Sae á rúa un novo boletín do BNG de Pontecesures.

Estase a distribuir nestes días o boletín nº 4, 2ª etapa do BNG de Pontecesures (Febreiro de 2010).
Na primeira folla hai un artigo que dí: “Alcaldesa, PP e tránsfugas néganlle ás persoas maiores o Centro de Día”.
Na segunda outro que dí: “Os veciños e veciñas demandan o ancheamento da pista de Grobas e Fenteira”. “A alcaldesa négase a considerar unha iniciativa do BNG”. “O goberno local considera aos veciños de Grobas e A Fenteira cidadáns e segunda”.
Na terceira hai dous artigos. O primeiro se titula, “Desorganización e caos no peirao de Pontecesures”, referíndose á chegada a nado de David Meca. O segundo, “De cando Pontecesures optou ao ?scar ao Esperpento”, sobre o mesmo tema.
Na derradeira folla aparece un artigo sobre o uso galego, “O BNG, en sintonía coa sociedade, pide a retirada do decreto do galego”. Tamén unha frase de Guillerme vázquez que dí: “Feijóo é o único agresor ó idioma galego” e outra de Bieito Lobeira que di: “Poden volver tempos de mestres e mestras expedientados”.

As referencias aos asuntos municipais son prácticamente unha repetición das notas publicadas polo BNG que se reflicten neste medio.

Vou transcribir o artigo “De cando Pontecesures optou ao ?scar ao Esperpento” que aparece na columna “A opinión da nosa xente”.

O que todos os veciños e veciñas pensamos que era falla de organización (á que tan habituados nos ten o grupo de goberno) resulta que estaba feito a propósito. Tratábase de facer unha película ao máis puro estilo Buster Keaton. Unha película para esmendrellarse de risa que dese a coñecer ao mundo as magníficas dotes artísticas de Maribel, Sabariz e Randulfe, cuxas actuacións farán merecedores do ?scar ao Esperpento.

Escea 1ª. Caos no peirao. O nadador chega totalmente exhausto. A multitude amoréase e, entre a xente, megáfono en man, o ínclito tránsfuga Sabariz: “Paso, paso, que aquí mando eu”, dicía. Os sanitarios non daban crédito da desvergoña do individuo que se lanza, cun megáfono atronador, contra o nadador. A que atender? ao concelleiro que se encontaba fóra de sí ou ao nadador?. Os sanitarios empurran ao tránsfuga Sabariz e a duras penas consiguen sacar ao nadador do peirao e levalo en ambulancia.

Escea 2ª. Entra en escea o concelleiro Randulfe. Con determinación manda á ambulancia para o Centro de Saúde de Pontecesures que alí será ben atendido. Cara de satisfacción do concelleiro pola súa rápida e eficaz xestión.

Escea 3ª. Centro do pobo. Nenos e nenas incrédulos e con cara de frío agardan polo desfile de Reis, que non avanza. ¿Que pasa?, din. Son ordes da alcaldesa.

Esea 4ª. Camiño ao centro de saúde. A ambulancia encóntrase de fronte co desfile parado e ten que buscar camiños alternativos para saír do atasco.

Escea 5ª. Por fin!! o Centro de Saúde. A ambulancia, despois de moitas peripecias chega ao Centro de Saúde….esta pechado!. Os veciños e veciñas preguntan…”que fan aquí?”. “Mandounos Randulfe”, contestaron. Risas do pobo.

Escea final. Randulfe cos ombreiros encollidos diríxese ao respetábel e di “eu non sabía nada…ademais eu tampouco mandei vir a ese home a nado!. Mentres tanto a alcaldesa e demais autoridade locais, acompañados do super mini delegado Sr. Tourís non saben que facer. A alcaldesa ten nas mans o ramo de flores mercado polo concello para agasallar ao nadador. O nadador no centro de saúde de Valga.

Pontecesures destina más del 50% del Plan E a núcleos alejados del casco urbano.

