Urovesa ofrece 1,3 millones de euros por los terrenos industriales de Novo y Sierra.

Instalaciones de la antigua fábrica de ladrillo Novo y Sierra en la parroquia de Campaña.
La compañía Urovesa (URO Vehículos Especiales S.A.) y los administradores concursales de Novo y Sierra están cerca de alcanzar un acuerdo para la venta de los terrenos de la antigua fábrica de ladrillo Novo y Sierra, unos 40.000 metros cuadrados de superficie industrial ubicados en la recta de Campaña. La operación se ha trazado con bastante sigilo y cautela ante el temor a que pudiera torcerse, pero fuentes próximas aseguran que la firma del acuerdo está solo pendiente ??de unos pequeños flecos?. Además de los administradores y la empresa URO, el concierto deberá ser rubricado también por la Comunidad de Montes de Campaña ­propietaria de terrenos en la zona de la antigua factoría de cerámica­ y el Concello de Valga, que tiene interpuesto un contencioso administrativo contra los administradores por la desaparición de dos caminos junto a una de las zonas de extracción utilizadas por Novo y Sierra.
Las condiciones en las que se movería el acuerdo supondrían el pago de alrededor de 1.350.000 euros por parte de Urovesa para la adquisición de los 40.000 metros cuadrados de terreno industrial en Campaña, tres parcelas en Pontecesures y varias fincas dispersas por la localidad valguesa. Con anterioridad, ya se había procedido a la venta a otros inversores de unas minas de arcilla en el municipio coruñés de Mesía (por más de 1,1 millones de euros) y maquinaria y chatarra que se acumulaba en las antiguas instalaciones de Novo y Sierra.

La intención de Urovesa, líder de fabricación de vehículos especiales todo terreno en España y con sede en el compostelano Polígono del Tambre, es crear en Campaña una planta de carrozaje de vehículos blindados para el Ejército, un proyecto que según indican podría estar en marcha en un plazo menor a dos años. Se estima el número de puestos de trabajo en cerca de un centenar, si bien una parte importante de los empleados podrían trasladarse desde las plantas de Santiago para aprovechar así su formación.

El gobierno local de Valga, que se muestra comedido hasta que la operación esté cerrada, espera que la implantación de esta importante empresa del sector militar suponga un revulsivo para la industria y la economía del municipio. Aún así, según trascendió ayer, los antiguos propietarios de Novo y Sierra estarían planteándose la posibilidad de impugnar el acuerdo de venta si este llega a producirse finalmente.

Saldar la deuda > Al parecer, la anterior dirección de la empresa no estaría de acuerdo con las cifras en las que se mueve la operación, ya que de los 1,3 millones que Urovesa aportaría solo 1,1 llegarían a manos de los administradores concursales. Esta cantidad, junto con lo conseguido por las anteriores ventas de minas, únicamente cubriría el 70% de la deuda que Novo y Sierra tenía contraída con acreedores en el momento de entrar en concurso y cesar su actividad, en 2009.

Antes de que Urovesa manifestase interés por adquirir los terrenos dae Campaña e iniciase las negociaciones, otras empresas tantearon la posibilidad de hacerse con la zona ocupada por Novo y Sierra. Llegaban a ofrecer, según parece, hasta dos millones de euros, en uno de los casos para la construcción de un geriátrico. Sin embargo los inversores acabaron renunciando a la adquisición por diversas trabas y problemáticas surgidas.

DIARIO DE AROUSA, 25/02/11

La escurridiza dama del Ulla se resiste a caer.

En los casi dos meses que va de temporada, la lamprea se captura a cuentagotas y con ejemplares pequeños ·· Los valeiros esperan que las mareas “de escuro” arrojen más especímenes en las redes y que remonte la pesca

Aunque floja, esta campaña de la lamprea está dejando cada día algún ejemplar de este pez en las redes de los baleiros del Ulla, en Pontecesures

En el más de mes y medio que lleva abierta la temporada de la pesca de la lamprea, la campaña está siendo muy floja en cuanto a capturas. Las redes apenas recogen un par de ejemplares, a lo sumo alguna embarcación las duplica. Pero el resumen y la valoración global del colectivo profesional de baleiros cesureño es que “é a peor das últimas campañas que estamos a vivir”. El motivo: demasiado frío y poca lluvia que se traduce en unas casi estancadas y bajas aguas. De las 18 embarcaciones con permiso para faenar en las aguas del Ulla, bajo el puente interprovincial, en lo que va de temporada solo salen la mitad. Algunos esperaron a que la pesca remontase, pero como sigue estancada se lo piensan dos veces antes de salir al río.

