La Audiencia ve indicios de delito en los gastos de gasoil de la época de Angueira y ordena investigar.

nissan.jpg

El vehículo Nissan Patrol, del departamento de Obras, es el centro de la polémica del gasoil.

La Audiencia Provincial de Pontevedra ordenó al juzgado de instrucción número 1 de Caldas de Reis que investigue el presunto fraude del gasoil cometido en Pontecesures durante el mandato del ex alcalde Luis Álvarez Angueira, unos hechos que fueran denunciados por el Partido Popular, primero, y por los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, después, que consideran que pudo haberse cometido una supuesta ??malversación de fondos públicos?. Inicialmente, el juzgado caldense había desestimado ambas denuncias pero, tras varios recursos, la Audiencia decidió que la causa debe instruirse ya que percibió ??indicios de delito? en el consumo ??exhorbitado? del Nissan Patrol del departamento de Obras.

La Audiencia Provincial considera que existen ??indicios de delito? en el elevado gasto en gasoil del vehículo Nissan Patrol del departamento de Obras del Concello de Pontecesures, un consumo que califica de ??exhorbitado? y que se produjo durante el último mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira. Por ello, la Audiencia ordena al juzgado de instrucción número 1 de Caldas que admita a trámite las denuncias presentadas por el PP y por los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz y que investigue los hechos. A estas demandas además, está adherido el Ministerio Fiscal y están formuladas contra el ex alcalde, Álvarez Angueira, y contra el encargado de Obras y responsable local del BNG, Xurxo Gerpe Jamardo, que firmaba los albaranes del gasoil. A ambos los consideran autores de presuntos delitos de ??malversación de caudales públicos?, puesto que sospechan que los fondos municipales eran ??desviados para fines privados?.
El Patrol de Obras tuvo, entre los años 2003 y 2006 un consumo medio de más de cien litros por cada 100 kilómetros, habiendo épocas en las que el gasto fue de 199 litros por cada 100 kilómetros, como sucedió entre agosto y noviembre de 2004. El auto de la Audiencia indica que, de ser ciertos estos hechos, ??sí revestirían caracteres de infracción penal, en principio de un posible delito de malversación?, ya que el gasto parece ??injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados? al citado vehículo. Añade que los querellantes y denunciantes tienen el ??fundado indicio de que, o bien no se han efectuado dichos consumos de gasoil, lo que presupodría una apariencia documental en este gasto pero su desviación para otros fines presuntamente particulares; o, de ser un gasto real, la utilización en provecho propio?.

Con esta resolución la Audiencia contradice a la titular del juzgado de instrucción número 1 de Caldas, que había desestimado la denuncia presentada por el PP en diciembre de 2006, dictando el sobreseimiento de la causa y el archivo de la misma, al argumentar que los hechos, ??aún de ser ciertos, no revisten caracteres de infracción penal?. Los populares cesureños recurrieron en reforma y a ellos se adhirió el Ministerio Fiscal, pero el juzgado caldense volvió a rechazar sus pretensiones. Por ello apelaron a la Audiencia y fue entonces ­ya en el año 2007­ cuando Luis Sabariz y Alfonso Diz presentaron una segunda querella con nuevos datos conseguidos de las facturas del gasoil.

Rechazo > La jueza caldense la unió a la del PP y volvió a desestimarlas, pero ahora la Audiencia deja sin efecto esta decisión ??para averiguar los hechos?. Insta por tanto a la instructora a ??admitir a trámite la denuncia y la querella presentadas y decidir a cerca de las diligencias de investigación, cuya práctica le es interesada para el esclarecimiento de los hechos, delimitándose el objeto de la investigación al gasto en combustible y correspondiente uso del vehículo Nissan Patrol?.

