O Concello de Pontecesures contratará a 5 persoas perceptoras da RISGA.

A Xunta vén de resolver a convocatoria de axudas deste ano do programa de contratación de persoas perceptoras de Risga para apoiar aos concellos galegos. No tocante ó ámbito territorial de Área de Santiago son 26 os concellos beneficiados, que se repartirán 1.279.491 euros para a contratación de 98 persoas.

Na provincia da Coruña, en global, apoiarase a contratación de 191 persoas perceptoras de Risga en 37 concellos a través dun investimento de 2,3 millóns de euros.

Na comarca de Santiago beneficiaranse 6 municipios que coas axudas da Xunta por valor de 406.000 euros e poderán contratar a 30 persoas. Trátase de Arzúa (27.731 €), Brión (22.983 €), Dodro (23.310 €), Teo (32.074 €) e Vedra (25.082 €), que poderán contratar a dúas persoas en cada caso, e Santiago (275.419 €), que disporá de 20.

Na comarca de Bergantiños-Costa da Morte serán tamén 6 os concellos, que recibirán un total de 274.000 € para dar traballo a 22 persoas. Son os de Carballo (140.103 €), para dez traballadores; Vimianzo (55.112 €), para cinco; Camariñas (28.339 €), Fisterra (20.618 €) e Laxe (20.154 €), para dous en cada caso; e Ponteceso (10.309 €), para un.

No Barbanza beneficiaranse sete localidades cun total de 224.000 euros para xerar 19 postos de traballo: Ribeira (56.383 €) e Noia (62.628 €), para 5 empregados; Lousame (20.618 €), Outes (24.373 €), A Pobra (22.156 €) e Rianxo (23.429 €), para dous; e O Son (15.341 €), para un.

No tocante á provincia de Pontevedra, as axudas ascenden a 3,6 millóns de euros para 298 contratacións en 51 municipios, e no eido de Área de Santiago son sete os concellos beneficiados. No Deza, Lalín, con 127.362 € para contratar a dez traballadores, e Silleda (22.577 € para 2). E en Tabeirós e Umia, Valga (19.060 € para 1); Pontecesures (72.808 € para 5); Caldas (29.242 € para 2); Cuntis (29.242 € para 2); e A Estrada (73.030 euros para cinco).

O obxectivo da iniciativa é proporcionar experiencia e práctica profesional necesarias para facilitar a súa inserción laboral a través dun contrato de nove meses de duración. A actuación busca impulsar o emprego local e mellorar a empregabilidade das persoas participantes, así como a integración laboral de persoas vulnerables co obxectivo de dinamizar o mercado labora galego. Estas contratacións únense aos apoios xa aprobados pola Xunta destinados aos concellos para impulsar a contratación cos programas xa resoltos de Socorristas e de Aprol rural.

Con esta nova resolución e grazas a estes tres programas de emprego os concellos da área de Santiago recibirán máis dun millón euros para contratación de 85 desempregados; os de Bergantiños e Costa da Morte, 603.000 € para a contratación de 68 desocupados; e os do Barbanza, 622.000 euros para a contratación de 90 parados.

Enmárcanse, ademais, na prioridade da Xunta de crear máis e mellor emprego de calidade e completan outras iniciativas que xa se activaron e que favorecen a contratación nos concellos galegos. É o caso dos obradoiros de emprego, no que se invisten en toda Galicia 30,2 millóns de euros para permitir a formación e o acceso ao traballo de 1.500 persoas; as axudas para a contratación de orientadores laborais, ás que se destinan 6,8 millóns de euros para a contratación de 280 persoas ou os Programas Integrados de Emprego, cun orzamento de 8,4 millóns de euros para apoiar a contratación de 3.300 persoas en concellos e entidades sen ánimo de lucro.

El Correo Gallego

El BNG lanza una ofensiva acerca del tren a Madrid y la recuperación de las frecuencias del eje atlántico.

