Decepción na ACP pola negativa do alcalde a posibilitar a inclusión nas comisións informativas.

Con data 16 do mes que andamos os integrantes da lista traladamos ao Sr. Álvarez Angueira o noso acordo adoptado o día 2 instando que propuxera ao pleno que as comisión informativas do concello pasasen a ser de 6 membros (na actualidade teñen 5) para que Sabariz Rolán formara parte destes órganos colexiados xa que os compoñentes do grupo misxto deixárono sen representación.

A resposta da máxima autoridade foi negativa lembrando unha emenda nese senso presentada polo concelleiro da ACP no pleno do 28 de xuño, e dicindo que o pleno votou democráticamente que sexan órganos de cinco e que non pode entrar nos asuntos internos do grupo mixto.

O alcalde está a tratar de marearnos con desculpas que non teñen fundamento. E incrible que a ACP (4ª forza política en número de votos) sexa a única lista non representada nas comisións e que Luis Sabariz sexa o único dos 11 membros da corporación que quedou excluído destes órganos. Cun mínimo de vontade política arranxaríase o tema adoptando o acordo plenario solicitado. Hai un sectarismo e unha discriminación lamentable. ? moi doado falar coa boca pequena de tolerancia, de respecto e de bo talante e despois tratar de afundir así a un concelleiro.

Tampouco se libran das críticas as outras dúas forzas integradas no goberno. Roque Araújo (PSdeG-PSOE) e Ángel Souto (TeGa), ámbolos dous do grupo mixto teñen a mesma responsabillidade que o BNG nesta exclusión. O primeiro sempre está a falar por aí de concordia e de consenso. O segundo dicía na campaña que nunca permitiría a discriminación de ninguén. Pois nin un nin o otro están a cumprir. Mera palabrería.

Pois ben; non queda outra que aguantarse e continuar para adiante. Ainda que nos exclúan das comisións, aínda que non nos conviden aos actos oficiais ou as reunións importantes para os intereses do pobo, como á Mesa do Comercio, seguiremos a traballar como podamos para defender os intereses da vila. Da rúa, dos medios ou da Casa do Concello non nos poden botar fóra.

Sabariz carga contra Angueira, Araújo y Souto por volver a negarle su participación en las comisiones.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, ha vuelto a responder con una negativa a la petición de Luis Sabariz de ampliar a seis el número de miembros de las comisiones informativas para que el portavoz de ACP pueda tener participación en alguno de estos órganos colegiados, de los que fue excluido por sus dos compañeros del grupo mixto, el socialista Roque Araújo y el edil de Terra Galega, Ángel Souto, ambos integrados en el equipo de gobierno.
Angueira se escuda que una enmienda solicitando esa ampliación de las comisiones ya fue rechazada por el Pleno el 28 de junio, pero la respuesta es, para Sabariz, ??unha desculpa sen fundamento? con la que ??trata de marearnos?, y sostiene que solo hace falta ??vontade política? para adoptar otro acuerdo plenario aceptando su petición. El portavoz de ACP lamenta el ??sectarismo? por parte del regidor nacionalista y carga también contra Araújo y Souto, que ??teñen a mesma responsabilidade nesta exclusión?. Del primero dice que ??sempre está a falar de concordia? y del segundo que ??dicía na campaña que nunca permitiría a discriminación de ninguén?. Esto demuestra, a juicio de Luis Sabariz, que sus manifestaciones son ??mera palabrería? y advierte que, ??aínda que nos exclúan, seguiremos traballando polos intereses da vila?.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/11

La avalancha de alegaciones vecinales fuerza al Ministerio a revisar el deslinde del río Ulla.

