El BNG lleva al Parlamento su oposición al AVE sobre el río Ulla.

El diputado del BNG Bieito Lobeira defendió ayer en el Parlamento de Galicia una iniciativa en la que rechaza la construcción de un puente ferroviario en la desembocadura del río Ulla, infraestructura proyectada por el Ministeiro de Fomento como parte del trazado del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Lobeira cree que, tal y como está concebido el proyecto, ??pode afectar gravemente á riqueza pesqueira e marisqueira da Ría de Arousa?.
El diputado nacionalista tilda de ??sorprendente? que Fomento haya cambiado el proyecto inicial, que preveía la construcción de un viaducto colgante, para decidirse finalmente por un puente que incluye varios pilares en el cauce del río. Recuerda que el espacio en el que se ubicará está incluido en la Red Natura 2000 y ??ten un grande valor dende o punto de vista produtivo, a escasa distancia dun dos bancos máis ricos de Arousa: Os Lombos do Ulla?.

Bieito Lobeira cree que existe el ??risco? de alterar la dinámica de corrientes en un espacio tan sensible e, incluso, provocar eventualmente ??a movimentación de fangos e áridos sobre un ecosistema privilexiado, o que vai en detrimento do sector produtivo da zona, onde traballan de xeito directo milleiros de mariñeiros e mariscadores de a pé?.

Por tanto, el diputado exige que se extremen las precauciones y pide a la Administración autonómica que ??estea vixiante para evitar danos ou prexuízos produtivos sobre a Ría de Arousa, desbotando a construción de dita ponte?.

DIARIO DE AROUSA, 01/07/08

NOTA DE PRENSA DO BNG DE PADR?N: ORZAMENTOS DO CONCELLO

En resposta ás recentes acusacións que o goberno padronés está a facer contra esta formación, por non aceptar os orzamentos presentados por PSOE e CiPA, o BNG de Padrón quere sinalar en primeiro lugar que o ??exercicio de responsabilidade política? que lle esixe o executivo local é algo que xa debería ter feito no seu momento o propio goberno local, que non tivo en conta ningunha opinión que non fose a propia á hora de elaborar estas contas.

O BNG xa explicou suficientemente no Pleno que estes non son os orzamentos que Padrón precisa en canto non resolven o problema do endebedamento, por non presentar un plan de saneamento, tal como recolle o informe de intervención, nin aborda ningunha das grandes cuestións que con tanta urxencia precisa o Concello.

Neste sentido, o BNG padronés sinala que, unha vez que non se abríu a porta ás súas propostas para a elaboración destes orzamentos, o seu voto favorable estará condicionado á inclusión de certos ??mínimos?? que non responden senón a cuestións significativas que van encamiñadas a satisfacer as demandas de todos/as os/as veciños/as, polo que solicita que se doten as correspondentes partidas orzamentarias para abordar as seguintes cuestións:

1. A elaboración de un estudo sobre o aparcamento para resolver o problema do tráfico

2. A elaboración de un programa de mellora do transporte entre o núcleo urbano e os núcleos do rural padronés

3. Garantír o transporte para os/as rapaces/as das parroquias para que poidan asistir ás

actividades que organiza o Concello, algo que atende a reinvidicacóns feitas por veciños/as das parroquias de Padrón.

4. A elaboración e execución dun plan de eliminación dos vertedoiros incontrolados e a recuperación dos espazos nos que estes se atopan a día de hoxe.

5. Que o Concello de Padrón poña a disposición do Consorcio Galego de Servizos da Igualdade e do Benestar o terreo/infraestructura necesaria para a construcción ou posta en marcha dun Centro de Día

5. Unha dotación de 30.000 euros para a Casa-Museo Rosalía de Castro, encamiñada a reorientar a política cultural que o Concello de Padrón leva feito ata o de agora (a do actual goberno semella un calco da do anterior)

Xoan A. Santaló Rios,

Voceiro do BNG no Concello de Padrón

El Bloque colorea de azul su estrella roja.

