El Ulla será generoso en esta campaña de lamprea.

Los naseiros auguran que las lluvias de diciembre permitirán unas buenas capturas este año // Las primeras piezas vendidas en este 2013 se han llegado a cotizar a 50 euros.

Los naseiros de Pontecesures confían en que este año el Ulla será generoso y tendrán una buena campaña de lamprea, muy diferente a la que han vivido en las dos últimas temporadas. Las fuertes lluvias caídas, sobre todo durante diciembre hacen prever una buena faena para las pequeñas embarcaciones dedicadas a esta pesca tradicional, cuyo mercado se limita a la venta directa a particulares y restaurantes. Aunque desde que se abrió la campaña, el pasado 3 de enero, no se han pescado muchas piezas, las primeras se han cotizado a un buen precio y han alcanzado los 50 euros.

EL CORREO GALLEGO, 14/01/13

El belén de Valga cierra con 40.000 visitantes la mejor edición de su historia.

El nacimiento batió todos los récords de afluencia – Los domingos se formaban colas que llegaban al campo de fútbol

El belén artesanal en movimiento de Valga cerró ayer sus puertas con un espectacular éxito de asistencia durante el mes y medio que estuvo abierto al público. Según la organización, el que probablemente será el mayor nacimiento de Galicia -con más de 3.000 figuras en 300 metros cuadrados con superficies a varios niveles- fue visitado en esta 17ª edición por unas 40.000 personas, una afluencia que ha batido todos los récords en la historia del belén.

La expectación fue de tal calibre que los domingos y los días festivos se llegaron a formar colas de visitantes que llegaban hasta el campo de fútbol cercano al local social de Campaña donde de exhibe el nacimiento. “Hay gente que llegó a esperar una hora en la fila”, desvela uno de los vecinos que participa en la recreación y en la organización de visitas, Sito Barros.

La inmensa mayoría de los visitantes procedían de otros municipios de Galicia. “Vino gente de Vigo, Redondela y A Coruña a propósito para ver el belén”, destaca Barros desde la Asociación Cultural Amigos do Belén. Admite que el “increíble éxito” de este año les anima a él y a la treintena de compañeros que cada año se esmeran en la confección del belén a seguir haciéndolo durante muchos más años. “El problema es superarse para no defraudar al público”, apunta.

Menos grupos escolares

Aparte de la apertura al público en horario de tarde de lunes a sábado (y por la mañana los domingos y festivos), el belén de Valga también ofrece visitas de grupos previa concertación de cita. En esta edición que se acaba de clausurar, las instalaciones de Campaña recibieron a medio centenar de grupos, algunos de ellos formados por 200 personas, como por ejemplo el formado por una asociación coruñesa de pensionistas que de desplazó este sábado al Ullán.

Sito Barros destaca que este año han asistido menos visitas escolares, un hecho quizá motivado por la supresión de actividades extraescolares en muchos colegios. “La mayoría de los niños que vinieron en grupo tenía que pagarse el autobús”, indica el organizador. También disfrutaron del belén valgués asociaciones de mujeres rurales y centros de discapacidad, entre otros colectivos.

Pese a la polémica generada tras las declaraciones del Papa sobre la eliminación de la mula y el buey de los misterios, los vecinos de Valga hicieron caso omiso y mantuvieron a estos tradicionales animales en el nacimiento. Y el próximo año allí seguirán.

FARO DE VIGO, 14/01/13

El arreglo de A Ponte en Padrón costará 500.000 euros al Gobierno.

ppadron

Los operarios iniciaron ayer los trabajos de demolición de 16 edificaciones en estado ruinoso en la zona de A Ponte, en Padrón, después de que el mes pasado, ante el peligro al que se enfrentaban cada día los peatones y vehículos que circulaban por la N-550, el Gobierno declarase las obras que comenzaron ayer mismo de emergencia.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, quiso agradecer la iniciativa del Ministerio de Fomento en la puesta en marcha de unos trabajos que supondrán una inversión de 500.000 euros en cuatro meses, que además de para la demolición de las edificaciones servirán para la gestión de los residuos de demolición, la explanación y acondicionamiento de las parcelas en las que se actuará y el acondicionamiento de las sendas peatonales, mejorando la seguridad vial.

