Valga, Proxecto Home e Medio Rural, xuntos na rexeneración de Mina Mercedes.

A finais de abril do 2010 a Consellería de Medio Rural poñía a primeira pedra do proxecto de rexeneración da lagoa valguesa de Mina Mercedes, en Campaña, coa solta nas súas augas de 2.000 exemplares de troitas. Unha iniciativa para a que o alcalde do concello do Baixo Ulla, José María Bello Maneiro, buscara medio ano atrás financiamento da administración autonómica, co obxectivo de converter o espazo nun couto de pesca de troita e zona de cría de anguías tras confirmar un estudo da Universidade de Santiago a condición óptima de Mina Mercedes para a consolidación de ambas especies de río.
O martes pola tarde, José María Bello Maneiro visitou a lagoa en compaña do xefe de Servizo de Caza e de Pesca de Medio Rural, Jesús Marquina Olmedo, do director do Proxecto Home, Ramón Gómez Crespo, e do director da Estación Hidrobiolóxica Encoro do Con que a Universidade de Santiago ten en Vilagarcía, Fernando Cobos Grandín. O motivo, avanzar sobre o terreo no contido do convenio que en breve asinarán as catro partes para colaborar no desenvolvemento da segunda fase da rexeneración de Mina Mercedes. O seu fin, definir e dispoñer as condicións e os espazos para a práctica da pesca sen morte por parte de tres colectivos específicos: nenos, persoas maiores e discapacitados.

Traslado de troitas a Campaña
O director da Estación Hidrobiolóxica do Río do Con sinalaba onte como o seu centro servíu de nexo de contacto entre as catro patas do futuro convenio para a lagoa valguesa. Fernando Cobas explica que o organismo da Universidade de Santiago leva dous anos colaborando co Proxecto Home nunha novidosa actividade terapéutica na rehabilitación de toxicómanos, consistente nunha piscifactoría de troitas para autoconsumo en Cernadas, na bisbarra compostelá.
A partir desta experiencia, o Proxecto Home encargaráse de criar as troitas que cada certo tempo deberán recuperar a poboación pesqueira de Mina Mercedes, que segundo Fernando Cobas, podería variar entre os 2.000 e os 4.000 exemplares, na súa inmensa maioría de sexo feminino que atoparán en Valga un bo ecosistema para vivir, pero non para poder reproducirse. De aí que sexa preciso a súa periódica renovación coa produción da piscifactoría do Proxecto Home, que o departamento da Consellería de Medio Rural se encargaría de trasladar nun transporte especial desde Cernadas a Campaña. A Estación Hidrobiolóxica proporcionará os pertinentes estudos para avaliar as necesidades de novos exemplares en función da variación do número de pescadores con dereito a actividade en Mina Mercedes e do número de capturas que estipule en cada momento o Concello, aos que haberá que engadir as condicións do caudal da lagoa segundo a época do ano.
A intención do Concello de Valga é poder iniciar este mesmo verán a pesca sen morte na lagoa de Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 14/07/11

Protección Civil de Valga se equipa con nuevo material para el verano

Los voluntarios valgueses cuentan con nuevas camisetas y pantalones donados por Central Lechera Asturiana.
Son los vigilantes de la playa… de la playa fluvial de Vilarello. Los voluntarios de Protección Civil de Valga están ya plenamente equipados para la época estival tras haber recibido un lote de material donado por la empresa Central Lechera Asturiana, que este verano ha puesto en marcha, en colaboración con la Federación Española de Mu- nicipios y Provincias, una campaña de salvamento y socorrismo con el objetivo de reforzar la seguridad en el litoral español. Voluntarios de Cruz Roja, empresas privadas de vigilancia y agrupaciones de Protección Civil se han beneficiado de esta campaña, entre ellos Protección Civil de Valga, que a principios de junio recibió camisetas, pantalones, gorras, mochilas, banderolas para señalizar el puesto de vigilancia y sombrillas para el resguardo de los voluntarios que a diario realizan tareas de seguridad en la playa fluvial de Vilarello.
Allí, durante los cuatro meses de la época estival, entre junio y septiembre, se instala a diario un puesto de vigilancia con dos voluntarios entre las cuatro y las ocho de la tarde, para resolver cualquier situación de emergencia que pueda producirse en el arenal, en el que además también llevan a cabo trabajos de limpieza o acondicionamiento cuando las condiciones del clima propician que sean pocos los bañistas que se den cita en Vilarello. Además del material ahora donado por Central Lechera Asturiana, la agrupación cuenta también con una zodiac, concedida en su día por la Dirección Xeral de Protección Civil de la Xunta, y otros instrumentos necesarios para realizar tareas de salvamento en el río Ulla.

