El BNG inicia en la comarca una campaña contra la reapertura de la mina de Touro.

El responsable comarcal del BNG, Manuel Domínguez, presentó ayer las acciones a llevar a cabo por esta formación política en la comarca en contra de la reapertura de la vieja explotación minera de Touro, que no solo provocará contaminación en este municipio, sino que arrastrará los vertidos hasta llegar al río Ulla que desemboca en la ría de Arousa.

Una de las primeras actuaciones es la organización de una charla informativa para explicar a la ciudadanía los riesgos de esta explotación minera y los motivos que causan la oposición. El acto será mañana jueves en el Auditorio Municipal de Vilagarcía a las 20.30 horas.

En esta charla participarán el portavoz del BNG en Vilagarcía, Xabier Ríos, el concejal nacionalista de Touro, Xoán Louzao, y el parlamentario del BNG Xosé Lois Rivas. Al finalizar el acto los organizadores continuarán con la recogida de firmas en contra de la mina.

La segunda actuación es de ámbito gallego y consistirá en una visita-denuncia prevista para la mañana del sábado a la zona afectada por el proyecto minero. Esta actividad está abierta a las personas que quieran participar. Por parte del BNG de la comarca asistirán el responsable local de Vilagarcía y los concejales de este municipio, así como los portavoces nacionalistas de Cambados, Sanxenxo, O Grove y Catoira, así como el responsable comarcal.

Domínguez apuntó que el desarrollo del proyecto de reapertura de la mina de Touro supondrá una contaminación importante. “Nos enfrentamos a una opacidad absoluta de la Xunta de Galicia. No sabemos el estado de tramitación para la apertura.

Pregunta parlamentaria

Por otra parte, la diputada nacionalista Montserrat Prado Cores ha presentado una pregunta en el Parlamento de Galicia dirigida a la Consellería do Mar para conocer si este departamento autonómico hizo alguna valoración de la posible afectación en la Ría de Arousa de la reapertura de una mina en los concellos de Teo y O Pino. La parlamentaria del BNG entiende que se trata de un proyecto con elevadísimos impactos negativos tanto medioambientales como económicos.

Faro de Vigo

Críticas sobre as actuacións levadas a cabo en Infesta para a festa de Santa Lucía.

Denunciou por escrito no concello hai días a voceira do BNG de Pontecesures, Cecilia Tarela, una serie actuacións no lugar e dixo no pleno ordinario do luns pasado que a contestación do alcalde fora vergoñenta e que como é posible que un sábado pola noite a escuras uns particulares, instalando focos pola súa conta, realizasen movementos de terras na zona, ocupasen un terreo municipal e trasladasen tres postes de Unión Fenosa sen que o alcalde sobera nada. Siguiu dicindo que non houbo nos traballos nin persoal da compañía eléctrica nin do concello. Criticou estas actuacións irregulares sen permiso algún e preguntouse que ía pasar co terreo municipal ocupado.

Padrón controlará la contaminación ambiental del polígono de Picusa.

El Concello contratará un servicio para medir las emisiones y olores en su entorno.

El pleno del Concello de Padrón ha aprobado, a propuesta del BNG, la contratación de un servicio de control ambiental de la calidad de las aguas, emisiones de gases y malos olores en el entorno del polígono de Picusa. También aprobó que se hagan públicos y se informe a los vecinos de la zona de los resultados de esos controles, y que el primero se realice antes de seis meses.

El BNG llevó al pleno ordinario, celebrado en la tarde noche del jueves, las quejas y la preocupación que desde hace años vienen manifestando los vecinos de los núcleos de A Retén, Luáns, A Matanza y Vista Alegre, en especial, por el mal olor que procede de la fábrica de curtidos de piel. De este modo, el edil Xoán Santaló aseguró que «o desacougo está bastante estendido», por lo que propuso, y así se aprobó, que el Concello haga «un control ambiental cunha periocidade de seis meses e publique os datos».