El Auto de la Audiencia apunta también que fue la querella de Sabariz y Diz la que ??concretó, en mayor medida, los indicios delictivos?. En ella se incluyen tablas con el consumo del Patrol desde 2003 hasta diciembre e 2006, haciendo constar como, tras la denuncia pública de los hechos, el gasto en combustible se redujo notablemente y se cambió también al conductor del vehículo, que hasta entonces era Xurxo Gerpe. En su demanda, los no adscritos dejan constar su sospecha de que ??con cargo a las arcas municipales se distribuía combustible para vehículos ajenos al Ayuntamiento?.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/08

La Audiencia obliga a la jueza de Caldas a reabrir el caso del consumo de gasoil en el Concello de Pontecesures.

Considera que hay indicios de malversación de fondos públicos en la denuncia y en la querella presentadas por la oposición contra el ex alcalde y un trabajador municipal

El caso del consumo excesivo de gasoil denunciado hace ya más de dos años por el PP y la entonces ACP de Pontecesures suma un nuevo capítulo. Tras rechazar la jueza titular del Juzgado nº 1 de Caldas la denuncia formulada por el PP (Rafael Randulfe, actual líder, y el ex portavoz José Manuel Souto Cordo) contra el entonces alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras “por presunta desviación de fondos públicos para fines privados, a través del vehículo de obras” del Concello (sobre todo el Nissan Patrol M-3287-LS), así como la querella criminal presentada por los entonces ediles de ACP, Luis Sabariz y Alfonso Diz, por los mismo hechos, la Audiencia de Pontevedra desestima este fallo e insta al juzgado a instruir las diligencias.

Hay que señalar que el Ministerio Fiscal se adhirió tanto a la denuncia como a la querella presentadas. El fallo de la Audiencia considera en su parte expositiva que “los hechos objeto de investigación si revestirían, de ser ciertos, caracteres de infracción penal, en principio, de un posible delito de malversación de caudales públicos”, desmontando así el argumento desestimatorio formulado por el Juzgado nº 1 de Caldas de Reis en el que este alegaba el archivo de la causa que los hechos relatados tanto en la denuncia del PP como en la querella de ACP, “aún de ser ciertos, no revisten caracteres de infracción penal”.

Además, la Audiencia no comparte tampoco el criterio de la jueza, que señala que “no se aporta en la relación fáctica indicio alguno de que se facturasen consumos inexistentes o de que los consumos de combustible estuviesen destinados a usos propios ajenos a la función de servicio público”.

En este sentido, el fallo de Audiencia recoge que “precisamente las alegaciones relativas a la existencia de un consumo, en principio exorbitado, incluso imposible, a la luz de los cuadros de consumos (con mucha concreción en la querella) en relación con el kilometraje recorrido por el vehículo en los diferentes periodos, y de los que, en algunos de esos periodos resultaría un consumo medio de más de 100 litros cada 100 kilómetros, constituyen indicios de un gasto injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados a dicho gasto”. Así, la sentencia considera que es precisamente esto último “el objeto de investigación como presunto delito de malversación, tanto en la denuncia, como en la querella”.

En virtud de esto, la Audiencia estima sendos recursos de apelación presentados por PP y ACP, ya que entiende que hay indicios de delito y deja sin efecto los autos del juzgado de Caldas, “debiendo la instructora admitir a trámite denuncia y querella, decidiendo acerca de las diligencias de investigación cuya práctica le es interesada para el esclarecimiento de los hechos”. Acorta la investigación “al gasto en combustible y correspondiente uso del vehículo Nissan Patrol M-3287-LS”.

La primera denuncia pública por el excesivo gasto de combustible y las presuntas anomalías en las facturas del gasoil se remonta a junio de 2006, fecha esta en la que el PP lo hizo público. A este se sumó también el entonces ex socio de gobierno del BNG, Luis Sabariz.

En el Pleno de junio de 2006, el entonces alcalde Luis Álvarez Angueira justificaba el gasto por la cesión del vehículo de obras al Náutico y a trabajos extras. La oposición detectó subidas exorbitadas en los periodos de 2004, 2005 y el primer trimestre de 2006. Tras la denuncia, el gasto remitió.

