La escasez de lampreas obliga a reducir el tamaño de las raciones en la fiesta del día 25.

Roque Araújo, Luis Álvarez Angueira, Ángel Souto y Cecilia Tarela presentaron la XVII Festa da Lamprea.

La escasez de lampreas marcará la XVII fiesta de exaltación de este producto que se celebrará en Pontecesures el próximo día 25. Debido a la falta de lluvias la campaña está siendo mala y los valeiros apenas capturan ejemplares y los que aparecen en las nasas son pequeñas. Esto obligará a reducir el tamaño de las raciones que se sirvan en la fiesta. Serán entre 600 y 700 platos los que se cocinen a la bordelesa ­lampreas guisadas en su sangre, con arroz y picatostes­, dependiendo precisamente de la talla de los 300 ejemplares del Ulla que los valeiros venderán al Concello. El alcalde, Luis Álvarez Angueira, pide ??comprensión? a los amantes de este manjar, ya que las circunstancias han obligado a adoptar esta medida en aras de que la fiesta pudiera celebrarse y no se corte una tradición que se remonta ya a hace diecisiete años. ??O esencial é que se fale da lamprea? y se promocione uno de los productos más conocidos del municipio, destacó Álvarez Angueira.
El regidor, que junto a otros miembros de su gobierno presentó oficialmente el programa festivo, indicó que, para compensar esta merma en el tamaño de las raciones, también se reduce el precio, que pasa de diez a cinco euros, algo que cobra igualmente relevancia en estos tiempos de crisis. ??Esperamos que a xente participe igualmente porque non é excesivamente caro?, apuntó Angueira, que dijo tener ??esperanza e fe? de que la afluencia sea ??significativa?. A esto puede ayudar que el mismo día 25 se celebre en la villa una de sus fiestas religiosas más relevantes, el San Lázaro.

Álvarez Angueira, que recordó que la lamprea tiene tanto grandes amantes como fuertes detractores, hizo un llamamiento a los primeros para que visiten Pontecesures el día 25 y puedan ??cando menos probala?, teniendo en cuenta que este año está resultando bastante difícil encontrar lamprea gallega debido a su escasez. En cuanto a los detractores, les animó igualmente a acudir a la fiesta, ya que contará con una carpa para degustar otros productos como churrasco o pulpo.

La degustación comenzará a las doce del mediodía y, en esta ocasión, no habrá comida oficial para autoridades, sino que se limitará a un pincho y un vino con el objetivo de reducir costes. Esta fue otra de las cuestiones en las que hizo hincapié el alcalde, que incidió en la necesidad de ??moderar gastos, racionalizar e adaptarse aos tempos de crise?. La concejala Cecilia Tarela apuntó que el presupuesto para la fiesta se redujo en unos 20.000 euros con respecto al año pasado. Por ejemplo, las invitaciones a autoridades se redujeron de 65 a 45.

En cuanto al resto del programa, que ya se había dado a conocer en los últimos días, desde las diez de la mañana del día 25 habrá pasacalles con las agrupaciones cesureñas Algueirada y Xarandeira. A las 12 tendrá lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial para enfilar camino hacia la plaza de abastos, donde las cocineras estarán afanadas en la preparación de las raciones de lamprea. El pregón inaugural, a cargo del cocinero André Arzúa, se leerá a la una del mediodía.

En total serán unas veinte personas, incluidas también las cocineras, las que trabajen en la organización y el desarrollo de la fiesta, tratando de que todo transcurra sin incidencias.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/12

Padrón acoge este domingo la segunda edición de “Un dulce por Paula”.

Emma Méndez, integrante de la plataforma en apoyo a la pequeña de Boiro que nació sin sacro y sin dos vértebras, explicó en Radio Obradoiro que llevan recaudados 186.000 de los 265.000 euros necesarios para costear el tratamiento al que está siendo sometida en Alemania // La niña, dijo, ya da algunos pasos sola

El próximo domingo 19 de marzo, Padrón acogerá la segunda edición de “Un dulce por Paula”, con la que la plataforma de apoyo a la pequeña, que nació sin sacro y sin dos vértebras y no podía andar, seguirá recaudando fondos para costear el tratamiento al que la pequeña está siendo sometida en Alemania.

Al igual que en la edición anterior, venderán a 2 euros los dulces donados por diversos establecimientos. Además, Emma Méndez, integrante de la plataforma, explicaba este viernes en Radio Obradoiro que “los niños participarán activamente, elaborando ellos mismos rosquillas que serán vendidas a 1 euros”. En este sentido, quiso agradecer también el trabajo que están llevando a cabo “los niños del colegio de Flavia y la profesora Isabel, ya que están haciendo vasos y dibujos que se venderán con las rosquillas”.

En principio, la campaña para recaudar fondos para Paula terminará el 31 de marzo, con una cena de gala en el hotel Puerta del Camino, en Santiago, “donde esperamos poder anunciar que ya tenemos los 265.000 euros necesarios. En estos momentos llevamos reunidos 186.000”. Una cena en la que el plato costará 20 euros para los niños y 40 para los adultos, y en la que habrá una “mesa 0”, para aquellos que quieran colaborar y no puedan asistir. Los interesados en hacer una aportación deben dirigirse a una sucursal del Banco Santander, que es donde está abierta una cuenta para este fin.

