El proyecto de remodelación del puerto da a elegir entre eliminar la vía férrea o derribar el Club Náutico.

Vista de la zona del muelle de Pontecesures, en la que Portos de Galicia pretende acometer un proyecto de remodelación integral. m. angueira
El informe elaborado por la Consultoría IDOM que recoge las tres alternativas para la remodelación de la fachada fluvial de Pontecesures fue recibido ayer en el Concello y las propuestas de Portos de Galicia sentaron como un auténtico jarro de agua fría en el gobierno local. Dos de las alternativas supondrían convertir la actual vía del tren en carretera para dar salida al tráfico pesado, mientras que la tercera conllevaría el derribo del edificio del Club Náutico, en el que se invirtieron 246.000 euros para su remodelación en el año 2008.
La remodelación comprendería alrededor de 61.200 metros cuadrados, superficie de la zona ubicada entre el puente interprovincial y la depuradora, y las previsiones de Portos pasan por acometer las obras en tres fases: la primera entre el puente y la curva de O Telleiro; la segunda en las inmediaciones de Nestlé; y la última en el entorno de la EDAR y la zona industrial anexa.

La propuesta A, que se define en el estudio como ??la más conservadora?, plantea que el vial portuario sea de sentido único desde el puente hasta el cruce existente a la altura de los conocidos como ??terrenos de Valga?. A partir de ahí y hasta el final del muelle se mantendría el doble sentido. Para dar salida al tráfico de vehículos y camiones desde el entorno industrial se utilizaría ??el único punto viable actualmente, la calle principal del núcleo?; es decir Sagasta y Víctor García. Esta alternativa potenciaría, en opinión de sus redactores, la zona peatonal más cercana al río entre la plaza del mercado y Nestlé.

La propuesta B y C son bastante parecidas y aprovechan ??el inminente desmantelamiento de las actuales vías del tren una vez entre en servicio la línea de Alta Velocidad?, según puede leerse textualmente en el informe de la Consultoría IDOM. La alternativa B convierte el vial portuario existente en una carretera de sentido único de entrada hasta la curva de O Telleiro. Propone desviar la salida del puerto por una carretera de nueva creación cuyo trazado coincide con los raíles del tren. ??Puede aprovecharse la eliminación de la vía férrea para llevar el tráfico de salida hasta la Avenida dos Namorados, donde hay ancho suficiente hasta llegar a la PO-548, con una sección de calle aceptable?, explican los autores del anteproyecto. Al margen de la sorprendente apuesta por la desaparición de la vía, que aún se mantiene en uso y sobre la que pesa una promesa de Fomento de no levantarla, esta opción obligaría a los conductores que quieran salir del puerto a ir hasta la zona de Campaña incluso aunque quieran dirigirse hacia Padrón o Santiago.

Finalmente, la propuesta C es exactamente igual a la anterior, con la única diferencia de que el actual vial del puerto se destinaría a zona peatonal y espacios verdes. El tráfico de entrada se desviaría por la calle que discurre por la zona trasera del Club Náutico y la piscina. Según un primer estudio realizado en el Concello, esto obligaría a derribar el Club Náutico para ganar metros y dotar a la citada calle de, al menos, 3,5 metros de ancho. Asimismo, los límites de la piscina deberían modificarse para ganar amplitud, lo que comportaría ??la reubicación del complejo, vasos de la piscina y edificio?, indica el anteproyecto.

La documentación se encuentra expuesta al público en el Concello y el gobierno local cuenta con un plazo de treinta días naturales para estudiarla y trasladar a la Xunta sus preferencias. Si bien, tal y como dejó claro la administración autonómica, la decisión final sobre la alternativa a ejecutar será de Portos.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/11

Reparan las arquetas de la Avenida de Arousa.

Una de las arquetas de la Avenida de Arousa.

El Servizo de Infraestruturas de Pontevedra, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, confirmó al Concello de Pontecesures el comienzo de las obras de reparación de los pozos de servicio y las correspondientes arquetas y tapas que se encuentran en uno de los carriles de circulación de la Avenida de Arousa, a lo largo de los primeros 530 metros de la carretera autonómica PO-548, el único tramo de este vial que discurre por término municipal cesureño y que quedó fuera del proyecto de mejora de la seguridad vial acometido en la conocida como recta de Campaña.
Estas arquetas se encuentran muy deterioradas, algunas de ellas rotas y hundidas, por lo que provocan riesgos para el tráfico, ya que los vehículos que circulan por esta carretera en dirección a Vilagarcía tratan de esquivarlas, algo que resulta ??moi perigoso?, sostiene el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán. Además, las quejas de los vecinos que residen en las viviendas de la zona son constantes puesto que tienen que soportar ruidos y temblores, especialmente cuando circulan camiones pesados. Estas denuncias ciudadanas se han repetido en los últimos días, alguna de ellas incluso por escrito.

