José Ramón Torreira: ??Cien pimientos son baratos y dan para cuatro personas?.

Comienza la temporada del pimiento de Herbón, producto que Torreira aconseja comer sin rabo, quitado éste con una cucharilla de café, y preparar de modos distintos al tradicional, como en empanada o brochetas

Una de las mejores comidas para esta época del año son los pimientos de Herbón. Y quién mejor para hablar de ellos que José Ramón Torreira, presidente del Consello de su Denominación de Origen.
?? No hay mejor manjar para esta época, ¿verdad?
?? Evidentemente. Es un producto casi estrella de la gastronomía gallega sin perjuicio de otros y que en estas épocas casa muy bien con unas sardinas asadas, con cachelos… es una comida muy barata, fácil de preparar y que gusta a todos. Este año presentamos también otras recetas, como en empanada, brochetas, etcétera, recetas que colgaremos en la página web y repartiremos en dípticos.
?? Los pimentos ya se venden.
?? Sí, aunque de momento en pequeñas cantidades porque la producción está en sus inicios. A finales de mes ya habrá una producción importante.
?? Son los de invernadero.
?? Así es, porque los de aire al libre se están plantando ahora.
?? ¿Se diferencian?
?? Prácticamente en nada. Hay que desmitificar lo que es el invernadero porque hay quien piensa que es una producción artificial. Y no es así. Se trata solo de un toldo que hace de abrigo y, por eso, al estar protegida, la planta tiene un clima mejor y produce antes. A los del aire libre, sin embargo, cualquier inclemencia del tiempo les afecta en la presentación, calidad, producción, etc.
?? ¿Afectará este tiempo tan raro que tenemos en la producción?
?? La planta es un ser vivo y, como tal, le afectan todos los cambios que se producen en su entorno, como a las personas. Este año, la plantación ya se retrasó un poco. Se hace a principios y mediados de febrero, pero tuvimos heladas y se podían quemar. Después tuvimos una temporada buena en donde la planta se desarrolló bien, y ahora tenemos otra vez tiempo malo, nublado, que afecta mucho a su desarrollo. El pimento es un cultivo de invierno pero que procede de zonas tropicales, en donde las temperaturas son mucho más altas que aquí, y todos estos cambios le afectan un montón. Además, para el pimiento las temperaturas durante la noche deben ser suaves. Un contraste grande de la noche al día le perjudica muchísimo. El mes de julio es cuando más producción hay precisamente porque las temperaturas nocturnas son altas. Al pimiento le gusta que haya poca variación térmica , y esto de tener frío hoy y mañana calor hace sufrir a la planta.
?? ¿Qué producción se espera?
?? Es bastante estable a lo largo de los años. No hay grandes diferencias. Será de 1,1 millones de kilos.
– ¿A qué precio? Los productores se quejaban el año pasado.
?? No creo que los precios sean superiores al año pasado. La situación económica no es muy boyante y el pimento no es un producto de primera necesidad. Pero esperamos que los miles, millones, de personas a los que les gustan los pimientos los sigan consumiendo porque son un producto barato. Un cento de pimentos cuesta tres euros o un poco más, y son unos 400 gramos, lo que da para que los prueben cuatro personas. Para mí son baratos, sobre todo, teniendo en cuenta el trabajo que hay detrás.
?? ¿Cómo les afecta la llegada de pimientos de África, que quieren parecerse a los de Padrón?
?? Es un pimiento que está en los mercados todo el invierno porque tienen una climatología distinta a la nuestra, y producen durante el invierno. Ahora empieza el pimento de Herbón y el otro desaparece. Competencia, no son. Sí hay un producto que es muy distinto al que se produce aquí por muchas razones. Una, por la procedencia. El clima de Marruecos no es el del valle del Ulla o Sar. Y, por tanto, afecta a la calidad y características del producto. Por otro lado, no es lo mismo el producto que se recoge hoy y está en el mercado mañana, a que se haya cogido hace varias semanas.
?? ¿Ya les viene de viejo que se vendan otros como pimentos de Herbón?
?? Sí, y por eso este año estamos haciendo una campaña importante para informar al consumidor, y que sepan distinguir unos y otros. Los de Herbón llevan un distintivo muy claro, un logotipo y el sello del Consello Regulador. Solo los de Herbón pueden llevar este nombre.
?? ¿Cuántos productores están amparados por este sello?
?? Unos cincuenta, que son la mitad de los que producen, pero habrá pimientos para llenar todas las mesas.