La formación nacionalista acudirá de nuevo al Parlamento de Galicia y al Congreso de los Diputados

El equívoco trato que Renfe está dispensando a Vilagarcía con respecto a sus comunicaciones ferroviarias desencadenó ayer el anuncio de una ofensiva política por parte del BNG, que escenificó sus intenciones con una concentración de representantes públicos a las puertas de la estación de la capital arousana. En cabeza, Néstor Rego, el diputado de la formación nacionalista en el Congreso, y la parlamentaria autonómica Montse Prado.

Prado advirtió de que el Bloque no tolerará que Vilagarcía, y con ella la comarca de O Salnés, sean excluidas de las nuevas frecuencias directas que comunican Vigo con Madrid. «Trátase da estación de referencia para 150.000 persoas, xa que hai que sumar os habitantes de Caldas, de Valga, e mesmo Barbanza, se existise un bo servizo». El dinamismo económico del territorio de Arousa justifica sobradamente, alegó la diputada, la implantación de, como mínimo, una segunda parada. Pero, además, el BNG exige que sean repuestos los servicios del eje atlántico que fueron suprimidos al hilo de la pandemia, como los trenes de las ocho menos diez de la mañana y las tres de la tarde con destino a Santiago, o el de las 18 horas en sentido inverso. Los nacionalistas actuarán en el Parlamento gallego, instando a la Xunta «a que faga moito máis que declaracións».

Rego, por su parte, acaba de recibir en el Congreso una respuesta similar a la que obtuvo Unidas Podemos: Renfe considera que los servicios actuales entre Vilagarcía y Madrid son suficientes, teniendo en cuenta que el tren de las seis de la mañana arroja una media de trece pasajeros diarios. «É unha falacia de quen primeiro desatende os servizos e despois argumenta que non teñen demanda», subrayó el diputado, que anunció una proposición no de ley en la comisión de transporte y movilidad: «Todos os servizos de Vigo —calcula— poderían parar aquí».

LO QUE DICE RENFE

El servicio de Vilagarcía es suficiente. En dos respuestas, fechadas el 9 y el 12 de julio, Renfe responde a sendas preguntas que formularon el grupo de Unidas Podemos y el portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados. El operador ferroviario subraya que, en octubre, Vilagarcía solo contaba con servicios a Madrid mediante enlace en Santiago. «Gracias a la nueva configuración de los servicios de alta velocidad, esta localidad pasó a tener un servicio directo por sentido con Madrid, además del servicio con enlace en Santiago, que se mantuvo durante el estado de alarma». En resumidas cuentas, «de lunes a viernes, Vilagarcía dispone de un servicio directo por sentido y dos servicios por sentido con enlace en Santiago para viajar a Madrid. Y los fines de semana mantiene los mismos servicios directos, además de un servicio con enlace por sentido». Teniendo en cuenta que el promedio en mayo fue de trece viajeros diarios, Renfe considera que «la oferta programada actualmente es adecuada».

LO QUE DICE EL CONCELLO DE VILAGARCÍA

Habrá una segunda frecuencia a partir de diciembre. Este es el anuncio con el que el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, regresó de Madrid tras mantener un encuentro, el 9 de julio, con el presidente y el director de Alta Velocidad de Renfe. Ambos le garantizaron que se implantará al hilo de la entrada en servicio de los siguientes tramos del AVE a Galicia, además de subrayar que las conexiones desde Santiago se incrementarán desde las seis actuales a nueve, con una reducción de una hora en los tiempos de viaje entre la capital arousana y Madrid.

La Voz de Galicia

Chega a Padrón o a mostra ‘Museo en Camiño’ a vindeira semana.

O vindeiro 18 de xuño o Auditorio Municipal do Concello de Padrón acollerá a mostra Museo en Camiño, deseñada polo Museo de Pontevedra e o programa O teu Xacobeo da Xunta de Galicia. O obxectivo desta exposición itinerante é dar a coñecer os fondos da institución museística e afondar no espírito Xacobeo nos municipios do Camiño Portugués. Así, Padrón é un dos destinos desta mostra, que percorrerá entre os meses de abril, maio e xuño dez localidades; Tui, Ribadelouro, Redondela, Cesantes, Arcade, Barro, Caldas de Rei, Valga e Pontecesures.

