Campaña de Verán 2013 da Xunta de Galicia (campamentos).

 

ACCION VERAN 2013

Na Orde do 21 de marzo de 2013 da Consellería de Traballo e Benestar da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 63 do 02/abril/2013) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa ??CAMPA?A VERÁN-2013? para rapaces/as de 9 a 17 anos e mozos/as de 18 a 35 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.

O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos remata o vindeiro 17 de abril, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.

Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:

http://xuventude.xunta.es/accion-de-veran.html

Máis información e descarga de formularios de solicitudes:

http://www.pontecesures.org/vernoticia.asp?id=473

 

 

Funcionarios de Hacienda, en entredicho en una estafa de 6 millones en Galicia

El caso Grupo Estación, un fraude millonario por facturas falsas e impagos de IVA e Impuesto de Sociedades por parte de empresas dedicadas a las grúas de gran tonelaje, lleva casi una década estancado en un Juzgado de Padrón (La Coruña) y salpicado de incidencias, como ayer informó ABC. Una de ellas es más que elocuente: varios funcionarios de la Agencia Tributaria han estado bajo la lupa de la investigación, aunque han quedado exculpados en fase de instrucción.

Por contra, el único perito de Hacienda que cuantificó el fraude, Ángel Fernández Do Campo, fue relegado de sus funciones, tal y como él mismo confirmó a ABC. ¿Relación con el caso? Nadie le ha explicado por qué este cambio de destino y puesto, que coincidió en el tiempo con los problemas que empezó a tener el fiscal del caso, Juan Antonio Frago, con su superior: la fiscal jefe de La Coruña. El fiscal acaba de ser expulsado de la carrera.

Problemas coincidentes

Otro funcionario, Ricardo Novalbos, jefe de Servicio de la Dependencia Regional de Aduanas, técnico también en la causa, sufrió una campaña de descrédito tras presentar sus informes en los que concluye que Grupo Estación facturó partidas de carburantes falsas (entregas irregulares de combustible en vehículos que no era posible por su capacidad o de los que se había inventado su matrícula).

La Agencia Tributaria es la más perjudicada por el presunto fraude, pero algunos de sus funcionarios no han actuado con la diligencia debida, según la investigación. El primer inspector al que correspondió la denuncia presentada por Serafín Montenegro (uno de los tres socios del Grupo Estación) fue Jaime Cabeza Gras. El denunciante había sido apartado como administrador de las empresas por sus dos socios (su hermano Santiago Montenegro y su amigo Carlos Mosquera) tras intentar regularizar la situación de las mismas. Llevaban años manteniendo una contabilidad B (aportada a la causa) y supuestamente estaban procediendo a un vaciamiento patrimonial. Cabeza Gras no detectó el fraude, pero sí investigó al denunciante (luego imputado) y a su familia. Llegó a enviar cartas a las clientas de la lencería de su mujer que habían pagado con cheques. Cabeza fue citado a declarar como testigo en dos ocasiones, pero no acudió. La intención de la Fiscalía era imputarlo. Finalmente dejó la inspección de Hacienda y montó un despacho como auditor de cuentas.

[…]

Ver nova completa en ABC

 

Campaña, la recta de la discordia.

CAMPAP?A

La reforma de la recta de Campaña (Valga) nació envuelta en la polémica. El conflicto no cesó ni durante la ejecución de los trabajos, ni cuando estos remataron. En el foco del conflicto queda aún el medio centenar de vecinos que llevan cinco años esperando a que la Xunta les abone el dinero de las expropiaciones. Este grupo, organizado en plataforma, ha decidido engalanar las farolas que alumbran la carretera con carteles que aluden a la deuda de la Xunta. No es esta la primera vez que deciden llevar sus protestas a los postes del alumbrado: ya han colocado pancartas en otras ocasiones, pero no les ha servido de nada. «O conselleiro de Medio Ambiente nin sequera nos quere recibir. Pedímosllo dúas veces. Somos cidadáns, temos os nosos dereitos. ¿Por que non da a cara?», dice el portavoz de los afectados, Darío Cordo.

Otras vías

Así que, mientras debaten si ir a manifestarse a Santiago, o deben recurrir al Valedor do Pobo, o si lo mejor es explorar las dos vías a la vez, estos vecinos intentan convivir con la «impotencia» que dicen sentir. «Leváronnos a terra e non nos pagaron», explican. No solo no han cobrado cantidades que suman alrededor de 577.000 euros, si no que, quien más quien menos, ha tenido que hacer frente a los gastos derivados de reponer los muros y los cierres que la mejora de la carretera se ha llevado por delante. «No ano 2008, cando cambiou o goberno da Xunta, deixaron de pagar. Esa é a única realidade», recalca Darío Cordo, quien vuelve a poner voz al colectivo al que representa para lamentar, también, «que o alcalde non presione para que se solucione isto».

