El club sopesa renunciar a jugar en la máxima categoría la próxima campaña.

Los agobios de esta temporada han llegado por el lado económico. El apartado deportivo ha ido mucho mejor de lo esperado puesto que el Extrugasa aseguró su permanencia en la Liga Femenina ya en la primera vuelta de la competición. Afortunadamente para ellos, porque no había margen de maniobra en el caso de tener que realizar algún cambio en el plantel para enderezar la marcha del equipo.
Las estrecheces económicas, sin embargo, están pasando una dura factura. La campaña 2010-11 no ha dejado déficit, ni mucho menos, pero la deuda anterior pesa como una losa y ninguno de los estamentos del club quiere pasar otra campaña con los mismos agobios. El entrenador ya les ha advertido a los directivos que la lotería no toca todos los años, y en alguna de las conversaciones que se han tenido con representantes de jugadoras, estos ya han advertido que antes de nada hay que saldar la deuda con el plantel.

«Sufrir otro año»
Así las cosas, la directiva sopesa la posibilidad de no inscribir al equipo en la máxima categoría y bajar un escalón. «No estamos dispuestos a sufrir así otro año más», apuntan desde la entidad. Las reuniones se sucederán en las próximas semanas porque una de las claves para poder fichar en las mejores condiciones es hacerlo con la suficiente antelación.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/11

El Extrugasa busca una victoria balsámica ante el Gran Canaria.

Adams es una de las tres locales que llegan hoy tocadas.

Díaz dispone de todo su plantel para intentar sumar el primer triunfo en dos meses

Cortar dos largos meses de derrotas encadenadas. Con este propósito se planta hoy el Extrugasa ante el Gran Canaria en el parqué de Fontecarmoa (19 horas). Un duelo entre dos equipos que figuran empatados en la clasificación de la Liga Femenina con ocho triunfos en 22 jornadas de campeonato.

Es este, pues, «un partido de nuestra Liga», manifestaba ayer el entrenador del conjunto vilagarciano. Claro que Tito Díaz recordó una semana más la desigualdad en materia de efectivos con la que el Extrugasa afronta el tramo final de la campaña respecto a la práctica totalidad de su rivales.
Así, mientras el cuadro arousano deberá disputar el choque con tres de sus ocho baloncestistas tocadas en mayor o menor medida, Begoña, Montse Gilabert y Demetress Adams, el Gran Canaria «es un equipo con diez jugadoras profesionales», apunta Díaz. Incluidas seis extranjeras, con marcado acento sueco en su cadena de rotaciones.
El juego del Gran Canaria se sustenta fundamentalmente sobre cuatro pilares. Dentro de la pintura, en la pareja formada por la ala-pívot estadounidense Nicole Michael y la italiana Kathrin Ress. Y en el perímetro, en la aportación conjunta de la veterana Rosi Sácnhez (37 años) y Patricia Argüello. Entre las cuatro suman 44 de los 64 puntos de promedio del ataque insular, y 24,4 de sus 32,7 rebotes.
Además, el Gran Canaria se reforzó hace un mes con la alero estadounidense Lauren Thomas Johson, que ha disputado las tres últimas jornadas de Liga.
Tito Díaz aguarda a un adversario «con ganas de reivindicarse en Vilagarcía tras caer de más de 20 la semana pasada en su casa con Zaragoza -47-72-».
El técnico vilagarciano apunta que el Gran Canaria «es un equipo disciplinado, que busca posesiones largas, defiende muy duro y descansa en ataque». Superarlo pasa por, explica Díaz, «darle velocidad al partido, y en estático, jugar dentro de los sistemas» para evitar las elevadísimas pérdidas de balón que se han convertido en el gran lastre del Extrugasa en las últimas jornadas.

«Nos falta seguridad»
El entrenador del conjunto arousano alabó ayer el trabajo y la entrega de sus jugadoras, y apunta que «el equipo demuestra en los entrenamientos que tiene ganas de ganar de nuevo» tras ocho derrotas consecutivas.
Un deseo que puede encontrar en el propio Extrugasa su mayor obstáculo, toda vez que Tito Díaz reconoce que «nos falta la seguridad de las victorias. En la situación en la que estamos sí existe un poco de ansiedad». Por ello, «tenemos que saber canalizar mañana (por hoy) las ganas de ganar».

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/11

Los niños del Ferro Couselo, de Valga, entrevistan a su alcalde.