La vigilancia en la playa fluvial de Vilarello es solo una de las actuaciones que a diario realiza Protección Civil de Valga, que ha establecido una organización por grupos para atender todos los frentes abiertos durante la campaña estival. Así, varios voluntarios acuden cada día ­de 9 a 14 y de 16 a 19 horas­ al Camino Portugués, donde tienen establecido un punto de control en el lugar de Chenlo para prestar ayuda a los peregrinos, ofrecerles información y sellarles las credenciales. Mientras, otros integrantes de la agrupación, dirigida por José Manuel Otero, permanecen en la base como retén, listos para prestar servicio ante cualquier incidente. En esta época la prioridad son los incendios forestales, que en las últimas semanas han tenido en jaque a Protección Civil. De hecho, este último lunes tuvieron que regresar de nuevo a Beiro (Cordeiro) tras reactivarse el fuego que hace más de una semana afectó a la zona. ??Había lume de subsolo?, explica José Manuel Otero, por lo que los voluntarios tuvieron que regar y enfriar de nuevo la zona. Ahora solo aguardan que se cumplan las previsiones meteorológicas para las próximas jornadas y vuelvan las lluvias para así reducir el riesgo de incendios en los montes de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/11

El conflicto por la basura parece que va tocando a su fin en Padrón.

Empresa, gobierno municipal y trabajadores mantenían una reunión con carácter urgente a última hora de ayer para tratar de buscar una salida

Después de 80 días de huelga, resoluciones judiciales y todo tipo de reacciones, parece que el conflicto en el servicio de recogida de basura y limpieza de Padrón va tocando a su fin.

Los trabajadores tenían previsto celebrar ayer una asamblea informativa mientras a nivel municipal se sucedían movimientos de cara a una pronta resolución del conflicto, el más largo de Galicia y posiblemente de toda España. A última hora de la tarde se convocaba a la plantilla a una reunión a tres bandas y con carácter urgente. Al cierre de esta edición, representantes de los trabajadores, del gobierno municipal de Padrón y de la empresa concesionaria, Global Vambrú iniciaban las negociaciones de cara a lo que podría ser el principio del fin de la huelga.

Horas antes, el representante sindical de UGT, David Barrio, se mostraba ayer confiado en zanjar el asunto, eso sí, posiblemente a costa de ceder en sus peticiones. “Os traballadores chegamos á conclusión de que a poboación de Padrón non pode seguir sufrindo máis esta folga e por respeto a eles imos a renunciar a parte das nosas reivindicacións”, señalan en un comunidado.

En el fondo subyace la inviabilidad de la rescisión del contrato con la empresa, (firmado en 2007 por ex alcalde popular Jesús Villamor) según el cual el coste del servicio podría pasar de un precio inicial de 208.000 euros al año, a más de 1 millón de euros en 2015, año de su finalización.

“Isto é unha barbaridade e unha aberración para as arcas municipais”, señalan los trabajadores del servicio, que advierten además que la rescisión del contrato podría conllevar costas más elevadas a las que el Concello de Padrón no podría hacer frente.

El posible acuerdo, amén de la renuncia de los trabajadores a una “parte importante” de las mejoras pactadas en octubre de 2010, pasaría también por el pago de unos 160.000 euros de atrasos que se le adeudan a la empresa. Desde la plantilla, que reitera sus disculpas a los vecinos y agradecen su comprensión, valoran el esfuezo “titánico” realizado en los últimos días por el nuevo ejecutivo padrónes, con el popular Antonio Fernández Angueira al frente. Al otro lado ven la “irresponsabilidade esaxerada” de anteriores gobernantes. En las próximas horas la incógnita podría quedar despejada con la intensificación de las negociaciones a última hora de la tarde de ayer. Las imágenes de la basura apilada en las calles podrían tener los días contados.

UN PARO SONADO
80 días sin tregua

???El pasado 16 de abril Padrón pasaba a la primera página de la actualidad nacional por un conflicto maloliente. Hasta 70 toneladas de basura llegaron a inundar las calles durante días. Luego vendrían denuncias en el juzgado, entre otros por unos servicios mínimos que la plantilla vio “abusivos” y otros roces en plena campaña electoral de las municipales . Los trabajadores tenían claro que no cejarían en su empeño para reclamar lo firmado seis meses antes. Luego vino la intervención de servicio y el polémico encargo de las cuatro sesiones de recogida a la empresa Tragsa, otro “desaguisado” para los trabajadores que según explican le costó a las arcas padronesas 76.000 euros. “Se non poñen sentido poñerémolo nós”, decía ayer Barrio. Al final puede que tuvieran que ceder en su causa.

