Los valeiros del Ulla viven ´la mejor jornada´ de la temporada de lamprea.

Un mes después del comienzo de campaña los pescadores logran resultados

Poco más de un mes después del inicio de campaña la flota que se dedica a la pesca de lamprea en el Ulla disfrutó ayer de la mejor jornada. El colectivo de valeiros regresó a tierra con cerca de doscientas piezas tras registrarse una media de entre 10 y 15 ejemplares por barco participante, aunque también hubo alguno que superó la veintena.

Fueron once las embarcaciones que tomaron parte de esta espléndida jornada de pesca en el río, donde una vez más se comprobó que cuando mejor trabajan los aparejos es cuando hay viento del norte (aunque sea débil) y haga frío.

La mañana amaneció perfecta, y a eso de las 10 horas ya prácticamente todos los valeiros sabían que la jornada había valido la pena. Aunque también es cierto que tres embarcaciones tuvieron importantes problemas con las corrientes y vieron cómo se enganchaban sus nasas, lo cual les hizo perder mucho tiempo y capturas.

Estas tres embarcaciones habían largado sus aparejos en un conocido y caudaloso meandro que forma el río, donde tradicionalmente se obtienen las mejores piezas. Pero también es cierto que allí se registran las corrientes más intensas, que pueden llegar a formar peligrosos remolinos y hacer que se enrollen unas nasas con otras.

Si esto sucede, o si el río baja demasiado sucio (con ramas e incluso troncos arrastrados por las corrientes), todo puede convertirse en un caos, y eso es lo que sucedió ayer a tres de las naves participantes.

Pero volviendo a lo que dio de sí la jornada para el conjunto del colectivo, hay que indicar que todos los consultados se felicitan por el resultado y muestran sus deseos de que se repita en próximos días.

Con los termómetros marcando los 8 grados centígrados, aunque, lógicamente, en el agua hacía mucho más frío, los pescadores (hombres y mujeres) se encontraron con prácticamente todo a su favor, incluso con un fantástico sol que parecía animarlos todavía más.

Mientras levantaban las nasas-butrón, que es como se conoce a los aparejos utilizados para la captura de la lamprea, se comprobaba que prácticamente todas las redes habían pescado algo. Corresponden ocho de esos aparejos a cada tripulante enrolado a bordo, y son dos o tres por cada barco. Levantarlos o retirarlos del agua no es tarea sencilla, ni mucho menos, pero todo resulta más fácil y agradable cuando el pescador empieza a subir la nasa y entre sus paredes detecta la presencia de alguna lamprea.

Y ayer, hay que insistir, desde el principio de la gélida mañana se vio claramente que había muchos ejemplares, y que eran “de muy buena calidad” en cuanto a tamaño, tal y como comentaba el guardarríos, que desde la atalaya del puerto observaba el trabajo de los valeiros que estaban prácticamente a sus pies.

La campaña había empezado bien, a principios de enero, pero se torció rápidamente, sobre todo a causa de los intensos temporales. El elevado caudal del río es bueno para que la lamprea se oriente y lo remonte para desovar. Pero como en casi todos los ámbitos de la vida, el exceso acaba pasando factura, y en este caso cuando hay tanta agua como este año las cosas se complican más de lo previsto. Especialmente cuando hay viento del sur, pues además de tener que soportar las corrientes intensas, los valeiros se desesperan comprobando que la lamprea no se deja ver con tanta facilidad. De ahí que las últimas semanas fueran tan complicadas y pobres en capturas.

Pero ayer todo fue distinto. “Es increíble, pero el viento se puso del norte y no paran de entrar lampreas”, aseguraba Miguel, uno de los pescadores, mientras se encontraba a bordo de su embarcación y portaba una buena pieza en la mano.

“Es un día estupendo, y desde luego se trata del mejor de la temporada”, apostillaba desde su lancha José Barreiro, uno de los habituales en el Ulla y portavoz del colectivo de valeiros.

“La semana pasada solo trabajamos dos días y no hubo lamprea porque había viento del sur y demasiadas corrientes -argumenta-; el lunes empezó a cambiar el tiempo y ya hubo bastante, el martes hicimos el descanso semanal y hoy (ayer para los lectores) estamos ante una jornada espectacular, y confiamos en que esto siga así mucho tiempo más”.

FARO DE VIGO, 07/02/13

Los valeiros acusa a Medio Ambiente por retrasar el inicio de la campaña de la anguila.

