Más de mil alegaciones y 3.400 firmas contra la variante del Ulla.

El Ministerio de Fomento ha destapado la caja de los truenos con el trazado elegido para la construcción de una variante cuyo grueso discurre por los municipios de Padrón, Pontecesures y Valga. La propuesta seleccionada, la alternativa 4, era la que todos los concellos afectados consideraban más lesiva para sus intereses. Y en este caso, los políticos no son más que la punta del iceberg de una oposición general que ha cuajado en la presentación de unas 1.500 alegaciones al proyecto y alrededor de 3.000 firmas en su contra.

Solo en el Concello de Pontecesures se han tramitado 1.019 alegaciones a los planes de Fomento. Una cifra, explican desde la corporación, que refleja bien a las claras el rechazo de toda la comarca a una obra que no solo se considera lesiva por el trazado elegido, si no que muchos tildan también de innecesaria. Esa es la tesis, por ejemplo, de la Plataforma Variante Non. El colectivo sostiene desde su creación que invertir millones de euros en la construcción de una vía alternativa a la N-550 es completamente innecesario: bastaría con hacer gratuito el tramo de la autopista entre Padrón y Carracedo.

La tesis mayoritaria

Esa tesis tiene muchos adeptos. El jueves, en el transcurso de la reunión celebrada entre los representantes de la Plataforma y la corporación cesureña, todas las formaciones que integran esta volvieron a respaldar la solicitud de gratuidad de la autopista. En esa misma línea se han posicionado los grupos de la oposición de Valga (PSOE y BNG), aunque la postura oficial de este concello es distinta: el alcalde, el popular Bello Maneiro, no quiere renunciar a la construcción de una carretera que considera necesaria para el desarrollo de la localidad.

Ayer mismo, el PSOE indicaba que llevará al Senado un texto en el que «reclama al Gobierno que rectifique y no construya la Variante Pontecesures y Valga según la alternativa prevista y libere de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Carracedo». Será la gallega Paula Fernández quien el próximo lunes defienda esa propuesta y esperará «expectante la respuesta del PP, que en las localidades de Pontecesures, Valga y Padrón se ha pronunciado en contra de la construcción de la variante» seleccionada.

La tesis que defenderá el PSOE en el Senado es similar a la de la Plataforma Variante Non. Un colectivo que ha logrado reunir más de 3.000 firmas que avalan sus planteamientos. Este colectivo está a la espera de mantener una reunión con la corporación de Valga similar a la que ya celebró con la de Pontecesures. Además, han solicitado también un encuentro con la corporación de Padrón.

Los movimientos de oposición no acaban aquí. La corporación de Pontecesures tiene ya cita con el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento, con el que se entrevistarán el día 25 de febrero en Madrid. Bello Maneiro, alcalde de Valga, sigue esperando fecha para abordar este asunto con la ministra Ana Pastor.

La Voz de Galicia

El pleno del Concello de Padrón acuerda rechazar el nuevo trazado de la variante.

ppa

Al pleno municipal de ayer asistieron vecinos de la zona de Vista Alegre, Piñeiro y Herbón,

El pleno del Concello de Padrón adoptó ayer un acuerdo por unanimidad de todos los grupos políticos (a excepción de Cidega, cuyo edil no asistió a la sesión) para mostrar su rechazo al proyecto presentado por el Ministerio de Fomento para modificar el trazado de la variante a su paso por este concello, de cara a la ampliación de esta vía a Cesures y Valga.

PP, PSOE, PGD, CIPa y BNG coincidieron como pocas veces en los argumentos, en este caso en contra de la obra, basándose en la grave afectación que tendría sobre la zona y, por tanto, sobre la vida de los vecinos de núcleos como Vista Alegre, Piñeiro o Herbón, algunos de los cuales asistieron al pleno, que habían solicitado PGD, CIPa y BNG.

Un total de 27 titulares de depósitos de agua ya firmaron una alegación en contra del trazado, a la que hay que sumar en torno a diez más tanto de particulares como de partidos políticos como CIPa o del propio gobierno local. El alcalde Antonio Fernández leyó las razones por las que Padrón se opone al proyecto de modificado de la variante, que ratificaron los demás grupos.

Disparate

Entre ellas, la afectación a cuatro viviendas habitadas; a parcelas susceptibles de albergar nuevas casas, a depósitos de agua y a terrenos aptos para el cultivo del pimiento, sin contar el impacto medioambiental en la zona. Los grupos padroneses coincidieron en calificar la obra de «disparatada» y cuestionaron la utilidad de la misma.

A este respecto, el portavoz del PSOE Camilo Forján recordó que el pleno acordó en su día solicitar la gratuidad del tramo de la autopista a su paso por Padrón, petición que no fue adelante debido a que el Gobierno de Aznar prorrogó la concesión de la vía hasta el año 2048, según explicó.

