As constantes queixas feitas polo veciños diante do BNG polo deficiente funcionamento do alumeado público lévanos una vez máis a facer unha denuncia pública perante os medios de comunicación. Esta lexislatura estase a caracterizar, sobre todo por un abandono total das infraestructuras municipais, neste caso estamos a falar do alumeado municipal con constantes apagados de rúas enteiras, como é o caso da rúa Ullán, avda de Vigo, etc. Estes apagados duran semanas enteiras sen recibir, por parte do desgoberno, explicación algunha.
O BNG interesouse en plenos pola situación caótica do alumeado público recibindo como resposta a mofa e a calada. Nós non entendemos como un servizo municipal tan importante se atope neste estado lamentable de abandono.
Esiximos a Maribel Castro e ao seus socios a posta en funcionamento inmediato do alumeado público nas rúas que levan tempo sen o servizo, que lle adiquen tempo e medios a este asunto e deixen de lado as súas liortas internas, que son moi coñecidas en todo o pobo. Mal se pode gobernar nesta situación.
Consello Local BNG Pontecesures
Publicado por BNG Pontecesures
Crispada trifulca en Padrón entre un vecino y el nacionalista Santaló.
Xoán Santaló, portavoz del BNG
La crispación vecinal estuvo latente todo el debate ·· La trifulca verbal continuó en la calle donde se hicieron corrillos ·· Al bipartito se le acusó de seguir en la línea del PP
En el último año, sesión tras sesión, los descalificativos del público hacia representantes políticos de la Corporación se han convertido en una tónica y pesan casi tanto como el debate plenario. Los problemas derivados de la deuda aireados por el gobierno y el estrangulamiento económico de las arcas municipales, unido todo ello a la confección de un presupuesto para este ejercicio difícil ha acrecentado el malestar vecinal.
Eso se tradujo el jueves por la noche en un episodio indeseable, en el transcurso del pleno extraordinario donde se iba a debatir la aceptación o no de las alegaciones formuladas por BNG y PP a las cuentas de 2008. El portavoz nacionalista, Xoán Santaló, intentó sin éxito defender sus propuestas en un debate reiterativo, ya que tanto los argumentos nacionalistas como los del bipartito sonaban a rancios.
El BNG incidió en la falta de diálogo y negociación por parte del ejecutivo, así como de seguir la misma línea que el PP en materia cultural, en relación a la atribución destinada a la Fundación Rosalía. Desde el bipartito se negaron estas acusaciones aludiendo a que se le había facilitado al BNG un mes antes de presentar las cuentas que aportase sus propuestas, y en cuanto a la fundación señalaron que no tendrían inconveniente en darle una mayor cuantía “siempre que puedan justificar la ayuda. El año pasado les fue muy difícil de justificar”.
También se le acusó al BNG de querer estrangular la gestión del gobierno con la presentación de las alegaciones el último día de exposición al público, y desde el Bloque se dejó claro que si esa era su intención “las hubiera enviado desde Teruel”.
Desde el PP, Antonio Fernández recalcó que su alegación recogía el cumplimiento de los acuerdos plenarios sobre el arreglo del regato de Cambelas. El bipartito considera que esa actuación “corresponde a otras administraciones”. La intervención del líder popular, el ex regidor Jesús Villamor, provocó el malestar de parte del público que comenzó a proferir descalificaciones.
Rechazadas las alegaciones con los votos del PSOE, Cipa y PG, y levantada la sesión, un exaltado se abalanzó sobre Santaló insultándolo, lo que llevó a un militante nacionalista a defender a su líder. Ambos se enzarzaron en una trifulca verbal cada vez más alta y se llegó a temer que acudiesen a las manos. La discusión continuó en la calle, donde se hicieron corrillos para separar los dos implicados. Uno de ellos retomó el discurso pero cargando esta vez contra el bipartito al que acusó de carecer de talante democrático y de continuar la misma política que empleó el PP padronés.
EL DATO Cuenta aprobada
Al no prosperar las alegaciones presentadas al presupuesto de 2008, éste quedó definitivamente aprobado en la sesión del pasado jueves, pendiente, eso sí, de su publicación oficial.
“Esto es un circo”
Minutos antes de levantarse la sesión, un vecino que pidió intervenir durante el debate, se levantó, y dirigiéndose a la Corporación le espetó: “La próxima vez podéis poner a alguien en la puerta para cobrar porque esto más que un debate es un circo” .
EL CORREO GALLEGO, 16/08/08
O tren é necesario para Catoira.
