Ampliación e retranqueo de muro. Actuación que o BNG de Pontecesures engade á súa moción para o pleno do luns.

Margarita Carolina García Castro, Manuel Luís Álvarez Angueira, Cecilia Tarela Barreiro, Xosé Antonio Baliñas Pazos e Arturo Ferro González; concelleiros do Grupo Municipal do BNG de Pontecesures,
EXPO?EN:
Que se están a levar a cabo as obras de ampliación e retranqueo de muro na pista que une os lugares da Toxa e Carreiras cun custo de 23.635,70 ? e que esta ampliación e retranqueo non vai a afectar á totalidade do vial, xa que a actuación contemplada non chega ata a intersección que leva ao Cruceiro de Carreiras quedando uns 40 metros sen ampliar.
O BNG considera que é necesario, unha vez que se acometen estas obras no lugar, ampliar esta pista na súa totalidade, xa que senón o único que se orixinaría sería un embudo para a circulación de vehículos.
Polo exposto,
SOLICITAN:
Que o tramo aproximado de 40 metros de ampliación que non está contemplado nesta obra sexa icluído na relación de obras a solicitar á Consellería de Medio Rural sinaladas na moción apresentada polo noso Grupo Municipal o pasado 8 de novembro, para tratar na sesión plenaria do 24 de novembro.

Pontecesures, 15 de novembro de 2008
Publicado por BNG Pontecesures

O luns 24 de novembro, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas, no salón de sesións da Casa do Concello, coa seguinte orde do día:

1. Acta anterior
2. Inclusión no inventario municipal de bens da parcela onde se atopa o Centro de Saúde de Pontecesures.
3. Convenio entre a Consellería de Sanidade (SERGAS) e o Concello de Pontecesures sobre asunción dos custos de mantemento do Centro de Saúde de Pontecesures.
4. Moción do BNG de Pontecesures para solicitar á Consellería do Medio Rural de varias obras.
5. Moción do BNG de Pontecesures sobre o Día Internacional contra a Violencia de Xénero.
6. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
7. Informes da presidencia.
8. Rogos e preguntas.

Coma sempre, desexo que veñan moitos veciños ó pleno. Vanse debater temas moi interesantes para todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures

El BNG espera que el trazado Santiago-Vilagarcía sea el primero de titularidad gallega para las cercanías.

El concejal nacionalista y teniente alcalde de Vilagarcía, Xosé Castro Ratón, recordó ayer que la línea ferroviaria entre Carril y Santiago fue el primer tramo que se puso en marcha de la red ferroviaria gallega, y ahora, al edil le gustaría que fuese también «a primeira liña de titularidade galega».
Castro Ratón realizó este comentario en una comparecencia ante los medios en la que estuvo acompañado por el diputado Bieito Lobeira y por Duarte Correa, además del portavoz del BNG en Catoira, Nando Casal. El motivo de la convocatoria fue el de dar a conocer las iniciativas que está llevando a cabo el Bloque para que se ponga en marcha un servicio de cercanías en Galicia, y en concreto, para que no se cierre el tramo entre Vilagarcía y Catoira una vez que entre en servicio el tren de alta velocidad.
Lobeira indicó que dos son los objetivos que se propone el BNG; por una parte, dar a conocer su posición política respecto a los servicios ferroviarios en la comarca, y por otra, presentar inciativas parlamentarias para que se mantengan y se mejoren los actuales servicios. El diputado nacionalista recordó que su partido siempre estuvo a favor del ferrocarril porque es un transporte público colectivo, ecológico, económico, seguro y que vertebra el territorio. «Nun país tan singular pola súa dispersión xeográfica e que ten un transporte colectivo viario tan deficiente é necesario promover un servizo que dinamice o territorio».
El BNG dijo que el PP, cuando aún gobernaba en el 2005, tuvo la oportunidad de poner en marcha las cercanías, pero que se limitó a defender una línea turística por la costa. «Un tren chu-chu para executivos estresados», puntualizó Lobeira. Y no es que ellos se posicinen en contra de este proyecto, sino que van mucho más allá y exigen un servicio para todos los ciudadanos. Recuerdan que ahora el PP también se suma a esta iniciativa, pero creen que lo hace solo por motivos electoralistas.
Por su parte, Nando Casal subrayó la importancia de la estación de ferrocarril para Catoira: «Tíañamos ese servizo dende hai 130 anos, e permitiu que moitos en Catoira teñamos unha carreira universitaria, porque axuda ás economías máis febles». El portavoz nacionalista en Catoira dijo que él hubiese querido venir ayer a Vilagarcía en tren, como hace cuando va a Santiago, pero «ou o facía ás seis da mañán ou xa non chegaba, porque o seguinte era ás doce». Casal quiso hacer un reconocimiento a la plataforma Salva o Tren por la lucha que lleva a cabo para que no se cierre el servicio en la comarca.
En la proposición no de ley que ha presentado el Bloque solicita al Gobierno español que se mantenga la línea entre Vilagarcía y Santiago y que, por lo tanto, no se cierren las estaciones de Catoira, Pontecesures, A Escravitude y Padrón. Demandan, además, la transferencia a Galicia del tramo entre Vilagarcía y Santiago, y piden un servicio de proximidad en el trazado actual.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/08

