O desgoberno cesureño continúa coas súas

O BNG de Pontecesures quere felicitar á ASOCIACI?N MIRÁNDOLLE OS DENTES polo éxito da Feira do automóbil FEGACLASIC celebrada os pasados 16 e 17 de maio. Durante estes 2 días foron moitos os visitantes a este evento de distintos lugares de Galicia, así como doutros lugares do estado español no que tiveron a posibilidade de ver de primeira man a amplia exposición de automóbiles antigos de todo tipo que ofrecía a Feira e tamén de mercar recambios para vehículos clásicos que se ofertaban nos stands que se instalaron para a ocasión.

Esta feira supón un antes e un despois no auxe de Pontecesures como referente de feiras destas características, facéndolle recuperar ao noso pobo a condición de pioneiro en feiras do automóbil antigo e, ao mesmo tempo, dándolle proxección a nivel de toda a península ibérica ao Concello de Pontecesures.

O BNG tamén quere calificar de lamentable a ausencia da primeira autoridade do pobo, a señora Alcaldesa, nos actos desta feira nos cales non fixo acto de presencia en nengún dos días. Tamén lamentamos e criticamos que o Concello de Pontecesures non fixera nengún tipo de aportación económica a esta feira e ademáis puxera todo tipo de impedimentos e atrancos para que este evento se desenvolvese con normalidade.

Así, non se cortou o tráfico rodado polo centro do pobo no momento da ofrenda floral no monumento do Coche de Pedra, denegar por parte do concello á organización da feira a utilización dos baños da plaza de abastos aos visitantes da feira, por poñer algúns exemplos.

A Asociación Mirándolle os Dentes tiñan solicitado por escrito tanto o corte de tráfico, que non chegou a producirse; e a utilización dos baños, que lles foi denegada tamén por escrito. Para nós estas actitudes son reprobables e son unha mostra máis do talante antidemocrático do goberno que estamos a padecer en Pontecesures.

O BNG considera que esta feira dalle un lugar privilexiado a Pontecesures no eido da compraventa e exposición de vehículos clásicos e pezas para os mesmos. E nesta ocasión o goberno local de Pontecesures, encabezado pola Sra. Alcaldesa, non estivo á altura á hora de apoiar como corresponde a unha actividade que tanta proxección lle dá ao noso pobo.

Entendemos que o equipo de goberno actuou por revancha ao poñer impedimentos para a celebración da Fegaclasic e que pretenden dividir aos veciños de Pontecesures con estas actitudes pouco democráticas.

“Hai que evitar a toda costa que se levanten as vías”.

Algo que Abellán, que preside la federación española de asociaciones de amigos del tren, no comprende es el interés del Ministerio de Fomento por desmantelar la infraestructura de aquellos tramos que no coinciden con el nuevo trazado del ferrocarril atlántico. En el propio contrato firmado con las empresas que llevan a cabo la construcción del mal llamado AVE figura, entre sus tareas, el levantamiento de las vías.
«Isto -sostiene con firmeza el portavoz de la comisión- é algo que hai que evitar a toda costa, porque unha vez desaparecida a infraestrutura xa non haberá nada que facer». Esta postura choca, en principio, con la que mantiene el grupo socialista, mayoritario en el gobierno municipal de Vilagarcía, cuyos miembros apuestan por la creación de una senda verde sobre el trazado férreo. Pero su opinión no es homogénea en el seno de Ravella. El socio minoritario, el BNG, sí considera que la prioridad debe situarse de forma clara en el servicio ferroviario. Los nacionalistas consideran que es preciso reformar esta línea, electrificarla y convertirla en un tren ligero. El ejemplo es el metro de Oporto y Matosinhos.
En esto, el Bloque de Vilagarcía y el comité para el tren de cercanías coinciden plenamente: «Iso é exactamente o que nós defendemos, un tren ben feito que se integre perfectamente nas tramas urbanas que cruza, con apeadeiros en lugares coma Carril e Bamio, con aparcamentos e unha extensión cara o aeroporto de Lavacolla».

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/09

La comisión de alcaldes comparte el proyecto de tren ligero que plantea el BNG de Vilagarcía.