Según explica Antonio Pesado, presidente del colectivo de Valeiros, la pasada semana “puidéronse ver no río algunha barca máis, motivada porque a principios de semana houbo quen colleu ata seis lampreas e pensamos que a tempada ía a levantar… pero xa ves, foi un día. A cousa sigue igual. Estamos a coller dúas, nalgún caso 3, pero pequenas. A cousa está moi floxa”. Los baleiros miran el cielo casi suplicando a que venga la lluvia, lo que podría salvar la recta final de la temporada. Y es que aseguran que las aguas están muy paradas, el río lleva poco caudal y hace demasiado frío. Además a esto se unió en las últimas semanas el hecho de que “viñeron as mareas de luna, co que había moita claridade nas augas e a lamprea non cae xa que vai por enriba”.

Respecto al caudal bajo, Pesado explica que si el río no lleva agua, las redes con las que se pesca a este especimen del Ulla se van para el fondo y la lamprea las sobrepasa, “mentres que se a auga ten movemento, a lamprea non flota tanto e vai para o fondo, o que a fai entrar na rede”.

Desde la agrupación se espera también a que con las llamadas mareas “de escuro” la situación cambie un poco. “Ao non haber tanta claridade na auga polo efecto da luna a lamprea arrástrase máis polo fondo… Pero non sei… De momento esta campaña é a peor. ? un ano demasiado seco”, apunta. Y eso que el pasado jueves, las redes que su embarcación recogió fue de las más fructíferas, ya que cayeron en ellas varios ejemplares de lamprea, aunque no muy grandes, eso sí.

Independientemente de la circunstancia especial de este año, lo cierto es que los baleiros llevan constatando en los útimos años un remonte más tardío de la lamprea, lo que debería servir de base para una reflexión.

MANJAR CARO

Un pez de paladar exquisito al que la crisis también pone contra las cuerdas

. La fama de la lamprea le precede… también su precio. Se trata de un manjar caro. Sin embargo, y según explican los baleiros, la crisis le ha pasado factura a la escurridiza dama del Ulla. Al menos a pie de muelle, porque en las cartas de los locales hosteleros su precio sigue cotizándose al alza. En este sentido, los baleiros sostienen que un buen ejemplar ronda los 30 euros, cuando hace unos años casi los duplicaba. “Destes hai poucos esta tempada”. Los medianos se venden entre 20-25 euros y los pequeños pueden llegar a los 15 ?. Y junto a la crisis, el otro enemigo local es la competencia “desleal” de ejemplares procedentes de Francia y Portugal, “que se venden como se fosen de aquí”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/02/12

Los problemas con la lamprea y la anguila van en aumento.

Los pescadores se reúnen esta tarde para acordar medidas de presión contra la Xunta.

El bajo caudal del río Ulla hace que la lamprea brille por su ausencia. Cada día salen a faenar apenas media docena de embarcaciones que regresan a tierra con solo dos o tres ejmplares de ese preciado pez cartilaginoso que necesita del agua dulce para remontar el curso fluvial y desovar.
Las escasas o casi nulas precipitaciones de las últimas semanas preocupan al colectivo de valeiros, que operan en Pontecesures como puerto base y que tras el primer mes de actividad hablan de un “fracaso absoluto” en la campaña de la lamprea. Sostienen que “no es rentable” y temen que la temporace avance igual de mal en las próximas semanas. Evidentemente, parece que la Xunta poco o nada puede hacer ante este problema derivado del bajo caudal y la escasez de lampreas. “Pero si puede hacer mucho en cuanto a la anguila”, que es un recurso que, a la postre, pescan prácticamente los mismos marineros. Pertenecen a la cofradía de Carril, en la que van a reunirse de nuevo esta tarde para decidir las medidas de presión a ejercer para hacerse oír ante lo que consideran “falta de apoyo” de la Administración. Sostienen los pescadores que “cinco meses de inactividad son demasiados”, y exigen que se les deje pescar anguila en el Ulla cuante antes y en condiciones de trabajo “dignas” y “rentables”.

FARO DE VIGO, 13/02/12

O Furia de Campaña xogará en Pontecesures seis partidos máis.

