La Xunta autoriza a 18 barcos para la pesca de lamprea a partir del día 3.

Embarcaciones de valeiros cesureños faenando en las aguas del río Ulla.

El próximo 3 de enero comenzará la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón en el río Ulla a su paso por Pontecesures, si bien los valeiros no están muy esperanzados de cara al inicio de la temporada debido a la escasez de lluvias en las últimas semanas.
La Consellería de Medio Rural ha autorizado a un total de dieciocho agrupaciones para participar en esta campaña, que se prolongará durante más de tres meses, concretamente hasta el 15 de abril. De los barcos que cuentan con permiso autonómico doce forman parte de la Agrupación de Naseiros de la Cofradía de Pescadores de Carril, mientras que los otros ocho están adscritos a la Cofradía ??Virxe do Carme? del municipio de Rianxo. Se permitirán como mucho tres tripulantes por embarcación, siendo al menos uno de ellos el patrón. Por cada pescador que esté en la embarcación se autorizan un máximo de ocho nasas-butrón, que deberán estar en una misma hilera balizada y precintada por el Servizo de Conservación da Natureza.

Los valeiros podrán pescar durante toda la semana con un descanso de veinticuatro horas entre las 12 del lunes y las 12 del martes. Según establece la administración autonómica, las nasas tendrán que ser levantadas y revisadas diariamente a excepción de los domingos.

Las expectativas no son muy buenas de cara a las primeras semanas de la temporada de pesca, confirmaba ayer el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, quien indica que las pocas lluvias caídas va a ser un factor determinante, al menos, durante el primer mes de campaña. ??Non creo que se pesque moito porque o río está seco e penso que as lampreas vanse retrasar, afirma. Por ello es posible que inicialmente no salgan a faenar todos los barcos autorizados. El propio presidente no tiene previsto salir a faenar en las primeras semanas, sino que se dedicará a otras artes.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/11

Prosigue a campaña de recollida de tapóns

Na pasada semana, o Concello de Pontecesures fixo una nova achega de tapóns a Fundación Amigos de Galicia. Nesta ocasión, foron 31,20 kilos os aportados polos veciños e veciñas de Pontecesures. Desde o Concello de Pontecesures queremos agradecer as aportacións que solidariamente todos estades facendo a esta causa.

Lembrar que a  recollida continúa. Podedes depositar os tapóns nos contenedores que a tal efecto están ubicados na Casa do Concello, Escola infantil e Colexio, así como nos diversos establecementos adheridos a esta iniciativa.

Para máis información podedes visitar o seguinte blog:

http://unasonrisaparaaitana.blogspot.com/

Los empresarios del Sar rechazan el paro de basura.

Hacen un llamamiento a la ciudadanía de Padrón para que se movilice y exija soluciones para acabar con el conflicto

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro rechaza «categóricamente» la huelga indefinida en el servicio de recogida de basura de la capital del Sar, que empieza mañana. La entidad habla de que el conflicto de la basura «nos leva perxudicando nos últimos catro anos, pero con consecuencias devastadoras neste 2011».
El colectivo de empresarios recuerda, además, que tiene en marcha la campaña de Navidad «máis ambiciosa» y que están hartos de que se «ignoren os dereitos dos comerciantes, empresarios e cidadáns». Por ello piden una solución ya al conflicto de la basura y anuncian «todas as medidas de presión» para que así sea. En este sentido, la asociación hace un llamamiento a la ciudadanía para que «se mobilice esixindo solucións dunha vez por todas».
Entretanto, el Ayuntamiento de Padrón trasladó a la empresa concesionaria del servicio de recogida y transporte de basura, Global Vambrú, una propuesta para resolver de mutuo acuerdo el contrato de la concesión. De acuerdo con la información del alcalde Antonio Fernández, el Concello quiere que sea la empresa la que se haga cargo de las cuatro facturas que pasó Tragsa por otras tantas limpiezas y cuyo importe ronda los 68.000 euros. Asimismo, el gobierno padronés pretende que la empresa concesionaria pague el sueldo del funcionario que actuó como interventor del servicio (en torno a 3.000 euros).
Por su parte, el Ayuntamiento abonaría a la empresa una cantidad por la revisión de precios del servicio correspondiente a los años 2009 y 2010 y que sería de 41.000 euros, aproximadamente, en base a los informes de Intervención.
Hecha la propuesta, el Concello está a la espera de una respuesta que el alcalde cuenta con tener mañana a última hora del día, sea cual sea. De aceptar la firma la propuesta, el contrato se resolvería de mutuo acuerdo y, en caso contrario, se hará de forma forzosa y el alcalde anuncia que no le «temblará la mano» para ello.
Todas estas negociaciones se producen dos días antes del inicio de la tercera huelga indefinida, en vísperas de Navidad. Por ahora, el comité de huelga aún no fue convocado para fijar los servicios mínimos.

