Cuntis y Pontecesures tendrán desfile de Entroido y Catoira y Caldas lo anulan.

Con el Entroido a la vuelta de la esquina los concellos han tenido ya que decidir si celebran o no los actos propios de esas fechas tan especiales. La mayoría lo han hecho, bien para decir que recuperan los desfiles al aire libre o para todo lo contrario, para anunciar que los suspenden justificando su decisión en la situación de pandemia. Cuntis y Pontecesures han anunciado ya que tendrán desfile. En la villa termal será el domingo 27 con distancia de seguridad, mascarilla y 3.000 euros en premios. La salida será a las cuatro y media de la tarde de Casas do Monte para terminar en el pabellón municipal. Habrá variaciones en el recorrido habitual y se eliminará el acto de entrega de premios. El fallo del jurado se comunicará a través de la web municipal. El Concello abrirá el día 11 el plazo de inscripción para participar en el desfile hasta el 23.

En Pontecesures el desfle también será el último domingo de mes. Saldrá a las cinco de la tarde de la Plazuela y habrá animación musical. Se repartirán un total de 1.500 euros en premios entre las diferentes categorías. Las bases completas pueden consultarse en la página web del Concello. El desfile será al aire libre y por las principales calles y solo en caso de lluvia se trasladará al Pabellón Polideportivo Municipal. Entre las cuestiones obligatorias para participar están el uso de mascarilla y los mayores de 12 años tendrán que presentar el certificado covid.

Por su parte tanto Catoira como Caldas han decidido suspender sus respectivos desfiles justificándose en la situación de pandemia y con la idea de poder hacerlo el año próximo.

Diario de Arousa

Fiscalía ratifica a súa petición de máis de oito anos de cárcere para un home por abuso e agresión sexual a tres nenas.

Xuízo contra un home por abuso e agresión sexual a tres nenas© PontevedraViva

A Fiscalía e a acusación particular ratificaron a súa petición de oito anos e nove meses de prisión para un home por abusar e agredir sexualmente ás dúas fillas e á sobriña, todas menores de idade, da súa parella. O acusado declarouse inocente.

A sección segunda da Audiencia Provincial de Pontevedra celebrou este martes o xuízo a porta pechada, excepto a declaración do acusado. 

No seu informe final, o fiscal, Alejandro Pazos indicou que a acusación quedou “plenamente acreditada” en canto aos feitos producidos e a natureza xurídica do comportamento do procesado. 

Segundo o representante do Ministerio Público, a sobriña do acusado relatou ante a sala de maneira “suficientemente clara y lógica” que en marzo de 2019, cando ela tiña 9 anos de idade, quedou a durmir no domicilio da súa tía, parella do investigado, en Caldas de Reis. Nesa casa vivían tamén as súas curmás, de menos de 14 anos, así como o home investigado. 

Segundo o relato referido desta nena, esa noite, aproveitando que as demais menores atopábanse nunha tenda próxima e a súa parella tampouco estaba na casa, o home, entrou na súa habitación e chamou á menor para que acudise. Ao chegar ao cuarto, a nena atopouse ao noivo da súa tía espido e co pene erecto.

Nese momento, o home indicoulle que se quitara a roupa e que se metera con el na cama. Ante a negativa da nena, o acusado agarrouna polos brazos e tirouna encima da cama, tras o que a menor conseguiu dar unha patada ao home nos seus xenitais. Aproveitou ese momento para fuxir da vivenda, mentres o home gritáballe: “Más te vale que no cuentes nada de esto porque si no voy a matar a tu madre y la segunda va a ser tu prima”.

O acusado asegurou con rotundidade que “nunca” se produciron eses feitos e tamén negou as ameazas. “Yo nunca le he insinuado algo sexual, ni tocamientos absurdos ni nada a ninguna de ellas”, declarou ante o tribunal.

A Fiscalía sostén que as probas de descargo presentadas pola defensa do acusado “no tienen consistencia” e, ao contrario “refuerzan la ausencia de incredibilidad subjetiva de la víctima” e mesmo algún das testemuñas que declararon en favor do acusado ofrecen unha “corroboración periférica de carácter objetivo” dos feitos relatados pola vítima.

O fiscal tamén se referiu á parella do acusado de quen dixo “mantiene una conducta tendente a proteger los comportamientos del acusado como padre y persona que protegió a las menores de edad en un momento dado y que le dio una estabilidad económica que de otra manera no tendría”. Por estes motivos, o fiscal cre que a parella do acusado “pone por encima de cualquier otra consideración el interés por mantener esa relación afectiva”.

A Fiscalía, ademais de pedir para o investigado catro anos e seis meses de prisión por un delito de agresión sexual a unha menor de 16 anos agravado por prevalerse o culpable dunha relación de superioridade ou de parentesco en grao de tentativa, solicita tamén tres anos e tres meses de prisión polo delito continuado de abusos sexuais a menores de 16 anos agravado por prevalerse dunha relación de superioridade ou de parentesco; e pide un ano máis polo delito de exhibicionismo e provocación sexual.