Pese al consenso que presidió el debate, los grupos de la oposición recriminaron al gobierno local que no hubiera informado antes del proyecto, que entró en el Concello el 30 de diciembre y cuyo plazo de alegaciones acaba mañana, salvo para los ayuntamientos. Esta falta de información es algo que también denuncian algunos de los afectados, que aseguran que se enteraron del proyecto a través de vecinos de Cesures y Valga.

Con el acuerdo en contra del proyecto adoptado por unanimidad, el Ayuntamiento de Padrón lo tramitará vía certificación urgente para remitirlo cuanto antes al Ministerio de Fomento.

La Voz de Galicia

El BNG defiende su proyecto soberanista y explica como «decisións persoais» que 3 alcaldes renuncien a repetir.

El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, presentó ayer el proyecto soberanista que abandera su formación como la llave para la recuperación económica de Galicia. En una conferencia organizada en Santiago por el Foro de la Nueva Economía, Vence sostuvo que, sin una soberanía fiscal y financiera que le permita recaudar y gestionar sus impuestos, Galicia estará abocada a los rigores derivados de una doctrina neoliberal que, vaticinó, impedirá el crecimiento de su economía, la creación de empleo y el mantenimiento de servicios básicos.

El líder del Bloque dibujó su radiografía de la situación del país desde el inicio de la crisis, y profundizó después en su recetario para buscar una salida que posicione mejor a Galicia desde un modelo de crecimiento que potencie sus sectores productivos y apueste por la investigación. Vence, catedrático de Economía Aplicada en la Universidade de Santiago, aseguró que la «aparente recuperación que se vive no Estado» procede de la inyección de liquidez ordenada por el Banco Central Europeo. «O problema é que en Galicia a situación é moito máis delicada aínda» , lamentó, para recriminar a continuación la gestión de Feijoo, «campión dos recortes».

Propugnó que Galicia «precisa que o proxecto do nacionalismo avance na sociedade e tamén electoralmente». Y ahí Vence reivindicó la soberanía fiscal y financiera, una subida de los impuestos que grave las grandes fortunas, y la supresión de diputaciones y delegaciones del Gobierno, entre otras medidas.

En el coloquio posterior, Vence apuntó que el BNG apoyará alternativas de izquierdas y enfrentadas a la troika, aunque marcó distancias con Podemos. Sobre la renuncia de alcaldes del Bloque a ser candidatos en las municipales, achacó la del regidor de Arzúa, José Luis García, a reticencias con la integración de caras nuevas procedentes de las asambleas. Respecto a los casos de Monforte (Severino Rodríguez), Mugardos (Xosé Fernández Barcia) y Pontecesures (Manuel Luis Álvarez), el BNG esgrime que se deben «a unha decisión persoal tras décadas de traballo municipal, pero garantindo a continuidade do proxecto nacionalista e transformador desenvolvido polo BNG» en esos concellos.

La Voz de Galicia

Rexeitada a moción da ACP sobre a extra do persoal laboral.

Para tratar no pleno ordinario celebrado o luns pasado,  presentou a ACP a  moción sobre a recuperación da parte proporcional da paga extraordinaria do segundo semestre de 2012 do persoal laboral do Concello de Pontecesures.
 Pois ben, o goberno local, cos seus votos, rexeitou a urxencia da moción non permitindo nin pasar ao debate da mesma. A concelleira do BNG, Cecilia Tarela, considerou que, segundo a normativa publicada hai poucos días, o tema non estaba claro, que o pago non é obrigatorio, que os representantes sindicais do concello non tiñan ata o de agora solicitado nada sobre a procentaxe da extra en cuestión e non estimaban que era un asunto urxente, que hai que estudar a situación dende o punto de vista orzamentario, que aínda non sabía os traballadores que había daquela para cobrala e que a iniciativa da ACP se debe só a querer facer política.
Ante o sucedido, matízase o seguinte:
1. O goberno local busca calquera excusa para non aprobar as mocións ou iniciativas da ACP. Propúxose un simple pero necesario acordo para ir activando a percepción da extra e para corrixir, con toda a urxencia posible, unha situación inxusta. O persoal laboral ten que cobrar canto antes a cantidade pendente da extra de 2012 e non é de recibo demorar a situación. Ao marxe das actuacións ou xestións dos delegados sindicais, unha das obrigas dos concelleiros é tomar iniciativas como esta da extra na defensa dos traballadores.
 