Los terrenos que les fueron expropiados eran necesarios para acometer un plan de mejora de la seguridad vial que, según afirman estos vecinos, cojea por todas partes. «Eu nunca tivera problemas, e desde que fixeron á obra xa me entraron por dúas veces coches na terraza», dice la propietaria de uno de los establecimientos hosteleros que flanquean la carretera. Otros vecinos secundan sus protestas. Se quejan de la falta de pasos de peatones en todo el recorrido y de que los dos que existen están muy mal señalizados «e calquera día vai haber unha desgraza». Se lamentan, también, de que las rotondas son invisibles de noche, ya que «os focos non funcionan». Y no se olvidan de la maleza que crece allí donde el cemento y el asfalto dejan un hueco por el que asomar. «Esta obra á xente que ten negocios nesta zona non nos trouxo máis que problemas». Dos establecimientos hosteleros han visto como la actuación les recortaba las zonas de aparcamiento que tenían reservadas para sus clientes. Y en la carretera, la verdad, no abundan los lugares en los que estacionar vehículos libremente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/13

Colocan nuevas pancartas en la PO-548 para exigir el pago de las expropiaciones.

La plataforma de afectados por las obras de mejora de la seguridad vial en la carretera PO-548 a su paso por Valga colocó ayer nuevas pancartas reivindicativas a lo largo de la recta de Campaña para exigir a la Consellería de Medio Ambiente que les pague los terrenos expropiados para la ejecución del proyecto, que en muchos casos siguen sin abonarse a los vecinos. Son, en concreto y según las cifras facilitadas por la propia Xunta, 577.609 euros los que restan por indemnizar a los afectados, que acusan al PP de haber paralizado los pagos tan pronto como accedió al gobierno autonómico, en el año 2009. Casi cinco años llevan los vecinos de Campaña y Forno esperando para poder recibir las cantidades adeudadas y su paciencia está llegando al límite, sobre todo porque la Consellería que dirige Agustín Hernández se niega a poner fecha de pago, limitándose a indicar que se abonarán las expropiaciones cuando haya disponibilidad presupuestaria. Un nuevo revés para parte de los afectados ??los que acudieron al Jurado Expropiatorio?? fue ver rebajado considerablemente (en más de 40 euros) el precio del metro cuadrado de terreno.
Cerca de una veintena de pancartas fueron las colocadas ayer con mensajes como ??Son os nosos terreos, pagade?, ??Queremos cobrar? o ??Cinco anos esperando?. Próximamente se convocará a los afectados a una reunión para definir nuevas acciones de protesta. ??Se temos que manifestarnos, farémolo?, afirma el presidente de la plataforma, Darío Cordo, que no descarta incluso acudir ante el Valedor do Pobo.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/13

Promoción da Praza de Abastos de Pontecesures. Campaña PRESUME DE PRACEIRO/RA.

cartel praza 2013

A Praza de Abastos de Pontecesures súmase a  campaña  “Presume de praceiro/a” organizada pola Dirección Xeral de Comercio da Xunta.  Esta é unha iniciativa de promoción de este espazo público dirixida, tanto á clientela, como aos profesionais dos postos. Esta campaña, que comezou o 18 de marzo e remata o 3 de maio, busca poñer en valor a profesionalidade e o bo facer dos profesionais que traballan no nosos mercados.

PRACEIRO 2013

Nesta nova edición, destínanse 300 euros en vales de compra en sendos sorteos. Os clientes poderán votar ao que consideren mellor vendedor da Praza de Abastos, que será distinguido nun acto da consellería xunto ao resto dos finalistas doutras prazas de Galicia. Entre os votos emitidos polos clientes, realizaranse dous sorteos, un o 12 de abril e outro o 3 de maio. En ámbolos dous sacaranse tres boletos que resultarán premiados con vales de compra canxeables na propia praza de Abastos de Pontecesures por valor de 75, 50 e 25 euros respectivamente.

El tripartito de Pontecesures mantiene su intención de organizar la fiesta de la lamprea el 14 de abril.

El gobierno tripartito de Pontecesures aún no tiene del todo claro cuándo va a celebrar la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, aunque todo parece indicar que la cita va a tener lugar, como se había barajado hace unos días, el 14 de abril, es decir, justo un día antes de que se cierre la campaña de pesca en el río. En el ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira insisten en que todavía quedan algunos flecos por pulir y confirman que “la fecha más probable es el 14 de abril, pero no es oficial”. Ya se había indicado en su momento que retrasar tanto la exaltación no satisface a todos los valeiros, el colectivo que se dedica a la captura de este pez cartilaginoso. Unos pescadores, cabe apuntar, que con el cambio del tiempo que se avecina se disponen a afrontar jornadas de trabajo que pueden resultar fructíferas.

FARO DE VIGO, 13/03/13