O acusado recoñeceu que na súa casa sempre está completamente espido ou espido da cintura para abaixo, un comportamento que mantén en presenza das fillas menores da súa parella. Tamén admitiu que entraba no baño espido cando se estaban bañando as menores e mesmo algún manoseo nos seus peitos e o cu “pero sin ningún afán”, dixo negando un ánimo libidinoso neses tocamentos.

O letrado da defensa lembrou ás maxistradas que “la desnudez en si misma no es un hecho delictivo”.

A fiscalía cre que as menores saen en defensa da parella da súa nai porque “han normalizado” o seu comportamiento “por el interés de la familia”.

O avogado que exerce a acusación particular preguntoulle ao acusado pola existencia dun antecedente penal  cancelable por un delito de abuso sexual de menor de trece anos ou vítima vulnerable e de utilización de menores ou persoas discapacitadas con fins pornográficos derivado dunha sentenza de 2005 dun tribunal suízo. “Yo aún hoy no sé ni quién me denunció ni nada. No sé nada”, limitouse a dicir o procesado.

O avogado da defensa insistiu en que“no existe prueba, ni tan siquiera un mínimo indicio” contra o seu cliente e descualificou á sobriña por ” fabular” o relato. Por todo iso pediu a libre absolución para o acusado.

O xuízo quedou visto para sentenza. 

Pontevedra Viva

Pontecesures es el concello de Ulla/Umia más beneficiado por las cuentas gallegas.

El delegado da Xunta en Pontevedra, Luis López, anunció ayer que el Presupuesto de la Xunta para 2022 destina 15,6 millóns de euros en inversiones a la comarca de Caldas. Entre las inversiones destacan las mejoras en el centro de la tercera edad y en el edificio ocupacional de O Saiar, la señalización y acondicionamiento del Camino de Santiago, el suelo empresarial de Pontecesures o el centro de salud de Moraña con la siguiente distribución territorial: Pontecesures (5,4 millones), Caldas de Reis (3,4 millones), Valga (2,8 millones), Moraña (1,8 millones), mientras que Catoira, Cuntis y Portas se sitúan algo por debajo del millón de euros.

La mayor inversión es para el suelo empresarial de Pontecesures, con 4,6 millones de euros; seguido del plan de prevención de inundaciones en la comarca, con 1,4 milloens; el GES de Moraña, que cuenta con 1.150.000 euros; y la senda en la vía PO-548 en Valga, con 800. 000 €.

El Correo Gallego

El parque empresarial de Pontecesures obra estrella de las inversiones de la Xunta para 2022.

La construcción de un parque empresarial en el Concello de Pontecesures es la obra estrella del anexo de inversiones de los Presupuestos de la Xunta para 2022 en Arousa y su zona de influencia. La actuación en el concello más pequeño de la comarca de Ulla- Umia tiene destinada una partida de 4,6 millones. Una cifra que por sí sola supera a las inversiones que suman Vilagarcía y Vilanova, que con 2,3 y 2,5 millones son los concellos más beneficiados de O Salnés en unas cuentas que se olvidan de municipios como Meis, Meaño, Portas, o Catoira, entre otros.

La puesta en marcha de un polígono en Pontecesures es una demanda histórica de las empresas del entorno, que llevan años reclamando más suelo industrial. En mayo, la sociedad pública Xestur, dependiente de la Xunta de Galicia, anunciaba el inicio del estudio para hacer realidad la obra, para la que ahora se destinan 4,6 millones de euros.

Según se explicó en su día, esta nueva infraestructura tendrá una superficie de 304.000 metros cuadrados, de los que 180.000 se corresponden con la veintena de parcelas de uso industrial y comercial en las que quedará dividido.

Sin embargo, las cuentas de la administración autonómica se olvidan de otras demandas en materia de suelo industrial, como es la ampliación de O Pousadoiro.

Por municipios

En cuanto a la inversión por municipios, en O Salnés son Vilanova y Vilagarcía los que se llevan las cantidades mayores. No son, sin embargo, comparables a las de otros años y se destinan en su mayor parte a obras dependientes de Augas de Galicia.

Es el caso de Vilanova, a donde se destinan 2,5 millones de euros para la mejora del saneamiento. En este mismo concepto se encuadran los 1,6 millones que recibirá Vilagarcía. Una cifra muy alejada de los 33 millones que está previsto invertir en la localidad, tanto para la ampliación de la depuradora como para la erradicación de los vertidos, por lo que no parece que dichas actuaciones, también muy demandadas, vayan a ejecutarse en breve.