EL DATO Dobles repostajes

La querella presentada por ACP a través del letrado José M. Roibás aporta cuadros detallados de consumo y repostajes dobles por el mismo vehículo en el mismo día y en días no laborables .

EL CORREO GALLEGO, 08/10/08

Denuncian en Pontecesures la apertura en domingos de varias cadenas de distribución de alimentos.

En el último pleno de la corporación municipal de Pontecesures, el BNG se hizo eco de una cuestión que preocupa a varios autónomos del municipio, que denuncian la competencia desleal de algunas grandes cadenas de distribución de alimentos que abren al público los domingos, pese a estar prohibido por las normas autonómicas.
La pregunta realizada en el pleno por los nacionalistas se planteó a raíz de una denuncia realizada por el titular del establecimiento Pinsanco SL, que lleva ya unos meses luchando para que la norma sea igual para todos y se persiga su incumplimiento por parte de algunos establecimientos comerciales del municipio.
Según indicó el responsable de dicho establecimiento, son muchos los comercios que incumplen la normativa en el Concello de Pontecesures, aunque él se limitó a denunciar a los que afectan a su sector, es decir, los de distribución y venta de alimentos. Según indicó el denunciante, hay dos cadenas de ámbito nacional que no cumplen esa normativa y que abren los comercios los domingos. «? de dominio público que hai establecementos que, de sempre, abren as súas portas os domingos», indicó.
El titular de Pinsanco SL ya se dirigió por escrito al Concello en el mes de abril, pero entonces las autoridades municipales le indicaron que las competencias horarias no eran municipales, sino que correspondían a la Xunta de Galicia. Por lo tanto, el empresario se dirigió también a la Consellería de Industria para denunciar la cuestión. «Creo que requeriron ao Concello para que se comprobase se era certo que abrían os domingos», indicó, aunque de momento no hay una resolución al respecto.
La feria de Padrón
Antes, en Pontecesures era habitual que los comercios abriesen sus puertas en domingo, una costumbre heredada del vecino municipio de Padrón. Pero en cuanto entró en vigor la normativa, los que se ajustaron a la ley dejaron de hacerlo, ya que si bien es cierto que en Padrón está permitida la apertura de los comercios en domingo, por ser ése día de feria y mercado, el vecino municipio de Pontecesures se debe regir por la normativa general y cerrar las puertas por ser día no laborable.
En otros sectores
Aún así, sigue habiendo establecimientos que incumplen la norma y siguen abriendo sus puertas el último día de la semana, aunque en el caso de la denuncia que llegó hasta el pleno municipal, la demanda se refiere solo a los comercios de alimentación, por ser el sector en el que trabaja el empresario que se hizo eco de la infracción.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/08

El BNG reclamará a Madrid dinero para las obras de A Ponte.

El BNG de Padrón calificó ayer de «desagradable sorpresa» que los presupuestos del Estado para el año 2009 «non contemplen unha partida para a actuación da N-550 no concello padronés», en concreto, en el tramo de A Ponte. De este modo, el portavoz nacionalista Xoán Santaló añade que «é moi pouco serio anunciar unha actuación de importancia para A Ponte, cuantificar incluso o orzamento da mesma (4,49 millóns de euros) e logo non facela efectiva».
Santaló añade que «non se pode xogar coas necesidades, a confianza e a ilusión dos veciños». El BNG recuerda que la mejora de ese tramo «é unha longa reivindicación dos veciños de A Ponte e dos padroneses». El BNG anuncia que «vai loitar no Parlamento de Madrid para que o Goberno asigne os fondos necesarios».

LA VOZ DE GALICIA, 05/10/08

Preguntas e rogos do pleno de setembro. Nota do BNG.

