O BNG de Pontecesures solicita o expediente da licenza dos bloques de vivendas no Rial.

Na mañá de hoxe, o BNG de Pontecesures solicitou por escrito no concello autorización para a consulta deste expediente.
A documentación porase a disposición dos nacionalistas, e así poderán consultalo o venres día 31 de outubro entre ás 9:00 e as 14:00 horas na oficina do técnico municipal, Jorge Duarte, que ten instruccións para darlle todo tipo de información ós concelleiros que instaron a solicitude.

El Bloque lleva la problemática del vial Padrón-A Ponte al Parlamento.

La formación nacionalista presenta una enmienda a los Presupuestos del Estado para que se incluya la reforma de la N-550 en este tramo por un millón de euros.

Las diputadas del grupo parlamentario del BNG Ana Pontón y Carme da Silva Méndez elevaron ante el Parlamento de Galicia una serie de preguntas para su respuesta relativas al abandono de la N-550 entre Padrón y A Ponte. Una obra cuya mejora lleva paralizada desde hace casi diez años y para la que existe un proyecto de actuación por parte de Fomento presupuestado en 4,5 millones de euros.

Las diputadas nacionalistas recalcan que dicho tramo presenta notables deficiencias “tanto dende o punto de vista das condicións da calzada, como da seguranza de peóns e motociclistas, agravadas por ser unha vía que soporta una grande cantidade de tráfico”.

Además señalan que los terrenos para su mejora llevan desde los años 90 expropiados por parte de Fomento (desde el fallido intento de construir cuatro carriles por la capital del Sar).

Pontón y Da Silva señalan que este verano se anunció por parte del Concello de Padrón un proyecto para ejecutar su mejora, “pero foi unha desagradábel sorpresa comprobar como o proxecto de orzamentos para 2009 non contempla ningunha partida para a execución desta obra”. En base a esto, el BNG pregunta al Parlamento gallego si desde la Consellería de Política Territorial se tiene conocimiento del proyecto de mejora de la N-550. Además pregunta a dicho departamento si cree necesario mejorar este vial y si contempló dirigirse a Fomento para reclamar la agilización de esta obra.

Enmienda

Por otra parte, el BNG también presentó una enmienda a los Presupuestos del Estado en la que solicita que se incluya una partida de un millón de euros para esta actuación.

La diputada Ana Pontón pudo comprobar hace unas semanas en un visita cursada a la zona la problemática que a diario sufren los vecinos de A Ponte. Y es que la carencia de aceras en este tramo de carretera, así como la estrechez de la misma pone diariamente en peligro a los usuarios de la misma.

las claves
Actuar sobre el pantalán del Ulla

Pontón también presentó otra pregunta al Parlemento gallego sobre si la Xunta tiene prevista alguna actuación sobre el pantalán del Ulla situado en A Ponte; un pantalán que presenta serias deficiencias de conservación.

Arreglo del muelle desde Pontecesures

Los proyectos aprobados para el margen izquierdo del Ulla, según el BNG de Padrón, “apuran a necesidade da intervención no peirao de A Ponte, a risco de ofrecermos un panorama lamentable” .

EL CORREO GALLEGO, 26/10/08

Un primer grupo de 21 concellos, entre ellos Pontecesures, delegan inspecciones y sanciones en la Axencia de Protección Urbanística.

La Xunta autorizó ayer la suscripción de los primeros siete convenios de adhesión de concellos a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, un órgano consorciado creado por el bipartito para velar por el uso racional del suelo con arreglo a la normativa urbanística y de protección del litoral. A través de esa adscripción voluntaria, esos siete concellos, a los que la semana próxima se sumarán 14 más para completar un grupo inicial de 21 municipios adheridos, delegan en la agencia sus competencias municipales para la inspección, supervisión, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística en suelo rústico, urbanizable y de núcleo rural.
Entre los siete concellos que son pioneros en su adscripción voluntaria al órgano figuran cinco con alcaldes del PSOE (Vilardevós, Carballeda de Avia, A Guarda, Castrelo do Val y Cedeira), uno con regidor del BNG (Sada) y otro gobernado por el PP (A Baña). A estos siete se sumarán la próxima semana 14, de los que seis tienen alcaldes socialistas; cuatro, populares; tres, independientes; y uno, nacionalista. Se trata de Abegondo, Oroso, Val do Dubra, Becerreá, Castroverde, Ribeira de Piquín, Castrelo de Miño, Gomesende, Maside, Piñor, Verín, Vilamarín, Moraña y Pontecesures.
Los convenios de adhesión a la agencia establecen que los ingresos obtenidos por multas coercitivas y sanciones administrativas impuestas en el ejercicio de las competencias delegadas serán repartidos al 50% entre la Xunta y los municipios.
El director de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, Hipólito Pérez, explicó ayer a este periódico que el órgano está trabajando en otras siete adhesiones, y sigue recibiendo más. Pérez puntualiza que, al margen de que los concellos deleguen sus competencias, la propia Axencia puede intervenir si el ayuntamiento no ejerce sus funciones. Pero, sin llegar a la vía punitiva, lo que más interesa al órgano es la labor de prevención. En ese sentido, Pérez apela a la colaboración de los alcaldes, bien por medio de la adscripción a la agencia o con la remisión de información sobre las infracciones que detecten.