Las más de un millar de alegaciones que los vecinos de Valga presentaron en su día contra el deslinde diseñado por el Ministerio de Medio Ambiente para el río Ulla a su paso por las parroquias de Cordeiro y Campaña han obligado a Costas del Estado a replantear el proyecto, de forma que ??se hará una revisión de la citada línea de deslinde? que, de momento, es provisional. Así se lo comunica la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, en un escrito que fue recibido en el Concello el pasado 15 de septiembre. La respuesta en sí ya es noticia para Bello Maneiro, después de varios años intentando en vano recibir información del Ministerio sobre el deslinde y el paseo fluvial, un proyecto que desde 2004 permanece en un cajón del departamento de Medio Ambiemte sin que las sucesivas ministras socialistas propiciasen avances en su tramitación y ni siquiera respondieran a las constantes cartas enviadas por Bello Maneiro. Hasta ahora, cuando Rosa Aguilar rompe con la desinformación que rodeaba a estas dos actuaciones.
Aguilar indica en su misiva que el proyecto del paseo fluvial y rehabilitación ambiental del borde del río Ulla ­que se divide en dos fases­ fue examinado por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar y ??se tomó la decisión de desarrollar? las obras. Así, en abril del año 2008 se contrató una asistencia técnica a la empresa Inain Arquitectura para redactar la Fase I del proyecto del río Ulla, que afecta a la zona comprendida entre el límite con Catoira y la playa fluvial de Vilarello. El hecho de que este entorno esté enclavado en la Red Natura 2000 requiere ??una tramitación ambiental especial, que ha exigido la realización de un Estudio de Impacto Ambiental?, explica la ministra. Finalmente, en mayo de 2010 se adjudicó la empresa antes citada el contrato de servicios para la realización de la primera fase del paseo. De hecho, el Ministerio incluyó la actuación en un listado de obras próximas a ejecutar que podía consultarse en su página web.

Cuando parecía que el paseo fluvial por fin se desbloquearía ??han surgido problemas?, informa Rosa Aguilar en la carta que envió al Concello. Y estos están relacionados con la oposición vecinal al deslinde del Ulla y con la ??protesta de los afectados?, que se niegan a que el Ministerio de Medio Ambiente se apropie de terrenos de propiedad privada a la hora de delimitar el domino público marítimo terrestre, afectando a un total de 1.765 parcelas e las riberas del Ulla.

Más de un millar de propietarios, entre ellos el Concello, alegaron contra este deslinde, exigiendo a Medio Ambiente que indemnice a los afectados antes de adueñarse de sus tierras. Amenazaron además con acudir a los tribunales, recordando que hace años el Tribunal Supremo ya anuló el primer deslinde que Costas del Estado aprobó para Valga. Esta situación ha forzado al Ministerio a ??revisar la línea de deslinde?, que de momento es provisional, para tratar de afectar lo menos posible a propiedades privadas. Y hasta que esta línea no sea definitiva, ??no se podrá retomar el proyecto? del paseo fluvial, cuya tramitación ambiental ??ha quedado paralizada a la espera de la resolución definitiva.

DIARIO DE AROUSA, 23/09/11

Estimada señora Cajide.

Non lle vou contestar na mesma liña ás súas desconsideracións e desprezo cara a min, Antes de nada dicir que me estrañan as súas palabras, pois durante os oito anos que eu presidin a Mancomunidade Ulla-Umia, grazas a un pacto PP-PSOE, endexamais lle escoitei dicir que era un cacique, carente de valores e mesmo de non respectar aos demais. Eu son o mesmo. Non cambiei. Outros ou outras non poden dicir o mesmo.
Ten razón cando dí que a miña traxectoria pode ou non avalarme; pero como dicía un slogan dunha campaña electoral ??os feitos falan?. Durante estes anos puido comprobar vostede e os seus compañeiros de partido, a miña ou non capacidade de diálogo. Respecto á xestión, valórea vostede.
Pos suposto que eu tamén teño valorada a súa durante este amplo período. E que mellor exemplo para isto que eses anos da miña presidencia na Mancomunidade, período no que estivo contratada a través da ADR; e que non me negará foron dos mellores para estas institucións.
Señora Cajide, aplíquese o conto ??consejos vendo y para mi no tengo?, pois a estas alturas da miña vida non vai ser vostede a que dea leccións de democracia e de comportamento ético, nin mesmo políticas, que parece ser o seu cometido últimamente. Non se preocupe tanto de arranxar os problemas dos demais e mire máis polos seus.
Pero xa que o seu labor político ten tanto interese en Valga, debo de poñer no seu coñecemento que ningún membro desde o equipo de goberno lle faltou ao respecto a outro compañeiro de Corporación, e menos aínda poñer en dúbida a súa capacidade e preparación. Cousa que si fai vostede cando a pesar de grabar con precisión e claridade os estudos e carreira profesional dunha compañeira de partido non a considera capacitada para, no seu caso, defenderse tendo que acudir ou asumir vostede o rol de defensora. Iso si que é señora Cajide, ao meu entender, un desprezo e unha falta de respecto para quen é a respondable e número un do seu partido neste Concello. Salvo, claro está, que se escudara na defensa da súa compañeira para criticar ao alcalde de Valga. Tempo tivo a esgalla cando traballaron xuntos na Mancomunidade, pero si daquela non o fixo, algún motivo tería ¿Cal? ¿Dígollo eu?.
Xa para rematar, señora Cajide, que non lle quede dúbida de que seguiremos respectando ??a todos? os que traballen por este Concello con seriedade e determinación. Mire, os veciños de Valga levan elixindo durante 20 anos a este equipo de goberno para xesitionar o Concello e darlles, polo tanto, a mellor calidade de vida. Non para facer política.