Preguntas e rogos pleno de Setembro 2008.
A continuación facemos unha valoración do pleno ordinario de Setembro 2008, incluindo as preguntas e rogos do BNG e unha valoración das respostas.

Que noticias teñen sobre o mantemento do Centro Médico de Pontecesures e do CPI de Infesta a cargo da administración autonómica. ¿Vai a facerse cargo deste mantemento a Xunta de Galicia e cando?

Resposta o Sr Sabariz que non sabe nada novo más que o coñecido por todos do convenio da Xunta de Galicia coa FEGAMP, no que acordaran empezar polos concellos máis pequenos, pero dende a sinatura do convenio non tiveron novas sobre o tema.

O Sr. Randulfe informa que él si ten noticias, que ten dende hai uns día un escrito da Xunta de Galicia para asinar un posible convenio entre as dúas administracións (Xunta e concello) pero inda non o estudiou como é debido.

? evidente a falla de comunicación entre os membros do goberno, alomenos nestes asuntos, cando un afirma que non sabe nada e o outro afirma que teñen escrito no concello dende hai uns días. Dan a entender que se ocultan información e por eso o Sr. Sabariz se pasa no concello ata altas horas da noite (buscando a información que os seus compañeiros de desgoberno non lle facilitan).

¿Cando van a convocar a praza de auxiliar adminsitrativo e de que tipo vai ser esta convocatoria?

O Sr. Randulfe que non entende a que nos referimos. Se lle aclara se pretenden convocala como funcionario de carreira ou como persoal interino.

O Sr. Randulfe apenas sabe que contestar, máis que tiveron que esperar a aprobar os orzamentos, e intervén o Sr. Sabariz afirmando que probablemente convoquen incialmente como interino e logo como definitiva porque lle urxe moito unha persoa, xa que están desbordados de traballo e o procedemento administrataivo é moito máis curto, máis áxil e máis simple.

Dende o BNG manifestamos estar en contra desta decisión porque dende o mes de abril que foi publicado no BOP a oferta desta praza, tiveron tempo máis que suficiente para iniciar os trámites administrativos e convocar a praza de forma definitiva e con todas as garantías. Asimesmo o Sr. Randulfe vinculaba esta decisión a ter aprobados os orzamentos de 2008 cando na realidade non teñen nada que ver neste tema, dado que a praza foi consignada nos orzamento de 2007, polo que a xuizo do BNG o único que mostra esta actitude é desidia por parte do desgoberno tripartito.

Dende O BNG rógase que os semáforos permanezan acendidos con luz ámbar durante unhas horas axeitadas e non o que está a pasar agora que ás 8 da mañán e ás 9 da tarde-noite se pasan do funcionamento normal a luz ámbar, e a esas horas hai un tráfico considerable e causa problemas na circulación no cruce de A Estrada.

O Sr. Randulfe, que preside a corporación, non opina sobre este asunto e intervén o Sr. Sabariz recoñecendo o exposto polo BNG e desmarcándose dos seus socios do goberno porque el manifesta que prefire que seguiran a funcionar como o estaban facendo antes, dun xeito normal as 24 horas. Non obstante recoñece, o que verdadeiramente nos sorprende, que un mecanismo para regular automáticamente o cambio de funcionamento habitual a ámbar custa moi pouco. E nos sorprende, como sendo así esto non se teña solucionado antes cando dende o BNG xa se tiña feito público o malestar dos veciños polo anomal funcionamento da regulación semafórica.

Dende o BNG agardamos que esta situación se corrixa inmediatamente

O alumeado público sigue fallando e esta situación xa foi posta en coñecemento polo BNG en varias ocasións, tanto nos medios como no pleno, e a situación sigue exactamente igual. ¿Cando pensan solucionar as deficiencias de xeito definitivo?

