Telefónica permite habilitar en el Centro Social cesureño una entrada para discapacitados.

El Concello de Pontecesures alcanzó un acuerdo con Telefónica España S.A. por el que la empresa autoriza la utilización de un espacio de su propiedad en el Camiño de San Xulián para construir un nuevo acceso al Centro Social destinado, principalmente, a personas que sufran algún tipo de discapacidad y necesiten de silla de ruedas para moverse. Ahora les resulta muy dificultoso poder acceder al inmueble ya que la entrada principal tiene escaleras.
La nueva entrada al edificio ­situado en el número cuatro del Camiño de San Xulián­ estará por la parte trasera y tendrá también la función de salida de emergencia, de la que hasta el momento carece el Centro Social. El gobierno municipal avanzó que, ??en canto sexa posible?, operarios del Concello iniciarán las obras para eliminar las barreras arquitectónicas. También en los próximos días se les comunicará y explicará la actuación a la comunidad de vecinos del edificio número 4 del Camiño de San Xulián.

El tripartito encabezado por Maribel Castro recuerda que ??sempre apostamos por esta alternativa? para mejorar los accesos al Centro Social, ??rexeitando outra do BNG que pretendía que a entrada se construira na porta principal?, algo que se consideró ??inviable? por motivos técnicos.

DIARIO DE AROUSA, 13/07/08

El BNG de Cesures pide que se anule el impuesto que grava la transmisión de suelo urbano.

El grupo municipal del BNG de Pontecesures presentó ayer en el registro del Concello una única alegación al impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, aprobado recientemente por la corporación. Los nacionalistas, encabezados por el ex alcalde, Luis Álvarez Angueira, no entienden cómo el gobierno local puede aplicar una ordenanza de este tipo, que grava cualquier transmisión de propiedades urbanas, incluidas las viviendas, «nun momento no que as economías familiares empezan a notar a crise importante que se aveciña».
El Bloque, grupo mayoritario en Cesures, explica que los porcentajes que aprobó el gobierno local, están, para colmo de males, muy cerca de los máximos que estipula la ley. En otras palabras, los responsables municipales han aplicado casi el techo legal, en lugar de apostar por «estabelecer porcentaxes simbólicas» para favorecer a las economías domésticas. Así, en función del tiempo de cálculo en el que se establece el valor del terreno, en el caso de 1 a 5 años, Cesures aprobó un 3,5%, dos décimas menos que el máximo legal. Hasta 10 años es de un 3%, mientras la ley marca un tope de 3,5%. Hasta 15 años se estipula en un 2,7% mientras el máximo es 3,2%. Y 2,4% hasta 20 años, cuando el tope legal es de un 3%.
El impuesto debe ser pagado por quien transmita la propiedad del terreno, aunque es habitual que esta plusvalía se le acabe cargando al comprador. Los efectos, según el cálculo del BNG, es que esta plusvalía pasará a ser de un 25% en Cesures. Por ello, solicitan su inmediata anulación.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/08

El BNG de Pontecesures duda de los criterios utilizados en el proceso de selección de nueve operarios

Dos concejalas del BNG de Pontecesures, Margarita García y Cecilia Tarela, acudieron ayer al Consistorio con el objetivo de estudiar los expedientes de la contratación de nueve operarios, ya que dudan de que el proceso fuese ??limpio? y de que se utilizasen los criterios de selección adecuados. El Bloque manifestó a través de una nota pública que cree que ??os criterios de igualdade, mérito e capacidade deixaron moito que desexar nesta selección, pois moitos aspirantes mostraron a súa indignación ante as entrevistas que lles fixeron?. El INEM preseleccionó a 69 personas para cubrir esos nueve puestos y el BNG dice tener ??coñecemento de que houbo promesas de traballo por parte da alcaldesa e dos edís Rafael Randulfe e Luis Sábariz?.
La formación nacionalista quiere esclarecer este proceso y por ello pidió ver el expediente que, ??facilitouselle sen problema, para que se vexa que hai transparencia, non coma na época anterior ­con el BNG en el poder­, que había que recurrir ó Valedor do Pobo para poder consultar a documentación?, recuerda Sabariz. Además pregunta al Bloque ??¿cal foi o baremo que seguiron no seu mandato para ascender a Xurxo Gerpe ­responsable local del BNG­ de peón a oficial, ou por que cando empezou o Obradoiro de Emprego se empadronou fraudulentamente na vila a dúas persoas que vivían en Padrón e Valga e están relacionadas co BNG??.