2. A inoperancia e a desidia do goberno local que padecememos xa está a bater récords. Como recoñeceron no pleno de onte, nin sequera tiñan coñecemento, o día de presentación da moción, da normativa, que leva case un mes publicada, sobre a recuperación da procentaxe da extra. Xa non é que non se consigan investimentos, é que no día a día do concello para todo hai que esperar (estudos, análise da situacións, reunións, etc..) e as xestións eternízanse. E iso que temos tres concelleiros con dedicación exclusiva cobrando un salario todos os meses.
3. Rexeitar as mocións e propostas da ACP foi unha práctica xeral do goberno local nestes catro anos. Por exemplo, foi rexeitada, é varias veces, a moción de permitir falar ao público ao rematar os plenos, a de recuperar un terreo municipal de máis de 1.000 m2 no centro da vila e outras. Lembro só unha que se aprobou que foi a de arranxar a megafonía do salón de sesións en 2013. Pero como si nada, pois pasado un ano e medio a megafonía segue sen funcionar para vergoña de todos. Levamos catro anos sen megafonía no salón e os micros están de adorno.
4. Mención aparte merece a postura de abstención dos dous concelleiros do PP, tamén na oposición, neste tema da urxencia da moción da paga extraordinaria sen dicir os motivos, nin debater nada. Dentro do absoluto respecto desta actitude de “vida contemplativa”, criticamos o feito de non explicar as súas razóns. Neste tema das pagas ao persoal funcionario tamén hai que “mollarse”.
Pontecesures, 27/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Roque Araújo aspira a convertir al PSOE de Pontecesures en un partido con opciones.

rarau

 

Repite como secretario general y candidato a las elecciones municipales. Actualmente es el úncio edil electo de este grupo,  pero confía en mejorar los resultados en mayo.

El PSdeG-PSOE quiere gobernar en Pontecesures, y aunque ahora parece complejo, ya que solo tiene un concejal electo, también es cierto que a poco que mejore los resultados todo puede suceder, ya que la Corporación de este municipio riberereño es una de las más fragmentadas de Galicia, con nada menos que seis formaciones políticas presentes que se reparten once actas de concejal.

Para que los socialistas tengan opciones el encargado de tirar del carro nuevamente será Roque Luis Araújo Rey, reelegido candidato en la asamblea celebrada anoche en la Casa do Pobo pontecesureña y presentada como proceso de primarias, al que solo se presentó su candidatura.

Nacido en vilagarcía en 1967, aunque residente desde hae mucho tiempo en Pontecesures, el concejal y líder de los socialistas, que forma parte del gobierno local en coalición con el BNG (4 ediles) y Terra Galega (1), sostiene que el mandato qkue ahora agoniza “ha servido para volver a situar al PSOE en la Corporación”, después de que en el mandato anterior esta formación se quedara sin representación tras expulsar a los que habían sido sus ediles electos, quienes regresaron al grupo independiente del que procedían después de negarse a apoyar al candidato del BNG en la investidura.

Roque Araújo cree superadas esas escaramuzas internas y considera que tras una etapa de “consolidación” ahora llega el momento de recoger los frutos, tratando de lograr una representación plenaria realmente importante para los socialistas.

Eso se consigue,alega “convenciendo al mayor número de vecinos, para lo que vamos a elaborar un programa electoral ambicioso que va a hacerse realidad en estrecha relación con nuestros afiliados y simpatizantes, pero también recogiendo el sentir de todo el pueblo, pues vamos a organizar una asamblea abierta al conjunto de los vecinos para que nos hagan llegar sus aportaciones”.

Casado, padre de un niño de ocho años y actualmente dedicado a las labores de gobierno, ya que en el tripartito del que forma parte goza de una dedicación exclusiva, Roque Araújo tiene ante sí el reto de convertir al PSOE en una de las principales fuerzas políticas de la localidad, lo cual es tanto como decir que necesita desbancar a la fuerza últimamente más votada, el BNG, después de que Manuel Luis Álvarez Angueira anunciara su intención de no presentarse a la reelección.

En próximas semanas Araújo, que es por tanto el único concejal electo en la actualidad por Pontecesures, el candidato a la Alcaldía de esta formación y el secretario general de los socialistas pontecesureños, presentará la lista  que lo acompañará en las elecciones municipales de mayo.

Faro de Vigo

Valga y Pontecesures aceleran su apuesta por la gratuidad de la AP-9 Padrón-Caldas.

v12

 

Afectados por la variante en la charla ofrecida el jueves por el Concello de Pontecesures.

 

La presión social y política en contra de la variante de la carretera Nacional 550 sigue en aumento en los municipios del Ullán. La Plataforma Variante Non, que hoy celebra asamblea vecinal informativa en Valga, y el Concello de Pontecesures, mediante un bando firmado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, dan cuenta de las alegaciones a presentar al Ministerio de Fomento para evitar la construcción de esa nueva carretera.