EL CORREO GALLEGO, 05/07/11

??Maneiro estará contento, nunca tantas flores lle regalaron?.

Los manifestantes dejaron un ataúd y multitud de coronas de flores ante el Consistorio

??Maneiro estará contento, nunca tantas flores lle regalaron?.
Esta era la particular e irónica interpretación que una vecina de Valga hacía de manifestación de coches fúnebres que ayer recorrió el municipio. Pronunciaba esta frase cuando los vehículos ya habían abandonado las inmediaciones del Concello y mientras arrancaba flores de la multitud de coronas que los representantes de las empresas funerarias habían depositado a las puertas de la Casa Consistorial, junto a un ataúd de madera con esquela gigante incluida. ??Teño dúas sepulturas e agora mesmo as levo para alí (las flores)?, apostillaba otra valguesa, mientras una tercera cumplía religiosamente con lo que manda la tradición y trataba de consolar a un grupo de trabajadores municipales que contemplaban la estampa desde una ventana de la Casa Consistorial. ??Acompáñovos no sentimento?, espetó.

(máis…)

Cordeiro da forma y sabor a su empanada de cuarenta metros.

Dos mujeres colocan una parte de la empanada que medirá más de 40 metros.

Ya huele a empanada en Cordeiro. Y es que, aunque las raciones no empezarán a despacharse hasta las siete de la tarde de hoy, durante toda la jornada de ayer el teleclub de esta parroquia se convirtió en la base de operaciones de la Asociación Cultural e Deportiva para elaborar tan exquisito manjar. Nada más y nada menos que cuarenta metros de empanada de millo de los sabores más diversos. Zorza, mejillones, zamburiña, lomo, atún bacalao con pasas, xoubas… Cada dos metros cambia el relleno, aunque siempre con el mismo adobo, que este año llega con novedad e incluye las conocidas ??neboadas?, plantas aromática muy típicas en Galicia y que antiguamente se utilizan para resaltar el sabor de las empanadas. Además, y dado el éxito de la pasada edición, parte de esta empanada gigante se elaboró con el denominado ??millo corvo?, de color negro, y con un sabor muy particular. Por dos euros se podrá degustar una ración de unos 10×12 centímetros. Vamos, un buen pellizco.
Y todo gracias al ingente trabajo que ayer realizaron entre quince y veinte personas en el teleclub. Comenzó por la mañana el señor Furelos, con el amasado a mano en su artesa de madera, como antaño, mientras otros vecinos preparaban los ingredientes, sacando la espina a la sardina, cortando la carne, lavando las zamburiñas y adobando los diferentes productos. Les tomaron el relevo, una vez que la masa estuvo a punto, los encargados de estirarla y, como si de una cadena de producción se tratara, la tarea siguió con el extendido de la ??argallada? y los correspondientes ingredientes y concluyó con el tapado de nuevo con la masa. La Panadería Campaña es donde se hornea la empanada para que esta tarde esté a punto y que los vecinos y visitantes puedan dar buena cuenta de ella. Con este método de trabajo lo que se pretende es que ??a empanada sexa de calidade, mellorando cada ano. Non queremos que sexa a máis grande, senón a máis saborosa?, apunta el presidente del colectivo organizador, Manuel Carbia Magariños.

Esta es la XIX edición de esta Festa da Empanada de Millo do País y la Asociación Cultural e Deportiva no ceja en su empeño por conseguir que cada año el evento tenga mayor realce y alcance una fama más grande. Esto lo consiguen introduciendo siempre alguna que otra novedad, y en esta ocasión son bastantes. Comenzando por el carácter didáctico que han querido imprimir a la elaboración de la empanada. Así, en paralelo a la preparación de la misma, se llevó a cabo un Obradoiro da Empanada, en el que un grupo de mayores, capitaneados por Maruja de Pepe y el señor Furelos ­expertos en el arte de hacer empanadas­ , se organizaron por turnos para enseñar a los más jóvenes todo el proceso desde que el maíz sale del hórreo hasta que la empanada entra en el horno. La lección impartida por estos veteranos vecinos incluyó el reconocimiento de los distintos tipos de maíz y harinas, los tipos de molinos y particularidades de cada uno en la molienda, el proceso de amasado y el uso de mobiliario tradicional como las artesas y la cocción en el horno. El culmen fue la grabación y documentación, por parte de los más jóvenes, de todo el trabajo de elaboración de la empanada, un material que podrá verse en la página web www.teleclubcordeiro.com, con la que la Festa da Empanada podría comenzar a traspasar fronteras. Que conste que, en parte ya lo hizo, porque este año un pedazo de la empanada de millo de Cordeiro emigrará hasta Zaragoza, donde el gallego Manuel Vázquez, que regenta la ??Pulpería Dboto? en la antigua estación de tren, quiere dársela a probar a sus clientes.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/11

Visita institucional de Cores Tourís no día de onte.