En materia de saneamiento también se contemplan mejoras en A Illa (111.123 euros), y en Cambados/ Ribadumia, con la mejora del colector de Cabanelas por 511.431 euros. Esta actuación es la única que aparece para el municipio que gobierna el independiente David Castro.

Sin embargo, en materia de saneamiento la mayor inversión va para la zona norte. La mejora del abastecimiento en el margen derecho de Arousa y ampliación de la ETAP aparece dotada con 3,4 millones; mientras que Rianxo se llevan a cabo obras de depuración por 583.430 euros y la ampliación de la EDAR por 2,3.

Portos de Galicia es la siguiente entidad que lleva a cabo un mayor número de actuaciones en Arousa, con 1,3 millones para un nuevo edificio de usuarios en Rianxo, donde también se ampliarán atraques (en conjunto con A Pobra y Sada suman 1,6 millones). En el puerto de Ribeira se llevarán a cabo mejoras de accesibilidad por 250.000 euros, al igual que en Palmeira, por la misma cifra. En Sanxenxo se destinan 25.000 a departamentos de usuarios. La ampliación de las lonjas de Cambados (Tragove) y O Grove son otras de las actuaciones que contempla el organismo autonómico, así como 25.000 euros para departamentos de usuarios en Sanxenxo, la única actuación en el municipio que gobierna Telmo Martín.

En materia de infraestructuras, destaca el millón de euros que se destinan a la variante de Ribeira, que contará con tres más en 2023. En el ámbito sanitario, la reforma del Hospital do Barbanza, por algo más de medio millón de euros, y el final del proyecto de ampliación de O Salnés, por 760.618 euros, son las únicas actuaciones de unos Orzamentos que no reflejan partida para el centro de salud en Vilagarcía y que olvidan grandes demandas en materia sanitaria como la de Meis o Caldas. En cuanto a Política Social, aparece reflejada una partida de 3,4 millones de euros para la construcción de una residencia con el nuevo modelo asistencial, que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comprometió para Ribeira. El PP de Barbanza asegura que se trata de esta actuación, pero en las cuentas no aparece denominado el municipio y se refieren solo a la provincia de A Coruña.

Los grandes olvidados

En materia de educación, llama la atención que no aparece ninguna obra ni en O Salnés ni en O Barbanza. En Ulla- Umia, se destinan 50.000 euros para la ampliación del instituto Aquis Celenis, una actuación con un coste mucho mayor. La intermodalidad en Vilagarcía también tendrá que esperar a otras cuentas, que sí recogen obras similares en otros puntos. Lo mismo le sucede al cuarto juzgado, sin partida concreta ni tampoco previsión pese a la saturación de las tres salas.

Diario de Arousa

Tamén van nenos de Pontecesures as escolas do CRA de Valga.

As escolas que forman parte do CRA de Valga viron incrementada a súa matrícula para o curso escolar que acaba de comezar nun 35,5 %, ao pasar dos 59 alumnos cos que remataron o curso pasado aos 80 que se reincorporaron este ás aulas. É o CRA de Galicia no que máis creceu a matrícula porcentualmente, destaca o director do centro, Adrián Baloira. Os colexios rurais de Campaña, Xanza, Chenlo, Forno, Ferreirós e Vilarello non só son elixidos cada vez por máis familias de Valga para a escolarización dos seus fillos entre os 3 e os 5 anos, senón que tamén atraen a pais doutras vilas da contorna. “Temos nenos de Pontecesures, Padrón, Catoira, Cuntis, Caldas, Rois e ata de Vilagarcía e Teo”, apunta o director. A media de alumnos atópase entre os 12 e os 14 por escola, sendo a de Campaña, con 17, a que acolle o maior número.

El Correo Gallego

Fallece un vecino de Pontecesures, en Valga.

El vehículo accidentado.

El vehículo accidentado.

Un hombre ha fallecido hoy en el Concello de Valga, como consecuencia de un accidente de circulación. https://www.facebook.com/plugins

Se trata de Ramón Ferro Grela, un vecino de San Xulián, en el Concello de Pontecesures, de 57 años de edad.

El lugar en el que se produjo el suceso es un tramo recto.

El lugar en el que se produjo el suceso es un tramo recto.

Sucedió a las tres de la tarde, y una hora después el cuerpo sin vida permanecía atrapado en el interior del vehículo, a la espera de que se dictara la orden judicial de levantamiento del cadáver. A eso de las 16.30 horas todo el dispositivo había terminado.

Miembros del operativo de emergencias.

Miembros del operativo de emergencias.

Por causas que se desconocen se salió de la vía cuando circulaba por la carretera Nacional 550, que une Padrón con Caldas de Reis.

El suceso tuvo lugar en la zona de A Medela, donde ya se han producido otros fatídicos accidentes de circulación con anterioridad.

El coche chocó lateralmente contra el poste.

El coche chocó lateralmente contra el poste.

Participan en el operativo efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón.

Faro de Vigo