La corporación municipal de Pontecesures aprobó la relación de obras incluídas en el Plan E 2010 en un pleno extraordinario celebrado el lunes. La relación de proyectos supone una inversión de más del 50% (casi 190.000 euros) en núcleos alejados del casco urbano, como son Grobas y Fenteira.
Allí se acometerá la “obra estrela”. “? o investimento máis importante de sempre para realizar nestas aldeas que son as máis alonxadas do núcleo da vila. Colocaránse máis de 1.200 metros de tuberías para recoller as augas fecais e instalaranse unha depuradora en terreos cedidos por particulares”, explicó el edil Luis Sabariz.
El BNG se abstuvo en la votación, a pesar de no oponerse, en líneas generales a las actuaciones elegidas. Su portavoz, Luis álvarez Angueira, aseguró que “con todo feito” no le quedaba más que aportar. “? como poñerlle unha pistola no peito”, a los miembros de la oposición, añadió.
El tripartito explicó la tardanza en llevar este asunto al pleno por las intensas gestiones realizadas con los vecinos para obtener la cesión de los terrenos.
Otras inversiones que se fiananciarán a través del Plan E, del que a Pontecesures le corresponden 336.862,90 euros, son el acondicionamiento del pabellón de deportes y de la casa de la cultura, así como diversas mejoras en el campo de fútbol municipal.
También se instalará una marquesina en la guardería y se dotará al concello de una aplicación informática para actualizar el Inventario de Bnes Municipais.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 03/02/10

Pontecesures da el visto bueno a las actuaciones del Plan E2 con la abstención del Bloque.

El pleno de Pontecesures dio el visto bueno definitivo a la propuesta que este concello elaboró para invertir los 336.862 euros que le corresponden por el Plan E2. La propuesta fue elaborada por el grupo de gobierno y ratificada en pleno con los únicos votos del tripartito. El BNG optó por abstenerse alegando que se presentó a última hora y sin contar con ellos y que algunas inversiones le parecen poco operativas, como la que afecta a la biblioteca.
Desde el gobierno local, por su parte, destacaron la importancia de inversiones como las que afectan a la zona de Grobas y Fenteira, donde se gastarán 188.000 euros saneamiento e instalación de una depuradora. Con el Plan E2 también se intervendrá en el pabellón, la casa de la cultura, el campo de fútbol y se aplicarán nuevas tecnologías en la administración municipal. En cuanto a las críticas del BNG, el concejal Luis Sabariz dijo que el plan es «equilibrado» y los acusó de no hacer propuestas.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/10

El BNG de Pontecesures cree que algunas obras del Plan E no son prioritarias y lamenta la falta de consenso.

El BNG se abstuvo al considerar que algunas obras incluidas en el Plan E no son ??prioritarias?.

Un Pleno rápido y con poco debate sirvió para aprobar las obras que Pontecesures financiará con cargo al Plan E-2, que reporta al Concello 336.862 euros. La oposición puso reparos a alguno de los proyectos por no ser ??prioritarios? y criticó que las actuaciones no se hubieran consensuado con ellos.

El saneamiento de Grobas y Fenteira, así como la instalación de una EDAR con capacidad para 120 habitantes equivalentes, es la ??obra estrela? que el gobierno tripartito incluyó en el Plan E, con un presupuesto de 188.658 euros. También se dotará de este servicio la travesía de la Rúa do Campo, en Porto; el pabellón de deportes será acondicionado con 12.143 euros, mientras que en la Casa de Cultura se invertirán 80.240 para crear un archivo, renovar la fachada y habilitar una rampa de entrada. En la guardería se colocará una marquesina de cristal para que los niños no se mojen y en el campo de fútbol está previsto habilitar un almacén y reparar el muro perimetral con 12.009 euros. Finalmente, una aplicación informática servirá para actualizar el inventario de bienes de titularidad municipal.
El BNG, que se abstuvo en la votación, se mostró crítico con el tripartito por llevar las obras a Pleno ??a só tres días de que remate o prazo? y, además, Luis Álvarez Angueira lamentó que ??non se tivera en conta para nada ao grupo maioritario da Corporación? a la hora de decidir los proyectos. ??Vostedes queren que cheguemos aquí e votemos, póñennos unha pistola no peito sen antes consensuar?. Aunque no cree que ??as obras estean mal?, sí considera que algunas no son ??prioritarias?, como las proyectadas en la Casa de Cultura o el campo de fútbol. En la primera ve más urgente ampliar la biblioteca y, en el segundo, renovar los vestuarios. Sí reconoció que el saneamiento de Grobas y Fenteira ??é necesario?.