LA VOZ DE GALICIA. 24/10/08

El BNG de Santiago reclama que la conexión ferroviaria con Vilagarcía se “manteña e mellore”.

El grupo municipal del BNG de Santiago instó al Concello a realizar gestiones para mantener y mejorar la conexión ferroviaria que comunica la capital gallega con Vilagarcía. La portavoz del Bloque compostelano, Socorro García, avanzó que su grupo presentará una moción en el Pleno en la que solicita al Gobierno central que ??non desmantele? la infraestructura ferroviaria del antiguo trazado entre Santiago y Vilagarcía, ya que cree que podría utilizarse para un ??futuro servizo de proximidade?. Los nacionalistas compostelanos esperan lograr el respaldo de toda la Corporación para iniciar contactos con representantes de los municipios de Padrón, Ames, Teo, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía, localidades por las que discurre la vía, con el objetivo de ??potenciar un servizo de cercanías?. Quiere, además, que este acuerdo se traslade al Ministerio de Fomento, a ADIF, a Renfe y también al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para instarlo a que ??faga as xestións necesarias? para la implantación de esta línea de tren de cercanías.
Socorro García valoró que se estén produciendo ??algúns pasos positivos? en relación al transporte ferroviario, recordando que Emilio Pérez Touriño confirmó ??como obxectivo da Xunta? crear un servizo de proximidade. Sin embargo, también se muestra crítica con la ordenación territorial impulsada por la Xunta y que establece ??un tratamento diferente? para las áreas del Eje Atlántico, ya que para A Coruña y Vigo se concibe un enfoque de área metropolitana, mientras Santiago se considera un área urbana. Reivindica, en este sentido, que, al igual que se prevén líneas de cercanías entre A Coruña y Ferrol y entre Vigo y Pontevedra, también Santiago pueda mantener la conexión ferroviaria con Vilagarcía, una línea de la que también se beneficiarían otras comarcas como la del Ulla-Umia.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/08

El BNG de Santiago pide que se mantenga el trazado ferroviario con Arousa para cercanías.

Apela al papel vertebrador de un medio además necesario para el área de Santiago

El BNG considera que el futuro funcionamiento del tren de alta velocidad no debe recortar las posibilidades de movilidad ferroviaria para trayectos más cortos, como es la conexión de Santiago con Vilagarcía, sobre todo cuando ya existe la infraestructura ferroviaria que permitiría habilitar un servicio de cercanías entre ambas localidades. Y ese servicio es precisamente lo que reclaman los nacionalistas ante la «alta probabilidade» de que la construcción de la nueva vía de velocidad alta entre A Coruña y Vigo conlleve la desaparición «en poucos anos do tránsito de trens polo actual trazado». La plataforma Salva o tren pedía precisamente la creación de servicios de cercanías anteayer, con una concentración ante la estación compostelana.
La ausencia de la previsión de ese enlace en las Directrices de Ordenación do Territorio de Galicia, actualmente en exposición, preocupa en el BNG, que ayer presentó una moción para su debate en el pleno del día 30 con el fin de que Raxoi solicite al Gobierno central que no desmantele la infraestructura ferroviaria actual entre Santiago y Vilagarcía de Arousa, por entender que en el futuro «poderá dar servizo a un tren de cercanías». Esa petición lleva pareja la de reclamar que las citadas directrices de ordenación territorial recojan un servicio de proximidad entre ambas ciudades, como hace a propósito de Tui-Vilagarcía y de A Coruña-Ferrol.
«Solucións, non atrancos»
Para la portavoz del BNG, Socorro García, los problemas de movilidad que «viven hoxe miles de persoas na cidade e na comarca precisan de solucións máis que de atrancos», por lo que ayer defendió a necesidad de esta conexión a través de un medio de transporte colectivo respetuoso con el medio ambiente, seguro y económico para los usuarios, un medio que además «ten unha clara función de vertebración social e do territorio alí por onde transcorre». García entiende que Santiago debería figurar en esas directrices como área metropolitana (considerando no solo su comarca, sino su relación con un entorno más amplio), y no como área urbana, y observa que de esa consideración se deriva la ausencia de la proyección de esa línea de cercanías, en cuya reclamación quiere implicar también a los concellos por donde transcurre el trazado. Propone por ello contactos con Padrón, Ames, Teo, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía para «tratar de potenciar ese servizo», aunque también aprovecha para que el pleno reclame la conexión del aeropuerto con la futura intermodal.