Han sido innumerables las ocasiones en las que el Concello cesureño ha solicitado a la Xunta, en los últimos años, que acometiese obras de mejora de estos pozos de registro y arquetas, sobre todo después de haber acondicionado la PO-548 a su paso por la parroquia valguesa de Campaña y también en parte de Cordeiro. ??Sería lamentable que toda a recta quedase mellorada e as arquetas do noso termo municipal seguiran na mesma situación na que están?, argumenta Luis Sabariz, que manifiesta su satisfacción tras haber recibido la noticia de que las arquetas serán reparadas en cuestión de días.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/11

El Bloque es la única incógnita en la terna de alcaldables que se medirán en Valga.

El Bloque Nacionalista Galego es el único grupo en Valga que tiene pendiente la elección de su candidato toda vez que el PP y el PSdeG-PSOE han elegido ya a los suyos. Por tanto, está por ver si Antonio Rodríguez Touceda repetirá como alcaldable.
En el PP no hay sorpresas. Optan por la apuesta segura que representa José María Bello Maneiro, que lleva seis mandatos cosechando victorias electorales; las dos primeras como independiente y las cuatro siguientesm bajo las siglas de la gaviota. Bello Maneiro tiene intención de convocar a la junta local en los próximos días para confirmar su candidatura y, tras este trámite, ya solo queda que la dirección del partido dé el visto bueno.
En el PSdeG-PSOE celebraron el lunes por la noche reunión y acodaron elegir a Carmen Coto como candidata. El acuerdo fue adoptado por unanimidad de los presentes. Lo que está por definir es quien concurrirá en el número dos, que actualmente ocupa el concejal Manuel Castiñeiras García.
Coto informó que la lista quedará cerrada en cuestión de una semana y será entonces cuando se convoque la asamblea para comunicar a las bases las decisiones adoptadas respecto a la lista y la campaña electoral. Carmen Coto fue ya candidata en el 2007, obteniendo entonces dos actas en una corporación de trece miembros. El PP obtuvo una mayoría apabullante, con diez concejalías, y el BNG, una.
La candidata es «realista» y reconoce que Bello Maneiro es un rival duro de batir, pero confía en mejorar los resultados para el PSOE en Valga. «Estoy muy contenta porque este año pudimos hacer la lista con más tiempo, no como la otra vez, que fue todo más precipitado», según indicó la socialista.
«Estoy muy contenta porque este año pudimos hacer la lista con más tiempo»

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/11

La campaña de la lamprea resurge y cada barco captura entre diez y quince ejemplares diarios.

La campaña de la lamprea remonta. Tras las escasas capturas de las primeras semanas debido a las lluvias, los vientos del sur y el elevado caudal del río Ulla, desde hace unos días los resultados son mucho mejores hasta el punto de que cada embarcación está pescando una media de entre diez y quince ejemplares diarios, confirma uno de los valeiros de Pontecesures, Ramón Barreiro. El pescador cree, con todo, que las precipitaciones del inicio de campaña también han ayudado a la situación actual. “Daquelas choivas veñen estos peixes, todo axuda”, dice al respecto.
Aunque “nunca son moitas”, el nivel de capturas ha evolucionado de forma notable y en positivo. Esto es consecuencia del cambio experimentado por la climatología. Tal y como preveían los pescadores, el tiempo seco y los vientos del norte, que predominan desde la semana pasada, han traído como consecuencia el incremento de capturas y se prevé que en los próximos días no haya notables cambios meteorológicos. Además, el río ha bajado de nivel y las corrientes son menos fuertes, otra buena noticia para los valeiros ya que se producen menos roturas en los aparejos.
Las capturas son de bastante buen tamaño, apunta Ramón Barreiro, y se están vendiendo a un precio de 35 euros las más grandes, si bien los compradores no sobran y “temos que buscarnos a vida” para dar salida al producto, abastecer el mercado pero “sen tirar os prezos”. Esto se debe a la importante competencia que suponen para los valeiros cesureños las lempreas provenientes de Francia o pescadas en el Miño, que son más abundantes y más baratas. En este último río, además, las embarcaciones que faenan son mucho más numerosas, por lo que “teñen máis posibilidades para suministrar” a los clientes, aunque últimamente las capturas no fueron demasiadas debido a las “mareas grandes” que se produjeron en el Miño.
Ramón Barreiro destaca que “cada vez hai máis lamprea, é unha especie que está indo a máis”, algo que realciona con la reducción de la pesca de esta especie en zonas como la ría de Noia, donde “xa non se colle”, o con las jubilaciones. Por otra parte, en esta campaña, los propietarios de algunas de las “pesqueiras” del Ulla no solicitaron autorización, y es que los requisitos que pide la administración son cada vez mayores.
Barreiro, que fue presidente de la asociación de valeiros, vaticina que en un plazo de unos quince años la flota dedicada a la pesca de la lamprea puede verse reducida a la mitad si se mantiene esta tendencia. En este sentido alude a que se trata de un oficio en el que “os coñecementos herédanse de pais a fillos, non se aprenden nas universidades e se fala unha xeración, pérdense”, incide.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/11