También continúa la campaña para la recogida de tapones de plástico, en la que ya se alcanzaron las 10 toneladas. Los que todavía no sepan qué hacer con ellos, pueden consultar los puntos de recogida en facebook o dirigirse al teléfono 686 115156.

La pequeña continúa respondiendo bien al tratamiento, tal y como explicaba Emma Méndez, y de hecho “ya da algunos pasos ella sola. Lo cierto es que nos está dando una lección a todos”.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/12

La Festa da Lamprea reduce a la mitad el precio de las raciones para intentar agotar el producto.

André Arzúa dará lectura al pregón en la XVII Festa da Lamprea.

Pontecesures celebra el próximo 25 de marzo la XVII Festa da Lamprea do Ulla con novedades destacables en cuanto al precio de las raciones, que sufre un considerable descenso, nada menos que del cincuenta por ciento con respecto a la edición de 2011. Las raciones de lamprea a la bordelesa ­guisada en su propia sangre, con arroz blanco y picatostes­ se venderán a cinco euros en lugar de los diez que se cobraran el año pasado, una forma de intentar que la crisis afecte lo menos posible al festejo y que el dinero no sea un impedimento para que los amantes de la lamprea puedan acudir a Pontecesures a degustar este manjar del Ulla. El objetivo es intentar agotar todo el producto elaborado, ??que se consuma todo?, apunta el concejal Roque Araújo, que hoy participará en la presentación oficial del programa junto a otros integrantes del Ejecutivo municipal.
Pero a la hora de determinar el precio no solo ha influido la situación económica, sino también los malos resultados de la campaña de pesca en el río Ulla, con escasas capturas por parte de los valeiros. Los pocos ejemplares que se pescan son de pequeño y mediano tamaño, por lo que su valor es también menor. Sobre esto, Roque Araújo comenta que ??hai que ter en conta as condicións da lamprea deste ano. Non ten un gran tamaño?, de ahí que se buscara también un precio más reducido para que ??á xente que lle guste a lamprea lle siga compensando? participar este año en la fiesta.

El programa, cuyo contenido íntegro se revelará esta mañana, incluye pasacalles a partir de las diez de la mañana con las agrupaciones Algueirada y Xarandeira. A las doce del mediodía tendrá lugar la recepción de autoridades en la Casa Consistorial para, a continuación, dirigirse hacia la plaza de abastos en donde las cocineras estarán a pleno rendimiento preparándolo todo para la comida. El pregón se leerá a la una de la tarde y correrá a cargo del cocinero André Arzúa, que dará paso a la degustación de la lamprea a la bordelesa bajo la carpa que se ubicará en la zona del muelle, como de costumbre. Se ofertarán, además, otros productos, ya que habrá stands en los que poder comer pulpo o churrasco.

Para la víspera de la Festa da Lamprea, el sábado 24, está programada también una actividad. Una nueva presentación de ??O Faiado da Memoria? a las seis y media de la tarde en las instalaciones del Centro Social.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/12

Ya se pesca en Mina Mercedes.

La laguna acogió el primer salón pescavalga

En Mina Mercedes ya se practica la pesca. La laguna de Campaña acogió las primeras actividades tras la creación del coto con las que niños de la comarca y discapacitados pudieron probar su maestría con la caña y capturar algunas de las truchas que que han convertido este lago en su hogar. Fue en el marco de la primera edición del Salón PescaValga, organizado por los clubs W. Latorre de Padrón y Salmo de A Coruña. A lo largo de la jornada se desarrollaron talleres de aprendizaje para los más pequeños, desde artesanos gallegos que les explicaron cómo se fabrican las moscas, hasta demostraciones con expertos lanzadores como Félix Castillejo, ?scar Gayoso o Julio Seijas, que les dieron unas lecciones sobre el manejo de la caña. Todo esto se acompañó de una feria de oportunidades que ??é unha iniciativa novidosa, a primeira que se organiza a nivel autonómico e nacional?, destaca José Manuel Arcay, del club Salmo, que también confirma que en Galicia es mucha la afición a la pesca, tanto en río como en mar e incluso con nuevas modalidades como la denominada cola de rata. Su hijo, David Arcay, fue tres veces campeón de España juvenil y alcanzó el cuarto puesto a nivel mundial. ?l es solo un ejemplo del buen nivel de los pescadores gallegos, con cuatro representantes, por ejemplo, en la Selección Española en la modalidad de cola de rata. También de Galicia es la campeona del mundo de surfcasting (pesca en la playa). En definitiva, ??estamos acadando un bo nivel e empezando a despuntar?, concluye Arcay.