Contesta o Sr. Randulfe que o problema é que o alumeado é da época de Piñeiro Ares e que polo tanto está obsoleto (vennos a dicir que non é problema del), pero que non obstante está a facer xestións coa Deputación de Pontevedra para renovar toda a instalación dende a Praza de Pontevedra ata o final da rúa Victor García.

Dende o BNG vemos ben que se xestione esa inversión da Deputación e se renove o alumeado na calle principal do pobo, pero entendemos que esto non é de hoxe senón que se leva denunciando dende hai tempo e que non fan absolutamente nada, os veciños están a protestar continuamente e con razón e ademáis estas carencias do alumeado non son únicamente as das rúas centrais do pobo senón que tamén se están a producir noutros moitos lugares do pobo.

Intervén o Sr. Sabariz explicando que é verdade o que denuncia o BNG pero botándolle a culpa á empresa encargada do mantemento das instalacións eléctricas para o concello. Que eles están cansos de comunicarlle todas estas avarías, pero que recoñece que a empresa non pode máis, que fai o que pode, que si é unha empresa de Pontecesures con poucos traballadores, que si non dispón dos medios suficientes, que si traballaba xa no goberno anterior, e en fin que toca aguantar co que hai.

Dende logo as explicacións dadas por Sabariz parecen inauditas, evadindo as súas responabilidades e culpando á empresa Doselco.

Tamén foi denunciado xa en varias ocasións o estado da rede da pista de tenis do peirao e sigue a estar nunha condicións moi perigosas para quenes usan esas instalacións. ¿E que non pensan facer nada e só esperan a actuación na zona de Portos de Galicia?

O Sr. Randulfe dicindo únicamente que Portos de Galicia ten pensado colocar na zona en cuestión unha especie de almacéns e que polo tanto non se vai gastar diñeiro nunha rede nova par que logo veña Portos e a inutilice, afirmando que antes de rematar o ano xa actuará Portos na zona.

Inmediatamente o Sr. Sabariz admite que o problema existe e que realmente hai perigo para os usuarios, que xa se reparou en varias ocasións pero que non están dispostos afrontar un gasto nunha rede nova cano vai intervir Portos na zona. Sabariz contradice o dito polo Sr. Randulfe de que portos vai por uns almacéns nese punto eliminando asi as actuais instalacións deportivas, afirmando que él cree que Portos vai acceder a manter e mellorar as instalacións tal como se lle pedíu polo Pleno cando se analizou o anteproxecto presentado por Portos (a iniciativa do BNG), e que haberá que analizar e discutir polo pleno o proxecto cando o presenten.

Polo BNG se expón que se pensa que esta actuación de Portos vai ir moito máis alá deste ano e que polo tanto subsanen agora as deficiencias da pista para non por en perigo aos usuarios da mesma.

Gustaríanos saber que xestións teñen feito diante doutras administracións para dotar a Pontecesures dun Centro Sociocultural.

Resposta o Sr. Randulfe que ningunha, que como non saben donde poñelo que inda non fixeron ningún tipo de xestións.

Sabariz cala nesta ocasión.

O BNG lamenta que unha infraestructura tan necesaria para o pobo, que todas as formacións políticas que se apresentaron as eleccións locais levaban no seu programa electoral caia en saco roto e non sexa de interés para o desgoberno de Pontecesures.

Pregúntase ao Alcalde-Presidente que ten que dicir no referente ao caso de Dna.. Isaura Jamardo, que na xornada electoral das elección xerais sufríu unha caída nas instalacións do colexio público de Infesta, presentou informe médico o 10 de maio e non lle dan razón ningunha no concello e só a están mareando pasandolle a pelota uns aos outros.

O Sr. Randulfe non contesta e sí o fai o Sr. Sabariz facendo unha exposición dos feitos e divagando sobre a responsabilidade do concello, do seguro e botándolle a culpa de estar o asunto sen solucionar á interesada porque di que non fixa a cantidade económica a demandar.

Dende o BNG pídese que se lle solucione o problema á veciña e deixen de mareala.