El alcalde, Antonio Fernández, reconoció que existen esas quejas y ese malestar entre los vecinos del entorno del polígono de Picusa, tal y como así le trasladaron en una reunión. Por ello, el Concello se puso en contacto con el empresario de las dos firmas señaladas, la fábrica de curtidos y una planta de brillo químico, que dio su conformidad para que se realicen controles ambientales por parte del Ayuntamiento, según explicó el propio regidor.

Asimismo, la empresa facilitó al Concello la copia de uno de los últimos controles realizados a la fábrica, en este caso en fecha 8 de noviembre de 2017, por parte de la firma Eurocontrol. Este tenía carácter obligatorio pero la firma encargó un segundo informe a la empresa Oca, Inspección y Control, en diciembre pasado, según el alcalde, que añadió que los dos son favorables.

Esos informes están a disposición de todos los grupos políticos así como de los vecinos de la zona. Los primeros coincidieron en señalar que no tienen formación para unos datos tan técnicos, por lo que se apuntó la posibilidad de que sea la Universidade de Santiago la que certifique el visto bueno de los análisis, así como pedirle un presupuesto para realizar unos nuevos por parte del Concello.

El edil independiente Eloi Rodríguez señaló que la contaminación olorosa del polígono de Picusa mejoró y no es «continua», pero aún así cree necesario «un plan para evitar os cheiros».

El control ambiental por parte del Concello fue aprobado con el voto a favor de todos los grupos, salvo Veciños de Padrón, que se abstuvo y se mostró más partidario de que sea una empresa independiente la que haga las inspecciones. La edila Teresa Rey fue muy crítica con el hecho de que una fábrica de curtido de pieles y una planta de brillo químico estén asentadas en medio de núcleos de población, y propuso medidas en el PXOU para evitar que se amplíen este tipo de actividad o se instalen otras nuevas.

La Voz de Galicia

El Parlamento frena el intento de En Marea de trasladar la locomotora Sarita de Padrón a Vilagarcía.

La locomotora Sar, humanizada con afecto por su coetáneos con el nombre de Sarita, es parte sustancial de la historia ferroviaria de Galicia, pues fue cabeza tractora de la primera línea de ferrocarril, la que unía Cornes (Santiago) con Carril (Vilagarcía). Actualmente, la pieza se exhibe en Padrón como parte del patrimonio de la Fundación Camilo José Cela. Pero cuando la entidad fue intervenida para ser tutelada desde la Xunta, en el 2012, desde Vilagarcía se lanzó una campaña para llevarse la Sarita de Padrón, iniciativa que este jueves fue frenada en seco en el Parlamento gallego.

Fue el grupo de En Marea, el encargado de llevar a la Cámara autonómica la petición, avalada recientemente por toda la corporación municipal de Vilagarcía, para que Sarita regrese a lo que la diputada Luca Chao entiende que es «o seu emprazamento orixinal», con fin de formar parte del Museo do Ferrocarril de la capital arousana con el fin de dinamizarlo. Tanto el BNG como el PSOE apoyaron la demanda, aunque la socialista Concepción Burgo hizo la salvedad de que el traslado de la locomotora debería hacerse «con toda a cortesía» y sin generar un conflicto con el Concello de Padrón.

Es un requisito que, no obstante, la diputada Teresa Egerique (PP) aseguró que no se cumplía en estos momentos, pues ni la Fundación Cela ni el Concello de Padrón están de acuerdo con la enajenación de un bien que consideran directamente vinculado a la villa padronesa y a la familia de John Trulock, abuelo del Nobel de Literatura, gerente en su día de The West Galicia Railway Company, la empresa que explotó la línea Cornes-Carril y que trajo a Galicia la locomotora fabricada en 1880 en la ciudad inglesa de Leeds.

También recordó Egerique la gerencia de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que cedió la locomotora a la Fundación Cela en 1986, se manifestó a favor de que Sarita continuara en Padrón y de evitar lo que en la villa rosaliana podría ser interpretado como un expolio. «Hai que ter coidado», advirtió la diputada popular, «porque isto pode ser espir un santo para vestir outro», dijo, para justificar su voto en contra de la petición avalada por toda la oposición.

La Voz de Galicia

El BNG reclama en el Parlamento el arreglo del cruce de la PO-841 en Baloira para reducir la peligrosidad.

