Convocan un pleno en Pontecesures sobre el Fondo de Inversión.

La Corporación de Pontecesures celebrará el próximo lunes un Pleno extraordinario solicitado por el BNG para debatir las obras que se ejecutan con cargo al Plan Estatal de Inversión, por el que el Concello cesureño corresponden más de 555.000 euros. Los nacionalistas proponen destinar el dinero al comedor escolar, un Centro de Día o a construir un paso elevado para los peatones de la N-550.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/08

O BNG de Pontecesures solicita un pleno extraordinario para incluir obras no Fondo Estatal de Investimento Local.

No día de hoxe peresentouse no concello a seguinte moción:

Dona Margarita C. Garcia Castro, Dna. Cecilia Tarela Barreiro, D. Manuel Luis Álvarez Angueira, D. Xosé Antonio Baliñas Pazos e D. Arturo Ferro Gónzález, membros da corporación e pertencentes o BNG de Pontecesures.

EXPO?EN

Por mor da crise o goberno do estado ven de aprobar un fondo adscrito o MAP de 8.000 millóns de euros, que se van repartir proporcionalmente entre todos os concellos do estado en función da poboación, correspondéndole ao Concello de Pontecesures polos seus 3.139 habitantes, ata un máximo de 555.566 euros.

Segundo o R.D. Lei 8/2008, de 28 de novembro, as obras financiabeis van dende adecuación, rehabilitación ou mellora de espazos públicos urbanos, a promoción industrial, equipamentos e infraestruturas de servizos básicos nas redes viarias, de saneamento; a construcción, adecuación, rehabilitación ou mellora de edificios, equipamentos sociais, culturais e deportivos, até a construcción, adecuación, rehabilitación ou mellora da rede de auga potabel e tratamento de augas residuais. Serán, en todo caso, obras que non estivesen xa incluídas no orzamento municipal de 2009 (orzamento que a día de hoxe non existe) e de execución inmediata.

O BNG considera que debe ser o pleno da corporación quen formule esa proposta de obras e que se debe aproveitar o financiamento derivado deste plan para poñer en marcha actuacións que permitan asentar e mellorar os servizos públicos extendendo e ampliando a rede de servizos sociais, educativos e de seguridade vial, como unha boa arma para cubrir as necesidades dos que máis o necesitan en épocas de crise como a que vivimos.

Por este motivo, SOLICITAN,

A celebración dunha sesión extraordinaria do Pleno ao abeiro do art. 46.2.a) da Lei de bases de réxime local, par a aprobación do seguinte ACORDO:

Incluir dentro da proposta para o denominado Fondo Estatal de Investimento Local as seguintes obras:

1. Construcción dun comedor escolar no recinto escolar.
2. Construcción dun Centro de Día para os nosos maiores ne terreo das antigas casas dos mestres.
3. Construcción dun paso peonil elevado que una o camiño de San Xulián coa rúa do Pilar.

Pontecesures, 11 de decembro de 2008

Los padroneses reclaman a Fomento un tren de cercanías.

Un total de 1.500 formas de vecinos padroneses fueron remitidas ayer a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, reclamando la continuidad de la línea de tren de cercanías, «que de manterse o proxecto actual de Fomento desaparecería, privando a Padrón deste servizo tan necesario e querido polos veciños», según el promotor de la recogida de firmas, el nacionalista Xoán Santaló Ríos.
En el acto de entrega de las firmas estuvieron presentes el coordinador de la Plataforma Salva o Tren, Fernando Gómez Camarero, y los portavoces locales de Portas, Lucía Latorre, y de Catoira, Nando Casal y Ramiro Paz.
El coordinador de la Plataforma, explicó que el objetivo inmediato «é o mantemento da circulación dos trens polas vías actuais», según Fernando Gómez, quien denunció que Fomento «está a desviar os trens polos novos trazados, deixando o antigo fora de uso para logo desmantelalo».
En la carta vecinal a la ministra de Fomento se asegura que quedarse sin tren «vai supoñer unha eiva moi grave para o desenvolvemento» de Padrón, al hacer a la villa menos accesible. «Ter garantizado un desprazamento rápido, seguro e puntual a Santiago, e enlazar coa estación do Tren de Alta Velocidade da cidade vai ser un impulso inigualable para Padrón», se asegura en la carta enviada a la ministra, a quien exigen «neste momento que manteña o servizo actual, coas súas frecuencias e paradas». El BNG padronés promovió, organizó el apoyo así como la recogida de firmas en la villa padronesa.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/08

El Concello de Pontecesures cede al Sergas la parcela del Centro de Salud para que asuma sus costes.

