La positiva apertura hace prever una buena campaña del pimiento de Herbón.

El consello regulador confía en superar los 120.000 kilos de la anterior

Las buenas expectativas tanto de producción como de ventas hacen prever al consello regulador da DOP Pemento de Herbón que superará la comercialización alcanzada el pasado año, que alcanzó los 120.000 Kilos. Así lo afirmó el presidente del organismo, José Ramón Torreira García, que aseguró que se trata de una campaña “con boas expectativas de producción, e na que esperamos que os consumidores sigan a respaldar este produto tan noso, e ao tempo tan importante para a economía das zonas de producción”.

García Torreira participó el pasado viernes, en el marco de la Semana Verde de Silleda, en un acto de promoción de productos abiertos al público en el que el organismo hizo hincapié en las fechas autorizadas para la venta de este producto de calidad, que van desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, una regla clave, a juicio del presidente del consello, “para que os consumidores poidan recoñecer o produto acollido á denominación”.

El pimiento de Herbón se comercializa en envases de 400 gramos, que aparecen identificados con la marca comercial de cada envasador autorizado, junto a una etiqueta de codificación alfanumérica con el logotipo de la denominación, y la expresión “variedade Padrón”.

Los responsables del pimiento de Herbón no abandonaron Silleda si hacer una exposición sobre las diferentes formas de preparar este producto, además de la tradicional (frito).

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/06/11

El estado de los ríos gallegos, a análisis en el Auditorio de Cordeiro.

De izquierda a derecha, Juan Bautista Potel, Francisco Menéndez y Viginia Rodríguez.

Alrededor de un centenar de voluntarios se dieron cita ayer en el Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, en el marco del VII Encontro do Voluntariado del Proxecto Ríos, una iniciativa promovida en el año 2005 por el colectivo ecologista Adega y que en 2011 cuenta, por vez primera, con respaldo de la administración autonómica, concretamente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, que aporta 50.000 euros para el desarrollo del proyecto. Como representante de la Xunta, el presidente de Augas de Galicia, Francisco Menéndez, participó ayer en el acto inaugural del Encontro, junto al concejal de Medio Ambiente de Valga, Juan Bautista Potel, y la presidenta de Adega, Virgina Rodríguez, quien explicó que fue la situación de deterioro de los ecosistemas fluviales de Galicia lo que llevó a la asociación ecologista a impulsar, hace ya seis años, el Proxecto Ríos. ??Era necesaria a participación cidadá? para frenar ese deterioro, apuntó, de manera que son los propios voluntarios los que realizan, a través de inspecciones, un diagnóstico sobre el estado de diferentes ríos de la comunidad para después establecer las necesidades de cada cuenca de cara a su recuperación. Concienciar y sensibilizar sobre el valor de las aguas fluviales es el objetivo fundamental del Proxecto Ríos, que aglutina a más de 2.000 participantes en toda Galicia, algunos de los cuales quisieron ayer poner en común sus experiencias tras las primeras inspecciones realizadas este año en primavera.
El Proxecto Ríos es una ??poderosa ferramenta? de educación ambiental y que encaja con las líneas de trabajo de la Consellería de Medio Ambiente, comentó Francisco Menéndez. Así, añadió, el trabajo que los voluntarios realizan dentro de este programa está basado en las mismas técnicas que se utilizan para evaluar el estado ecológico de los ríos en las redes de control que tiene establecidas Augas de Galicia. Por ello, ??é un traballo moi interesante e aproveitable, que servirá como indicador de seguimento social das medidas que o Plan Hidrolóxico Galicia-Costa propón para conseguir un bo estado ecolóxico das augas para o ano 2015 ?, afirmó el presidente del organismo. ??Merece a pena apostar? por el Proxecto Ríos, ya que ??cubre un oco ao que non chega a administración? y, además, ayuda a despertar la curiosidad ciudadana sobre la interrelación de aspectos naturales, culturales, históricos, sociales o económicos, dando a conocer el papel fundamental de los ríos y las problemáticas ambientales asociadas a ellos para fomentar prácticas y comportamientos que permitan al ciudadano implicarse en el cuidado y mejora de los cursos fluviales. ??A auga é parte da cultura de Galicia e por iso son de alabar este tipo de iniciativas?, concluyó Menéndez.

El presidente de Augas se refirió al estado actual de los ríos gallegos. ??Non sabería avaliar se están mellor ou peor que antes xa que non hai forma de comparalos?, dijo. Lo que sí reconoció es que ??os cidadáns teñen unha percepción peor?, si bien cree que el trabajo de depuración realizado a lo largo de los últimos años ??tivo que ter un impacto? positivo. considera Francisco Menéndez que la ??presión? que los humanos ejercemos sobre el medio ambiente ??está moi por enriba do nivel que o entorno pode soportar?, lo que obliga a poner en marcha medidas para garantizar el abastecimiento, como las ya citadas mejoras depurativas, o el establecimiento de controles y pautas en la ordenación del territorio.

Portal web > Una de las novedades que se introduce este año en el Proxecto Ríos gracias a la colaboración de la administración autonómica es el desarrollo de una herramienta informática para apoyar el trabajo de los voluntarios y darle mayor alcance. Se trata de una aplicación web con soporte geográfico en la que los participantes del Proxecto Ríos podrán introducir los datos de las inspecciones realizadas en los distintos cauces. Esta iniciativa, que está desarrollando la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe, supone un aprovechamiento de las nuevas tecnologías para mejorar la participación e interacción de la ciudadanía con la administración. Así, los datos podrán ser validados y analizados por técnicos de Augas de Galicia. El portal web estará listo para la campaña de inspecciones del próximo otoño y permitirá difundir la información en forma de mapas a los que se podrá acceder a través de Internet. La herramienta será liberada bajo una licencia de ??software libre?, por lo que Galicia aportará una tecnología de referencia para que otras administraciones públicas puedan sumarse, teniendo en cuenta que el Proxecto Ríos se realiza también en otras regiones de España y Portugal.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/11

El Eslalon de Valga reúne a los tres mejores pilotos del Autonómico.

El mundo del motor de competición desembarcará en la tarde de mañana en la zona deportiva de Campaña con la celebración de la sexta edición del Eslalon de Valga-Memorial Xosé Ramón Santos, el ex concejal del Concello del Baixo Ulla fallecido en un accidente de tráfico en el año 2005 que fue también piloto de automovilismo, deporte en el que llegó a ser campeón de la Clío Cup Galicia en el 2002.
Bajo la organización de la Escudería Charli Romeo de Portas y el Concello de Valga, el eslalon dominical es la cuarta de las quince pruebas puntuables del Campeonato Gallego de la modalidad. La cita valguesa cuenta con el máximo coeficiente del programa, 8, compartido con otros tres eslálones. El Cidade de Santiago, celebrado el pasado 4 de junio, y los dos últimos de la temporada, el Pomóvil, el 20 de noviembre, y el de Fene, el 4 de diciembre.
En Valga los aficionados podrán disfrutar del pilotaje de ocho de los diez mejores especialistas del momento a nivel autonómico según la clasificación provisional del Campeonato Gallego. Entre ellos, los tres primeros clasificados. Fran Abalo, del club organizador, líder con 693 puntos al volante de un Peugeot 206 XS, Rubén García, del Scratch Fene, segundo con 537 y la misma marca y modelo de coche, y Pedro Villar, tercero en discordia con 316 puntos en su BMW 325.

Horarios y circuito
El valgués Daniel Magán Iglesias, con un Fura 2.000, será el único representante de la comarca en un eslalon que arrancará mañana a las 15.30 horas con el inicio de la sesión de entrenamientos, que dará paso a las dos mangas oficiales en un circuito cerrado de unos 2,2 kilómetros que aprovechan el perímetro de la zona de instalaciones deportivas de Campaña. La entrega de trofeos está prevista para las 19.30 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/11

Crece la producción de pimientos con denominación.

Técnicos de Medio Rural visitaron ayer la planta de envasado de la sociedad A Pementeira.

El Consello Regulador confía en superar los 120.000 kilos de 2010

Medio centenar de técnicos agrícolas de la Consellería de Medio Rural en la provincia de A Coruña estaban citados ayer en Padrón por el Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón, dentro de una actividad promocional de este afamado cultivo. Así, los trabajadores de la consellería visitaron, acompañados por el presidente del Consello José Ramón Torreira, la nave de envasado que tiene la Sociedade Agraria de Transformación A Pementeira, una de las cinco envasadoras acogidas a la DOP. Allí, José Ramón Torreira, que estuvo acompañado por la vocal del Consello y presidenta de A Pementeira Milagros González, habló de que, tras seis semanas de campaña de recogida de pimientos, es posible que este año se supere la producción del anterior, que fue de 120.000 kilogramos.
Ello dependerá, fundamentalmente, de la climatología que por lo de ahora es totalmente favorable para la producción hasta el punto de que la cosecha lleva al menos dos semanas de adelanto. Ello se nota, además, en las plantas que están al aire libre y que, según lo hablado ayer, ya comienzan a producir cuando lo habitual es que lo hagan en torno a los diez primeros días del mes de julio.

Buenas expectativas
Por ello, José Ramón Torreira aseguró que se trata de una campaña «con boas expectativas de producción e na que esperamos que os consumidores sigan a respaldar este produto tan noso e ao tempo tan importante para a economía das zonas de producción». En este sentido, el presidente del Consello Regulador añadió que «somos optimistas» en cuanto a las ventas del producto, que se incrementaron en algunos puntos, como pueden ser varios supermercados conocidos.
La visita de los técnicos de Medio Rural incluyó una degustación de pimientos en un establecimiento de Rois, municipio al que también se abrió la Denominación de Origen, junto con el de Dodro, Cesures y Valga, además de Padrón. Esta es la segunda campaña de producción de pimientos con la etiqueta de la máxima calidad.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/11

Los vecinos de Padrón y Santiago son los que más sangre donan.

El vecindario de Padrón es el que más sangre dona de Galicia, con una tasa de 104 aportaciones por cada mil habitantes el último año, según datos del Centro de Transfusión de Galicia. El segundo es Compostela, con 99 donantes por cada mil habitantes. Ayer, Día de la Donación de Sangre, comenzó la campaña veraniega con dos unidades móviles en Santiago; hoy estarán otras dos en Padrón; y mañana se ubicará de nuevo una en Padrón, otra en Sigüeiro y otra en Boimorto.

(máis…)