Artículo en “DIARIO DE AROUSA” de Nando Casal, Voceiro do BNG en Catoira publicado o 14/08/08.
A razón desta carta, é dar a miña opinión sobre o mantemento do servizo de tren no Baixo Ulla; opinión que coincide coa de moitos veciños e veciñas de Catoira, posto que xa temos recollidas máis de mil sinaturas na defensa do tren de proximidade.
Hai máis de 130 anos que Catoira e outras vilas do Baixo Ulla veñen disfrutando dun servizo público ferroviario. Agora, coa chegada da alta velocidade do ??Eixo Atlántico?, parece que en vez de mellorar ese servizo ,o que vai ocorrer, se entre todos non o evitamos, é que imos perder o tren.
Mentras que en Europa, dende hai moitos anos, se ven potenciando o servizo de tren, no estado español menospreciouse o transporte ferroviario. Agora, os nosos gobernantes queren recuperar o tempo perdído, centrándose na alta velocidade. No que atinxe a Galiza, o ??Eixo Atlántico? é a conexión coa meseta. Pero en vez de potenciar en paralelo os servizos de proximidade, como sería lóxico, non só non se potencian, senón que se pretenden desmantelar os poucos que hai, aducindo que non son rendibles economicamente e privando deste xeito a moitos cidadáns dun servizo público imprescindible nos tempos que veñen.
O encarecemento dos combustibles, o acceso ao consumo dos mesmos de países emerxentes, que aumentarán moito a súa demanda, fan pensar que o prezo dos carburantes non vai voltar aos niveis de hai uns anos, polo que temos que ir tomando concencia de que non imos poder utilizar tan ??alegremente? o coche particular. Teremos entón que demandar a posta en servizo de transportes colectivos públicos e asequibles autobuses urbanos, interurbanos e, fundamentalmente, o tren.
Nestes intres, de Catoira a Santiago en tren tárdase en chegar trinta minutos, o mesmo que se vas en coche pola autopista, resultando a viaxe en tren máis económica, máis segura, máis cómoda e menos contaminante co medio ambiente. Se non utilizamos máis o tren, é porque as frecuencias son inadecuadas e tamén, porque desde as administracións públicas non se fomenta o uso deste servizo.
Para Catoira é fundamental o mantemento da actual vía. Se a levantan, quedaremonos sen servizo de tren, xa que o da Alta Velocidade non contempla, nin é posible, que faga unha parada na nosa vila. Tanto eu coma varios compañeiros do BNG de Catoira, apoiamos á plataforma ??Salva o Tren?, que ten como obxectivo prioritario manter o tren de proximidade. Perder ese tren sería perder o tren da historia e un retroceso para o noso desenvolvemento.
Parece lóxico pensar que dentro de pouco tempo a Xunta asuma as competencias dos servizos ferroviarios no noso país, como está ocorrendo noutras zonas do estado, polo que levantar as actuais vías sería un contrasentido.
Penso que os responsables políticos que representamos nos concellos á nosa veciñanza, debemos buscar o mellor para o noso pobo, pero tamén temos que pensar en clave de país. Somos moitas as persoas que pensamos que unha das mellores maneiras de achegar unhas vilas a outras, de ir vertebrando o territorio, é abrindo novos camiños de ferro e, por suposto, non desmantelar os existentes, máis ben potencialos, coordinalos coas liñas dos buses, dando bos servizos e fomentando desde as administracións o uso do transporte público.
Quero mostrar a miña solidariedade co pobo de Portas, que xa está a padecer a supresión dese servizo, e animalos a continuar na súa loita. Tamén quero agradecer a todas as persoas de Catoira e bisbarra que asinaron o manifesto en defenda do tren de proximidade. Entre todos e todas conseguiremos que Catoira e a nosa comarca non perdan o tren.
O tren de cercanías no Baixo Ulla.
O primeiro camiño de ferro en Galicia foi o tramo Santiago-Carril, inaugurado en setembro de 1873. Por desgraza, esta liña non mellorou e, como todo o que non se renova, morre, que é o que lle toca a esta infraestrutura. Hai sen embargo nostálxicos que queren que nada cambie, que sigamos tendo un tren anticuado, un museo. O tren debe ser un medio de transporte seguro, económico e rápido. A rapidez é fundamental e esta non se consegue se pretendemos parar en cada lugar. Os municipios citados teñen unha poboación de 21.720 habitantes e unha superficie de 125 quilómetros cadrados o que dá idea da súa dispersión para que pensemos no tren como medio de transporte a non ser que pensemos nun metropolitano, sobre o que neste caso sobran comentarios.