EL PERFIL

? Nació en Santa Comba el 30 de septiembre de 1946, pero lleva más de treinta años viviendo en Padrón, de ahí que considere que la villa rosaliana es su único hogar.
? Su trayectoria profesional discurrió en el Servizo de Extensión Agraria de la Consellería do Medio Rural, en la oficina de Padrón. Dende hace un año difruta de la jubilación y afirma dedicarse en cuerpo y alma al pimiento de Herbón, desde la presidencia del Consello Regulador da Denominación de Orixe do Pemento de Herbón.
? Aficiones Su principal afición son los viajes

TIERRAS DE SANIAGO, 29/05/12

Vehículos del pasado, conductores del futuro.

Los amantes de los vehículos con historia disfrutaron de una cita ineludible en Pontecesures, donde el pasado fin de semana se celebró la VI Fegaclasic, que reunió a más de 600 vehículos, entre coches, motocicletas, tractores y autobuses, entre los que no faltaron auténticas piezas de museo.
La asociación Mirándolle os Dentes lleva organizando este evento desde 2007. Uno de sus objetivos es reivindicar las antiguas ferias que se celebraron en la villa en 1925, 1926, 1950 y 1954. “Queremos resaltar que Pontecesures foi o primeiro lugar de España en organizar unha feira do automóbil de ocasión e moita xente non o sabe” señala el presidente del colectivo, Antonio Ferro. Así, tratan de “recuperar e divulgar” el trabajo de aquellos pioneros del motor.
“Estamos moi contentos, por suposto. Tivemos moita sorte co tempo, senón desluciría moito” añadió. Cientos de personas pasaron el sábado y el domingo por el muelle cesureño, donde permanecieron en exposición numerosas joyas de la carretera.
Entre las piezas únicas, Ferro destaca un Hispano/Suiza y el mítico PO 2 (“un dos primieros coches que circulou por Galicia”) que siempre tiene un hueco reservado, aunque sea sin pedestal. Además de un espectacular Cadillac y algún Chevrolet y Mercedes Benz, bajo la carpa pudo admirarse un Rolls Royce que perteneció a la Reina Madre de Inglaterra.
La organización calcula que se reunieron unos 300 vehículos de 4 ruedas, casi otros tantos de 2 (y también de 3 como las sorprendentes motos con sidecar), así como numerosos tractores, la mayoría restaurados, autobuses y camiones de bomberos de mediados del siglo XX. Las piezas únicas dejaron paso a otros clásicos del asfalto como los míticos Seat 127, los Citroën 2 CV, los 600 y los Mini.
La feria se completó con un mercado de recambios y piezas de coleccionista, exposición y venta de automóviles clásicos, etc, una ITV móvil para vehículos de más de 25 años o más de antigüedad, y varias muestras con la mirada al pasado.
“As exposicións supuxeron moitísimo traballo de campo. Foi un labor de investigación e de recompilación de fotografías, de falar coa xente…”, subraya Ferro.
A lo largo de 27 paneles, una de las muestras repasa, año por año, los diferentes aspectos que rodearon las convocatorias: expositores, eventos relacionados, asistencia de público y la repercusión en la prensa local.
Otra exposición recogió carteles de la campaña de la DGT, desde el famoso de Steve Wonder (“si bebes no conduzcas”) hasta aquel de “Papá no corras”.
Antes de pensar en la próxima convocatoria, Mirándolle os Dentes concluye la feria con actividades para escolares, que aprenden seguridad vial en un parque móvil cedido por Tráfico. Si el tiempo lo permite, también verán aterrizar un helicóptero de la DGT.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/05/12

Urovesa invertirá casi cuatro millones de euros en la rehabilitación de las naves de Novo y Sierra.

Algunas de las naves se muestran muy deterioradas en su interior.

