Campaña mediática para evitar que tiren una casa cesureña.

José Carou señalando la casa del denunciante y detrás de él, la suya.

El Concello pidió una prórroga al juez para ejecutar la demolición y redactar el proyecto

Una familia de Pontecesures, vecina de O Rial, ha iniciado una campaña de recogida de firmas para evitar que se derribe su vivienda. Sobre ésta pesa una orden judicial de reposición de la legalidad, tras presentar un vecino de la zona, J.J.L.O., una denuncia por presunta ilegalidad del inmueble. Se trata del mismo denunciante que solicitó al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ejecutar el deslinde de Augas de Galicia en la pista del Regadío, en diciembre 2010.

Bajo el lema Axúdanos a parar esta inxustiza, la familia inició una campaña de recogida de firmas, en los bares de la comarca para intentar que la presión social paralice la actuación. ?sta ha tenido su eco en Internet a través del email Evitemos o derrube da casa duns amigos, en el que se piden firmas para evitar que se deje a esta familia “a de José Carou Alcalde, José o Francés, na rúa”

?ste, en conversación telefónica mantenida con este diario hace un mes, recalcó que cuando construyó su casa contaba con todos los permisos. Ahora para poder legalizarla conforme al PXOM, necesita adquirir una franja de terreno de 12 metros. Cuando la construyó hace casi 10 años le exigían 9 (regían entonces las Normas Subsidiarias). La compra parece simple pero es materialmente imposible: No hay terrenos en venta, y el único que podría estar disponible, de unos 300 metros, es económicamente inviable para la economía de la familia, que tiene un niño pequeño.

La orden de demolición fijada por el TSXG estaba prevista para el pasado día 31, pero no se hizo efectiva al pedir el Concello al Juzgado una prórroga mientras tramita la redacción del proyecto de derribo.

El edil de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz, recalca que hay que ser “muy comedido con este tema”, aunque comprende “la preocupación de la familia”. Matiza que “en estos momentos lo que prima es buscar una solución de acuerdo a la normativa y es perjudicial entrar a valorar o discutir asuntos jurídicos en los medios de comunicación.

EL CORREO GALLEGO, 06/02/11

Sabariz atribuye loa ataques del BNG a la proximidad de las elecciones.

Suma y sigue el rifirrafe entre el concejal del grupo de los no adscritos de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, y el BNG de este municipio. Los nacionalistas le acusaban ayer de «emporcar a vida política municipal» y Sabariz no dio la callada por respuesta. «El máximo responsable de la suciedad fue el alcalde anterior», indica en alusión Álvarez Angueira.
«Los repostajes doblados en el mismo día del Patrol, los 1.248 SMS al mismo número en seis meses, los 13.5000 euros de consumo del portátil en cuatro años, los empadronamientos fraudulento de vecinos de Taragoña (donde él vive) en Pontecesures antes de las antiguas elecciones, la negativa a identificar a los comensales en las facturas de comidas y tantas cosas más son buena prueba de ello».
«En cuanto a la denuncia del déficit de inversiones en estos cuatro años por parte del gobierno local, está claro que el BNG comienza la campaña electoral», añade Sabariz, para acto seguido detallar algunas obras ejecutadas en este mandato: el campo de hierba artificial, remodelación de la Plazuela, urbanización de Sagasta, San Lois, Víctor García, Porto de Arriba calle Ullán, el alumbrado en las calles centrales, remodelación del edificio de la biblioteca, saneamiento en Grobas y Fenteira, gimnasio del pabellón y albergue.
«Sorprende que, en vez de asumir el señor Álvarez Angueira, al menos su responsabilidad política, el BNG vuelva presentarlo como candidato», añade el concejal no adscrito.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

Denunciados dos hermanos de Pontecesures por pesca ilegal en el Ulla.

El Servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra denunció el pasado martes a dos jóvenes de una parroquia de Pontecesures por pesca ilegal. Se trata de los hermanos T. y S. A.V. que fueron sorprendidos cuando pescaban lampreas con un gancho. El lunes fueron vistos por un vigilante con el saco medio lleno, con entre 10 y 15 ejemplares, pero no fue hasta el martes cuando una pareja de agentes los denunció sobre las dos y media de la tarde, en este caso con cuatro ejemplares capturados.
Desde el servicio de Conservación da Natureza advierten de que las pesqueiras del Ulla en Herbón están «moi vixiadas» y de que continuará el control. Las pesqueiras de O Canal y A Trapa están abiertas desde el martes y el resto del tramo desde Carcacía a Teo lo hará el 14 de febrero. Los inicio de campaña ha sido flojs pero, frente a la escasez de lampreas en las pesqueiras del Ulla, está la abundancia que se registra en el tramo del río en Pontecesures. No obstante, aquí no se trata de una pesca artesanal y tradicional, con redes que se echan en los huecos de las pesqueiras a las ocho de la tarde y se levantan antes de las ocho de la mañana. En Cesures, la lamprea se captura con nasas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

Recogen firmas para “salvar” la vivienda en O Rial sobre la que pesa orden de derribo.

Hojas para la recogida de firmas que se repartieron por establecimientos de varios municipios. A la derecha, Isabel Eitor ante su vivienda.

La familia formada por Gerardo Carou, Isabel Eitor y su hijo Hugo, de ocho años, ha iniciado una campaña de recogida de firmas para intentar que la ??presión social? consiga lo que hasta el momento parece inevitable: el derribo de su vivienda, situada en el número 5 de O Rial y sobre la que pesa una orden de demolición dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que había fijado como fecha límite para cumplir el fallo el pasado 31 de enero.
La casa sigue en pie, de momento, y con sus tres inquilinos dentro porque el Concello ha solicitado al juzgado una prórroga mientras se redacta y tramita el proyecto de derribo, que ya fue encargado al Colegio de Arquitectos, y a la espera de que el tribunal fije una nueva fecha para la demolición. ??Cada vez son menos as posibilidades? de legalizar la vivienda, comenta desesperanzado el abogado del matrimonio Carou-Eitor, Xosé Barreiro.