El Correo Gallego

La Xunta financia la compra de libros en gallego para 27 bibliotecas arousanas.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade acaba de destinar un total de 18.598 euros a la compra de libros en gallego para un total de 27 bibliotecas de las localidades de las comarcas de O Salnés y de Ulla-Umia. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, comunicó estas aportaciones en una visita a la Biblioteca Municipal de Cuntis en la que también estaba el alcalde, Manuel Campos. Las líneas de ayudas van, por una parte, para la adquisición de libros en gallego y por otra para mejorar el catálogo de volúmenes. Así pues la biblioteca cuntiense recibirá un total de 2.395 euros para las dos líneas citadas. La misma cantidad que Catoira, moraña, Pontecesures y Portas. Por su parte la biblioteca de Caldas recibirá 1.162 euros para la compra de libros en gallego y 2.160 para ampliar catálogo, lo mismo que Valga con sus dos bibliotecas.

Los fondos también benefician a los centros de lectura de la comarca de O Salnés. De hecho Cambados, O Grove, Sanxenxo y Vilanova recibirán 1.550 euros para esta modalidad, mientras que A Illa y Meis 775 euros. Por su parte Vilagarcía contará con 2.325 euros para fondos en gallego y Ribadumia y Meaño con 1.162 cada uno.

Luis López detalló que “é fundamental seguir apoiando a cultura e aos creadores e tamén achegar a literatura aos cidadáns a través da ampla rede de bibliotecas que hai por toda Galicia”. Incidió además en que estas ayudas se incluyen en el compromiso de la Xunta de Galicia de fomentar la cultura en los entornos rurales y urbanos a un mismo tiempo y colaborar con el sector editorial. 

Mejoras en la carretera autonómica Pontecesures-Baloira.

Más de 1,8 millones de euros invertirá la Agencia Gallega de Infraestructuras en la mejora de nueve carreteras de las comarcas de Santiago, Arzúa, Barbanza, Caldas y Pontevedra.

Según informó ayer Infraestructuras, han recibido un total de 13 ofertas para ejecutar las obras de mejora de firme en tres carreteras autonómicas en las comarcas de Santiago, Arzúa y Barbanza, que supondrán una inversión de más de 1 millón. Las actuaciones consistirán en el acondicionamiento de la capa de rodadura en los trechos más deteriorados de la AC-453, de Roxos a Portomouro; AC-960, desde A Susana al límite con Vila de Cruces, y AC-305, entre Padrón y Ribeira. https://7f88e539e4018aa0939ac57868a67d2d.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Además, acaban de licitar las obras de mejora del firme en seis carreteras de la provincia de Pontevedra, con una inversión de 775.000 euros. La Plataforma de Contratos Públicos de Galicia publicaba la contratación de estas actuaciones, cuyo plazo de ofertas finaliza el próximo 18 de mayo. Actuarán en las carreteras PO-214, PO-221, PO-222, PO-223, PO-233 y PO-303, en los ayuntamientos de Pontecesures, A Estrada, Moraña, Pontevedra, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, Poio, Padrón, Sanxenxo, Meaño y Cambados.

El Correo Gallego

AGADER presupuesta 36.464 € para mejora de caminos en Pontecesures.

La Xunta, a través de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, contempla este año un presupuesto de 278.000€ para la mejora de caminos municipales en los siete concellos de la comarca de Caldas al amparo del Plan Marco, según anunció ayer el delegado territorial en Pontevedra, Luis López, en su visita al Ayuntamiento de Portas.

López mantuvo un encuentro de trabajo con el alcalde, Ricardo Martínez, al que le transmitió que para este ayuntamiento están consignados un total de 43.168€ al amparo de este programa y posteriormente se desplazaron hasta la parroquia de Lantaño, que será la beneficiaria de esta actuación.

Además de la aportación al Ayuntamiento de Portas, el organismo dependiente de la Consellería de Medio Rural acaba de presupuestar, con el Plan Marco, 44.305€ a Caldas de Reis; 44.880 € a Cuntis; 39.022 € a Valga; 37.373 € a Catoira; 36.464 € a Pontecesures y 33.001 € a Moraña.