesures. Algúns anunciaban cataclismos. Non se cumpriu a profecía para desgraza do grupo municipal do BNG.

Pontecesures, 16/05/10

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures