Danos do temporal en Pontecesures

As consecuencias do temporal do día de hoxe en Pontecesures foron cuantiosas. Ademais das habituais caídas de valados de obra e contedores de lixo, temos que resaltar o peche da senda peonil de subida ás escolas provocado pola caída dunha árbore, que levou por diante un tendido eléctrico. Dende primeiras horas da mañán, o servizo municipal de obras empregouse a fondo nesta avaría e niste momento está totalmente arranxada. Como diciamos , por seguridade o grupo de goberno municipal procedeu ó peche durante o día de hoxe desta senda.

Tamén hai que dar conta da rotura dunha cristaleira da praza de abastos municipal coa que se está a proceder ó seu arranxo, para evitar a entrada da choiva no interior.

Por último indicar que a excursión programada para os nenos de infantil do colexio C.P.I. de Pontecesures ó Belén de Campaña está mañán  quedou anulada.

Dende o grupo de goberno municipal queremos pedirlle ós veciños que extremen as medidas de seguridade perante a duración do temporal.

Valeiros y lampreeiros de Herbón inician la campaña de la lamprea el 2 de enero.

Medio Rural tiene hasta el 30 de este mes para resolver las peticiones de los permisos·· La pesca tradicional va en detrimento ·· El pasado año no se trabajaron dos pesqueiras.

La campaña de la lamprea en el río Ulla, tanto la de la nasa butrón, protagonizada por el colectivo profesional de los baleiros de Pontecesures, como la de la tradicional de as pesqueiras, arrancará el lunes 2 de enero. Así lo pone de manifiesto la orden de la Consellería de Medio Rural publicada en el Diario Oficial de Galicia el pasado 14 de noviembre.

En virtud de esta orden, la pesca tradicional abrirá de forma paulatina. Lo hará primero del 2 de enero al 30 de marzo en el tramo denominado Areas (Herbón). Los baleiros de Pontecesures tendrán quince días más, hasta mediados de abril.

Del 1 de febrero al 27 de abril se podrá pescar en el tramo comprendido entre As Vellas (H­erbón) hasta la pesqueira de A Trapa, también localizadas en esta localidad padronesa.

Las siguientes y últimas en abrir serán las pesqueiras de A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira Lampreeiro, en el paraje denominado As Pesqueiras (Reis-Teo), donde se podrá captura este pez ciclóstomo del 13 de febrero al 11 de mayo.

Sin embargo, al coincidir la apertura de la campaña en lunes, las primeras redes no se colocarán hasta las 20.00 horas de ese día, no pudiendo levantarse las mismas hasta las 8.00 horas del día siguiente (martes).

Horario estricto de pesca

La normativa para el próximo año también es clara respecto al horario hábil de capturas en las pesqueiras tradicionales, ya que se prohibe la realización de las labores de pesca desde las 8.00 horas de los sábados hasta las 20.00 horas de los lunes, “debiendo levantarse las redes de las pesqueiras”, só pena de multa. El pasado 30 de noviembre finalizaba el plazo de presentación de solicitudes para poder capturar lamprea en la campaña que está a punto de comenzar.

Sin embargo, la Consellería de Medio Rural, de la que depende la expedición de estos permisos de pesca , no ha desvelado aún cuántas autorizaciones ha concedido. Y es que, según fuentes de este departamento autonómico, desde la finalización del plazo de presentación, la Xunta tiene un mes para resolver las autorizaciones.

Este plazo expira, por consiguiente el viernes 30 de diciembre, dos días antes de que se inicie oficialmente la campaña.

El pasado año, las dos primeras pesqueiras (Areas y As Vellas) quedaron sin trabajar, ya que los que venían haciéndolo desde hace casi 50 años, se jubilaron y no solicitaron permiso. Las de O Prateado llevan años sin tocarse. La herencia ancestral de surcar el Ulla en una pesada barca de madera, luchando contra los elementos y el propio río no parece atractiva para las nuevas generaciones. Este año, y dada la conyuntura de crisis en la que está inmerso el país, puede que alguno decida seguir el reclamo y la llamada cuaternaria de la dama negra del Ulla.