Cada vez cobra mayor peso la demanda de la gratuidad en la autopista AP-9, y más concretamente en el tramo Padrón-Catoira. Algunos creen que al convertir esta vía de alta capacidad en una especie de circunvalación ya no será preciso construir la variante, cuya “Alternativa 4”, sometida ahora a exposición pública, amenaza con “partir Pontecesures y Valga en dos”. De ahí que en estos dos municipios siempre se defendiera la “Alternativa 1”, que discurre alejada de las viviendas por la cara este de la autopista.

Pero casi al mismo ritmo que la idea de usar la AP-9 gana enteros, también los pierde la unidad de acción que parecía haberse alcanzado para defender la llamada “Alternativa 1”, pues si bien fue la unánimemente defendida por las dos Corporaciones locales implicadas, encuentra dificultades en las filas del BNG, ya que en el Concello de Caldas tampoco quieren esa otra opción.

A continuación se resumen los últimos pasos dados en los tres municipios y por las diferentes partes implicadas:

| Pontecesures. El alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira informa al vecindario, a través de un bando, de que está a disposición de todos los interesados un modelo de alegación con el que rechazar la variante propuesta por el Ministerio de Fomento.

Este documento, que puede recogerse en el consistorio o ser descargado a través de la web municipal, debe ser entregado en el Registro General del Concello antes del 6 de febrero.

En el mismo bando el alcalde pontecesureño anima a los vecinos a firmar también el modelo de alegación redactado por la Plataforma Variante Non, y se aclara que “no solo pueden presentar alegaciones los afectados por la ‘Alternativa 4’, la seleccionada por el ministerio, sino que pueden hacerlo todos los vecinos mayores de edad”.

Las alegaciones de Pontecesures dicen que “el interés general del municipio no justifica en absoluto la necesidad de una variante de la N-550; es innecesaria una nueva carretera, por existir otra con el mismo trazado y en condiciones de ser utilizada para el mismo fin con un coste mucho menor”. Se trata de la autopista, “que puede ser utilizada con unas mínimas obras de adecuación y escasísimo coste, pudiendo establecerse la gratuidad de la misma” entre Padrón y Caldas.

El modelo de respuesta y rechazo a la variante ofrecido por el Concello pontecesureño cree “inaceptable” la “Alternativa 4” porque “perjudica a numerosos núcleos poblacionales, cuya calidad de vida se verá gravemente mermada por las incomodidades, ruidos y molestias que generará la apertura y utilización de esta nueva vía, al tiempo que se limitará de manera inadmisible la posibilidad de edificar en una gran número de parcelas”.

Por último se apela al “impacto ambiental inadmisible, tanto en terrenos incluidos en la Red Natura como en suelo agrícola”, ya que esos espacios “quedarán prácticamente inservibles para su uso debido a la contaminación que generarán los vehículos que utilizarán la vía”.

| Valga. En Valga la actualidad gira en torno a la Plataforma Veciñal Variante Non y la asamblea que celebra esta tarde -a las 19 horas en Ponte Valga-. Este colectivo ha elaborado un manifiesto y puso en marcha una campaña de recogida de firmas.

Rechaza la propuesta de Fomento desde el convencimiento de que “no existe un problema de tráfico en Valga y Pontecesures”; además de entender que “la variante tendrá como consecuencia la pérdidas de tierras agrícolas y superficie forestal, naves industriales y viviendas”.

A esto se suma el hecho de que el trazado “resulta agresivo para la propia confirmación de los núcleos rurales de población y de sus áreas de expansión; modificará los trazados de carreteras ya existentes, y muy empleadas para la movilidad local; y se verá afectada toda la infraestructura de gestión del agua”.

Sin olvidar “un impacto paisajístico severo; una gravísima agresión al Camiño Portugués de la Ruta Xacobea; un perjuicio para el medio ambiente; y la destrucción n del tejido social, cultural y económico de la zona, donde se modificarán estilos de vida del rural y se provocará una pérdida de calidad de vida”.

| Caldas. Desde Caldas llega el planteamiento del BNG, que considera la “Alternativa 4” gravemente perjudicial para Valga y Pontecesures, de ahí que los nacionalistas presentaran iniciativas en relación con este asunto ante el Parlamento y en el Congreso de los Diputados. Pero al mismo tiempo el Bloque dice “rechazar frontalmente” la “Alternativa 1”, es decir, la que defendieron los municipios del Ullán. De este modo la única opción viable para los nacionalistas caldenses es “que de una vez por todas se complete el enlace de la AP-9 en Carracedo para permitir la entrada y salida de vehículos en dirección Santiago, una obra que lleva esperando desde su construcción”.

Faro de Vigo