La única forma de conseguirlo sería que algún vecino vendiese a esta familia una franja de terreno para alcanzar los 12 metros de entrada con frente a terreno público, tal y como exige el actual Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Pontecesures. Necesitan adquirir poco más de tres metros. Han sido varios los intentos, pero todos infructuosos. ??O único veciño que está disposto a vender pide un prezo desorbitado, 60 millóns de pesetas por unha franxa duns trescentos metros, que é máis do que valen a construcción e máis a vivenda xuntas. ? unha chantaxe en toda regla?, comenta el representante legal. Añade que otros propietarios se niegan a vender ya que estarían ??amedrentados? por Juan José Llerena Orgaz, un vecino de la zona que denunció la situación irregular de la vivienda e inició este conflicto. ??Hai outras casas que tamén están ilegais, polo que os veciños temen que este home tamén os denuncie e néganse a vender?, explica Xosé Barreiro.

Apoyo social.
En vista de que las posibilidades no son muchas, Gerardo Carou e Isabel Eitor iniciaron hace un par de días una recogida de firmas en Pontecesures y en municipios próximos como Valga, Padrón o Rois. En muchos establecimientos comerciales y de hostelería de estas localidades están a disposición de la gente las hojas para que estampen su rúbrica y se solidaricen con la situación por la que atraviesa esta familia. ??Axúdanos a parar esta inxustiza?, puede leerse en estos papeles. Internet es otra de las vías a través de la que intentan recabar apoyos.

Gerardo Carou ve ??moi inxusto? su caso. ??Vanme deixar sen casa, co neno na rúa, coa miña muller de baixa por depresión e unha hipoteca?, lamenta a la vez que carga las tintas contra el Concello, ya que considera que ??o único que quere é eludir responsabilidades. Estamos rodeados de ilegalidades e só a min me van tirar a casa?. Sostiene en este sentido que el propio Juan José Llerena ­que dio pie a esta situación con la interposición de una denuncia en relación a un camino de servidumbre­ ??non cumpre a lei. Nos últimos anos presentamos varias denuncias contra este señor no Concello, pero non moven un dedo contra el?.

La incertidumbre se ha apoderado de esta familia cesueña. ??Non podemos aguantar máis isto?, afirma Carou Alcalde. ??O que máis sinto é que o meu neno o está pasando muoi mal. ? moi triste que no colexio lle estean a dicir que lle van tirar a casa. Ata tivemos que ir falar cos mestres, porque pasou de sacar sobresaíntes e notables a nin sequera cubrir os exames?, comenta el afectado, que no se cansa de reclamar que se le permita legalizar la vivienda.

DIARIO DE AROUSA, 05/02/11

La campaña de la lamprea bate récords en el río Ulla.

La abundancia de la lamprea en el río Ulla es tal que hay días en que entre todos los “valeiros” llevan a tierra cerca de doscientas piezas, según Antonio Pesado, presidente de este colectivo de pescadores.

Al comienzo de la campaña, durante varios días las embarcaciones regresaron a tierra sin capturar ni una sola lamprea, pero los “valeiros” lo atribuían al estado de las aguas del río.

De forma progresiva, cada embarcación empezó a capturar una media de seis unidades por jornada hasta alcanzar la docena en las jornadas más productivas, por encima de los registros del río Miño, lo que no sucedía en años, según Pesado.

“Mejor no puede estar saliendo esta campaña. El tiempo está ayudando mucho y también el río, que presenta las condiciones adecuadas”, explica Pesado.

Los precios, al ser tan amplia la oferta, no son tan altos como otros años, varían en función del ejemplar, pero oscila entre los quince y los treinta euros.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 04/02/11

“Entra más lamprea este año por el Ulla que en el Miño”, afirman los valeiros.

Imágenes tomadas ayer en la frenética campaña de pesca de lamprea en el Ulla.

Hay jornadas en las que se capturan hasta 200 ejemplares

Las previsiones se cumplen y la campaña de la lamprea en el Ulla ofrece ya datos “excepcionales”. Integrantes del colectivo de valeiros llegan a decir que “no se recuerda otro mes de enero con tantas capturas”, y a esto añaden que “hay mañanas en las que conseguimos entre todos alrededor de 200 piezas”.
Y puede que sean incluso muchas más, pues la lamprea no pasa por lonja y no es fácil concretar ni la cantidad de capturas ni su precio final. Sin embargo, visto lo visto en los últimos días, puede estimarse que cada embarcación participante ??hay 18?? puede capturar entre 10 y 15 piezas al día, a lo que cabe añadir que el precio ha bajado de manera notable, y lejos de cifras de escándalo marcadas en otras ocasiones, ahora ya es posible conseguir lampreas pequeñas a partir de 15 euros. La media puede estar, quizás, entre los 23 y los 35 euros por ejemplar, dependiendo siempre de quién sea el pescador y, sobre todo del tamaño de la lamprea.
“Esta campaña está siendo fantástica, y gracias al tiempo reinante, sin lluvias y con vientos del Norte, está entrando en el río más lamprea que nunca, incluso más que en el Miño”, explicaba ayer uno de los pescadores con puerto base en Pontecesures, donde estudian celebrar la fiesta exaltación del pez en la primera semana de abril.

FARO DE VIGO, 04/02/11