TIERRAS DE SANTIAGO, 13/12/11

Promoción do galego no comercio local

 A campaña está deseñada para fornecer materiais atractivos para facilitar aos comerciantes que podan levar a cabo a súa actividade en galego e preténdese así animar a todas as vendedoras e vendedores que así o desexen a continuar con este etiquetado en galego de notábel acollida naqueles lugares en que se desenvolve desde hai anos, tanto entre clientes como entre comerciantes.

Trátase de pregos de etiquetas para colocar nos agasallos que merquen os clientes con distintos lemas.

Agardamos que este material poida ser de proveito na actividade comercial dos establecementos de Pontecesures nestas datas.

Arranca a campaña “Este ano 2011 presume tamén de praceiro e praceira”

A Consellería de Economía e Industria pon en marcha esta campaña para promocionar todos os mercados de abastos de Galicia para destacar aos seus praceiros.

Entre os días 14 ao 24 de decembro de 2011 e 9 e 20 de xaneiro de 2012, os clientes da Praza de Abastos de Pontecesures recibirán un cupón por cada acto de compra. ?ncheos co teu nome, apelidos e teléfono de contacto, indicando o número de posto do teu praceiro/a favorito/a e deposita o cupón na urna instalada na propia Praza.

Os días 23 de decembro de 2011 e 20 de xaneiro de 2012 procederase á elección ao azar de trescupóns, que se corresponderán con tres clientes agraciados con cheques de compra desa quincena, por valor de 75, 50 e 25 euros. Só poden ser recompensados os clientes que estén presentes no momento do sorteo. Ademais, só serán válidos os votos nos que figure o número de posto votado.

Os cheques serán cambiables unicamente no propio mercado en forma de desconto nas próximas compras. A validez destas caducará o 28 de febreiro de 2012.

Paula convierte en solidario el mercadillo de Padrón.

La venta de postres caseros, donados previamente por los vecinos, fue todo un éxito.

Un dulce por Paula endulzó ayer el mercadillo padronés. La campaña desplegada por nueve organizaciones y empresas de la comarca del Sar «foi un éxito total, pois nunca tal se viu en Padrón», según explica Emma Méndez Castaño, coordinadora de esta iniciativa solidaria con la pequeña de Boiro que está siendo tratada en Alemania de la agenesia sacra que padece.
El puesto de venta de postres caseros -donados previamente por los vecinos- estuvo concurrido durante toda la mañana al módico precio de dos euros la ración. Para los más pequeños también se habilitó en la praza una zona de colchonetas para que pudieran divertirse a sus anchas mientras sus padres hacían las compras. El resultado final fue una recaudación de 1.339,77 euros obtenidos por la venta de los dulces (1.118 euros) y el resto en donativos. «Non agardábamos tan boa resposta por parte dos veciños, aos que lles estamos moi agradecidos», confesaba por la tarde Emma Méndez.

Un fenómeno social
Lo de la pequeña Paula, la niña de Boiro de poco más de un año que nació sin sacro, es ya un auténtico fenómeno social. No solo está logrando arrancar solidaridades en los lugares más insospechados sino que su caso arrasa también en las redes sociales pues su página de Facebook cuenta ya con más de dos mil seguidores.
Una campaña que, además, se extiende sin freno. Cientos de personas no dudan en participar en actos benéficos de apoyo, pero las iniciativas para conseguir el dinero que precisa la familia para mantener el tratamiento se localizan ya en otros puntos de la geografía española, como Bilbao, Gijón o Madrid. La solidaridad no tiene límites para que esta niña tenga la posibilidad de andar, lo que precisa un largo tratamiento.
En la campaña, desarrollada en la praza de Macías de 10 a 14 horas, en coincidencia con el mercadillo colaboraron el Concello de Padrón, las asociaciones Carqueixas y Xuntanzas do Sar, Almacenes Eladio, Cadena Cien, restaurante O Santiaguiño, Diverneno y Radio Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/11

La Cocina Económica recibe la comida recogida en Valga.

Entrega de alimentos a las hijas de la caridad.

