Padrón llega a mayo con cuentas aplazadas y 1,2 millones de deuda

rua-longa.jpg
Vista parcial de la rúa Longa, donde se ubica la casa consistorial de Padrón

Cuando están a punto de cumplirse seis meses del ejercicio presupuestario en curso, Padrón continúa con las cuentas prorrogadas de 2007. ?sta es la segunda vez en décadas que el documento presupuestario no se presenta en plazo, pero la primera que se prolonga tanto. Y es que la deuda reconocida y las facturas que van saliendo de la chistera lleva al bipartito a ajustar el borrador una y otra vez como si del velo de Penélope se tratase. Con más de un millón de euros de deuda reconocida y un agujero económico aún por desvelar, y al que tendrán que hacer frente mediante una auditoría particular, tras la negativa del Consello de Contas, hacer cuadrar el balance de gastos e ingresos no parece sencillo.

Este es al menos uno de los argumentos que, a modo de disculpa, esgrime el ejecutivo, quien reconoce que la deuda y las facturas impagadas de otros ejercicios que reclaman los acreedores estrangula ya de base el presupuesto y lo convierte en uno de mínimos. Cabe recordar, además, que en marzo pasado, el Concello recibía la notificación de tres organismos oficiales reclamando cantidades de 292.575 ?, 285.180 ? y 435.599 ?. A éstas se suma la deuda con la comunidad autónoma de algo más de 98.640 ? y el ultimátum dado por Fenosa para que Padrón liquide las facturas impagadas antes de cuatro meses bajo amenaza de cortar el suministro.

Otra lectura

Pero la oposición extrae otras conclusiones de la tardanza en aprobar las cuentas y critica no sólo esto, sino también la paralización administrativa a la que empieza a estar sometida el municipio. Desde el BNG se recalca que si las cuentas no se presentaron aún se debe “fundamentalmente a cuestións internas. Descoñecemos qué modelo queren para Padrón. ? lamentable que o pobo estea a expensas de disputas internas e que utilicen argumentos do pasado para desviar a atención”, aseguran.

Para el PP esta situación pone de manifiesto la “falta de capacidad del bipartito para gestionar”. Señala que pese a “desconocer la razón por la que no se presentan aún las cuentas, lo cierto es que el presupuesto de tierra quemada con el que están trabajando no debe estar tan mal, porque llevan casi un año cobrando”. Para el Partido Galeguista, el bipartito sigue aplicando una política de continuismo y señala que se ofreció a colaborar desde un principio, pero “no podemos aprobar algo que no sabemos cómo se está gestando”.

Finalmente, los tres grupos políticos reiteran que “el gobierno no está contando para nada con nosotros” y los acusa de “falta de talante democrático”.

Sin disputas internas

Fuentes del bipartito niegan las alusiones a posibles disputas internas y apuntan que en la elaboración de las cuentas se “sumaron muchos factores. No hubo problemas de negociación al sentarnos a la mesa, sino de liquidez a los que hacer frente”. En cualquier caso, desde el gobierno padronés se apunta que “esperamos tener confeccionadas las cuentas y presentarlas en el menor plazo de tiempo posible”, sentencian.

Para aprobarlas necesitarán convencer al menos a uno de los tres grupos políticos en la oposición, ya que el bipartito se encuentra en minoría.

OTRO CASO PARADIGMÁTICO Silleda aún aprueba la de 2006

El Ayuntamiento de Silleda es otro de los paradigmas a la hora de hablar de deudas pendientes, uno de los grandes retos del nuevo gobierno, y también retrasos. El ejecutivo del PSOE, que gobierna en minoría, llevará el próximo jueves 29 a pleno la aprobación definitiva de la cuenta de 2006 y está ya casi lista la liquidación de 2007, aunque podría no entrar en la orden de día. El presupuesto de 2008 es su asignatura más apremiante. La alcaldesa, Paula Fernández Pena, señala que se está empezando a trabajar en el proyecto tras la incorporación del nuevo interventor. Así, calcula que podría estar confeccionado en algo más de un mes de plazo.

Gastos de la alcaldía

El BNG criticó ayer los gastos de la alcaldía, que cifra en 20.957 euros al mes entre asesores urbanísticos y jurídicos y el gabinete de prensa, “que non están en concordancia coa delicada situación económica do Concello”, añaden.

En un comunicado, la formación nacionalista recuerda que su grupo rechazó la contratación de una asesoría jurídica, recordando la labor de la secretaria municipal, y citan las denuncias urbanísticas.

Apuntan que los gastos en asesores de Urbanismo del Ayuntamiento ascienden a 9.085 euros y las asesorías jurídicas más de 6.000 euros. Suman el sueldo de Paula Fernández Pena, gabinete de prensa y gastos extra como una revista. “A contención do gasto só se aplica a colectivos sociais e culturais e aos veciños para obras e servicios indispensables”, añaden desde el Bloque .

EN A ESTRADA Reclaman más de 14.000 ? de pólizas

La compañía Helvetia Seguros reclama al Ayuntamiento de A Estrada 14.350 ? por unas pólizas. El alcalde, José Antonio Dono, advierte que el caso podría acabar en los juzgados. Dono considera que la reclamación es “éticamente reprobable”.