Onte pola mañá o delegado territorial da Xunta visitou a Casa do Concello e tivo unha xuntanza con membros da corporación. En concreto asistiron o alcalde Álvarez Angueira, Cecilia Tarela e Arturo Ferro (BNG), Roque Araújo (PSOE), Angel Souto (TeGa), Maribel Castro (IP) Juan Manuel Vidal (PP) e Luis Sabariz (ACP).

Comezou intervindo Luis Sabariz, para lembrarlle ao delegado una serie de peticións relacionadas coas competencias da Xunta, que apoia toda a corporación, e que foron tramitadas ou reiteradas nos catro últimos anos de mandato. Foron as seguintes:

-Que o Consorcio Galego de Igualdade e Benestar asuma dunha vez por todas a escola infantil de Pontecesures para incorporala á rede (Galiña Azul), por razóns económicas, de mellora no servizo e para os
traballadores da instalación.
-Que sexa nomeado o 2º médico para o centro de saúde de Pontecesures, cumprindo as promesas que sempre quedaron en nada para evitar que uns mil cesureños teñan que ir ao médico ao Centro de Saúde de Baño-Valga.
-Que sexa tida en conta no futuro a necesidade que temos de asistencia pediátrica na nosa vila.
-Que se constrúan as beirarrúas nos primeiros 500 metros da recta de Campaña (termo de Pontecesures) na PO-548 por razóns de seguridade. E inconcibible que fora arranxado todo o tramo de Valga e non o de Pontecesures cando é moi utilizado polos peóns.
-Que remate a construción de beirarrúas na PO 214 dende o quilómetro 0 en dirección a A Estrada. Hai poucos meses foi arranxada parte das beirarrúas pero a actuación quedou incompleta por razóns económicas.
-Que Portos de Galicia envíe dunha vez o proxecto de remodelación do porto de Pontecesures para o seu estudo pola corporación e para que seña acometida a mellora da fachada marítima.
-Que Augas de Galicia acometa o sanamento integral de Pontecesures, dentro das actuacións que se están realizando para mellorar a calidade das augas das rías galegas.
-Que tamén Augas de Galicia proceda á cubrición do canle de subministro de auga na Cruxa aproveitando o espazo para un sendeiro peonil.
-Que podamos ter canto antes un comedor escolar para o CPI Pontecesures.
-Que a Xunta de Galicia siga a realizar todo tipo de xestión para que se manteña e potencie o tren de cercanías en Pontecesures. A entrada en servizo do TAV non pode eliminar un servizo con que conta toda a comarca dende hai más de 135 anos.

O alcalde, en nome do goberno local, considerou xustificadas as peticións anteditas polo a que as comparte, insitindo especialmente na do comedor escolar para o colexio e na obra de rehbilitación integral do porto. Tamén realizou outras peticións:

-Petición de axuda para construir un sendeiro que comunique Pontecesures e Padrón pola antiga ponte de ferro do ferrocarril.
-Elevación dos pasos de peóns nas rúas centrais na vila.
-Axudas para a construción dun edificio de usos múltiple con centro
sociocultural.
-Axudas para dotar de caucho as zonas de xogos dos parques.
-Subvención para a festa gastronómica do churro.
-Que a Xunta asuma o custo do dun ancheamento realizado no pasado na rúa dos Mariñeiros con construción dun muro (sobre uns 13.000 euros) sobre o que, ao parecer había un compromiso de financiamento.
-Que se xubvencione a recuperación das fontes do monte municipal
Salgueiras-Lagoa, que abastecen de auga ao municipio por gravidade e de xeito moi económico varios meses do ano. Sobre este tema aclarouse que a petición xa foi realizada polo goberno anterior en marzo pasado (Fondo Medioambiental) e que se está a espera de recibir contestación. A actuación importa uns 40.000 euros.

Cores Tourís manifestou que tomaba nota das necesidades para telas en conta no posible en futuras actuacións aínda que incidiu na crise xeral que vivimos e dos escasos recursos das administracións.