Los valeiros de Pontecesures no pudieron iniciar ayer la campaña de captura de la anguila en el río Ulla. Aunque la Consellería do Mar tramitó ya hace días los permisos necesarios para que estos pescadores pudiesen faenar, no ocurre lo mismo con la de Medio Ambiente, departamento para el que tuvieron ayer duras palabras los integrantes del sector de los valeiros.
La última campaña se cerró el 31 de octubre del año pasado. Ya se debería haber iniciado la siguiente, pero no ha sido asó por las razones que a los pescadores se les escapan. Y es que el mismo problema se panteó hace semanas con la apertura de la campaña de la lamprea. “Pasou o mesmo. Por culpa de Media Ambiente non puidemos ir traballar cando nos correspondía”, explicaban ayer los valeiros.
Y tal y como están las cosas no hay nigún sector en disposición de perder días de faena. Tampooco el de los pescadores del Ulla, que ven como estos día no pueden ni pescar lamprea dadas las condiciones del río. “E xa non é só que poidamos collela, e que tampouco hai quen a compre” dicen los profesionales de este sector. Po eso, para ellos, que abra la anguila cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/13

El pescador del falso ??campanu?, condenado a devolver a ODL los 6.000 euros del salmón.

campanu /

El condenado (izquierda) y un representante de ODL (centro) con el salmón El ??campanu? era falso.

Esa es la conclusión a la que ha llegado el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo, que ha condenado a un año de cárcel a Alberto Fernández Rubio, que a comienzos de mayo de 2011 se erigió en el pescador del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos. Un ejemplar de 5,8 kilos que acabó en manos de Juan José Castaño, gerente del grupo empresarial valgués ODL, por la nada desdeñable cantidad de 6.000 euros. Era la primera vez que una compañía que no era asturiana ni se dedicaba al sector de la restauración adquiría el famoso ??campanu? y fue, más bien una casualidad. ??Aquel día estabamos alí?, en la Feria del Salmón de Cornellana, y pensaron: ¿por qué no?

Y todo sin imaginarse la que se iba a liar. Porque apenas un mes después el pescador fue detenido por el Seprona acusado de estafa. Un estudio genético de la Universidad de Oviedo concluía que el salmón procedía del río Esva y no del Narcea, donde decía haberlo capturado Alberto Fernández, ??Beto?. El juicio, en el que la Fiscalía llegó a solicitar dos años de cárcel para el pescador, se celebró a finales de enero y ayer se hizo pública la sentencia que confirma las sospechas: ??Beto? falseó el ??campanu?. El juez no dio credibilidad a su declaración, en la que afirmó ser inocente, estar ??indignado? y se calificó a sí mismo como ??uno de los mejores pescadores?, atribuyendo a envidias la denuncia contra él presentada por la Sociedad de Pescadores Las Mestras del Narcea. En el juicio prestaron también declaración representantes de ODL, que se personaron como parte en la causa al ser los principales perjudicados por la estafa.

La sentencia sostiene que en una hora no concretada del 1 de mayo de 2011, y a sabiendas de que no era cierto, ??Beto? aseguró que había capturado el primer salmón de la temporada en el pozo de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea. En realidad, sostiene el fallo judicial, la captura fue realizada en la cuenca del Esva, no correspondiendo los datos ofrecidos sobre la captura de la pieza con la realidad.

Alberto Fernández es condenado a un año de prisión y a indemnizar con 6.000 euros a ODL, aunque el abogado de la defensa ya anunció su intención de recurrir. En caso de que la sanción de 6.000 euros llegue a hacerse firme, el gerente de ODL, Juan José Castaño, tiene muy claro lo que hará con el dinero: destinarlo a alguna obra social o benéfica, algo en lo que su empresa ya tiene experiencia después de haber donado el cierre del cementerio parroquial de Campaña y aportar 500 camisetas para recaudar fondos para la niña boirense Paula. ??Se en verdade nos devolven os cartos, polo menos invertilos en algo bo?, comentaba ayer Castaño tras haber conocido el contenido de la sentencia. Todavía no han decidido cuál será la causa concreta a la que destinarán los fondos, pero en vista de la actual situación del país, realizar donaciones a la Cocina Económica o a Cáritas es una de las opciones que barajan, de forma que la indemnización sirva para paliar, en la medida de lo posible, las necesidades que están pasando muchas familias.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

Los empresarios se hacen oír ante los políticos.

COMIDA EMPRESARIOS CON ROSA QUINTANA TOURÍS Y ALCALDE VALGA REST

la tradicional comida de san blas se celebró, un año más, en el restaurante Casa José.

Mientras algunos dicen comenzar a ver ??brotes verdes?, los empresarios son buenos conocedores de la compleja situación económica por la que atraviesa el país. También la sufren y por ello consideran fundamental que los dirigentes políticos los escuchen a la hora de diseñar estrategias para salir de la crisis. En este contexto se celebró ayer en Valga la tradicional comida de trabajo entre el empresariado local y representantes políticos, encabezados en esta ocasión por la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana; el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís; y el alcalde, José María Bello Maneiro.