El agua es el tema central del programa Voz Natura de este año y en el colegio Ferro Couselo de Valga han puesto en marcha varios proyectos relacionados con ello. El último de ellos está vinculado con otro empeño de este centro educativo: el de que los escolares conozcan su entorno para aprender a respetarlo y, en el futuro, ayudar a mejorarlo.
Y como pocas personas hay que conozcan mejor los municipios que sus alcaldes, el colegio pidió al regidor valgués, José María Bello Maneiro, que acudiese al centro para dejarse entrevistar por los alumnos. Ayer fue la cita. A las diez de la mañana Bello estaba en el colegio de Cordeiro para participar en esta charla con los niños de sexto curso.
El tema central, por supuesto, el agua. El alcalde respondió a las preguntas de los alumnos, que se interesaron por la traída y la depuración del agua y también por las fuentes y los ríos.
Durante ese interesante intercambio se habló también de la riqueza piscícola de Valga y de las actividades relacionadas con ello, como es la captura de la anguila, que se traduce en una fiesta gastronómica a finales de agosto.
El Ecomuseo es otra de las iniciativas de este municipio de Baixo Ulla en la que el agua está muy presente. No hay que olvidar que algunos de los parajes que incluye, como las Fervenzas de Parafita, Mina Mercedes o la playa fluvial de Vilarello, dependen directamente del agua.
También se trataron algunos problemas que todavía existen. El alcalde, por ejemplo, reconoció que en las zonas altas del municipio aún hay problemas de suministro durante el verano, un problema que espera solucionar próximamente. Bello Maneiro les habló de algunos proyectos que quiere impulsar y también recordó las utilidades que el río tenía en el pasado y los cambios con respecto a la actualidad.
Al final de la visita, los alumnos de sexto le entregaron al alcalde un calendario y un recuerdo de la campaña de ayuda al Sáhara en la que están participando. Por su parte, el regidor animó a los escolares a prepararse para el futuro y les habló de lo importante que es su formación.

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/11

El Juzgado concede una prórroga de cuatro meses para la demolición de la casa de O Rial.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra ha concedido un nuevo plazo de cuatro meses para completar los trámites administrativos de cara a ejecutar la orden de derribo que pesa sobre la vivienda situada en el número 5 del lugar de O Rial y que fue dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Inicialmente, el TSXG había fijado como fecha límite para la demolición el día 31 de enero, un plazo que no se cumplió puesto que el Concello solicitó una prórroga para poder tramitar el proyecto, que fue encargado al Colegio de Arquitectos con un coste de unos tres mil euros.
La concesión de este nuevo plazo por parte del Juzgado de lo Contencioso no sólo amplía el margen para concluir los trámites, sino que también otorga un nuevo período para que la familia propietaria de la vivienda ­el matrimonio formado por Gerardo José Carou e Isabel Eitor, que habitan en la casa unifamiliar junto a su hijo Lucas­ pueda buscar una solución a la situación de ilegalidad del inmueble. La alternativa más factible es conseguir que alguna de las personas que tienen propiedades en las inmediaciones les vendan una franja de terreno para cumplir con la normativa urbanística vigente, que exige 12 metros de frente a terreno público. Son poco más de tres metros los que necesitan estos cesureños, si bien hasta el momento todos los intentos por adquirirlos han sido en vano.

Esto ha hecho que la situación de la familia sea de desesperación. Tal es así que a comienzos del mes de febrero pusieron en marcha una campaña de recogida de firmas con el objetivo de hacer presión social y que esto ayude a que no se ejecute la orden de demolición. Las rúbricas se recogen en la comarca del Ulla-Umia, en otros municipios próximos como Padrón o Rois e incluso en la Costa da Morte o en la zona de O Barbanza. Gerardo Carou confirmaba ayer que el número de firmas que han conseguido hasta el momento superan las 5.000, por lo que la implicación social con su problemática está siendo muy elevada.

La campaña no cesará a pesar de que la concesión por parte del juzgado de un nuevo plazo, que concluye a finales de mayo, abre una pequeña puerta a la esperanza. Y es que, cuanto más se demore la demolición más tiempo tienen para intentar la legalización de la vivienda. Si en estos cuatro meses de margen que ha dado el Juzgado entra por registro en el Concello una solicitud de legalización conforme al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), el derribo podría quedar sin ejecutar. De lo contrario, el Concello estará obligado a cumplir la orden del TSXG ya que, de no hacerlo, se impondrían a la alcaldesa multas periódicas que debería abonar personalmente y, en ningún caso, con dinero público.

Gerardo José Carou culpabiliza al Ayuntamiento de la situación en la que se encuentra su familia. La licencia concedida por el Concello en el año 2000 fue anulada por los tribunales tras la denuncia de un vecino. Posteriormente, en 2003, se aprobó el Plan Xeral ??e non tiveron en conta que a nosa casa xa estaba feita. Deixáronnos fóra de ordenación?. Incide, además, en que ??todos os que construiron arredor nosa están ilegais e ninguén fai nada?.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/11

Un muro parado por «represalias».

Elena López afirma que el Ayuntamiento le ha paralizado las obras de un muro en la finca lindante con la casa familiar, situada también en el lugar de Coto. La mujer reconoce que la obra no tiene licencia pero asegura que la solicitó en septiembre del 2009 y sigue sin recibir contestación por escrito del Concello. Se trata de una finca afectada por la apertura de la carretera que da acceso al paso elevado de Campaña y cuya expropiación fue recurrida en su día por los propietarios, lo cual obligó a elevar el precio de los terrenos de los 3.662 iniciales a 9.090 euros que fijó el jurado.
Elena López cree que si no le dejan ahora hacer un muro es por una «represalia» del alcalde y se queja de que se le obligue a ella a retranquear 1,5 metros «cando todo o mundo levantou o muro sen deixar nada». «Se me quere aplicar a min a lei, por que non a aplica na súa casa, onde ten un muro case enriba da estrada?», dijo en alusión al regidorJosé María Bello Maneiro.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/11