A esta actuación se refirieron la alcaldesa, Maribel Castro, que explicó uno a uno los proyectos, y también sus compañeros de gobierno. El no adscrito Luis Sabariz apuntó que en el Plan E ??primouse o saneamento, coa maior inversión da historia en Grobas e Fenteira?, para la que ??houbo que facer moitas xestións e reunións cos veciños?, que cedieron los terrenos, de ahí la tardanza en llevar los proyectos ante el Pleno. Además, ??así non nos acusarán de invertir só no centro da vila?.

El importe de esta actuación ??limitounos moito, porque temos 300.000 euros e non 600.000, e en base a él encaixamos o resto de obras?, añadió. ??? evidente que quedaron cousas fóra, pero creo que é un plan ambicioso e axustado ás necesidades de Pontecesures?, concluyó el edil.

Por su parte, el popular Rafael Randulfe incidió en que ??xa ía sendo hora de que Grobas e Fenteira tiveran saneamento. Vaise facer nestes lugares unha inversión forte, de case 5.000 euros por habitante? y agracedió a los vecinos su disponibilidad a la hora de ceder los terrenos. También destacó el portavoz del PP que, una vez ejecutadas las obras del Plan E, ??por fin poderemos dificr que todo o municipio dispón de alcantarillado?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/10

Fomento encargará un estudio para abordar la red de cercanías.

Blanco anuncia que lo licitará “en uno o dos meses” y que servirá para determinar qué hacer con las vías en desuso ·· La llegada del AVE pone en peligro la conexión ferroviaria de las pequeñas localidades en la comunidad

La llegada de la alta velocidad a Galicia ha venido acompañada de polémica. Mientras se hace un esfuerzo por reducir los tiempos de viaje entre las grandes ciudades, las pequeñas localidades corren el riesgo de quedarse sin tren. Fomento mostró ayer su intención de evitarlo creando una red de cercanías. En la comisión de seguimiento de los compromisos fijados en el Pacto do Obradoiro, Blanco se comprometió a licitar en uno o dos meses un proyecto para estudiar qué hacer con las vías que han quedado en desuso tras la construcción de las nuevas líneas.

Así lo explicó ayer a EL CORREO la portavoz de Infraestructuras del BNG, Teresa Táboas, tras participar en la reunión. Táboas consideró que la red de cercanías es esencial para vertebrar Galicia y recordó que aunque Fomento comenzó en un primer momento a levantar las vías en desuso, ante las reclamaciones del BNG decidió dejarlas sobre el terreno. Para la nacionalista es imprescindible que Galicia cuente con una oferta de “movilidad responsable y buena para el medioambiente” .

El anuncio realizado ayer por Blanco a los integrantes de la comisión de seguimiento supone el primer paso para la creación de la red gallega de cercanías. El ministro se había comprometido a abordar su construcción en diciembre de 2009, cuando se desplazó a Galicia para inaugurar la línea del AVE entre Santiago y A Coruña. Pero la puesta en marcha de la red se prevé lejana. Uno de los caminos sería que el Ministerio traspase a la comunidad las vías en desuso. Galicia tendría que crear un ente de gestión ferroviaria, para el que apenas existe una pequeña partida en los Presupuestos de la Xunta para el presente año.

·· Desde el pasado 1 de enero el servicio ferroviario de cercanías de Renfe en Cataluña es competencia de la Generalitat. Sin embargo, el Estado seguirá aportando dinero. Según el acuerdo firmado entre la Administración central y catalana, la primera otorgará 117,2 millones de euros a este servicio en 2010, con el fin de cubrir los gastos de explotación que no cubren los billetes de los viajeros .

EL CORREO GALLEGO, 02/02/10