Carta de José María Bello Maneiro (alcalde de Valga)
FARO DE VIGO, 11/08/11

Una empresa de material militar negocia su instalación en Campaña-Valga.

La firma inicia las gestiones para ocupar la antigua fábrica de Novo y Sierra

Las naves ruinosas que asoman en la recta de Campaña (Valga) y que hasta hace tres años daban cobijo a la fabricación de ladrillo bajo la firma de Novo y Sierra podrían reconvertirse para dar paso a un nuevo proyecto industrial. Una empresa vinculada a la construcción de material militar se ha mostrado interesada por ocupar estos terrenos y en Valga han empezado a dar pasos para allanarle el camino.
El Concello está actuando de mediador con la intención de facilitar la instalación de nuevas empresas en el municipio y, con ello, generar puestos de trabajo. Al frente de estas gestiones están el alcalde José María Bello Maneiro y el concejal Román Castro quien ayer, en calidad de alcalde en funciones, confirmó que hay negociaciones en marcha, aunque prefirió no desvelar ni la identidad de la empresa ni otros detalles, a la espera de que se vayan concretando los compromisos.
Lo que ya existe es un acuerdo de la comunidad de montes de Campaña para ceder los terrenos que poseen en la antigua factoría de Novo y Sierra a la empresa interesada en esta ubicación. Se trata de los mismos terrenos que durante años estuvo ocupando la fábrica de ladrillo y por los que la comunidad estuvo cobrando una cantidad en concepto de alquiler.

Permuta
La cesión se hace con carácter de permuta de modo que, a cambio de los terrenos de Novo y Sierra, los vecinos se hacen con otra parcela situada al otro lado de la carretera.
Pero todavía queda mucho camino por recorrer antes de cerrar la operación, según explicaba ayer Román Castro. En el entramado de las negociaciones entran también los administradores judiciales de la desaparecida Novo y Sierra, pues esta industria entró en concurso de acreedores y sus bienes y sus deudas son ahora objeto de gestión por parte de la autoridad judicial.
Los terrenos en cuestión ocupan una superficie de 42.000 metros cuadrados, de los cuales 8.000 tienen carácter vecinal, y están calificados para usos industriales, según informó Román Castro. El concejal confirma que hubo otras empresas interesadas en esta parcela, pero los problemas que pesan sobre la gestión y la titularidad de la misma cerraron muchas puertas. Parece que la firma de material militar está dispuesta a salvar estos inconvenientes y sigue adelante con la operación.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/11

Dos asambleas tras años paralizada.

El acuerdo de permuta de los terrenos adoptado por la comunidad de montes de Campaña el 19 de agosto no está exento de polémica. Aunque la votación fue apabullante a favor de la operación, de 40 votos emitidos solo hubo tres que no la apoyaron, las voces discordantes quieren hacerse oír. Es el caso de Tomás Iglesias Gil, quien censura la presencia del alcalde en una reunión «na que non tiña nada que facer, porque non é comuneiro». A este respecto, el concejal Román Castro explica que su asistencia a la asamblea tenía solo carácter informativo «e marchamos cando votaron». Iglesias quiere dejar claro que nunca se opuso a que se ubique allí una empresa «como están dicindo por aí», pero cree que las cosas no se están haciendo bien. Ni está conforme con el desarrollo de la asamblea celebrada en julio para constituir la nueva directiva -la comunidad llevaba sin timón desde el año 1998-, «porque se fixo a dedo», indicó, ni con como se afronta ahora la negociación de permuta pues cree que hay poca transparencia. De momento ha pedido las actas y si no se las dan, las pedirá por vía judicial.

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/11