El agradecimiento de Fernández Angueira por el comienzo de unas obras que permitirán «dignificar e embelecer a entrada sur do municipio» coincide con la puesta en marcha de una campaña para concienciar sobre la importancia del reciclaje tras constatar el Concello que desde el 2007 ha aumentado en 19 puntos porcentuales hasta alcanzar el 38 % los residuos depositados erróneamente en los contenedores. El domingo, la plaza de Macías acogerá una jornada sobre la importancia de la recogida selectiva y en una carpa se informará sobre los errores más comunes en la separación de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/13

En busca del Águila de Harris perdida en Pontecesures.

aguila /

la pista del águila se perdió en el municipio de Pontecesures

Un águila anda perdida por Pontecesures. O ese fue, al menos, el municipio en el que su dueño, Fran, le perdió la pista el pasado martes cuando realizaba un vuelo. Estas aves suelen ser ??bastante fieis e obedientes?, pero ??non sei que sucedeu? y el animal ya no regresó. ??Esperei un par de días a ver se volvía?, explica su propietario, pero al seguir sin noticias de ella ayer decidió iniciar una campaña a través de Internet para divulgar la pérdida del animal y llamar a la colaboración ciudadana para recuperarlo.

Mide 40 centímetros
y lleva en las patas unas correas y anillas

Se trata de un Águila de Harris de unos 40 centímetros de altura y unos 600 gramos de peso. El ejemplar es un macho y puede identificarse porque lleva en las patas anillas y una correa. Fran adquirió el ave, de unos dos años de edad (esta especie puede llegar a vivir hasta 10 o 15), hace aproximadamente un año a un cetrero profesional.

Fue criada en cautividad y esto preocupa especialmente a su propietario, ya que ??non sabe comer por si soa, está acostumada a que lle bote eu?, por lo que teme que, de estar perdida, su vida corra peligro y pueda llegar a morir por falta de alimento. Esta especie no es propia de España, sino originaria de América, por lo que Fran desconoce dónde pudo cobijarse o dirigirse tras emprender la huida. ????Non sei onde podería estar, supoño que nalgún monte, metida entre as árbores, pero ese non é o seu hábitat?. De haberse resguardado en cualquier bosque de la zona, codornices o palomas podrían servirle de alimento, pero su dueño insiste en que ??non sabe cazar, polo que non sei se chegará a comer?.

Fran, vecino de Pontecesures, quiere recuperar su peculiar ??mascota?, y por ello recurrió a las redes sociales y a entidades como la Protectora de Animales de Vilagarcía para dar a conocer la pérdida de su Águila de Harris. En la tarde de ayer tenía previsto también iniciar una pegada de carteles para que las personas que no tengan acceso a Internet también puedan ayudarle. Si alguien cree ver este animal puede ponerse en contacto con su propietario llamando al número de teléfono 639 42 59 40.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/13

Descienden las capturas de lamprea en el río Ulla tras la llegada de la borrasca.

INICIO CAMPA?A LAMPREA VENTA AL RESTAURANTE OLIVO DE PONTECESURE

Valeiros recogiendo las nasas en el río Ulla.

Tras un buen inicio de campaña en lo que a capturas se refiere, la pesca de lamprea experimentó ayer un bajón en el río Ulla tras la entrada de la borrasca y el empeoramiento de la climatología. Los valeiros, que ayer recogieron las nasas por vez primera esta semana tras la jornada de descanso del lunes, comprobaron un significativo descenso en el número de ejemplares pescados, que rondaron los dos o tres por cada una de las embarcaciones que faenan en el Ulla. En unas quince cifraban algunos pescadores las lampreas que ayer salieron de las nasas, cuando la semana pasada se alcanzaron las cuarenta en alguna jornada. ??A situación de chuvias e a entrada da borrasca? han sido determinantes para este descenso de capturas, apuntan los valeiros. A esto también se añaden las mareas vivas, con las que ??non se soe pescar moi ben?. La situación era previsible desde que los servicios de meteorología anunciaron el empeoramiento del clima. ??Xa sabiamos? que iba a haber menos lampreas, comenta uno de los valeiros. La situación se mantendrá previsiblemente hasta el sábado y aguardan que a partir del fin de semana ??se poida pescar mellor?.