Este tren impide que Valga se abra ó río Ulla e teñamos que soportar unha servidume de paso sen prestación algunha, por non ter estación nin apeadoiro. O que deben facer os dirixentes políticos dos catro concellos é mellorar o transporte público moi deficiente, e este non se consegue con un tren-tran público senón con un tren de cercanías do século XXI que aproveite o novo trazado. Debemos pedir que o tren pare en Catoira e potenciar a futura estación de Padrón commo estación para Valga, Pontecesures e Padrón e deixarnos de mirar para o ombigo; mellorar as infrastruturas para que os residentes nesta zona dispoñan dun transporte por estradas que os sitúa a dez minutos da estación de Padrón ou Catoira; debemos pedir que a vía actual Padrón-Catoira se desmantele, e desta forma, suprimir os pasos a nivel sen gastar un céntimo: debemos preguntarlle ao Ministerio de Fomento porque ADIF asina un convenio co Concello de Valga para suprimir cinco pasos a nivel no que se comprometeron moitos centos de miles de euros se para o 2012 vai estar terminado o novo trazado e quedará o existente fóra de servizo; debemos pedirlle a ADIF que extreme a seguridade nos pasos a nivel ata que desaparezan; debemos dicirlle aos responsables de Medio Ambioente que a liña actual ao seu paso por Valga bordea zonas da Rede Natura e pedirlle que aboguen pola súa supresión; debemos deixarnos de pedir paradas en Vilarello; debemos pedir a Fomento que a electrificación da nova liña sexa unha realidade en 2012 e que melloren as comunicacións co porto de Vilagarcía; debemos os homes e mulleres de Valga manifestar publicamente a nosa opinión sobre a supresión ou conservació da vía actual.
Antonio Rodríguez Touceda, Voceiro do BNG en Valga.
“Buzón del lector”. LA VOZ DE GALICIA
Toman por la fuerza el tren para no quedar en tierra en Vilagarcía.
Por segundo domingo, un grupo de jóvenes cesureños se encontró con que el último convoy no tenía plazas ·· Hicieron piña con viajeros de Padrón y Santiago que entraron en avalancha en los vagones sin billete
La falta de plazas en los trenes de cercanías que circulan entre Vilagarcía y Santiago, especialmente los fines de semana, está haciendo mella en usuarios de municipios intermedios como Padrón o Pontecesures, donde los vecinos se ven impotentes por no poder hacer acopio de este transporte desde el lugar de destino al que van en determinados días de la semana.
Hace un par de semanas, los ediles del grupo de no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, denunciaban un incidente puntual en el que se vieron afectados un grupo de jóvenes del municipio que habían acudido a Vilagarcía a la playa en tren pero que no pudieron regresar porque el último convoy venía lleno y sin plazas disponibles. Ambos concejales recalcaban que es “imposible sacar billete de vuelta porque no lo despachan. No pudieron subir al tren porque los billetes estaban agotados en el R-598 de las 22.00 horas”.
La historia se repitió el pasado fin de semana, donde un grupo de 15 jóvenes iba a volver a quedarse en tierra por la misma circunstancia, ya que según Sabariz y Rolán, el “tren que llega a Pontecesures a las 22.06 horas, venía también sin plazas”. Los afectados hicieron piña con otros viajeros de Santiago y Padrón y entraron en avalancha en los vagones para no quedarse en tierra, según los ediles cesureños. “Fueron todo el trayecto de pie y donde pudieron, y como el interventor no se presentó a cobrar el billete, viajaron gratis”, recalcan Sabariz y Diz.
Sin revisor
Para ambos ediles, que se posicionan a favor de un tren de cercanías en condiciones, la situación “que está creando Renfe Operadora es tercermundista y lamentable. Ahora los cesureños tenemos que venir en los trenes a nuestro municipio como si fuésemos delincuentes, soportar discusiones y presenciar o participar en incidentes para realizar el viaje a la fuerza”.
Los ediles del grupo de no adscritos lanzan duras críticas a Renfe y a Fomento. Recalcan que en vez de potenciar la red de cercanías y los servicios de media distancia, “parece que se hace todo lo posible por parte de los gestores del ferrocarril para que los vecinos huyan del tren”, indican, añadiendo que “el desin- terés es tal que el personal de Renfe pasa hasta de cobrar los recibos a los usuarios”.