El modelo de ciudad hacia el que apunta Luz Salgada se caracteriza por la recuperación de espacios para el viandante frente al abuso del automóvil. Pero un esquema semejante requiere, necesariamente, un servicio eficaz de transporte público. Sobre esta perspectiva incide la propuesta del BNG de Vilagarcía para el aprovechamiento del actual trazado ferroviario, que quedará en desuso una vez que entre en funcionamiento el nuevo tren atlántico.
El planteamiento de los nacionalistas vilagarcianos se centra en la creación de una línea de tren ligero que mantenga una comunicación ferroviaria de segundo nivel con todas las poblaciones que atraviesa el actual trazado hasta la propia Compostela. Esta línea confluiría, donde fuese necesario, con la del mal llamado AVE atlántico, y también serviría como medio privilegiado para el transporte intramunicipal, uniendo Bamio y Carril con el centro de la ciudad.
Entrevista con el Eixo
Luis Sabariz, teniente de alcalde de Pontecesures y miembro destacado de la comisión de alcaldes y municipios que reclaman el mantenimiento de la actual línea férrea, mostró ayer su completa sintonía con el planteamiento del BNG. «Esta é precisamente a nosa idea, que a vía se adapte para soster un tren de proximidade, con moitos puntos de parada, para prestar un verdadeiro servizo», apuntó Sabariz, quien ha mantenido ya contactos con el portavoz nacionalista en Vilagarcía, Xosé Castro Ratón, y espera hacerlo en breve con el número uno de Izquierda Unida, Juan Fajardo.
El munícipe cesureño se muestra, también, convencido de que la línea de tren puede convivir con propuestas como la de la senda verde que defiende el grupo socialista de Vilagarcía. «Hai en Europa exemplos abondo de que esta convivencia é posible», sostiene Sabariz, quien está dispuesto a solicitar una entrevista con la comisión de infraestructuras del Eixo Atlántico, tal y como sugirió la semana pasada el secretario xeral del ente transfronterizo, Xoán Vázquez Mao. Para ello, no obstante, será preciso que la alcaldesa de la capital arousana, Dolores García, ejerza como puente entre los alcaldes y la eurorregión.

LA VOZ DE GALICIA, 20/05/09

El BNG defiende que el tren una Carril y Bamio con el centro de Vilagarcía.

Ratón cree que la senda verde por la que apuesta el PSOE sí es compatible con una infraestructura ferroviaria fundamental

Los nacionalistas defienden un servicio de cercanías que aproveche y adapte el trazado actual hasta Santiago

Que el grupo municipal socialista de Vilagarcía apuesta por desmantelar el actual trazado ferroviario (una vez que el tren atlántico rápido, mal llamado AVE, lo sustituya) para generar una senda verde es cuestión que ha quedado meridianamente clara. Sin embargo, esta opinión está lejos de ser unánime en el seno del gobierno local, que el PSOE comparte con el BNG. Los nacionalistas consideran que la infraestructura existente ofrece una oportunidad única para articular un verdadero servicio de cercanías y potenciar realmente «un mellor modelo de cidade», en palabras de la responsable de Promoción Económica Rosa Abuín.
La idea que los nacionalistas manejan es adaptar el trazado actual a lo que se denomina tren ligero. El ejemplo en el que se basa el teniente de alcalde y portavoz del Bloque, Xosé Castro Ratón, es el del ferrocarril metropolitano que funciona entre Oporto, Vilanova de Gaia y Matosinhos, que convive sin problemas con zonas verdes, avenidas y calles eminentemente comerciales. Porque uno de los planteamientos centrales del BNG es que la creación de este servicio no es necesariamente incompatible con la de una senda verde que permita recorrer la distancia entre Vilagarcía y Santiago a pie o en bicicleta.
Se trataría de un tren con un elevado número de paradas. De esta forma, razonan Abuín y Castro Ratón, la capital arousana se dotaría de un auténtico cercanías, con varios apeaderos a lo largo de su trazado en el municipio, uniendo, sin ir más lejos, Bamio y Carril con el centro de la ciudad.

Respaldo del BNG a la idea de extender la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.

La idea que defiende el BNG, explica Xosé Castro Ratón, es perfectamente coherente con la propuesta que en su día él mismo presentó en la capital arousana junto al diputado en el Parlamento de Galicia, Bieito Lobeira. «O ente ferroviario galego polo que a nosa organización apostaba e segue apostando non é outra cousa ca un servizo destas características», apunta Ratón. Un sistema de segundo nivel que aproveche las infraestructuras viarias existentes para articular un auténtico sistema de cercanías, que complete un ferrocarril rápido, el mal llamado AVE atlántico, que únicamente se detendrá en A Coruña, Santiago, Dodro y Vilagarcía antes de continuar camino hacia Pontevedra y Vigo.
Este proyecto no coincide estrictamente con el planteamiento defendido por la comisión de defensa del trazado ferroviario actual, en el que se integran los alcaldes de los diez municipios afectados. Pero, con ciertos matices, comparte su objetivo central: evitar que la infraestructura sea desmantelada de forma irreparable si no es para sustituirla por una vía que permita la circulación de un tren ligero moderno y funcional.
Otro de los puntos de coincidencia es la oportunidad de extender la vía hasta Lavacolla. El valor histórico del primer trazado del ferrocarril en Galicia se vería protegido y potenciado, otorgando a Vilagarcía y a todos los municipios que han convivido con él a lo largo de tanto tiempo el privilegio de disponer de una conexión ágil con el aeropuerto de Santiago. Algo que, por otra parte, solucionaría el endémico aislamiento de las instalaciones compostelanas con respecto a su ciudad de referencia.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09