Su compañero en la organización del Salón PescaValga, Luis Piñeiro, del club padronés W. Latorre, explica las razones por las que eligieron Mina Mercedes para desarrollar esta actividad. ??Xa tiñamos idea de facer unha feira e aproveitamos que se aprobou o couto de pesca sen morte? para realizarla en Campaña, contando con la colaboración del Concello y también de la Estación de Hidrobioloxía Encoro de O Con, de Vilagarcía. No existe un recinto similar en las cercanías, de manera que hasta ahora ??fóra de temporada acostumábamos a ir a Ponferrada?. Luis Piñeiro considera que la creación del coto en Mina Mercedes supone ??un potencial moi grande para levar a cabo cursos e iniciar unha escola de pesca para nenos?. Desde luego el Concello está por la labor de explotar al máximo la laguna de Campaña y, de hecho, el teniente de alcalde Román Castro explicó algunos de los proyectos que el gobierno valgués tiene en mente para un mayor aprovechamiento del coto de pesca sin muerte. Este se impulsó, fundamentalmente, para el desarrollo de actividades para niños, mayores y discapacitados, si bien ??tamén temos pensado facer unha feira anual de pesca con exposicións e concursos?. El evento se celebraría por estas mismas fechas, antes del inicio de la temporada, incluyendo la colocación de stands alrededor de la laguna y competiciones para distintos sectores de la población . Román Castro, que asistió a la inauguración del Salón PescaValga en representación de la administración local, apuntó que el de ayer fue ??un día de lecer, sobre todo para os rapaces? que pudieron disfrutar de una jornada de pesca. El edil, además, resaltó la importancia de impulsar actividades sanas.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/12

Pontecesures prepara la fiesta de la lamprea para los días 24 y 25.

La jornada grande coincide con la celebración de San Lázaro

El gobierno tripartito de Pontecesures pretende organizar la fiesta anual de exaltación de la lamprea del Ulla durante los días 24 y 25. Va a ser un fin de semana muy especial, ya que el domingo, cuando se desarrolle la jornada grande de la degustación del preciado pez cartilaginoso, va a conmemorarse también la festividad de San Lázaro, uno de los más venerados de la localidad y la comarca, por lo que cada año reúne a miles de personas que quieren asistir a alguna de las mismas.
La tradición atribuye a San Lázaro el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente se le conocía como el abogado de los leprosos, y de ahí su implantación en Pontecesures, donde hubo una leprosería. A lo largo del día la iglesia se llena de fieles que realizan sus ofrendas, dan limosna e intentan acariciar la imagen del santo o tocar el agua bendita.
De ahí que la próxima fiesta de la lamprea resulte, a priori, una incógnita absoluta, pues está por ver cómo funciona al coincidir con la celebración del San Lázaro, como también hay que esperar a ver qué sucede con el producto, ya que hasta ahora la campaña de pesca se caracterizó por la escasez de lampreas en el Ulla.

FARO DE VIGO, 09/03/12

El frío retrasó la plantación a cubierto de pimientos de Herbón.

La sequía también se deja notar en la tierra de los invernaderos, según cuentan productores de Padrón.

El frío y las heladas de febrero retrasaron un poco la plantación en invernadero de pimientos de Herbón, en Padrón, por lo que, iniciado el mes de marzo, aún hay mucha planta sin cultivar a cubierto, a diferencia de otros años. Así lo cuenta uno de los productores adheridos a la Denominación de Origen Protegida, de la firma Evangelina, aunque en su caso ya tiene casi todos los invernaderos plantados (en torno a 3.500 metros cuadrados de superficie).

«A xente colleulle medo as xeadas e por iso aínda queda moito por prantar», dice. No obstante, en estos días es probable que la mayor parte de los productores de Herbón hagan la plantación de los pimientos, el primer paso en la campaña de este año. «O tempo estuvo malísimo, ata para plantar», opina este vecino de la parroquia. Habla no solo del frío y las heladas que, afectan y mucho incluso dentro del invernadero, pero también de la sequía, que hasta se nota en la tierra que está bajo plástico.

«A terra non ten a humidade que tiña que ter, por moito que regas non está como debería». Quizás por ello, los pimientos que plantó hace un mes «non adiantaron nada», más allá de «facer raíz, que xa é algo», lo que le vale y mucho a partir de ahora, cuando llegan los días grandes y, por tanto, con más luz. «O trago malo xa o pasaron e agora que están prantados é o que lle fai falta: luz e calor, sobre todo polas noites».

Pese al mal tiempo que coincidió con la plantación, este cultivador confía en recoger los primeros pimientos a mediados del mes de mayo, como siempre, por lo que habla de que, finalmente, «non vai haber atraso ningún», al contrario, señala, porque fue de los pocos que se atrevió a plantar tan pronto.

Temperaturas

En cuanto a la diferencia de temperaturas entre la más baja de la noche y la más elevada de mediodía, este productor señala que no le favorece al cultivo, sobre todo, cuando se trata de la recogida de modo que la oscilación de frío y calor contribuye, en el último caso, a dar picor.

Pero hasta la producción faltan tres meses ya que, por ahora, Herbón inicia el proceso con la plantación a cubierto de las plantas que cultivaron en los semilleros. Entre abril y mayo harán, además, la plantación al aire libre y, entonces, el trabajo para los cultivadores será máximo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/12