Poco a poco van conociéndose los detalles del proyecto que Urovesa prevé desarrollar en Campaña para implantar una fábrica de vehículos especiales todo terreno para usos civiles, industriales y militares. Tras haber firmado con los administradores concursales de Novo y Sierra el acuerdo para adquirir la parcela de la antigua ladrillera ­un terreno en A Torre de 40.603 metros cuadrados y clasificado como suelo urbano de tipo industrial­, se ha presentado en el Concello el proyecto básico de rehabilitación y adecuación de las instalaciones, firmado por el arquitecto Fran J. Armas Angulo, y que permanece expuesto al público a efectos de alegaciones. Será la empresa de O Milladoiro Proyectos Industriales e Inversiones Valtor la que ejecute las obras, valoradas en casi cuatro millones (3.922.716 euros).

Tomando como referencia las actuales estructuras, que se mantendrán en lo posible, el criterio a seguir será el de adaptar las edificaciones existentes a los nuevos usos que se pretenden ­la fabricación de vehículos especiales­, para lo que se limpiarán los escombros y se eliminarán ??aquellas intervenciones desafortunadas? de muy difícil aprovechamiento. Un ejemplo son los añadidos de la parte posterior de la parcela, que se suprimirán. Los cerramientos se cambiarán por otros más adecuados, al igual que las cubiertas, formadas en su mayoría por planchas onduladas de fibrocemento, y para las que también se prevén, en algunos casos, modificaciones de pendiente o cortes en el vuelo. Lo que sí se mantendrá es la enorme chimenea actual, uno de los componentes más característicos de las instalaciones. Se valoró tanto la posibilidad de derribarla ­al carecer de función­ como la de conservarla, apostando finalmente por la permanencia de la chimenea como un elemento icónico y reconocible desde la distancia.

En cuanto a las modificaciones estructurales, el proyecto recoge la sustitución de las viejas celosías por pórticos articulados ­un proceso que ya se había iniciado antes de que Novo y Sierra echara el cierre en el año 2009­. Se ampliará la nave de más altura y en la parte posterior de la parcela se ubicará un área de pruebas que quedará como un cuerpo semiindependiente.

El exterior.
Cambiar la imagen de la factoría es otro de los objetivos. Se quiere dotar a las instalaciones de una estética más actual, moderna y funcional, transformando positivamente su imagen y personalizando el edificio. Así, se acometerá un nuevo cierre para delimitar y proteger la parcela, utilizando elementos prefabricados y vegetales. Además, se dotará al recinto de un vial perimetral de circulación de cuatro metros de ancho y se habilitarán plazas de aparcamiento para visitantes (en torno a 120 de las que al menos cuatro serán para discapacitados). El resto de la parcela se urbanizará convenientemente con ajardinamientos. El acceso principal se mantendrá desde la carretera PO-548. En ese frente se ubicarán las oficinas.

DIARIO DE AROUSA, 03/05/12

Un sorteo ante notario designou onte aos 2.200 nenos e nenas que participarán nos campamentos de verán de A Lanzada

Os campamentos desenvolveranse en 11 quendas que se iniciarán na última semana de xuño

Por medio dun sorteo informatizado e ante notario elixíronse esta mañá aos 2.200 nenos e nenas que participarán, a partir do 24 de xuño, nos campamentos de verán de A Lanzada, que organiza a Deputación Provincial.

En total foron 4.700 as solicitudes presentadas por rapaces e rapazas de toda a provincia, o que dá mostras do gran éxito e interese que esperta entre os pontevedreses esta actividade lúdica. No transcurso do sorteo, a deputada provincial Begoña Estévez lamentou que moitos dos solicitantes non poidan acceder a unha praza e incidiu na intención da Administración provincial de tratar de aumentar cada ano as prazas para dar cobertura ao maior número posible de cativos, como o demostra o feito de que os primeiros campamentos contasen con 400 rapaces e hoxe sexan 2.200 os que poden participar nesta actividade.

Os participantes nos campamentos deste ano farano en 11 quendas, que se iniciarán o 24 de xuño e finalizarán o 8 de setembro, cunha duración de 7 días cada unha.

En cada unha das quendas participarán un total de 200 nenos e nenas, de idades comprendidas entre os 8 e os 13 anos, que durante o desenvolvemento do campamento terán ocasión de participar en excursións e distintas actividades como sendeirismo, vela, unha viaxe a Ons e outras relacionadas coa natureza e o mar.