El BNG de A Estrada abrirá el debate en el Parlamento gallego sobre la peligrosidad del cruce de la carretera A Estrada-Santiago (PO-841) situado a la altura de los tres carriles de la recta de Baloira. A través de una iniciativa que registrará el diputado nacionalista Luis Bará, el BNG reclamará el arreglo «inmediato e urxente» de la intersección

Los nacionalistas recuerdan que el cruce de Baloira se encuentra en mitad de una larga recta en la que se alcanzan importantes velocidades, tanto en bajada como en subida. El BNG considera que los vecinos de San Xiao de Vea, San Xurxo de Vea y Santo André de Vea y los que se dirigen a Cesures «non teñen por que xogarse a vida cruzando os tres carrís da PO-841 en Baloira».

Desde el Bloque recuerdan que en este cruce se han registrado varios accidentes de distinta consideración. «Entendemos que xa son horas de que a Xunta, titular da PO-841, poña solución a este perigoso despropósito, atendendo así as queixas dos usuarios desta vía de acceso a San Xiao, San Xurxo e Santo André de Vea e a Cesures», indican los nacionalistas.

Sin entrar a valorar cual sería la solución más adecuada -considerando que se trata de una cuestión técnica que tendrá que decidir la Xunta- apuntan que un paso subterráneo sería una buena opción para garantizar la seguridad.

La carretera PO-841 registró ayer un accidente precisamente en la zona de Baloira, a la altura del cruce de Santo André de Vea. Sobre las 7.20 horas un vehículo sufrió una salida de vía que provocó su vuelco. El conductor, A. B. F., de 34 años, resultó herido. El hombre fue trasladado en ambulancia al hospital Clínico de Santiago de Compostela por los técnicos sanitarios del 061.

La Voz de Galicia

Valga acusa a la Diputación de negar una subvención por ??política?.

Pleno de Valga, el alcalde, José María Bello Maneiro (PP)

El gobierno local de Valga, que preside el conservador José María Bello Maneiro, acusa a la Diputación de Pontevedra, gobernada por PSOE y BNG, de denegarles una ayuda por motivos políticos. Se trata de la subvención para acabar la reforma del edificio administrativo y el montante solicitado era de 849.022,94 euros.
El ejecutivo incide en que la comisión encargada de valorar los proyectos estaba presidida por el secretario general del PSOE de Pontevedra, David Regades. ??Non foi unha comisión técnica, como di a presidenta da Deputación?, aseguran fuentes municipales, que tachan la decisión de ??politizada e arbitraria?.
Asimismo, el gobierno de Valga incide en que ??resulta revelador? que las ayudas ya fueron divulgadas en los medios de comunicación antes incluso de que se convocase el Pleno en el que deberían ser aprobadas. El listado de ayudas aprobadas se hizo público el día 15 y el 17 el Concello presentó un escrito ante el organismo provincial solicitando poder estudiar el expediente. ??A día de hoxe aínda non tivemos resposta?, lamenta el alcalde. Bello Maneiro considera además que ??esta é a transparencia da que presumen?, en relación a socialistas y nacionalistas
Argumentos
El recurso presentado por Valga hace referencia a las propias bases reguladoras de la convocatoria, que estaba dirigida, entere otras cuestiones, a equipamientos socioculturales, administrativos, deportivos y de ocio. ??O proxecto presentado polo Concello de Valga adecúase a estas esixencias, tanto no referido ás obra a realizar como no tocante ao importe da subvención?, aseguran en el escrito.
Rechazan así el argumento del organismo provincial, que asegura que la actuación ??non cumpre co contido de proxecto básico?. El Concello explica que incluso ??excede? dicho contendio, al incluir también apartados propios de un proyecto de ejecución, como la justificación del cumplimiento de la normativa aplicable, un estudio básico y los pliegos de condiciones. En el recurso, el Concello también contesta al organismo provincial que el proyecto sí refleja la pavimentación de la plaza y que supone ??unha mellora substancial? del equipamiento existente. ??Tal é así que permitiría dar uso e contido ao edificio?, que albergaría el juzgado, la Policía Local y hasta una biblioteca.

Diario de Arousa