El BNG acusa a Sabariz de usar los discos de la zona azul con fines políticos.

El popular Rafael Randulfe, alcalde en funciones ante la ausencia de Maribel Castro, presidió ayer su primer Pleno, que careció de demasiado contenido, que se redujo casi exclusivamente a algunos ruegos y preguntas. Al comienzo de la sesión la Corporación guardó un minuto de silencio por el fallecimiento, hace unos días, del ex alcalde Victoriano Trenco Romay y aprobó una declaración de condolencia a la familia.
Entre lo más destacado del Pleno estuvo la acusación realizada por el edil del BNG Arturo Ferro a Luis Sabariz, del que dijo que ??moitos discos da zona azul levounos Sabariz para a súa casa e entregou logo moitos a un supermercado para os seus clientes?, dejando entrever que el concejal había utilizado estos discos con fines políticos.

Sabariz Rolán le replicó que las acusaciones son ??totalmente falsas, non participando este concelleiro no reparto de discos para nada?. Tildó de ??impresentables? estas afirmaciones de Ferro ya que cree que ??nun acto importante como é un Pleno municipal non se poden afirmar feitos sen corroborar?. Sabariz no quiere dar más importancia a lo que califica como una ??anécdota? y que provocó las risas del público congregado en el salón de plenos. Añadió finalmente que ??casi nunca falou Arturo Ferro nos plenos pero, dende logo, para dicir o que dixo, é mellor que non interveña?.

Además se aprobaron los festivos locales de 2009 que serán el 7 de enero y el 6 de julio.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/08

Sabariz niega haber hecho acopio de discos de la zona azul.

El concejal del gobierno de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, salió ayer al paso de las acusaciones que recibió en el pleno del lunes por parte del edil del BNG, Arturo Ferro. Este dijo que Sabariz se llevó para su casa discos de la zona azul y que los repartió después en un supermercado. Sabariz niega haber hecho tal acopio y calificó de «impresentables» estas declaraciones.
Además de ruegos y preguntas, el pleno aprobó los festivos locales del 2009 (7 de enero y el primer lunes de julio) y guardó un minuto de silencio en recuerdo del ex alcalde Victoriano Trenco.

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/08

El Gobierno apoya ahora que no se retiren las viejas vías en desuso.

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados respaldaron ayer una moción acordada por PSOE, PP y BNG ­grupo que presentó la iniciativa original­ para instar al Gobierno a dialogar con la Xunta de Galicia sobre el traspaso de infraestructuras ferroviarias para las cercanías y para avanzar en la transferencia de competencias ferroviarias.
Concretamente, la moción insta al Gobierno a iniciar antes de fin de año un proceso de diálogo bilateral con la Xunta, para abordar el traspaso de las infraestructuras férreas que, por quedar fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados, dejen de estar afectadas por la red estatal de interés general, para que puedan ser destinadas a la implantación de servicios ferroviarios de cercanías. Asimismo, se estudiará con la Xunta la posibilidad de interconexión de ambas redes en los casos que sea necesario.

La moción también emplaza al Gobierno a mantener los tramos que queden fuera de servicio por la apertura de nuevos trazados de alta velocidad, de cara a su inclusión como tramos de la nueva red de cercanías gallegas a implantar.

En el debate, el diputado del BNG Francisco Jorquera apostó por el tren como una forma de transporte público ??más ecológica y efectiva, que evite la saturación de la red viaria de acceso a las grandes ciudades?, y consideró lo recogido en la iniciativa como una ??aspiración legítima del Gobierno gallego a través de la creación de un ente ferroviario propio?.

Jorquera rechazó que la Xunta asuma el traspaso de ??ruinas ferroviarias? inconexas que puedan quedar en desuso por la llegada de la Alta Velocidad a Galicia y resaltó que ??no desmantelar los tramos que queden en desuso por parte de Renfe es condición necesaria pero no por sí misma suficiente. Es necesaria para rentabilizar los futuros servicios de cercanías, todos ellos en corredores no atendidos por los nuevos trazados?, agregó.

??Para que Galicia pueda operativizar estos tramos es imprescindible voluntad para conectarlos con el resto de la red y que los cercanías puedan usar los nuevos trazados pagando a ADIF por el uso de la nueva infraestructura. Es lo más racional desde el punto de vista social y político. ¿Por qué construir dos redes independientes cuando el futuro Eje Atlántico está pensado para asumir trenes de alta velocidad, regionales y de cercanías??, planteó.

Por parte del PP, el diputado Celso Delgado, señaló que Galicia necesita un servicio de cercanías como el de otras muchas comunidades, ya que ??no es de recibo que no exista un núcleo de cercanías en Galicia?. Solicitó que no se desmantelen tramos que queden fuera de la alta velocidad como el de Santiago-Vilagarcía.