En cuanto a las ventas, por el momento parece que están muy animadas a tenor de lo que indican los propios pescadores. ??Son moi frouxas. Hai xente que aínda non sabe que comezou a campaña? de pesca y, además, ??os petos estan baleiros?, indica al respecto uno de los marineros cesureños. Otro compañero lo ratifica, al coincidir en que ??non se está vendendo gran cousa?. Los precios ya han bajado con respecto a los primeros días, situándose en el entornod e 30 o 35 euros los ejemplares de mayor tamaño.

Este mediodía los valeiros volverán al trabajo. Tendrán hasta la una del mediodía para recoger sus nasas, comprobar si hubo capturas y volver a fondearlas en el río. La campaña se prolongará hasta mediados del mes de abril, estando autorizadas para la pesca con nasa butrón once barcos de la Cofradía de Carril.

DIARIO DE AROUSA, 10/01/13

El Belén rompe barreras en su año más mediático.

BEL?N DE VALGA COLAS GENTE /

Aún faltan cuatro días para que el Belén Artesanal de Valga cierre sus puertas al público, pero el balance de esta edición está ya más que claro: éxito total, superando con creces las cifras de visitantes del pasado año, que fuera ya el de los récords. Desde que a comienzos del mes de diciembre abriera sus puertas el Nacimiento, se han superado las 40.000 visitas y la gente no deja de llamar al Concello para preguntar por el horario o solicitar cita, en el caso de los grupos y excursiones organizadas. Será el domingo cuando el Belén eche el cierre del que fue, sin lugar a dudas, su año más mediático. Si su fama ya estaba más que consolidada en Galicia, en esta edición el protagonismo cobrado por el Nacimiento valgués ha servido para divulgar sus peculiaridades por todo el territorio nacional, aunque no sin alguna confusión. La ??presencia? de Belén Esteban en el Belén de Campaña se ha extendido a diestro y siniestro por España adelante, pero no, ??la Esteban? todavía no tiene el honor de contar con su figurita en Valga. Quizás en años próximos…

Mari Carmen Castiñeiras, portavoz de ??Amigos do Belén?, confirma la progresión en cuanto a número de visitantes. Aunque no cuentan con cálculos exactos, a Campaña acudió ??máis xente que o ano pasado con diferencia? e incluso entre semana se ha percibido este incremento de afluencia. ??Moita xente aínda está chamando para preguntar polos horarios? y ya hay concertadas visitas guiadas de grupos durante todo el mes de enero. Porque, aunque el Belén cierre sus puertas este domingo para el público en general, los grupos podrán seguir contemplándolo hasta el mes de septiembre, cuando comenzará de nuevo el zafarrancho en el local de Campaña para preparar la edición de 2013.

Viaje a castilla

Para ir recabando ideas de cara a las próximas Navidades, una treintena de integrantes de la asociación ??Amigos do Belén? emprenderá este fin de semana un viaje a tierras de Castilla-León, donde visitarán diversos belenes en las provincias de Palencia y Valladolid. Acudirán a dos nacimientos confeccionados por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados y un tercero instalado en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

A su regreso, el próximo lunes, se realizará el sorteo del concurso para descubrir al personaje famoso que se escondía este año entre las figuras del Belén Artesanal en Movimiento. Una pista para los rezagados que todavía no hayan participado: es adorado por algunos y odiado por otros, pero no deja indiferente. El ganador podrá elegir una figura del Nacimiento (que no tenga movimiento) y llevársela a su casa de recuerdo. Tendrá bien donde elegir, porque son más de 3.000.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/13