LA VOZ DE GALICIA, 21/12/11

Continúa la campaña de recogida de juguetes para donar a las famillias con menos recursos.

Esta campaña impulsada por el Concello de Pontecesures continúa todavía en marcha y los vecinos que quieran contribuir a esta acción benéfica y solidaria pueden depositar los juegos en las cajas habilitadas al efecto en la Casa Consistorial, la iglesia parroquial, el colegio, la escuela infantil municipal y el establecimiento HC Sport, ubicado en la calle San Lois.
La campaña denominada “Alonga a vida dos teus xoguetes” pretende lograr que todos los niños puedan recibir estas Navidades un juguete que les alegre las fiestas. Para ello se pide la colaboración de los ciudadanos, que tienen de plazo hasta el 30 de diciembre para donar sus juegos o juguetes, que deben ser nuevos o conservarse en buen estado. No pueden tener carácter bélico ni sexista, para que, al tiempo que se hace un acto de generosidad, se contribuya también a la educación en valores de los más pequeños.
Cuando concluya el plazo de entrega, serán el Concello de Pontecesures y la parroquia de San Xulián las entidades que se encarguen de repartir los juguetes entre las familias que cuantan con menos recursos. De esta forma, se espera que todos los niños, o al menos el mayor número posible, puedan disfrutar de un regalo en estas épocas tan especiales y en un día tan esperado para ellos como es el de Reyes, en el que la ilusión y deversión debe ser lo que predomine.

DIARIO DE AROUSA, 20/12/11

Los empresarios del Sar replantarán los árboles que decoran sus negocios.

Los árboles volverán a los montes tras la Navidad.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro apuesta firme por la Navidad. Para ello, tiene en marcha una campaña que comenzó el día 3 con el encendido del alumbrado, en cuya instalación colaboraron socios de la entidad. Además, para agradecer a los comercios, empresas y demás establecimientos el esfuerzo que hicieron para ayudar a sufragar la instalación de las luces de Navidad, la asociación los obsequió con un acebo, de modo que ya repartió 60.
A mayores, le entregó iluminación y adornos para que cada uno adorne a su manera el árbol. Bajo el lema «Decoramos o Nadal para darlle vida aos nosos montes», una vez que finalice la campaña de Navidad los acebos serán replantados con el fin de promover la reforestación forestal y contribuir así a la reconstrucción del monte gallego.
Además, la asociación de empresarios del Sar celebrará un sorteo de Navidad de modo que este año entregará premios por valor de 2.000 euros en vales de compra, repartidos en dos premios 300 euros, tres de 200 euros y ocho premios de 100 euros. Por otra parte, con el fin de felicitar las fiestas de Navidad, la asociación facilitó a los socios del Centro Comercial Aberto unas postales con las que estos puedan felicitar a sus clientes. También las repartió en los colegios del municipio, ya que las postales llevan impresas las actividades que la asociación oferta en estas fechas a fin de que los padres se animen a llevar a sus hijos.
De hecho, la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro programó una serie de actividades infantiles para esta Navidad, que incluye espectáculos itinerantes que van desde la proyección de una película a música, teatro y cuentos. Se trata de espectáculos itinerantes.
La primera de las actividades se celebra el viernes, con una sesión DJ en la carpa instalada en la plaza de Macías.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/11