LA VOZ DE GALICIA, 24/10/08

“Salva o Tren” presentará una iniciativa popular en el Parlamento tres recoger más de 15.000 firmas.

Representantes de ??Salva o tren? entregaron ayer firmas en la Subdelegación del Gobierno.

La plataforma ??Salva o tren? presentará en el Parlamento de Galicia una iniciativa popular en defensa del ferrocarril de proximidad tras superar las quince mil firmas recogidas, cantidad mínima de rúbricas que se requiere para impulsar este tipo de iniciativas. Las últimas firmas ­un lote de 5.623­ fueron entregadas ayer por representantes del colectivo en la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra, para hacerlas llegar al Ministerio de Fomento y a la Consellería de Política Territorial. Se acompañan de una carta en la que exigen que se recupere el servicio de tren regional para Portas mientras no se concreta e implanta una línea de cercanías que cubra las carencia de movilidad en el municipio.

Lucía Latorre, representante de la plataforma ??Salva o tren?, acompañada por dos vecinos de Portas y un miembro del Sindicato Ferroviario, entregó ayer en la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra un paquete de 5.623 firmas que, sumadas a las 7.150 presentadas anteriormente y las 3.000 recogidas por la Asociación de Afectados del AVE A Coruña-Betanzos suman un total de 15.775 rúbricas en defensa de un servicio de proximidad para Galicia. El superar la barrera de las 15.000 firmas permitirá a la plataforma presentar próximamente en el Parlamento gallego una iniciativa legislativa popular que ??forzar? a los tres grupos políticos con representación en la Cámara autonómica (PSOE, BNG y PP) a debatir la problemática generada por la eliminación de ciertos tramos de la red ferroviaria convencional debido a la puesta en funcionamiento de parte del trazado de la Alta Velocidad. Un ejemplo de estas supresiones es el municipio de Portas, que se quedó sin transporte férreo el 19 de julio.
Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o tren?, confirmó que ??iniciaremos los trámites para presentar esta iniciativa popular, que requiere del cumplimiento de determinadas condiciones en cuanto al plazo y a la forma de la recogida de firmas, que tendrán que ser validadas?. El objetivo que persiguen es que el Parlamento debata las argumentaciones en favor del tren de proximidad que viene defendiendo la plataforma vecinal desde hace meses.

Las firmas presentadas ayer en la Subdelegación estaban acompañadas por un escrito dirigido a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y a la conselleira de Política Territorial, María José Caride, en el que proponen como alternativa, mientras no se implante una red de cercanías en Galicia, que las nuevas vías del AVE se utilicen para la circulación de los trenes regionales 598 ­convoyes rápidos que sólo paran en las estaciones más relevantes­ y para los mercancías; a la vez que se mantienen en funcionamiento los tramos ferroviarios convencionales con los trenes 592 ­conocidos como ??camello?­. La introducción de este sistema supondría, según ??Salva o tren?, una ??notable mejora del servicio, permaneciendo con vida las estaciones de Portas, Portela, Catoira, Pontecesures, Padrón, Escravitude, Pontevedra Universidad, Arcade, Cesantes, Redondela y Chapela?.

Ademas reclaman que este servicio de proximidad se mejore en ??calidad, frecuencias y paradas? para que resulte útil a los ciudadanos y pueda convertirse en una alternativa real al transporte por carretera, contribuyendo así para descongestionar el tráfico.

La plataforma hace un llamamiento ??al imperio de l sensatez, la cordura y el sentido común? y ruega a la ministra de Fomento y a la conselleira de Política Territorial que ??emitan un comunicado oficial accediendo a nuestra solicitud con la máxima urgencia, significándoles que, de no ser atendida, estamos dispuestos a adoptar las medidas de presión necesarias para lograr nuestro objetivo: fomentar el servicio público del tren de proximidad?.

DIARIO DE AROUSA, 24/10/08