Nota íntegra do BNG de Pontecesures sobre os consumos de gasoil na anterior lexislatura.

O BNG de Pontecesures quer manifestar acerca das noticias aparecidas nos medios de comunicación no tema da investigación sobre o suposto consumo irregular de gasóleo na lexislatura anterior o que a continuación segue.
A sentenza da Audiencia Provincial o que fai é únicamente ordearlle á xuiza de primeira instancia do xulgado de Caldas a iniciar as investigación oportunas para esclarecer se houbo ou non irregularidades no consumo do gasóleo. Non hai ninguén procesado e moito menos culpable, por eso indígnannos os comentarios vertidos nos medios polo Sr. Sabariz, nos cales xa condena ao ex alcalde Angueira e ao encargado municipal Xurxo Gerpe.
Extráñanos a publicidade feita por Sabariz desta petición da Audiencia Provincial e que non a fixera en cambio dos autos xudiciais anteriores os cales archivaban e exculpaban totalmente tanto a Angueira como a Xurxo Gerpe. Ante estos autos, tanto Rafael Randulfe (PP) como Sabariz estiveron caladiños e procuraron que os veciños de Pontecesures non estiveran informados deste asunto.
? moi doado facer demagoxia con estes temas e informar intencionadamente á cidadanía no momento que pensamos que nos é favorable. O BNG recorda que o proceso de investigación segue o seu curso e cando este remate será o momento de facer as valoracións oportunas. Deixemos que a xustiza faga o seu traballo e esperemos que este proceso remate o antes posible.
Está claro que o Sr. Sabariz segue obsesionado con Angueira, e o que pretende facer con todo isto é intentar xustificar o que fixo o día do pleno de investidura no cal traicionou a todo un pobo. Para nos en política non todo vale aínda que algún utilizan os medios máis rastreros para conseguir o seu fin. Aplican a máxima do ??todo vale?.

El BNG de Pontecesures recuerda que no hay nadie procesado ni condenado por el caso del gasóleo.

El BNG de Pontecesures quiso ayer aclarar que la sentencia de la Audiencia Provincial, referida a supuestas irregularidades en el consumo de gasóleo en época del anterior gobierno local, solo ordena a la jueza de primera instancia del juzgado de Caldas iniciar las investigaciones oportunas para comprobar si ese procedimiento irregular existió o no.
Por lo tanto, insisten los nacionalistas en que hasta el momento «non hai ninguén procesado e moito menos culpable». En consecuencia, reprochan al concejal independiente Luis Sabariz que, en declaraciones públicas, «xa condene ao ex alcalde Angueira e ao encargado municipal Xurxo Gerpe». Además, les extraña que Sabariz haya dado publicidad a esa petición y no a autos judiciales anteriores en los que se exculpaba tanto a Angueira como a Gerpe.
El BNG dice que el proceso de investigación sigue en curso y que cuando finalice será el momento de hacer valoraciones. «Deixemos que a xustiza faga o seu traballo e esperemos que este proceso remate o antes posible», concluyen.

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/08

El BNG presionará para que se agilicen las obras de A Ponte en Padrón.

o-bng-na-ponte.jpg

Ana Pontón, cuarta por la izquierda, junto con commpañeros del BNG y vecinos en A Ponte.

La diputada Ana Pontón presentará una iniciativa en la Cámara gallega. La mejora de este tramo de la N-550 está proyectada desde hace doce años

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) instará a la Xunta de Galicia a presionar de forma decidida al Ministerio de Fomento para que se agilicen los trabajos de mejora del tramo de la N-550 a su paso por A Ponte (Padrón), una obra proyectada desde hace doce años y que sigue sin ser ejecutada.

Así lo constató ayer la diputada nacionalista Ana Pontón, que junto a concejales de Pontecesures y Padrón y vecinos afectados de la zona, realizó un recorrido por el lugar y se comprometió a presentar, de forma inmediata, una iniciativa en el Parlamento gallego reclamando una solución.

Pontón explicó que las obras “levan paralizadas máis dunha década” por parte del Ministerio de Fomento y advirtió de la urgente necesidad de su ejecución ante el “grave risco deste tramo para os viandantes debido á ausencia de arcéns e de medidas de seguridade”.

En una exposición pormenorizada de la situación, la diputada se lamentó del fuerte retraso en la actuación porque “os terreos están expropiados dende hai moito tempo, e só falta que Fomento execute o proxecto, pero vemos como nos Orzamentos do Estado para 2009 non se volven incluir as partidas prometidas para esixirlle a execución das obras”.

Ruta fluvial

Por su parte, Xoán Santaló, concejal del BNG en Padrón, explicó que “a obra é unha necesidade prioritaria para os veciños da zona. O que se pretende é integrar o río na vida dos veciños de A Ponte. Ademais e unha obra imprescindible para a Ruta Fluvial do Xacobeo”, explicó el portavoz nacionalista padronés.