Precisamente por eso, ambos concejales solicitan a las administraciones y organismos responsables que se adopten medidas “para que estos hechos no se vuelvan a repetir en toda la comarca”.
EL DATO Apuesta de futuro
Ambos ediles dicen que el tren de cercanías es una apuesta de futuro en Galicia, por lo que desde su punto de vista se debe potenciar .
DOS comentarios a la noticia.
RENFE EN GALICIA ? TERCERMUNDISTA Iagote 06.08.2008 09.14
Por desgracia teño que facer uso do tren de cercanías a cotío e sinxelamente é tercermundista, pero ainda así me considero afortunado en comparación cos valentes que pillan o convoy vigo barcelona por exemplo.
Iso si que foron trenes, pero nos anos 60…
QUO VADIS GALLAECIA. Refoxo 06.08.2008 07.41
(SIC): “……………………….que se posicionan a favor de un tren de cercanías en condiciones”. “Los ediles del grupo de no adscritos lanzan duras críticas a Renfe y a Fomento”. Y LOS ADSCRITOS, A QUE SE DEDICAN?, P.P.;PSG-PSOE;BNG, DONDE ESTAN?. TODOS ESPERANDO , CUANDO TOQUE, PARA CORTAR LA CINTA DE APERTURA DEL AVE-Pita, Y LA RED DE CERCANIAS, QUE?. AL CUBO DE LA BASURA?.
DESDE EL PRESIDENTE, PASANDO PARA CONSELLEIRA “ATREZZO” DE POLITICA TERRITORIAL, SOMETIDOS A Dña MALENI.
CUANDO LO QUE HAY QUE POTENCIAR EN ESTAS EPOCAS EL TRANSPORTE COMUNITARIO, ESTOS A DESPERDICIAR LO EXISTENTE, Y LOS CIUDADANOS QUE ” NOS DEN MATE”. QUO VADIS GALLAECIA.
EL CORREO GALLEGO, 06/08/08
“Salva o Tren” recogió 800 firmas en dos horas durante la Romería Vikinga de Catoira.
La plataforma ??Salva o Tren?, con la ayuda e implicación del grupo de apoyo que se constituyó recientemente en Catoira, recogió el pasado domingo durante la celebración de la Romería Vikinga alrededor de ochocientas firmas en favor del mantenimiento del ferrocarril de cercanías en un lapso de tan sólo dos horas. De esta manera, el colectivo inició su campaña de sensibilización en la comarca de Ulla y Sar, en la que el Ministerio de Fomento pretende eliminar el servicio ferroviario de proximidad cuando entre en funcionamiento el trazado del AVE, que se espera para 2011 o 2012. Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o Tren?, indicó que durante su estancia en la villa catoirense ??pudimos sentir el nivel de preocupación que existe en la comarca por la pérdida de su tren, que es el de todos, lo que nos hace creer y esperar que esta lucha se materializará en el servicio ferroviario que tanto anhelamos?.
La recogida de rúbricas sufrió un importante impulso con estas ochocientas firmas y también con las 1.700 que la plataforma recogió en Santiago durante las celebraciones del Día de Galicia organizadas por el BNG. El colectivo se muestra muy satisfecho por el ??gran nivel de implicación de la militancia? de esta formación política, aunque ??también pudimos confirmar como los dirigentes del BNG actúan en dirección contraria, cuestión que ya sospechábamos al detectar en nuestra trayectoria la pasividad que han mostrado ante la petición de ponerse al frente de esta lucha y acabar con la injusta dictadura ejercida desde el Ministerio de Fomento?. Comentan los integrantes de ??Salva o Tren? que Bieito Lobeira ??rechazó? firmar a favor de la implantación de una red de cercanías en Galicia, al igual que Iria Aboi, secretaria general de Galiza Nova, que ??nos respondió que volviéramos más tarde?.
Ana Pastor > Quien sí parece que escuchará los argumentos de la plataforma será la popular Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, que mantendrá una reunión con miembros de ??Salva o Tren? este viernes en Pontevedra.
El colectivo apunta que, desde que el municipio de Portas se quedó sin servicio ferroviario por la entrada en funcionamiento de la variante del AVE, los vecinos continúan patrullando las vías durante todas las noches para evitar el levantamiento de los raíles. Tras el ??intento de desmantelamiento? del día 20 de julio, los lugareños no observaron ninguna otra actividad tendente a retirar las viejas vías en este tramo.
DIARIO DE AROUSA, 06/08/08