Los ´valeiros´ del Ulla temen que la fiesta de la lamprea se celebre ´demasiado tarde´.

El Concello de Pontecesures baraja como fecha probable para la exaltación del preciado pez el 14 de abril – Sería un día antes de que finalice la campaña extractiva en el río.

El Concello de Pontecesures baraja el 14 de abril como fecha probable para organizar la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla. O al menos ese parece que será el día señalado en el supuesto de que finalmente se lleve a cabo dicha celebración, ya que ayer ni siquiera este extremo estaba del todo claro.

En cualquier caso, miembros del colectivo de valeiros, los pescadores que habitualmente faenan en el Ulla y se dedican a la pesca de lamprea y de anguila, indicaban ayer que esperar hasta el 14 de abril para organizar esta exaltación culinaria podría ser “una mala idea”.

Los tripulantes consultados esgrimen que “la campaña de pesca finaliza el 15 de abril, y por tanto, hacer la fiesta solo un día antes puede no servir de nada desde el punto de vista promocional”.

Reconocen que “hacer la fiesta al final de la campaña puede tener cosas positivas y sirve para ayudarnos, en el caso de que quede stock de producto, ya que de este modo podremos venderlo, pero también es cierto que apurar tanto el plazo no es del todo bueno, ya que en esa época la lamprea ya empieza a estar demasiado ovada, y el sabor y calidad ya no es el mismo”.

Los pescadores que así opinan apuntan que “lo ideal sería celebrar la fiesta a mediados o a finales de marzo”, pues creen que de este modo se aprovecha mejor la calidad del preciado pez cartilaginoso, se les ayuda a comercializar y promocionar el producto y, en definitiva, se logra desarrollar una fiesta que sirva para promocionar tanto la lamprea del Ulla como al conjunto del municipio de Pontecesures.

De todo esto estaba previsto hablar de nuevo en la jornada de ayer, en el transcurso de una reunión auspiciada por el gobierno tripartito que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

La intención del encuentro era concretar si finalmente habrá fiesta de la lamprea y, en caso afirmativo, decidir cuándo celebrarla, aunque como queda dicho, la fecha inicialmente manejada era la del 14 de abril.

Pase lo que pase, la polémica puede estar servida, a causa del retraso acumulado en la organización y presentación de este evento gastronómico que alcanza ya su XVIII edición.

Hay que recordar que hace unos días el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán ya se quejó públicamente de la falta de información sobre la fiesta, y lamentó que a estas alturas del año todavía no se sepa nada oficialmente respecto a su celebración.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) alertaba de que “en lugar de facilitar información con la antelación debida sobre la fecha de la fiesta y sus preparativos, con el objeto de potenciar el consumo de este pez tan sabroso y característico de Pontecesures que capturan los valeiros en el río Ulla, el gobierno local transmite una sensación dubitativa y de improvisación, dando lugar a todo tipo de comentarios sobre la organización y actos del evento de este año y de dimes y diretes que hablan incluso de que la XVIII edición puede no celebrarse”. El concejal dice no entender “cómo un equipo de gobierno con tres dedicaciones exclusivas espera a última hora para programar y difundir este evento tan importante”, a lo que añadía que “por unas cosas u otras se pierde un tiempo magnífico para promocionar la villa, los restaurantes de la zona en donde se prepara la lamprea, al colectivo de valeiros y el consumo de este pez de temporada referente de la gastronomía gallega”.

FARO DE VIGO, 26/02/13

Sin noticias de la campaña de la anguila e indignados con la Administración autonómica.

Desde hace unos años las discrepancias entre el colectivo de valeiros y la administración autonómica son constantes. Sobre todo en relación con la pesca de la anguila, y especialmente al hilo de los problemas administrativos que suelen salpicar cada inicio de temporada. Ayer, sin ir más lejos, los pescadores que utilizan la nasa butrón para capturar la lamprea en el Ulla, y que también emplean ese aparejo -aunque con una malla menor y a razón de diez nasas por tripulante- para pescar la anguila entre el puente de Catoira y la isla de Cortegada, lamentaban que “la campaña tenía que haber empezado el 1 de febrero, pero seguimos esperando noticias y sin poder salir a faenar”. Tienen que conformarse con pescar la lamprea, pero no pueden compatibilizar este trabajo con la captura de la preciada anguila, que como se explicó en ocasiones anteriores es especialmente abundante en las profundas aguas fluviales que encuentra a a la altura de las Torres do Oeste, en Catoira.
“La Consellería de Medio Ambiente sigue sin darnos los permisos para empezar a pescar anguila, por eso acumulamos ya un mes de retraso, con los perjuicios que esto nos acarrea”, denuncia uno de los valeiros. “Cuando tenemos las dos campañas en marcha siempre podemos alternar el trabajo, y si por ejemplo escasea la lamprea podemos centrarnos en la anguila, pero en estos momentos la lamprea es nuestro único recurso”.