quin.jpg

Afronta con signos de apertura el último Día da Patria antes de las autonómicas

Cuando se produjo la catástrofe del Prestige , la estrella roja se tiñó en señal de duelo del color del chapapote. Otras veces se le alargaron sus cinco puntas para formar diferentes composiciones publicitarias e incluso se rellenó su perímetro de gente para la foto oficial de los candidatos a las elecciones municipales del 2007. Pero el BNG va ahora un poco más allá, al colorear de azul celeste su principal seña identitaria, en lo que es una clara apuesta por el aperturismo y la proyección social que rodearán los 200 actos de conmemoración del último Día da Patria Galega que tendrá lugar antes de las autonómicas de marzo.
El portavoz nacional del Bloque, Anxo Quintana, y el secretario de Propaganda, Mario López Rico, presentaron la imagen que lucirá en los actos del 25 de julio, que representa a dos chavalines alegres, como recién salidos de una galescola, que sostienen en lo alto la estrella del Bloque, pero esta vez del azul patrio de la bandera gallega. La organización explica de este modo la composición del cartel: se eligió la estrella porque es el «símbolo aristotélico da intelixencia» y también de la «liberación»; los niños, porque representan el futuro, en tanto el azul alude al mundo de las «ideas» y la política. Paradójicamente, el rojo revolucionario del BNG cede, más o menos conscientemente, todo su protagonismo en la campaña que lleva por lema « Cremos no noso País» .
Tiempo nuevo
¿Casualidad o golpe de efecto? Quintana no oculta que la nueva imagen que se exhibirá en los actos conmemorativos del Día da Patria marca el «tempo novo» de una organización instalada ahora en el Gobierno de la Xunta, desde donde intenta cumplir «co mandato de cambio que nos deron os cidadáns».
En sintonía con el cartel, el Bloque desplegará una campaña informativa para dar cuenta de los logros alcanzados en los tres años que lleva en el Ejecutivo autónomo, en paralelo con la organización de unos 200 actos, conferencias o conciertos con los que pretende estimular a sus bases para celebrar el Día da Patria más multitudinario de la historia, que le servirán a la organización para exhibir su musculatura y calentar la maquinaria que la llevará a afrontar dentro de ocho meses su cita con las urnas.
Aun así, Quintana se resiste a hablar de las elecciones. «Sería moi malo meternos nunha campaña a un ano vista das eleccións», manifestó, tras admitir que los actos que rodearán el 25 julio sí tienen la misión de trasladar el mensaje del nacionalismo «a todo o país».
Cuestión de entusiasmo
La renovada imagen publicitaria del Bloque corre el riesgo, no obstante, de que no sea abrazada con el mismo entusiasmo por el conjunto de la militancia. Si bien la estrella azul puede abrirle nuevos horizontes al nacionalismo, no es menos cierto que la transformación también levanta no pocas suspicacias en algunos sectores, pues no hay que olvidar que el azul es el color tradicional de la derecha política y que representa al Partido Popular. «A ver se de tanto decolorar a estreliña se nos vai volver gaivota», indicó con sorna un dirigente del BNG de A Coruña, antes de restarle importancia a este tipo de gestos encuadrados más bien «no ámbito publicitario» que en el espectro ideológico de una organización política.

LA VOZ DE GALICIA

Fartos de estar a escuras.

p5270123.JPG

Dende o BNG queremos manifestar o malestar de moitos veciños que viven entre o paso nivel e o edificio da Casa Castaño (rúas San Lois, Sagasta e Victor García).? moi penoso que leven meses sufrindo cortes de luz no alumeado público sin que este ??desgoberno? lle poña solucións.

Esta problemática veciñal xa se levou como pregunta de pleno fai uns meses prometendo a alcaldesa, daquela, o arranxo inmediato deste alumeado. Pasan os meses e os veciños seguen con este problema sin que o concello llo resolva. Non se pode nin andar de noite polas beirarrúas xa que non se ve por onde se anda. Os comerciantes están preocupados pois teñen medo a que aproveitando esta situación os ??amigos do alleo? lle entren nos seus negocios. Ademáis nestas rúas ??durmen? moitos vehículos dos veciños os cales tamen temen a que lles dean un golpe ou llos rouben.

O BNG quere manifestar o seu malestar porque despois de levalo a pleno e de que unha das concelleiras, que ademáis vive nesta zona, coma voz de moitos veciños, puxese en coñecemento da alcaldesa esta situación, a Sra. Castro fixese caso omiso e seguimos igual.

Polo cal solicitamos que sin máis esperas se arranxe este problema no alumeado dunha vez por todas. Para o BNG a situación co alumeado que sufren estas rúas pódese extender a todo o concello xa que é coñecido por todos os veciños os enormes retrasos que hai á hora de arranxar unha luminaria. Os veciños de Pontecesures non teñen porque padecer esta desidia do actual goberno municipal xa que teñen dereito a un alumeado público en perfectas condicións.

Nota do BNG de Pontecesures.

Protestas por “reiterados” cortes en el alumbrado.

El BNG de Pontecesures recoge quejas de los vecinos de San Lois, Sagasta y la calle Víctor García porque “es muy penoso que lleven meses sufriendo cortes de energía en el alumbrado público sin que el actual desgobierno tripartito le ponga soluciones”. Es un problema “que se planteó en el pleno hace meses, prometiendo la alcaldesa, que se solucionaría de inmediato, pero no fue así”, lamentan los nacionalistas.

FARO DE VIGO, 21/06/08

O grupo municipal do BNG visitou onte as instalacións do Club Náutico unha vez rematada a obra.

Os cinco concelleiros do BNG na corporación (Álvarez Angueira, Margarita García, José Antonio Baliñas, Cecilia Tarela e Arturo Ferro) visitaron na tarde-noite de onte as instalacións do edificio do Club Náutico, unha vez rematadas as obras.
Acompañados do presidente do club, Ángel Barreiro, percorreron as distintas dependencias deste edificio de titularidade municipal.