O pasado 7 de febreiro, Xenaro Barreiro Ferro en representación do “Furia Athletic Club” solicitou a utilización no campo “Ramón Diéguez” para xogar os partidos dos días 12 e 26 de febreiro; 19 de marzo; 1 e 24 de abril e 6 de maio ante a imposibilidade de poder utilizar as instalacións municipais no Concello de Valga nas debidas condicións.
Por decreto do alcalde de Pontecesures de 10/02/12 autorízase o uso do “Ramón Diéguez” para celebrar os seis encontros de fútbol.
Lémbrase que o Furia xa xogou en Pontecesures 4 encontros por ter clausurado o campo por sanción federativa.

«Con este ritmo levar os estudos ao día é complicado».

El canoísta cesureño se pasa la mitad del día en la facultad de Ingeniería Náutica de A Coruña.

Las 24 horas del día se le hacen muy escasas a Oliveira

«De casa al trabajo, y del trabajo a casa». La popular cantinela, que tanto se escucha en las últimas semanas en la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico en radio y televisión, le viene a André Oliveira como anillo al dedo. Y es que poca gente exprime como el canoísta cesureño las 24 horas que tiene el día. Todo, con un doble fin, compaginar el piragüismo de élite con la ocupación de la que espera poder vivir en un futuro más o menos cercano, y que llevó al antiguo palista del Náutico Pontecesures a empezar el pasado mes de octubre los estudios de Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo en A Coruña.

En la ciudad herculina se despierta cada mañana de entre semana André en un piso compartido con otros estudiantes. A las siete y media se pone en pie. Y a partir de ahí, la monotonía que tiraniza a cualquier deportista que aspira a la gloria más allá de las fronteras de la bandera de su camiseta nacional.

«Almorzo, collo o bus, e ás nove entro na clase». Por regla general, son cinco horas en las aulas de la Universidade da Coruña. «Algún día excepcional, se teño algunha clase libre, ou se é unha semana importante a nivel deportivo, tento ir pola mañá ao ximnasio ou a nadar».

Finalizado el horario lectivo, «entre facer de comer e xantar, xa se me vai o tempo ata as catro da tarde. Preparo a mochila, e marcho a Pontedeume, que está a 35 quilómetros, a adestrarme. Saio ás catro e cuarto e chego aló ás cinco». Y aquí Oliveira sufre la desventaja respecto a otros deportistas de élite por trabajarse al mismo tiempo su presente deportivo y su porvenir laboral. «Ao non poder adestrarme mañá e tarde, como si fai case todo o mundo a este nivel, tento facer sesións máis duras, concentrando a auga e o ximnasio».

Lo hace hasta las ocho de la tarde. Entonces toca regresar a A Coruña. Pero no siempre de vuelta al hogar. «Un ou dous días á semana teño academia para reforzar as clases. Algunhas semanas, en función de como teña que adestrarme, poden ser tres ou catro días de academia», donde prepara sus estudios «ata as once da noite, máis ou menos». En función de esto, y de «o duro que sexa o adestramento, ceo e vou á cama directamente, ou quedo un rato a charlar cos compañeiros de piso».

Los sábados también se desplaza a Pontedeume por la mañana, incluso en alguna ocasión para doblar sesión de trabajo por la tarde. Por lo que hay fines de semana en los que ni regresa a Pontecesures, donde tiene por costumbre comer los sábados y pasarse los domingos.

«Con este ritmo de adestramentos», apunta el propio André, «levar os estudos ao día é complicado. Tiven xa os exames do primeiro cuadrimestre, que é o máis complicado de toda a carreira, e non me foron moi ben». Pero como buen deportista de élite, no se rinde, convencido de su capacidad para alternar la élite de su pasión y el éxito en una carrera de fondo con final en el quizás todavía más competitivo mercado laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/12

Reciclando móbiles, velando polos dereitos humanos

Campaña de recollida de móbiles no CPI Pontecesures

O equipo de dinamización da biblioteca do CPI PONTECESURES impulsa a campaña ??recicla o teu móbil? impulsada por AMNISTÍA INTERNACIONAL que chegou a un acordo con MOVILBANK para que a reciclaxe sexa tamén un xesto de apoio e defensa dos Dereitos Humanos.

As finalidades concretas da campaña son: a) recadar fondos que contribúan á defensa dos Dereitos Humanos; b) que se reutilicen os terminais; c) que se reciclen as súas compoñentes respectando e medio ambiente; d) que se reduza a demanda de compoñentes coma o coltán, mineral que está xerando conflitos armados en países como a República Democrática do Congo.

Nesta campaña vanse respectar os estándares de reciclaxe e respecto polo medio ambiente e realizaranse en plantas habilitadas para tal fin en Europa. Vélase polo estrito cumprimento das normativas de xestión ambiental.