FARO DE VIGO, 26/02/13

Los primeros pimientos de Herbón ya están en la tierra.

evang

La familia Evangelina es casi la única que ya plantó en los invernaderos padroneses

Domingos muestra con orgullo los pimientos que ya crecen a cubierto, junto con la lechuga.

Los pimientos del invernadero que aparece en la fotografía que ilustra esta información, los de la firma Evangelina, acogida a la Denominación de Origen Protegida, son los primeros y casi los únicos plantados en Herbón a día de hoy. Por segundo año, La Voz se acercó al invernadero de esta familia productora de Herbón, en Padrón, en el que plantó sobre el día 20 de enero aunque la primera plantación, en otros dos invernaderos, la hizo poco después de Reyes. En total, Pementos Evangelina cultiva cerca de 4.000 metros cuadrados a cubierto y más de 5.000 al aire libre.

Son de los primeros productores que plantan en Herbón donde, al igual que sucedió el año pasado, la plantación se retrasa, ahora no por las heladas, pero si por la lluvia caída. «Se non podes entrar nos invernadoiros, mal podes plantar», señalan desde esta familia de productores.

Así lo confirman, además, desde el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida, de modo que su presidente, José Ramón Torreira, habla de que todavía hay pocas plantaciones a cubierto porque «aínda hai zonas que están moi encharcadas e hai que esperar».

«A nós xa se nos pasaban as plantas nos semilleiros e había que plantalas», explica Domingos, vecino de Herbón. Si no fuera por la lluvia, considera que «o tempo estivo bo», sobre todo por las temperaturas suaves, y a la espera de ver lo que pasa estos días con el frío.

«Hai humidade, pero é moito mellor cas xeadas», asegura Domingos. En los invernaderos de su familia, los de Pementos Evangelina, las plantas ya prendieron y ahora queda que «lles veña unha pouca de calor para que collan forza». De ser así, aunque venga alguna helada a partir de ahora, ya no será los mismo porque la planta «xa estará forte».

Heladas

Este vecino de Herbón recuerda las fuertes heladas del año pasado y del anterior, tanto que dice que «xa xeou para catro anos». Domingos habla de que, probablemente, el resto de productores «empezará tamén a plantar», ya que queda menos de una semana para el mes de marzo y cuenta que, a la hora de recoger el fruto, apenas hay diferencias entre unos y otros, como mucho, «quince días e despois veñen uns detrás dos outros».

En su caso, cuenta con recoger los primeros frutos a finales de abril o primeros de mayo. El año pasado, el invernadero de la fotografía dio pimientos el 28 de abril. Esta familia productora vende prácticamente todo su fruto en los mercados de Padrón y Santiago y explica que la anterior campaña fue «moi boa», ya que con la etiqueta de la denominación de origen vendió unos 4.000 kilos de pimientos.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/13

Sondean a hosteleros y valeiros para dar un cambio ??completo? a la Festa da Lamprea.

Decimoséptima edición de la Festa da Lamprea de Cesures.

La lamprea es uno de los principales recursos gastronómicos del municipio cesureño

Utilizando un símil infantil, el déficit es hoy en día el ??coco? que atemoriza a las administraciones. Inmersos en la vorágine de la austeridad, todo lo que conlleve pérdidas tiene los días contados. Las fiestas no son una excepción y en Pontecesures ya buscan fórmulas para que su principal evento gastronómico, la Festa da Lamprea, no suponga un lastre para las arcas municipales. Las pérdidas que arroja rondan los 20.000 euros, afirma la teniente de alcalde Cecila Tarela, destacando que la lamprea ??é un produto moi caro?. El pasado año y con unos gastos de 25.000 euros, el Concello solo contó con una ayuda de 5.000 euros que la Diputación le concedió en diciembre, cuando la fiesta se había celebrado nueve meses antes, en marzo.

Así las cosas, el tripartito está decidido a dar ??unha volta completa? a la celebración, a ??cambiar o formato?, para lo que en cuestión de días se reunirá con los valeiros que pescan lamprea en el río Ulla y también con representantes del sector de la hostelería, a los que pedirán su ??colaboración?. Habrá fiesta, afirma Tarela, ??o que non temos claro é o formato. Temos un par de ideas? que quieren consultar con los valeiros y hosteleros par ??ver si se poden levar a cabo?. A finales de la semana que viene, calcula la concejala nacionalista, podría haber novedades en relación al festejo conociéndose, entre otras cuestiones, la fecha elegida para celebrarlo. Deberá ser, en cualquier caso, antes del día 15 de abril, fecha en la que concluirá la campaña de pesca de la lamprea con nasa butrón en el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 21/02/13

Los damnificados de la recta de Campaña preparan nuevas protestas.