Y es que el vencimiento llegó justo cuanto se abrió un concurso para contratar el seguro de responsabilidad civil, adjudicado a Reale por 28.000 ?, y al que se presentó la propia Helvetia con una oferta de 32.474 ?. La compañía cobraba antes “curiosamente”, según el regidor, más de 38.700 por menos pólizas. “Isto demostra que nos estaban cobrando de máis. O Concello aforra co novo contrato e os veciños teñen dereito a sabelo”, advierte Dono. Al parecer, el aviso a Helvetia no se habría formulado con los dos meses de antelación exigidos. “Se van ó xulgado, alí nos veremos” .
MÁS CONCELLOS Cesures: austeridad y apretarse el cinturón

Pontecesures continúa también con las cuentas prorrogadas, pero la alcaldesa anuncia que la intención del tripartito es presentarlas en el plazo de un mes. Asimismo, apunta que intentarán incluir inversiones propias pero será “austero y de apretarse el cinturón”.

Melide: este mes no lleva el documento

El Concello de Melide es otra de las administraciones que tampoco tienen aún aprobadas las cuentas de 2008. Desde el gobierno se apunta que todavía no han terminado de confeccionarlas y que tampoco contemplan aprobarlas este mes.

La auditoría de Teo se prolonga

Pese a que el gobierno de Teo confiaba en tener los resultados de la auditoría económica y de legalidad este mes, tendrá que esperar aún unas semanas para conocer algunos de los resultados que arrojarán los trabajos hechos por la empresa Sace Consultores

El Correo Gallego, 22/05/08

Agora o colexio pouco importa. Nota do BNG de Pontecesures.

cimg0201.jpg

cimg0208.jpg

O BNG informa acerca do mal estado no cal se atopa o CPI de Infesta e o seu recinto escolar. Obsérvase un total abandono destas instalacións que se aprecia a simple vista. Destacamos:
1.- O patio escolar, zona de lecer e esparcemento para os alumnos, atópase con abundante maleza, de máis dun metro de altura e lixo abundante. Nas actuais condicións difícilmente os rapaces poden aproveitar convintemente as instalacións educativas.
2.- Os canalóns do edificio da ESO atópanse totalmente atorados discurrindo a auga da choiva pola parede do edificio, incluso pódese observar baixantes totalmente corroídas polo óxido que, aparte de ofrecer un lamentable aspecto, supón un risco evidente para os alumnos.
Para o BNG o único responsabel do estado de abandono das instalacións educativas é a actual equipa de goberno que ten a responsabilidade e obriga de manter en perfecto estado ditas instalacións, para o cal dispoñen de fondos específicos da administración autonómica.
Ao parecer este goberno prioriza outro tipo de actuacións (actos lúdico-festivos, relixiosos, etc) e deixa de man cousas , ao noso parecer, moito máis importantes como son manter en bo estado as instalacións municipais, en concreto as do CPI de Pontecesures.
18 de maio de 2008
Consello Local do BNG

El BNG propone a Fomento que impulse con la Xunta una red del tren de cercanías.

La diputada del BNG en el Congreso, Olaia Fernández, registró una iniciativa parlamentaria en la que reclama al Ministerio de Fomento que mantenga los trenes regionales en Portas y también la línea Vilagarcía-Santiago y que colabore con la Xunta en la creación de una red de cercanías.

Fernández Davila indica que la posible desaparición del ferrocarril regional se ha convertido en el ??cabalo de batalla? de la población de parte de la comarca del Ulla-Umia, especialmente de Portas, ya que Fomento proyecta levantar las vías hasta Vilagarcía en el mes de julio, dejando a la villa sin servicio de tren.
La diputada pide al Ministerio que ??escoite? las demandas de la ciudadanía preocupada por la posible pérdida de un medio de transporte que es utilizado por estudiantes, trabajadores y jubilados, ya que es el único servicio público que comunica a Portas con ciudades como Santiago o Pontevedra. Esta preocupación ha provocado la constitución de la coordinadora Portas non pode perde-lo tren, que en los últimos meses ha recogido millares de firmas, convocado acciones de protesta y manifestaciones.

Olaia Fernández pregunta al Ministerio si todavía mantiene su idea de eliminar estas líneas de tren regional una vez entre en funcionamiento el AVE o, por el contrario, va a mantener el servicio en Portas y entre Vilagarcía y Santiago. Davila propone a Fomento que colabore con la Xunta de Galicia para impulsar y potenciar un servicio ferroviario de cercanías aprovechando la actual infraestructura del ferrocarril regional. Considera la diputada que ??se trata dunha excelente oportunidade para converter os trens rexionais nunha auténtica rede de cercanías como teñen outras comunidades autónomas con menor población. Esta sería una buena fórmula de ??potenciar este medio de transporte alternativo e máis limpio frente ó uso masivo do vehículo privado?, apunta la parlamentaria nacionalista.