Antón Louro, del PSOE, coincidió en que Galicia necesita ??mejorar? su servicio ferroviario, porque ??sufre un retraso en esta materia por los que gobernaron la comunidad durante 16 años, el PP?. ??Se necesita recuperar el tiempo perdido y Gobiernos que apuesten por el tren, por el AVE, por el Eje Atlántico, por los servicios de cercanías?, argumentó. Eso sí, consideró ??innecesario el reconocimiento de una competencia que está en el Estatuto de Galicia?, y calificó de ??prematuro hablar de traspasos de competencias relativos a la autorización de operadores ferroviarios?.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

El Congreso debate una moción del BNG que pìde el traspaso de las viejas vías férreas a la Xunta.

El Congreso de los Diputados debate esta tarde una moción del BNG que insta al Gobierno a abrir, antes de finalizar este año, un diálogo con la Xunta de Galicia para pactar el traspaso de los medios materiales e infraestructuras para la implantación de servicios ferroviarios de cercanías.
La moción es consecuencia de la interpelación que el diputado nacionalista Francisco Jorquera dirigió a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en el Pleno de la pasada semana. En ella se solicita que se mantengan las tramas ferroviarias que vayan quedando fuera de servicio por la puesta en funcionamiento del trazado de la Alta Velocidad y se que transfieran al gobierno autonómico. Además, el BNG pide que se acuerdan con la Xunta las fórmulas para facilitar la interconexión de la red de Alta Velocidad con las de cercanías, en caso de que se implanten. El Ministerio de Fomento ya mostró en varias ocasiones su reticencia a realizar estas cesiones y considera que la creación de una red de cercanías en Galicia es complicada puesto que los viejos tramos ferroviarios por los que no pasará el AVE quedarán ??inconexos? entre sí. Fomento parece más partidario de eliminar estas vías antiguas, como pretende hacer en el municipio de Portas.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/08

Fomento licitará en 2009 las obras de la variante de Padrón.

El proyecto está “en avanzada fase de redacción” ·· Se prevé construir un nuevo puente sobre el río Ulla para anular el actual embudo en Pontecesures ·· En la travesía se harán mejoras por 4,5 millones de euros

El Ministerio de Fomento confirmó, en respuesta a una pregunta hecha en el Congreso por el diputado del BNG Francisco Jorquera, que licitará el próximo año la obras de la variante de Padrón, cuyo proyecto está “en avanzada fase de redacción”.

Jorquera se había interesado también por la modificación de la parte final del trazado de la variante “para evitar que se agraven los problemas de incomunicación y volumen de tráfico que padecen los vecinos de A Ponte”. Al respecto, Fomento señala que el estudio informativo ya en redacción en el tramo Pontecesures-Valga estará coordinado con la variante de Padrón por el sur e incluirá un nuevo puente sobre el río Ulla que variará el actual trazado en los núcleos de Pontecesures y Valga y eliminará el embudo que supone para el tráfico el puente de la N-550 sobre el Ulla.

Fomento asegura que el problema de los vecinos de A Ponte se aliviará con la ejecución de las obras de seguridad vial, un proyecto de mejora de la travesía de Padrón que se licitará este mismo año con un presupuesto de 4,5 millones de euros.

La ubicación del enlace sur de la variante de Padrón, entre el peaje de la AP-9 y el nudo de la N-550 con el corredor del Barbanza, responde a la necesidad de salvar mediante un nuevo viaducto el paso del Ulla, continuando así la variante y liberando el tráfico de la actual travesía. El BNG propondrá un carril-bici y que la actuación en este tramo de la N-550 para recuperar los arcos medievales.

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08

O BNG de Pontecesures solicita o expediente completo da contratación de dúas auxiliares administrativos.

Mediante escrito asinado polos concelleiros, Margarita García Castro, Cecilia Tarela Barreiro e Manuel Luis Álvarez Ángueira solicitan á alcaldesa o expediente completo do proceso de selección de dous postos de auxiliar administrativo (ó abeiro dos Programas de Cooperación 2008) levado a cabo polo Concello de Pontecesures o 19 de agosto e o 4 de setembro; tanto a documentación das traballadoras seleccionadas como a de aqueles/as que non o foron e que inclúa:

-Os criterios de selección.
-Documentación aportada polos aspirantes.
-Baremación.
-Puntuacións.
-Valoración de entrevistas.
-Calquera outra documentación que inclúa o expediente.

Lémbrase que as persoas seleccionadas foron María Dolores Gerpe Jamardo e Silvia Romero Fabeiro.
O goberno local vaille comunicar ós solicitantes que o expediente poden examinalo xa ó luns día 29 de setembro de 11:00 a 14:30 horas na oficina do técnico de emprego, José Francisco Rodríguez Fructuoso. Será este traballador, que foi membro do tribunal, o encargado de mostrar toda a documentación que desexen os concelleiros nacionalistas.