Tras visitar la zona de A Ponte, la diputada nacionalista se trasladó hasta el muelle de Padrón donde comprobó el estado de la rampa de bajada al río y los pantalanes. Ana Pontón se comprometió, también, a trasladar a Portos de Galiza la necesidad de realizar cuanto antes trabajos de mejora en esta zona e insistió en la importancia de su recuperación por “o importante valor etnográfico e cultural que ten” este histórico muelle.

En este sentido, el edil padronés Xoán Santaló explicó que “esta zona está moi abandoada e tendo en conta que hai unha actuación de mellora en Cesures, elo reforza a necesidade de facelo tamén en Padrón”.

Además de por los ediles de la formación nacionalista de Pontecesures y Padrón, Ana Potón estuvo acompañada en su recorrido por los responsables locales del BNG, Anxo Vidal y Xurxo Gerpe, que quisieron conocer “in situ” el mal estado de estas infraestructuras.

HACE 10 A?OS Expropiaciones

Las expropiaciones para proceder a la mejora y ensanchamiento del tramo de la nacional 550 a su paso por A Ponte se hicieron hace diez años. Una década después la zona sigue igual .

EL CORREO GALLEGO, 12/10/08

VISITA Á PONTE

Este sábado 11 de outubro, ás 11 da mañá, a Deputada do BNG, Ana Pontón realizará unha visita ó lugar de A Ponte para interesarse pola situación das infraestructuras do lugar. A deputada poderá avaliar directamente a incidencia da N-550 no lugar, o estado do peirao, e os efectos dos verquidos no Ulla.
Estará acompañada polo Concelleiro Portavoz do BNG de Padrón, Xoán A. Santaló Rios, o Responsable Local, Anxo Vidal, así como por veciños de A Ponte e membros e simpatizantes do BNG de Padrón e localidades veciñas.
E moi importante a presenza de todos nós no acto.
ANA PONT?N

El Congreso de los Diputados defiende el tren de cercanías.

El Congreso aboga por que el Gobierno hable con la Xunta y le ceda las vías en desuso ·· La moción respaldada por la Cámara fija el comienzo del diálogo bilateral antes de fin de año

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados aprobaban a principios de la pasada semana una moción acordada por el PSOE, PP y BNG (grupo que presentó la iniciativa original) para instar al Gobierno a dialogar con la Xunta sobre el traspaso de infraestructuras ferroviarias para el transporte ferroviario de cercanías y para avanzar en las transferencia de competencias.

En este sentido, la moción insta al Gobierno a iniciar antes de fin de año un proceso de diálogo bilateral con el Ejecutivo gallego para abordar el traspaso de las infraestructuras que “por quedar fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados, dejen de estar afectadas por la red estatal de interés general”. De este modo, podrían pasar a la comunidad autónoma la implantación de los servicios ferroviarios de cercanías.

La moción también incide en que se estudie con la Xunta la posibilidad de “interconexión de ambas redes en los casos en que sea necesario”. La iniciativa también defiende la participación del Gobierno gallego en la planificación y programación de las infraestructuras y servicios de la red del Estado que discurran por el territorio gallego, y en la autorización de operadores ferroviarios en el territorio de Galicia.

El Congreso de los Diputados también insta al Gobierno central a mantener los tramos que queden fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad, “de cara a la inclusión como tramos de la nueva red de cercanías gallegas a implantar”, recoge la propuesta.

Otro de los puntos hace referencia a la competencia “exclusiva” de la Xunta en la implantación de nuevas vías, no declaradas de interés general, que discurran íntegramente por el territorio gallego. El Congreso fija el inicio del diálogo bilateral entre ambas administraciones antes de que finalice este año.

DATO A DATOEcología. El diputado nacionalista que defendió la moción, Francisco Jorquera, recalca que hay que apostar por el tren como una forma de transporte público ??más ecológico y efectivo, que evite la saturación de la red viaria de acceso a las grandes ciudades?, y consideró lo recogido en la iniciativa como una ??aspiración legítima del Gobierno gallego a través de la creación de un ente ferroviario propio?.
??Ruinas ferroviarias??. Jorquera rechazó que la Xunta asuma el traspaso de ??ruinas ferroviarias? inconexas que puedan quedar en desuso con la llegada del Tren de Alta Velocidad a Galicia, e hizo hincapié en que no se ??desmantelen los tramos que puedan quedar en desuso por parte de Renfe?.
Lucha en varios frentes. El debate del Congreso es otro de los frentes abiertos en Galicia para mantener un servicio de cercanías. Junto a este está la lucha de los pequeños municipios del Ulla-Umia-Sar, que reclaman el no desmantelamiento de la primera línea férrea gallega, la que une Santiago con Vilagarcía, y la permanencia del servicio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/10/08