La Corporación de Pontecesures aprobó por unanimidad incluir la parcela en la que se ubica el Centro de Salud ­un terreno de 883 metros cuadrados de superficie­ para su cesión al Servicio Galego de Saúde (Sergas). Además, también fue respaldada la firma de un convenio entre este organismo y el Concello para que el Sergas se haga cargo del mantenimiento del Centro Médico, lo que supondrá un ahorro para las arcas municipales, que hasta el momento asumía la contratación de una persona para la limpieza, gastos de combustible, teléfono y energía eléctrica. El gobierno local tramitará de forma inmediata el expediente de cesión de la parcela par que este convenio ­que se enmarca dentro de un acuerdo entre la Consellería de Sanidade y la Fegamp para todos los centros de Galicia­ pueda hacerse efectivo cuanto antes.

Obras en el rural > El orden del día incluyó una moción en la que el BNG instaba al gobierno local a solicitar a la Consellería de Medio Rural la ejecución de varias obras de saneamiento, ensanche y pavimentación de viales. La alcaldesa, Maribel Castro, anunció al portavoz nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que una de las actuaciones ­en la pista Toxa-Carreiras­ ya va a ser ejecutada en breve. Sobre el resto de las obras indicó que la mayoría se refieren a ensanches, ??pero non achegan os documentos de cesión dos terreos por parte dos propietarios?, y le preguntó a Angueira por que no las realizó durante su etapa como alcalde.

El concejal no adscrito Luis Sabariz recordó que todavía no se conocen las cantidades que corresponderán a Pontecesures en el PEIM 2009 y, aunque reconoce la importancia de todas las obras propuestas por el BNG, también indicó que ??non vexo normal que se elixan, sen máis, as propostas da oposición?, especialmente teniendo en cuenta que, cuando estaba en la oposición, ??pedín moitas veces consenso nestes temas, algo que sempre rexeitou o ex alcalde?.

Rafael Randulfe, portavoz del PP, también intervino en este debate al asegurar que las cifras del PEIM 2009 serán insuficientes para acometer todas las obras propuestas por el BNG e indicó que si Álvarez Angueira ??consegue un compromiso de Medio Rural para que se firme un convenio e sufrague o custo das actuacións, votaría a favor?, a lo que también asintió Sabariz.

Los tres grupos del gobierno tripartito se mostraron dispuestos a aprobar la moción si los representantes del BNG ??traen as cesións dos veciños para os ancheamentos e o texto do convenio con Medio Rural?. Mientras no se da esta circunstancia propusieron retirar la moción del orden del día, algo que finalmente se acordó con los seis votos a favor del equipo de gobierno y con los cinco en contra de los concejales nacionalistas.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/08

El tripartito de Cesures fuerza la retirada de una moción del BNG.

Que un gobierno decida retirar del orden del día la moción presentada por la oposición es algo, como poco, inusual. Esto es lo que ocurrió en el pleno celebrado en Pontecesures el lunes por la noche a raíz de una iniciativa del BNG por la cual se instaba al Concello a solicitar a Medio Rural la realización de obras de pavimentación, ensanchamiento y dotación de servicios en varias pistas. El tripartito invitó a las nacionalistas a que hiciesen las gestiones oportunas ante los vecinos, para conseguir los terrenos, y ante la consellería, para conseguir la financiación. Como quiera que desde el Bloque consideran que esas son gestiones que corresponden al gobierno y no a la oposición, el tripartito optó por aparcar una iniciativa que no ra suya. El BNG votó en contra de retirar el punto.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/08