La llegada de un nuevo frente borrascoso inquieta a los valeiros del Ulla.

Imágenes tomadas ayer en Pontecesures que muestran la actividad que desarrolla el colectivo de valeiros.

Los valeiros del Ulla, el colectivo que se ocupa de la pesca de lamprea en el río, afrontan hoy una nueva jornada, pues levantan los aparejos que “largaron” al agua ayer. Pero a pesar del optimismo, que les hace pensar que esta campaña va a ser buena, a corto plazo se muestran resignados, pues se avecina un nuevo frente borrascoso.
“Aunque suelen equivocarse, y esperemos que esta vez ocurra lo mismo, los meteorólogos anuncian un nuevo temporal para el fin de semana , y esto es mala señal, ya que de este modo la lamprea no remonta el río tan fácilmente”, explica uno de los pescadores. Otro de ellos aclara que “son preferibles las jornadas despejadas, incluso con brisa del Norte, para que la lamprea se oriente mejor”.
A la espera de jornadas más propicias, en lo meteorológico, hay que indicar que ayer volvieron a pescar alrededor de una decena de piezas, y tras recoger los aparejos se incorporaron a la faena otros barcos que aún no había empezado. “Ya hay diez u once embarcaciones trabajando y prácticamente solo faltan las de Rianxo”, explica un valeiro, que recuerda que hay 18 barcos autorizados.

FARO DE VIGO, 14/01/11

La campaña de pesca de la lamprea mejora con una docena de “buenas capturas”.

Los valeiros se muestran satisfechos con el arranque, después de las últimas lluvias

El colectivo de valeiros, los pescadores que tienen puerto base en Pontecesures y que desde allí se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla, consiguió ayer una decena de ejemplares, y algunos de ellos con gran tamaño. Esto significa que la campaña, iniciada la semana pasada, ya está lanzada, sobre todo porque algunos marineros vaticinan que “lo fuerte va a empezar a partir de ahora, ya que el caudal del río ya bajó algo, las corrientes no son tan fuertes al calmarse las lluvias y las lampreas empiezan a remontar el Ulla para desovar”.
Los pescadores consultados ayer ??que levantaron sus aparejos a la ocho de la mañana?? indicaban que alguno de los ejemplares capturado rondaba los dos kilogramos de peso, lo cual significa que “ya empiezan a llegar las lampreas más grandes”, que suelen ser machos y por su buen tamaño acostumbran a ser los ejemplares más cotizados.
Aunque es difícil saberlo con exactitud, ya que este producto no pasa por lonja, parece que el precio se mantiene entre los 20 y los 50 euros por unidad, dependiendo del pescador, del tipo de lamprea y del comprador.
Hay que incidir en que por ahora es muy difícil conseguir una lamprea del Ulla, ya que prácticamente todas están reservadas por los restaurantes incluso antes de ser pescadas.
Pero si empieza a aumentar el número de piezas, como todos esperan que suceda, pueden conseguirse importantes cantidades, y cuantas más lampreas disponibles más puede bajar el precio, y lógicamente más posibilidades tiene el consumidor final de adquirir una de ellas en las plazas de abastos, pescaderías o en sus proveedores habituales.
Cabe indicar, también, que hay 18 barcos autorizados para realizar esta actividad, y que por ahora solo la mitad de ellos empezó la campaña, lo cual supone que el número de capturas también aumentará en cuanto se incorpore toda la flota.
Los valeiros de Pontecesures insisten en que “si todo sale bien, este año debería convertirse finalmente en uno de los mejores para nosotros en cuanto a rendimiento”.

FARO DE VIGO, 13/01/11