Dario

Darío Cordo Castro.

Los vecinos del Concello de Valga que desde hace años reclaman el cobro de las expropiaciones realizadas por las obras de mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña vuelven a la carga. Anuncian nuevas movilizaciones y acciones de protesta, entre ellas la colocación de pancartas contra la Xunta.

Van a hacerlo después de haber emitido un nuevo escrito a la Administración autonómica para reclamar lo que consideran económicamente justo, ante lo cual “nos contestan una vez más con evasivas y dándonos largas, como si nos tomaran el pelo de nuevo”.

Quien así se manifiesta es Darío Cordo Castro, presidente de la plataforma de afectados creada en Campaña y uno de los firmantes del escrito enviado por los vecinos el pasado 21 de enero al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández.

En ese documento los afectados preguntaron si los Presupuestos generales de la Xunta iban a recoger el pago de las indemnizaciones, si se van a pagar este año y qué cuantías van a abonarse, ya que el jurado expropiatorio había depreciado el terreno respecto a la cuantía fijada inicialmente por la Administración.

En la respuesta ofrecida desde la Consellería de Medio Ambiente, que no gustó nada a los damnificados, indican que “como no podía ser de otra manera, la tramitación de los expedientes se ajusta al procedimiento establecido y a la legislación de aplicación; el Jurado Autonómico de Expropiación es un órgano colegiado que adopta sus decisiones en base a la normativa con total autonomía”.

Asimismo, el conselleiro Agustín Hernández asegura que “es una prioridad estratégica de esta Consellería proceder a agilizar el pago de las expropiaciones, por lo que cuando podamos comentarles una novedad al respecto les informaremos a través de los cauces institucionales adecuados”.

Estas palabras no convencen a los vecinos, ni tampoco que el titular de Medio Ambiente asegure que “la tramitación de los pagos de los expedientes de expropiación forzosa se llevan a cabo por rigurosa orden de entrada en los servicios centrales de la Agencia Gallega de Infraestructuras (…), y espero que los expedientes pendientes puedan ser tramitados lo antes posible”.

FARO DE VIGO, 16/07/13

La Xunta elude, de nuevo, poner fecha al pago de las expropiaciones de la PO-548.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas sigue sin poner fecha al pago de las expropiaciones realizadas hace cerca de cinco años para mejorar la carretera PO-548 a su paso por Campaña y O Forno, en Valga. Son 577.609 euros los que la Xunta debe a los afectados, que denuncian que el PP paralizó los pagos de los terrenos y bienes expropiados tan pronto llegó al gobierno autonómico, en 2009.

La plataforma de afectados lleva meses solicitando una entrevista con el conselleiro Agustín Hernández, que por ahora no ha accedido a recibirlos. En el último escrito enviado a su departamento, los expropiados formulaban a Hernández preguntas concretas como si se van a pagar las indemnizaciones de mutuo acuerdo en 2013 o si los presupuestos autonómicos recogen partida para hacer frente a los pagos. La respuesta del conselleiro no aclara ninguno de estos extremos, sino que gran parte del escrito se dedica a ensalzar las bondades de las obras acometidas en la carretera para mejorar la seguridad vial.

Sobre el abono de las cantidades adeudadas a los afectados poco, o más bien nada, aclara. ??A tramitación dos pagos dos expedientes de expropiación forzosa lévase a cabo por rigoroso orde de data de entrada? y ??espero que os expedientes pendentes pidan ser tramitados o antes posible?, indica la carta del conselleiro. En el último párrafo, Agustín Hernández afirma que es ??unha prioridade estratéxica da Consellería proceder a axilizar o pago das expropiacións?.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/13

“rise de nós”

Desde la plataforma de afectados el presidente, Darío Cordo, acusa al conselleiro de ??dar largas pero non solucións. Estase rindo de nós?, sostiene. El colectivo no cejará en su empeño de lograr que se abonen, cuando antes, las expropiaciones, por lo que ??imos seguir movilizándonos e loitando?. En días próximos consensuarán que ??medidas tomamos?. Una de ellas, que ya habían anunciado hace unas semanas, será la colocación de una nueva remesa de pancartas a lo largo de la recta de Campaña.