No sorteo, que se realizou de forma electrónica, déuselle prioridade a aqueles participantes que non obtiveron praza na campaña do verán do ano pasado e tivéronse en conta outras cuestións como que os solicitantes sexan irmáns ou as prazas asignadas a cada Concello en proporción a súa poboación.

Os primeiros participantes disfrutarán do campamento de A Lanzada entre o 24 e o 30 xuño; a 2ª quenda será do 1 ao 7 xullo; a 3ª, do 8 ao 14 xullo; a 4ª, do 15 ao 21 xullo; a 5ª entre o 22 e o 28 xullo; a 6ª entre o 29 de xullo e o 4 de agosto; a 7ª entre o 5 e o 11 agosto; a 8ª, entre o 12 e o 18 agosto; a 9ª, entre o 19 e o 25 agosto; a 10ª, entre o 26 e o 1 setembro; e pecharán os campamentos os que participen na 11ª quenda, entre o 2 e o 8 setembro.

Os campamentos de verán de A Lanzada forman parte dos servizos que ofrece a Deputación Provincial para os máis cativos, e representan, tal e como salientou a deputada Begoña Estévez durante o sorteo das prazas, unha contribución para facilitar a conciliación da vida familiar e laboral e, tamén, supoñen unha alternativa de lecer para os nenos e nenas da provincia, que se forman así en valores sociais, humanos, deportivos e de respecto ao medio ambiente.

PÁXINA DA DEPUTACI?N PROVINCIAL DE PONTEVEDRA

URO firma la adquisición de Novo y Sierra y solicita la licencia para fabricar vehículos blindados en Campaña.

Las instalaciones de Novo y Sierra permanecen sin actividad industrial desde el año 2009.

Valga está más cerca de recuperar parte del tejido industrial que la crisis se llevó por delante en los últimos años. Con la que está cayendo, con empresas echando el cierre o recortando personal prácticamente a diario, el hecho de que una gran compañía elija al municipio para desarrollar nuevos proyectos no puede valorarse sino como una gran noticia motivo de júbilo. Sin embargo en Valga ha imperado en los últimos meses la ley del silencio. Y así sigue siendo a pesar de que URO, los administradores concursales de Novo y Sierra, el Concello y la Comunidad de Montes de Campaña han firmado ya el acuerdo que permitirá que se instale en A Torre (Campaña) una planta de carrozado de vehículos blindados para el Ejército. El pacto se selló la pasada semana en una notaría de Padrón sin que hasta el momento haya confirmación de cuánto pagará URO por los 40.000 metros cuadrados de terrenos de la antigua ladrillera Novo y Sierra. Alrededor de 1.350.000 euros fue la cifra que se barajó inicialmente.
El acuerdo y todo lo que conlleva ??é para estar moi contentos?, indica el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, que evita desvelar detalles ya que ??seguimos con moita prudencia e precaución? hasta que se cierren ??os últimos flecos? y todo esté ??atado?. El sigilo con el que hasta ahora se han llevado las negociaciones se vio roto ayer al publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el anuncio de solicitud por parte de URO Vehículos Especiales de la licencia municipal para la actividad de ??Fabricación de vehículos a motor?. En paralelo, la empresa Proyectos Industriales e Inversiones Valtor, con sede en O Milladoiro (Ames), está también tramitando la licencia de obra mayor para la rehabilitación y adecuación de la antigua nave industrial de Novo y Sierra. Ambas solicitudes, así como el anteproyecto, se exponen al público durante un período de veinte días hábiles para que quienes se consideren afectados puedan formular las alegaciones pertinentes.

Terrenos para el Concello > El acuerdo rubricado hace unos días por las cuatro partes implicadas afecta tanto a los 40.000 metros cuadrados ocupados por la nave de Campaña, como a otros terrenos que eran propiedad de Novo y Sierra. El Concello se hace con la titularidad de varias parcelas en Campaña y Cordeiro para ??cubrir o valor? de dos caminos que se vinieron abajo junto a una de las zonas de extracción utilizadas por Novo y Sierra y de cuya reposición tendrá que hacerse cargo la administración local. Por su parte, la Comunidad de Montes de Campaña también recibirá terrenos y una cantidad económica.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/12