DIARIO DE AROUSA, 10/07/08

Sabariz acusa al BNG de practicar el “enchufismo” en su gobierno.

El concejal no adscrito de Pontecesures. Luis Ángel Sabariz Rolán, acusó al BNG de haber practicado el “enchufismo”, con militantes de ese partido, familiares o allegados suyos durante la época en la que fue alcalde Luis Álvarez Angueira. Sabariz responde así a los nacionalistas, que el pasado fin de semana criticaron la política de personal del Concello de Pontecesures.
Sabariz dijo que “por supuesto que soy partidario de que el BNG vea el expediente” e indicó que el tribunal “está formado por técnicos”. El edil añadió que lo preside la secretaria del concello, y que también está formado por el técnico de empleo y la educadora familiar. Recordó que había 69 aspirantes para nueve plazas y dijo que “yo estuve ajeno al proceso, sin ningún tipo de enchufismo”.
Además, lanzó duras críticas contra el BNG, al que sí acusó de amiguismo en casos como el del responsable local (que pasó en poco tiempo de peón a oficial) o el empadronamiento de dos personas supuestamente ilegal, para el obradoiro de emprego.

FARO DE VIGO, 09/07/08

El BNG pide que se revisen los últimos contratos realizados en Pontecesures.

Los nacionalistas sospecha del proceso de selección de personal llevado a cabo.

El grupo nacionalista del Ayuntamiento de Pontecesures, liderado por Manuel Luis Álvarez Angueira, ha solicitado que se esclarezcan los procedimientos de contratación para el programa de cooperación de la Consellería de Traballo.
Desde el BNG aseguran que existe malestar entre los vecinos del municipio por los criterios de selección para los nueve puestos de trabajo ofertados, entre los que se encontraban los de tareas como la jardinería y limpieza.
De esta manera, los tres ediles nacionalistas del ayuntamiento cesureño han solicitado tener acceso al expediente, en el que se reflejen los criterios de selección, baremación y las preguntas efectuadas a los 69 aspirantes a los puestos de trabajo.
Incluso aseguran desde el Bloque, que tienen conocimiento de supuestas propuestas de trabajo por parte de los concejales Rafael Randulfe (PP) y Luis Sabariz (no adscrito), además de la alcaldesa Maribel Castro (independiente). Consideran los nacionalistas que los baremos de igualdad, mérito y capacidad “dejaron mucho que desear” en el proceso de selección, por lo que entienden el malestar de algunos de los aspirantes.

FARO DE VIGO, 05/07/08

La plataforma del tren pide a Olaia Fernández que presione a Fomento para que no se levanten las vías.

Miembros de la plataforma gallega por el tren de proximidad Salva o tren tienen previsto entrevistarse esta tarde (20 horas) en Pontevedra con la diputada del BNG Olaia Fernández Davila para abordar la situación del servicio regional en la comunidad y en la provincia. El coordinador del colectivo, Fernando Gómez, adelantó ayer que solicitarán a la congresista que presione al Ministerio de Fomento para evitar el levantamiento de las vías del tren en Portas, una actuación que según los vecinos tendrá lugar el fin de semana del 20 de julio.
«Ella tuvo cierta inquietud por esta problemática y vamos a ponerla al día de cómo está la situación -indicó Gómez Camarero-. No le vamos a pedir su participación en la movilización del sábado porque los tres partidos mayoritarios, al igual que los sindicatos, ya conocen nuestras reivindicaciones, pero sí le solicitaremos que presione donde pueda y lo que sea necesario para evitar que se levanten las vías». La plataforma también se refirió a la caravana lenta de vehículos que el 5 de julio discurrirá por la carretera N-550 desde Milladoiro a la estación de ferrocarril de Vigo.
El coordinador del colectivo señaló que esperan contar con entre 50 y 75 vehículos que circularán a la velocidad mínima permitida, 50 km/h. «La verdad es que no pudimos hacer un gran llamamiento a la participación como sí sucedió con la manifestación del 7 de mayo en Santiago. Esta vez no tuvimos tiempo y ante el inminente levantamiento de las vías no nos queda otra alternativa y el margen de maniobra es el que es», apuntó Fernando Gómez.
«A ver si somos capaces el sábado de llamar la atención y detener esto porque va a tener graves consecuencias para la comarca de Caldas», remachó.

LA VOZ DE GALICIA, 03/07/08