??A economía está moi mal?, aseveraba antes de sentarse a la mesa Andrés Quintá, presidente de Extrugasa y de la asociación de empresarios del Ulla-Umia, que en este 2013 cumple cincuenta años como industrial. De ahí que reclamase un mayor apoyo por parte de las administraciones públicas a las empresas que son, en definitiva, ??as que xeran postos de traballo?, incidió. ??Somo o motor da economía? y, por tanto, un elemento central y fundamental para iniciar la senda de la recuperación, considera Quintá. Con todo, matizó, parece que Valga y sus empresas están resistiendo a la crisis mejor que otras localidades. ??Este é un dos municipios de maior actividade industrial da comarca, imos sobrevivindo? a base de esfuerzo. Destacó, por ejemplo, que en la villa está naciendo un nuevo proyecto empresarial, el de Urovesa, que construye en Campaña sus nuevas instalaciones para la construcción de vehículos especiales para usos civiles y militares. Se espera que a finales de este año pueda iniciar la actividad, con lo que ello puede repercutir en la creación de empleo.

El alcalde valgués tildó de ??importante? que los empresarios ??poidan trasladar? directamente sus inquietudes a los representantes políticos ya que ??eles coñecen os problemas? que les afectan y ??que solucións se lles poden dar?. Por su parte, la conselleira afirmó que comidas como la de ayer son una gran oportunidad para ??intercambiar ideas cos empresarios, que son os que dinamizan a economía dun territorio?. Considera ??importante? saber ??cales son as súas dificultades e os obxectivos de futuro? para que ??todos xuntos poidamos atopar vías de solución?. Rosa Quintana apuesta por ??achegar o máis posible a administración aos cidadáns e, fundamentalmente, aos empresarios, porque non deixan de ser o motor da actividade económica?. La responsable de Medio Rural y Mar se comprometió a ??tomar nota? de las reivindicaciones empresariales ??aínda que non sexan da miña competencia?, porque ??Valga meréceo?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

Los afectados por las expropiaciones de Camapaña preparan nuevas acciones para reivindicar su dinero.

Los afectados por las expropiaciones de terrenos realizadas hace ya cinco años en Valga, con el fin de introducir mejoras de seguridad vial a lo largo de la carretera PO-548, en el tramo conocido como recta de Campaña, abren una nueva campaña de movilizaciones y reivindicaciones.

Van a colocar más pancartas denunciando su problema a lo largo de toda la carretera y van a solicitar, de nuevo, que el conselleiro de Política Territorial acceda a reunirse con ellos. Quieren trasladarla sus quejas, y sobre todo pretenden insistir en que quieren cobrar “lo que es nuestro y nos prometieron”.

Darío Cordo, como portavoz de la plataforma de afectados, explica que en la última asamblea acordaron “seguir adelante con esta lucha”, ya que mientras algunos afectados cobraron las expropiaciones entre los años 2007 y 2008, cuando gobernaba la Xunta el bipartito, al llegar el PP al poder, en 2009, paralizaron esos pagos, y actualmente somos entre 40 y 50 las familias que aún no recibimos nuestro dinero”.

Lo consideran “injusto y discriminatorio”, por eso reclaman una y otra vez ese pago y recuerdan que “incluso la justicia consideró ilegal que la Xunta rebajara el precio ofrecido inicialmente a aquellos que presentaron un recurso porque además de perder terreno también perdieron cierres, árboles y muros”.

FARO DE VIGO, 23/01/13

Buscan ??emprendedores? para cuatro puestos vacíos de la plaza.

El Concello de Pontecesures pretende poner en marcha una campaña para divulgar la existencia de cuatro puestos vacantes en la plaza de abastos, en un intento de que ??algún emprendedor particular? se anime a ocuparlos y dotarlos de actividad comercial. Así lo anunciaron los concejales Cecilia Tarela, Ángel Souto y Roque Araújo en la última reunión de la Mesa Local do Comercio, celebrada el pasado 19 de diciembre y cuya acta ha dado a conocer el gobierno local tras haber denunciado el PP un supuesto incumplimiento de la ley. Afirmaba esta misma semana el portavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage, que la Mesa llevaba más de un año sin reunirse y exigía que se convocara cuanto antes. El tripartito cree que el PP ha quedado ??no máis absoluto dos ridículos? pues la Mesa do Comercio sí se reunió, acusando a Seage de ??enganar á cidadanía?.

En ese encuentro del 19 de diciembre los representantes del sector comercial alertaron sobre el incremento de la venta ambulante de productos de alimentación, incluso en las inmediaciones de la propia plaza de abastos. Los ediles del tripartito afirmaron que se ??intentará regular para ter máis control?. Por otra parte, quedó claro a través de las palabras de los comerciantes, que estos ??non teñen claras as funcións da Mesa Local de Comercio?. Se acordó convocar una nueva reunión para el mes de febrero para clarificar estas funciones, ??entre as cales non está en ningún caso a de ser asociación de comerciantes?, se recalca en el acta.

DIARIO DE AROUSA, 18/01/13