Nando Casal: “Os universitarios de Catoira estudan grazas ao tren”.

El responsable del BNG de Catoira, Nando Casal, señaló la importancia de la línea de tren Vilagarcía-Santiago para la localidad del Ulla. “Levamos 130 anos co tren. Non pode ser que agora no lo queiran quitar. Grazas a el os catoirenses con menos recursos puidemos estudar en Compostela e sacar a carreira”. Casal denuncia que Fomento “deixa morrer o servizo para apelar despois aos poucos usuarios e eliminalo”.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/08

El BNG reclama más medidas para frenar los vertidos contaminantes al cauce del Ulla.

El BNG reclamará en el Parlamento autonómico que se intensifiquen las medidas para reducir los vertidos contaminantes al cauce del Ulla y para mejorar la calidad de sus aguas, puesto que es uno de los ríos más deteriorados de Galicia según datos ofrecidos por la Consellería de Medio Ambiente en el año 2007.

La diputada nacionalista Ana Pontón presentó una pregunta en la Cámara gallega para su respuesta oral en la que se interesa sobre la situación del río y recuerda que, según un informe realizado por Medio Ambiente hace un año, el número de vertidos que soportaba este cauce ascendía a 509, siendo una de las cuencas de Galicia que más carga contaminante soporta, de ahí que la propia Consellería anunciase la redacción y ejecución de un programa específico de recuperación para el Ulla. Ana Pontón quiere saber en qué situación se encuentra la puesta en marcha de este programa y que actuaciones de control se tienen previstas tanto en este río como en sus afluentes para evitar muchos de estos vertidos, que están dañando la calidad de las aguas y afectando a sectores productivos como el de la pesca.
En este sentido, también solicita que la Consellería haga una valoración oficial sobre el estado de las aguas del Ulla, en base a los controles de calidad que realiza sobre las mismas. Para el BNG las acciones encaminadas a mejorar el estado del Ulla son ??importantes para acadar a recuperación dun dos ríos máis importantes da xeografía galega?, por lo que Ana Pontón quiere conocer en sede parlamentaria detalles como el número de puntos de vertido localizados hoy en día y su origen, cuantos expedientes sancionadores ha incoado la Consellería en los últimos tres años relacionados con vertidos ilegales y cual fue el resultado de los mismos. También preguntará cuántas estaciones de control de calidad de las aguas existen actualmente en el Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/08

El río más importante bajo competencia plena de la Xunta.

En su inciativa parlamentaria, Ana Pontón del BNG, indica que el Ulla es el río “maís importante sobre o que ten competencias plenas a Xunta”, pero también recalca que es “un que maiores impactos negativos presenta ao longo do seu percorrido”. Considera que en la alteración de sus valores y la merma de la calidad de las aguas tiene “unha influencia determinante a construción de encoros e minicentrais”, pero también la gran cantidad de vertidos que soporta, algunos de ellos de “gran impacto”, como el que se produjo la pasada primavera con el derrame de 2.000 litros de fuel procedente de la empresa Picusa. También destaca la contaminación de algunos afluentes como los ríos Brandelos y Lañas.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/08