Se hacen llamar ??maldados?, pero su buen corazón y carácter solidario lo tienen más que demostrado y lo conocen de sobra las hermanas de la congregación de las Hijas de la Caridad que regentan la Cocina Económica de Santiago, con las que en los últimos años han colaborado Maldados.com mediante la organización de galas benéficas en las que se recauda comida para que todos los días del año los más necesitados tengan un plato caliente que llevarse a la boca. Ayer, las cerca de tres toneladas de alimentos que se reunieron en el espectáculo humorístico celebrado el jueves en Valga fueron llevadas a las dependencias de la Cocina Económica, que recibió a este grupo de ??maldados? con las manos abiertas. Sor Esther Seonae alaba la iniciativa que en los últimos cuatro años puso en marcha este grupo de amigos para ayudar a los que menos tienen, sobre todo por el carácter humorístico de las galas. ??Hacen falta celebraciones de este tipo, que nos saquen de la tristeza de la crisis en la que nos han medito los políticos y los banqueros?, afirma. Su discurso enlaza a al perfección con la parodia con la que Maldados.com cerraron su espectáculo en el Auditorio Municipal de Valga, en la que, al son de la música de ??Jesucristo Superstar?, Dios compartía escena con un mendigo que acaba crucificado con clavos que representan a los partidos políticos, los bancos, los sindicatos… ??todos los poderes establecidos que nos hacen la Pascua?. ??Me puso la piel de gallina?, recuerda la hermana Esther Seoane, puesto que la representación encaja a las mil maravillas con el espíritu que encarnan las Hermanas de la Caridad, el de ??Cristo que está con el pobre, con los más necesitados?.
Eso es precisamente lo que hacen las seis religiosas que en la actualidad están al frente de la Cocina Económica, en cuyo comedor se reunen a diario entre 130 y 150 personas. No cabe duda de que la crisis ha incrementado de forma notable el número de ciudadanos que acuden a su comedor. ??Antes venían unas cien personas? al día, confirma Sor Esther Seoane, que apunta que ??aquí puede venir cualquier persona que tenga necesidad?. Por apenas 1,5 euros recibirá desayuno, comida y cena, con posibilidad incluso de elegir entre algunos platos, cocinados con tanto esmero y calidad que entrar en esa cocina es un placer para el olfato. Además, en las reducidas instalaciones ubicadas en la Rúa Travesa también se permiten actividades de ocio como jugar a las cartas, ver la televisión, leer alguna revista o incluso echarse una pequeña siesta.

Otra de las consecuencias de la crisis es que acuden ciudadanos que nunca antes se habían visto en la tesitura de tener que recurrir a la caridad, familias que ??vienen a la Cocina Económica como último recurso?, cuando ya no tienen más alternativa, porque ??les da reparo?. Y es que ??hay gente a la que le cuesta mucho pedir porque nunca antes lo hizo?, apunta la hermana Esther Seoane, que explica que, para garantizar la discreción, a algunas familias les entregan de forma periódica lotes de productos básicos para que los cocinen en sus casas.

Todos estos alimentos son clasificados por tipologías y por fecha de caducidad. La campaña de Navidad es una de las más prolíficas en lo que a donaciones se refiere, tanto de empresas como de ciudadanos anónimos o a través de la celebración de conciertos y galas como la de Maldados.com, para las que Esther Seoane no tiene más que buenas palabras, y eso que algunos números eran un tanto ??picantes, pero peor es la injusticia de los que tienen dinero y aún quieren más?. La hermana incide en que ??nos vienen muy bien todos los alimentos que nos han traído? y cree que iniciativas como la de Maldados.com contribuyen a que se implique en la causa gente a la que, de otra manera, ??no se le ocurriría contribuir?. Este espíritu generoso y solidario de las Hijas de la Caridad y de todos cuantos colaboran con la institución es lo que permite que la Cocina Económica siga funcionando más de un siglo después de su fundación. Fue el 24 de julio de 1891. El primer plato que se sirvió lo degustaron el alcalde y el obispo de la época. Era bacalao con patatas para respetar la vigilia en la víspera del día de Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/11