Además, insta al Ministerio a que esté abierto a escuchar las demandas de la población de Portas y otras zonas próximas preocupadas por la desaparición de la actividad ferroviaria en sus estaciones y considera que Fomento debería promover reuniones con los ayuntamientos afectados por la futura desaparición del tren regional para escuchar los planteamientos de las corporaciones municipales.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/08

Mellor gastar en festas.

carreiras.jpg

condide.jpg

O BNG quere informar á cidadanía do actual estado de abandono no que se atopa o noso pobo. Entre outras, destacamos:
1.- A apertura da zanxa feita na rúa Carlos Maside-Telleiro, obra realizada fai xa máis de dous meses, da cal ainda non se repuxo o firme da calzada. Este importante acceso á praza dos Valeiros (Porto) atópase na actualidade en estado lamentable con importantes socavóns que poñen en risco aos viandantes, sen contar cos trastornos que ocasionan aos veciños da zona, comercio e automóbiles que por alí transitan.
Ao noso entender dita obra, xa rematada, quedando pendente a reposición do firme tanto tempo, pon de manifesto. a desorganización e inoperancia na xestión de infraestructuras levada a cabo pola actual equipa de goberno. O BNG espera que, logo desta denuncia pública, o goberno municipal actúe con axilidade sobre esta obra a fin de evitar males maiores.
2.- Por outro lado sorpréndenos o estado no cal se atopan os parques infantís de Porto, Condide, Carreiras, rúa Carlés e monte de Porto. Os davanditos parques teñen abundante maleza e lixo, ata o extremo de non poder ser utilizados polos nenos do noso pobo. O estado de abandono destes parques é importante, culpando o BNG desta desatrosa xestión ao actual goberno o cal adica moitos máis recursos ás festas que a manter en bo estado os parques herdados da anterior lexislatura.
Pontecesures a 10 de maio de 2008

Consello Local do BNG

A pulpería do cesureño Carlos Potel recibe ó Presidente da Xunta o día da Ascensión en Santiago.

28113.jpg

28112.jpg

28111.jpg

Atracón de políticos «á feira»

Las familias del PSdeG-PSOE y del BNG se acercaron como siempre a las pulperías de la Alameda para dejarse ver, aunque cada uno se montó la fiesta por su lado

En la Ascensión, hay una atracción que no cuesta dinero y que entretiene como los coches de choque: el teatrillo que se monta en la Alameda cuando los políticos participan en lo que un concejal chisposo definía como «un gran polbo colectivo». No piensen mal: hablamos de pulpo.

Si recuerdan, el año pasado la pulpada política coincidió en campaña electoral, e incluso Gerardo Conde Roa se dejó retratar en la noria Sánchez con cara de mareado. Este año no hay elecciones, pero no por eso los representantes del pueblo desaprovechan la ocasión para despeinar niños, para abrazar abuelas y, en definitiva, para dejar ver lo campechanos que son y lo cerca que están del pueblo.

La consigna de ayer era: arreglados, pero informales. Los del PSOE bordan la estética casual ya desde que Felipe González y Alfonso Guerra patentaran las chaquetas de pana con coderas. Ahora van más de cazadora, pero igual de casuales.

Los grandes ausentes en el escaparate político de ayer fueron los del PP; si estaban, ni se les vio. Pero las familias nacionalista y socialista, juntas pero sin revolver, coincidieron tomando el pulpo en la carpa de Potel, que es una pulpería que sirve con la misma profesionalidad a tirios que a troyanos.

PSOE y BNG se encontraron sobre las 13.45 cerca de la estatua de Las Marías, pero cada uno hizo su vida, como los matrimonios modernos. A esa hora, el olor a churro lo ponía el puesto de Lito Mambis, las lambonadas eran de Tino, Hojaldres y Melindres, y el soniquete de fondo, de la Tómbola Imperial de Vigo, detrás de cuyo mostrador se colocaba, como una persona más, un perro que se llama M porque nació el 11 de marzo.

Por el BNG, caras como Néstor Rego o Xosé Manuel Iglesias, entre otros. En la familia socialista, el alcalde Bugallo; los concejales Pepe Baqueiro, Mercedes Rosón o Bernardino Rama; el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; el presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda; o el diputado Luis Toxo. Palabra: cuando subían todos de ganchete por la cuesta de la Alameda que acaba en la noria, la banda sonora de la atracción El Saltamontes les iba al pelo: primero, It’s raining men (Está lloviendo hombres) y, justo después, el clásico de Michael Jackson Who’s bad (Quién es malo). Y, por fin, el horizonte pulpero de los dominios de Potel, que este año tiene un pulpo bárbaro. Los gaiteiros tocaban una rumbita cuando los políticos del PSOE tomaron asiento y brindaron con tinto del país. Llamaba la atención la precisión, entre quirúrgica y peluquera, de los empleados de la pulpería a la hora de trocear a tijera el cefalópodo más celebrado de la gastronomía gallega. Los políticos se nutrieron y brindaron con tinto y los fotógrafos se llevaron sus fotos «á feira». Todo según lo esperado.

LA VOZ DE GALICIA EDIC. SANTIAGO 02/05/2008