Cando o concello vai respostar aos comercios sobre a aplicación da Lei de horarios pois no mes de xullo lles pediron as licenzas e dende entonces non teñen ningunha comunicación do concello.

O Sr. Randulfe tampouco contesta e sí o fai o Sr. Sabariz dicindo que él contesta a todo, que non ten ningún problema. Non sabe nada de si se lle contestou, si non, qué é o que hai que contestarlle, que non é cousa deles que é de Industria, ect, ect. Finalmente quedan en contestarlles.. .

A xente está demandando discos da zona azul. Cando van a vir.Como é que o Sr. Sabariz leva os discos para a casa e logo os reparte polo pobo entre os veciños. Sábese que o Sr. Sabariz levou feixes de discos e os reparteu persoalmente nun supermercado.

Sabariz di que é falso, que él solo ten un disco, e que eso nunca o fixo, que sí os repartiu no concello pero que nunca os levou para a casa, que para a casa leva papeles do concello pero non discos.

Dende o BNG non creemos ó Sr. Sabariz pois xa quedou demostrado cando levou do concello o selo para os velatorios ou documentos do concellos para os bares,.

Arremete nos medios contra un membro do BNG por facer a súa labor de oposición acusandoo de intervir pouco nos plenos, e non ten vergoña cando o seu socio tránsfuga en 15 meses de lexislatura pouco apareceu polos plenos e ata agora non intervíu nunca. Non ten dito nin pío.

Ao BNG parecéunos un pleno que calificamos de pintoresco, sen contido, por non ter non tiña nin os informes de presidencia e no que o Presidente quedou totalmente anulado polo Sr. Sabariz.

NOTA DO BNG DE PONTECESURES.

Municipios en la frontera de la insolvencia.

La realidad computada por el último informe del Consello de Contas es demoledora en muchos puntos de la geografía gallega. Y la oleada avanza. Hasta el punto de que el órgano fiscalizador de las actividades de la comunidad autónoma detecta un creciente número de municipios cuya solvencia económica está cada vez más en entredicho.

Entre otros, Culleredo, Sada, Rianxo, Fene, Santa Comba, As Pontes, Outes, Vedra, Porto do Son, Arzúa, Carnota, Carral, Oroso, Ortigueira, Ponteceso, Cee, A Pobra, Melide, Padrón, Negreira, Cedeira, Cangas, Redondela, O Porriño, Ponteareas, Valga, Bueu, Cambados, Silleda, Moaña, Baiona, Ribadavia, Verín, Ribadeo, Chantada? tienen motivos para estar preocupados por su futuro.

La gestión económica de sus intereses es “raquítica” e “ineficaz”. Lo cual explica en parte que 58 ayuntamientos (el 18% del total) no hayan entregado sus cuentas de 2005 (la últimas conocidas) al Consello de Contas para que éste pueda auditarlas. No obstante, la cifra de los que sí lo hicieron supone una mejora con respecto al año anterior, 2004, cuando eran 90 los municipios que no presentaron a tiempo sus balances.

Y a partir de 2008 las cosas se endurecerán para los municipios menos transparentes. Eso se desprende de la iniciativa que PSdeG-PSOE impulsó hace días en la Cámara y que fue apoyada por PPdeG y BNG. Según esa iniciativa, la Xunta de Galicia no dará subvenciones a los municipios que no rindan cuentas de su gestión, una sanción que tendría efectos letales en los pueblos más deficitarios.

Esta medida enlaza con otra que el Consello de Contas quiso poner en marcha en otoño de 2002 y que nunca llevó a cabo. Se trataba de multar a los alcaldes remisos a dar cuenta de su gestión, con penalizaciones que oscilaban entre 600 y 3.000 euros. Las cosas, entonces, estaban peor: aquel año, sólo 111 municipios rindieron cuentas.

EL CORREO GALLEGO, 04/10/08